Cosas nuevas y viejas (apuntes sevillanos)

By Manuel Chaves Rey

Project Gutenberg's Cosas nuevas y viejas, by Manuel Chaves

This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with
almost no restrictions whatsoever.  You may copy it, give it away or
re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included
with this eBook or online at www.gutenberg.org


Title: Cosas nuevas y viejas
       (apuntes sevillanos)

Author: Manuel Chaves
        José Nogales

Release Date: April 19, 2011 [EBook #35905]

Language: Spanish


*** START OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK COSAS NUEVAS Y VIEJAS ***




Produced by Chuck Greif and the Online Distributed
Proofreading Team at http://www.pgdp.net (This file was
produced from images generously made available by The
Internet Archive)









Cosas nuevas y viejas

MANUEL
CHAVES

HISTORIA
TRADICIÓN

DIEGO LOPEZ
1903




OBRAS DE MANUEL CHAVES


_Constancia._--Novela.--Imp. de _El Cronista_.--1891.--_El
Posibilista._--1894.--Sevilla.

_Hablar por hablar._--Colección de artículos literarios, satíricos y de
costumbres, publicados de 1890 á 1894.--_El Posibilista._--Sevilla.

_Bocetos de una época_ (1820-1840).--Carta-prólogo de don Manuel Gómez
Imaz.--Librería de Fernando Fe.--1892.--Madrid.--Imp. de Francisco Leal,
etc. Sevilla.--Un tomo en 8.º.--270 páginas.

_Pro-Patria._--Homenaje á los heroicos hijos de Sevilla don José
González Cuadrado y don Bernardo Palacios Malaver.--Primera edición:
Tipografía de Díaz y Carballo, etc., etc.--1893.--Segunda edición:
Tipografía de Leal y C.ª 1894.--Sevilla.--Folleto en 4.º.--Una lámina.

_Páginas Sevillanas._--Sucesos históricos, personajes célebres,
monumentos notables, tradiciones populares, cuentos viejos, leyendas y
curiosidades.--Con una carta-prólogo de don José Gestoso y Pérez.--Imp.
de E. Rasco, etc. 1894.--Sevilla.--Un tomo en 8.º.--352 páginas.

_Pepe-Illo._--Ensayo biográfico, histórico y bibliográfico.--Resuche,
impresor, etc., 1894.--Folleto en 8.º.--Dos láminas.

_Una carta del rey neto_ y algunas menudencias para ilustrar un capítulo
de la historia.--Imp. de Ángel Resuche, etc., etc.
1894.--Sevilla.--Folleto en 8.º.--Con un retrato y un facsímil.

_La Semana Santa y las Cofradías de Sevilla de 1820 á 1823._--Carta al
duque de T'Serclaes.--Imp. de E. Rasco. 1895.--Sevilla.--Cuaderno en
folio.

_D. Bernardo Márquez de la Vega._--Memorias de la reacción
absolutista.--Imp. de _El Porvenir_, etc., etc. 1896.--Sevilla.--Folleto
en 8.º.

_Perder el tiempo._--(Versos).-Con una carta de don Francisco Rodríguez
Marín.--Imp. de _El Porvenir_, etc 1896.--Sevilla.--Folleto en 8.º.

_Historia y bibliografía de la prensa sevillana._--Prólogo de don
Joaquín Guichot y Parody, Cronista oficial de la ciudad.--Imp. de E.
Rasco, etc. 1896.--Sevilla.--Un tomo en folio: XLII-380 páginas.

_Discurso de recepción_ leído ante la Academia Sevillana de Buenas
Letras el día 11 de Abril de 1899.--Tipografía, Monsalves 17:
1899.--Sevilla.--Folleto en 4.º.--82 páginas.

_D. Mariano José de Larra (Fígaro)._--Su tiempo, su vida y sus
obras--Estudio biográfico-crítico y bio-bibliográfico.--Imp. de _La
Andalucía_. 1898-1899.--Sevilla.--Un tomo en 4.º--244 páginas.

_Micer Francisco Imperial._--Siglo XIV.--(Apuntes
bibliográficos.)--Tipografía, Monsalves 17.--1899.--Sevilla.--Folleto en
4.º.

_La Madre y la muerte._--Poesía escrita sobre el pensamiento de un
cuento de Hans Cristián Andersen.--Tipografía de «La Industria», etc.,
1899.--Sevilla.--Folleto en 8.º.

_El humorismo en la literatura española el siglo XIX._--Trabajo premiado
en los Juegos Florales que celebró el Ateneo de Sevilla en 25 de Abril
de 1900.--Un folleto.

_Los teatros de Sevilla en la segunda época constitucional_
(1820-1823).--Imprenta de F. Marta-García.--1900.--Un folleto en
8.º.--80 páginas.

_D. Diego Ortiz de Zúñiga._--Su vida y sus obras.--(Estudio biográfico y
crítico.) Premiado en los Juegos Florales que celebró el Ateneo de
Sevilla el 4 de Mayo de 1902.--Imp. de E. Rasco,
etc.--1903.--Sevilla.--Un folleto en 4.º.--VIII-100 páginas.

_Cosas Nuevas y Viejas._--Apuntes sevillanos.--Prólogo de don José
Nogales.--Sevilla: Tipografía, Sauceda 11.--Un volumen en 4.º. francés.


[Nota del transcriptor:

En esta edición se han mantenido las convenciones ortográficas del
original, incluyendo las variadas normas de acentuación presentes en el
texto.]




COSAS NUEVAS Y VIEJAS

MANUEL CHAVES

Cosas nuevas
y viejas

(APUNTES SEVILLANOS)

PRÓLOGO DE
DON JOSÉ NOGALES

SEVILLA
Tipografía, Sauceda 11
1904


SR. D. ENRIQUE CARREÑO


Mi excelente amigo: Á su bizarría, á su generosidad, se debe que estos
_Apuntes sevillanos_ salgan á la luz pública, reunidos y puestos en
orden conveniente. ¿Cómo no he de honrarme escribiendo su nombre de Vd.
en la dedicatoria de este mi nuevo libro?

Grande, sincero y mil veces demostrado es el amor que Vd. tiene por
Sevilla, y como de cosas de esta nuestra tierra--_viejas_ unas por su
antigüedad y _nuevas_ otras, por no ser muy conocidas,--tratan las
páginas que siguen, á esto atribuyo la predilección que me manifestó por
ellas, que muy expuesto estuviera á equivocarme si á vanidad de autor
pudiera achacar otra cosa.

Siguiendo relativo orden cronológico van esos breves artículos, que en
las columnas de _El Liberal_ gozaron un día cierto favor del público:
por eso nada he querido alterar de ellos, pues ampliándolos ó dándoles
otra forma, perderían ciertamente el carácter que tuvieron al ser
trazados y que he deseado conservar.

La variedad de los asuntos que forman este libro, me hace sospechar que
ha de mover algo el interés del lector curioso, á quien, como á Vd.,
ofrezco ya un detalle de las costumbres de nuestros antepasados, ya la
biografía de un sevillano ilustre, ya la descripción de algún monumento,
ó ya, en fin, la noticia de cualquier caso interesante, habiendo tenido
buen cuidado de basar todos mis escritos sobre auténticos documentos
originales ó sobre noticias del más autorizado origen, no ocultando
nunca, para mayor crédito, su procedencia.

¿Qué más he de decir á Vd. en estas líneas, que ya para dedicatoria
podrán parecerle largas?.... Pongo punto y reciba una vez más la muestra
del reconocimiento y la amistad de su affmo.

[Illustration: firma, Manuel Chaves]

_Enero, 1904._




Al que leyere...


Este es un libro que yo vi nacer: mejor dicho, que contribuí un poco á
que naciera. Por esto me juzgo ligado á él con ciertos vínculos
espirituales que me redimen de aquella virginidad de prólogos en que
hasta ahora he vivido. Ni los hice para los libros ajenos, ni los pedí
para los míos.

Y es que, para los ajenos, creí siempre que me faltaba autoridad; y para
los míos, que me faltaba aquella cualidad excelente que tendrían que
poner de manifiesto por anticipado juício de la obra.

Con el presente libro todo aquel propósito casi huraño ha venido á
tierra, y ya he dicho la razón. Ahora, lo que quiero decir al público es
cómo debemos alegrarnos de que lo efímero y volandero se haya fijado en
moldes estables y, como ahora se dice, definitivos.

He aquí cómo nació este libro: en Enero de 1901 comenzó la publicación
de _El Liberal_ en Sevilla, de que fuí Director durante algunos meses,
con verdadero regocijo de mi alma. Esta satisfacción tenía dos motivos
de índole sentimental: que era _El Liberal_ y se publicaba en Sevilla.

Al empezar, dije á Manuel Chaves:--¿Por qué no haces una sección tuya,
en que nos traigas algo de lo mucho que sabes y conoces, acomodándolo al
paladar del público numeroso y al molde especial del público moderno?

Estas invitaciones al trabajo no se le dirijen en balde á Manuel Chaves,
uno de los espíritus trabajadores é inquietos que afirman, frente á la
_Andalucía legendaria y pasiva_, la _Andalucía productora é
inteligente_.

Desde el segundo ó el tercer número de _El Liberal_ apareció la sección
titulada «_Cosas nuevas y viejas_». Lo que comenzó en Enero acabó en
Diciembre. Un año, día por día, servimos á los lectores la paciente
labor de Chaves, que era, burla burlando, un pedazo de historia,
fragmentaria, anecdótica, concentrada, en que había de todo: desde lo
trágico á lo exquisito; desde lo terrible á lo picaresco.

Y esto--hay que decirlo lealmente--aun sin tener en cuenta otras
valiosas condiciones de la producción, revela una profunda cultura y un
magno esfuerzo, que supone por anticipado muchos años de trabajo
perseverante y abrumador, no recompensado sino por la estimación del
público.

Acaso porque todos, confesándolo ó no, apreciamos en mucho aquellas
cualidades en que no abundamos, yo admiro la obra paciente é
inteligentísima de los eruditos, de los bibliógrafos, de los
escudriñadores de las fuentes vivas en nuestra literatura, en nuestra
ciencia y en nuestra historia. Y esta obra de perseverancia y sabiduría
se realiza con admirable solidaridad. Como en los esfuerzos científicos,
estos empeños literarios se enlazan, se completan, se ordenan á través
de los años y de los siglos.

Sevilla fué siempre, y lo es ahora, un admirable taller para esta
persistente labor de sabiduría. Yo tengo ganas de decir al «gran
público», á ese público que está formado por cientos de miles de
lectores diarios, quiénes son y qué representan en la moderna cultura
española esos eruditos andaluces cuyos nombres llegaron á él á través de
las Academias, de las Corporaciones oficiales, de las referencias
volanderas de los periódicos en notas fugaces é inexpresivas.

El círculo de lectores se va ensanchando: este es un excelente síntoma;
la Prensa, _machete en mano_, abre sendas claras y ventiladas en el
bosque enmarañado de nuestra ignorancia secular. Ella abre el camino; el
_convoy_ viene detrás. Es un error el de los que creen que la Prensa
absorbe por completo y para siempre la parte de inteligencia activa con
detrimento del más hondo y apacible saber. La Prensa abre camino, hace
lectores....

Uno de nuestros propósitos era ese: utilizar la Prensa como vehículo y
cargar en ella la cantidad de _cosas viejas_ que admitiese: así se irían
repartiendo. Para esto--exigencias inevitables del público--había que
escoger lo raro, lo ameno, lo interesante: aún no está el _niño grande_
para ingerir muchas y serias dosis de paciente estudio.

Y Manuel Chaves cumplió su encargo tan liberalmente, que con aquella
serie de _Cosas_ ha podido componer el presente volumen, ya _pasado en
autoridad de cosa juzgada_, y lo que es más, aplaudida.

Seguramente ha de haber alguna flor fresca en el ramillete, pues Chaves
tenía materia sobrada á mano, y no es hombre que se la reserve, al
contrario de otros eruditos, que todo lo que pueden lo reservan como si
ganara réditos. Y ¡cuántas otras cosas sabrosísimas, de gran interés
literario é histórico, habrá tenido que reservar y dejar en el fondo de
los cajones, por esta ridícula meticulosidad que ahora nos ha entrado,
por esta pudibundez externa que destierra todos los desenfados del
ingenio antiguo, aunque permite toda licencia al ingenio contemporáneo!

No podemos reproducir los felicísimos y audaces rasgos de nuestra
literatura picaresca, moralmente inofensiva, porque el donaire es
ingenuo, natural y bien encaminado, mientras corren, exquisitamente
encuadernadas, todas las alambicadas porquerías de la literatura
francesa,--que no tienen acceso en otras naciones--y esto me hace pensar
en el antiguo problema de si la moralidad será cuestión de climas... y
de lenguajes.

Me place lo exquisito de esa literatura, aunque se acomoda mi ánimo
mejor á los sabrosos desenfados de la nuestra.

Y es que adoro nuestras formas castizas, nuestro «modo de hacer», el
resplandor de nuestro ingenio solariego, la gracia ingenua, socarrona y
admirable de nuestros grandes escritores. Y es más: pienso en que los
señores franceses venían en los siglos XVI y XVII á buscar comedias, á
buscar Autos, á buscar novelas, á empaparse en nuestro ambiente, para
_fusilar_ nuestra producción, hacerse el paladar y revendernos la
«lengua de _Molière_» en nuestra propia salsa...

Era una especie de combinación como la que ahora hacen con nuestros
vinos. Allá van nuestros mostos blancos, fuertes, _sensuales_,
apetecibles. Los _tiñen de negro_ con singular maestría, los perfuman,
los aderezan, los disponen con sugestivo _bouquet_, y nos los revenden
con fe de bautismo de Burdeos ó de Borgoña... Total, seis botellas que
vienen, representan el valor de una _pipa_ que va. Ni más ni menos. Son
gastos de nacionalización que nos cargan en cuenta.

Y, ahora que recuerdo: Manuel Chaves también ha pasado la frontera y nos
lo han devuelto, con un acento de lo más tirano. En los periódicos
taurinos del Mediodía, de la Provenza, figura _Chavés_ como una
autoridad _in ré_ taurina, por aquellos folletos sobre _Pepe Illó_... y
demás documentos _del ramo_, que ha sacado á luz. Es delicioso.

Lo que quise decir--y no es poco--es que Chaves es un escritor que pasó
la frontera, precisamente por lo castizo, por lo apegado á nuestro
riñón, por lo que tiene de _españolizado_, por sus _cosas viejas_, que
son nuestras cosas.

Y si esto se estima en el extranjero, ¿cómo no lo habíamos de estimar en
nuestra casa!

Sí se estima. Lo sé. He podido apreciarlo precisamente en estas _Cosas
viejas_, en cuyo nacimiento me llamo un poco á la parte. Cartas sobre
las tales _Cosas_, recordatorios, adiciones, rectificaciones, oposición,
aprobación, me daban á entender que interesaban.

Si interesaron entonces, ¿cómo no ahora? Ahora y siempre.

Son _Cosas_ incitantes, regocijadas ó trágicas, pero andaluzas. Juntas,
no tienen más fin que el de presentar un _estado de alma_; separadas, no
tienen más objeto que regocijar al lector ó hacerle sentir la _angustia
de lo histórico_....

Por uno y otro propósito, mi parabién á Manuel Chaves; mi aplauso al
conjunto de eruditos sevillanos, de grandes artistas, de pacientes
trabajadores en el orden intelectual, que han formado una de las bases
de nuestra cultura moderna.

De Sevilla hay que hablar mucho. Pero mucho. Dios dirá.

JOSÉ NOGALES.

[Illustration]




LOS ANTIGUOS RELOJES


Tradición es, y aun lo afirman algunos historiadores autorizados, tales
como Méndez Silva y Mariana, que el primer reloj de torre que se conoció
en España lo tuvo Sevilla y que éste se instaló en 1400.

Aquel año vino á esta ciudad el rey don Enrique III, que parece
presenció la ceremonia de colocar en la Giralda el reloj, dándose al
acto toda la importancia que merecía, como así lo señalan las crónicas.

Construyó la campana del reloj, por encargo del arzobispo don Gonzalo de
Mena, un maestro llamado Alfon Domínguez, del cual existen diversas
memorias, constando también que el reloj y la campana quedaron
instalados en los comienzos del mes de Julio del citado año de 1400.

Un historiador moderno, al tratar este asunto, escribe: «Que aunque se
dice de Valencia que por acuerdo del Consejo general en 16 de Julio de
1378 se encargó un reloj de torre á cierto mecánico extranjero de paso
por la ciudad, sólo consta que en 1403 y en 12 de Febrero resolvió aquel
municipio labrar una campana, y que batiesen las horas dos servidores
asalariados á este propósito.»

Podrán estas noticias ser puestas en duda, pero respecto á que muy á los
comienzos del siglo XV existía en Sevilla un reloj de torre, hay un dato
indudable en las palabras del médico Juan de Aviñón, que en su libro
_Sevillana Medicina_, hacia 1418, dice: «Y como quiera que agora seria
grave de comer á estas horas ciertas, de aqui adelante nonserá grave por
cuanto nuestro señor el arzobispo de Sevilla, que mantenga Dios _mandó
facer un relox que ha de tañer veinticuatro badajadas_.»

Después del reloj de la Catedral, es el más antiguo de los públicos de
Sevilla, el reloj de la torre de San Marcos, que data de 1553, y sobre
el cual existe esta noticia en un acuerdo de las actas capitulares, en
el cabildo de 22 de Agosto de 1585, donde se nombró á Francisco Ximénez
de Bustillos, mayordomo, para que hiciese aderezar los relojes de San
Marcos y San Lorenzo, «concertándole en el oficial que lo hubiese de
hacer, por lo menos que pudiese, informándose, además, de persona hábil
que se encargara de su reparo y aderezo, dando de ello cuenta á la
ciudad para que se le nombrase y señalase salario.»

La campana del reloj de San Marcos tiene grabada una inscripción latina
que traducida al castellano, dice:

«_Nada hay más veloz que el tiempo y para que no se malgaste, señala o
insigne Sevilla, á tus moradores las horas.--El Senado y el pueblo de
Sevilla, cuidó de construir este reloj con sus caudales, para el bien
público, el año de Cristo Salvador de 1553._»

Antes de esta fecha, en 1576, era relojero de San Marcos y San Lorenzo
el maestro Diego Flamenco, quien percibió por el cargo de _concertar los
relojes_ 18.000 maravedís anuales, y en 1589 pruébase que el Cabildo
tenía algo abandonado atender á cargo tan importante, por el siguiente
documento inédito:

«Juan Salado y Matías del Monte, relojeros; decimos que por mandato de
vuestra señoria tenemos encargo de concertar los relojes desta ciudad
como maestros en dicho arte los cuales habemos concertado, y gastado
nuestro dinero en aderezarlos. Y porque cada dia se ofrecen cosas que
aderezar en ellos en que es necesario gastar dinero. Y pedimos y
suplicamos a vuestra señoria atento lo susodicho nos mande librar... a
cuenta de nuestro salario porque cualquier otro maestro que los
aderezase se le había de pagar lo que gastara en ello, por estar muchas
piezas quebradas las cuales se han de nuevo y nosotros no pedimos se nos
mande librar sino por cuenta de nuestro salario y por ello... _Matias
del Monte_--_Juan Salado_».--(Escribanía de Cabildo, siglo XVI).

La campana lleva además grabadas las armas de la ciudad y bajo ellas se
hace constar que aquel es escudo hispalense.

En 1776 se quitó la primitiva máquina de San Marcos, estrenándose el
nuevo reloj en 13 de Junio del citado año, habiendo sido construído en
Londres por Tomás Hatton, según se lee grabado en la esfera interior,
que es de metal, encontrándose además en dicha esfera el nombre de
Eugenio Escamilla, que fué nombrado relojero del Ayuntamiento de Sevilla
en 25 de Febrero de 1789.

El reloj de la torre de San Lorenzo fué también colocado á fines del
siglo XVI y el que actualmente existe se puso en 1853 siendo construído
por José Manuel Zugasti en Bilbao, que hizo además el de la torre de la
plaza del Altozano.

De otros antiguos relojes de Sevilla he de recordar también el de la
Audiencia, el del Oratorio de San Felipe Neri, el del convento de los
Remedios, el de los Jerónimos, que ya no existen, el de La Cartuja y el
de San Agustín, que se estrenó en 27 de Junio de 1749.




CÓMO LAS GASTABA UN REY


En el viaje que en 1455 hizo á Sevilla Enrique IV, _El Impotente_,
acompañábale con su corte--dicen los autores--un número considerable de
moros principales y ricos, los cuales gozaban de gran favor con el
veleidoso monarca.

Mandóse alojar á aquéllos en las casas de nobles y de acaudalados
sevillanos, tocando á D. Diego Sánchez de Orihuela, hospedar uno llamado
Monjarras, que era hombre joven, apuesto y de violento carácter, y el
cual hubo de enamorarse de una hija soltera que D. Diego tenía.

Esta parece que correspondió al fin á los deseos del hijo del Profeta:
pero el bueno de Monjarras, no contento con ello, la robó de la paterna
casa y la sacó de Sevilla casi por la fuerza, y sin pararse en
melindres, como persona apasionada y de alientos que era.

Y sucedió luego que, cuando Sánchez de Orihuela y su esposa acudieron al
Alcázar á pedir justicia al rey, éste los recibió con enojo y tuvo la
frescura de decirles que, en vez de venir á quejarse, debieran haber
guardado más á la hija: contestación villana que causó la indignación de
cuantos la oyeron.

Mandó luego D. Enrique que nunca más volviera á su presencia la afligida
madre, y divulgadas las noticias de estos actos por la ciudad, el pueblo
se irritó muchísimo y comenzóse á reunir gente delante del Alcázar en
actitud nada pacífica; mas esto, lejos de variar la opinión del rey, le
llevó hasta querer salir á desafiar al pueblo, cosa de que le hizo
desistir el prudente consejo del conde de Benavente.

El resultado de todo fué que Monjarras quedó sin ningún castigo, pues
ninguna diligencia se hizo contra él; que los padres quedaron sin
recibir satisfacción á su deshonor, y que el monarca procedió en aquella
ocasión de la más indigna manera: lo cual no era extraño, tratándose,
como se trataba, de un rey cuya figura es de las más antipáticas en la
historia.




LOS PRIMEROS INQUISIDORES Y SUS HAZAÑAS


Al año de 1480 se remonta la fundación en Sevilla del tribunal de la
Inquisición, año en que el Papa dió, á instancia de los Reyes Católicos,
la bula autorizando aquel establecimiento, y en 27 de Diciembre mandó
Fernando V á las autoridades de nuestra ciudad, que protegiesen á los
señores del Santo Oficio, que se disponían á pasar á ésta para purgar de
herejía á cuantos cogiesen por delante.

Y en efecto, á los pocos días llegaron á Sevilla los primeros
inquisidores, que fueron el provincial fray Miguel, el vicario fray
Juan, del orden de Santo Domingo, y el doctor Medina, clérigo de San
Pedro, los cuales eran tres mozos como escogidos de intento para la
misión que se proponían llevar á cabo.

Tan listos anduvieron éstos en sus diligencias, que el 2 de Enero de
1481 se dieron ya las primeras providencias emanadas de la Inquisición,
y las cuales eran nada menos que mandar prender á los cristianos nuevos,
amenazando también á los títulos de Castilla con la privación de ellos
si no acataban al Santo Oficio.

Por entonces era asistente de Sevilla D. Diego de Merlo, y como este
buen señor era fervoroso devoto de las órdenes religiosas, se dispuso
con todo el peso de su autoridad, á proteger á los inquisidores,
tomándoles en mayor afecto y prestándose á ayudarlos cuanto pudiese en
sus diligencias.

Así lo consigna un testigo contemporáneo tan autorizado como el
bachiller Andrés Bernáldez, cura de Los Palacios, el cual escribe á este
propósito en su _Crónica de los Reyes Católicos_:

«En muy pocos días, por diversos modos y maneras, supieron (los
inquisidores) toda la verdad de la herática pravedad malvada, é
comenzaron de prender hombres é mujeres de los más culpados é
metiéronlos en San Pablo: é prendieron luego algunos de los más honrados
é de los más ricos, _Veinticuatros y Jurados, bachilleres é letrados_, é
hombres de mucho favor: á éstos prendía el Asistente, é des que esto
vieron huyeron de Sevilla muchos hombres é mujeres: y viendo que era
menester, demandaron los inquisidores el Castillo de Triana, donde se
pasaron presos, é allí ficieron su audiencia, é tenían su Fiscal, é
Alguacil é Escribano, é cuanto era necesario, é hacía proceso, según la
culpa de cada uno, é llamaban Letrados de la ciudad seglares, é á el
Provisor, al ver de los procesos é ordenar de las sentencias, porque
viesen cómo se hacía la justicia é no otra cosa: é _comenzaron de
sentenciar para quemar en fuego_, é sacaron á quemar _la primera vez_ á
Tablada seis hombres é mujeres que quemaron: é predicó Fray Alonso de
San Pablo, celoso de la fe de Jesucristo, el que más procuró en Sevilla
esta Inquisición: é él no vido más de esta quema, que luego dende á
pocos días murió de pestilencia, que entonces en la ciudad comenzaba de
andar.»

El primer auto de fe, de condenados á las llamas, se celebró, pues, en
Sevilla el 6 de Enero de 1481 y el segundo el 26 de Marzo, en que
perecieron en la hoguera diez y siete reos, yendo tan en aumento el celo
de los inquisidores, que durante siete años fueron quemadas más de
seiscientas personas y penitenciadas unas cinco mil.

El ya citado Bernáldez apunta en su crónica algunos de los nombres de
las personas más señaladas que aquí fueron las primeras víctimas de la
inquisición, citando entre otras al rabí Diego Susón, padre de la
célebre y hermosa judía conocida por la _Susona_, y á los acaudalados
hebreos Manuel Sauli y Bartolomé Torralva, al alcalde de la justicia
Juan Fernández Albolasia, al doctor Savariego, fraile de la Trinidad, y
á otros muchos, apuntando también «que quemaron infinidad de huesos de
los corrales de San Agustin é San Bernardo, de los confesos que allí
había enterrados sobre sí, al uso judaico.»

El edificio que hoy ocupa la plaza de abastos de Triana, está destinada
á este uso desde 1825, y hasta 1785 ocupó aquel lugar el sombrío
castillo de San Jorge, donde estableció el tribunal la Inquisición.

La antigüedad del castillo era grande, pues se dice que á raíz de la
reconquista lo entregó Fernando III á los Caballeros de la Orden de San
Jorge, que allí tuvieron largo tiempo su alcaide, que tenía á su cargo
la inspección del edificio.

Establecido en él el tribunal odioso, fué teatro de las más espantosas
escenas, y hasta poco antes de su derribo, existían en los muros tres
lápidas con inscripciones latinas, las cuales recordaban los horrores
del tribunal.

Decía así en la primera:

«_Este santo tribunal de la Inquisición contra la perversidad de los
herejes en los reinos de España tuvo principio en Sevilla en 1481,
ocupando la silla apostólica Sixto IV, quien la concedió á instancia de
Fernando V é Isabel, que reinaban en dichos reinos. Fué el primer
inquisidor general Fr. Tomás de Torquemada, Prior del convento de Santa
Cruz de Segovia, de la orden de predicadores. ¡Quiera Dios que
permanezca hasta fin del mundo, para amparo y aumento de la fe!
Levántate, Señor, y juzga tu causa. Cógenos las zorras engañosas._»

La segunda estaba concebida en estos términos:

«_Año del Señor de 1481, siendo Pontífice Sixto IV y reyes de las
Españas y de las Sicilias los católicos D. Fernando y D.ª Isabel, tuvo
principio aquí el sagrado tribunal de la inquisición contra los herejes
judaizantes, donde después de la expulsión de los judíos y moros hasta
el año de 1524, en que reina el divo emperador de romanos, sucesor de
los mismos reinos por derecho materno, y siendo inquisidor general el
reverendísimo D. Alonso Manrique, arzobispo de Sevilla, VEINTE MIL
HEREJES y más abjuraron el nefando crimen de la herejía, y de todos más
de MIL obstinados en sus herejías por derecho fueron ENTREGADOS AL FUEGO
Y QUEMADOS._»

Por último, en la tercera se leían estas palabras:

«_Ayudando y favoreciendo los pontífices Inocencio VIII, Alejandro VI,
Pio III, Julio II, León X, Adriano VI, que, siendo cardenal de las
Españas é inquisidor general, fué ensalzado á Sumo Pontificado, y
Clemente VII, por mandado y á expensas del emperador nuestro señor, hizo
poner estos letreros el Lic. de la Cueva, dictándoles D. Diego de
Cortegana, arcediano de Sevilla. Año del Señor 1524_.»

Estas eran las inscripciones edificantes que existían en los muros de la
Inquisición sevillana, que conviene ser recordadas como muestras de los
buenos tiempos.




TRADICIÓN...


La tradición toledana del Cristo de la Vega, que dió origen á la
conocida leyenda de Zorrilla, _A buen juez mejor testigo_, existe
también en Sevilla con alguna variante; así lo prueban Fray Juan de
Zalamanco en su _Merced de María Coronado_, Pedro de San Cecilio, en sus
_Anales de la Orden de los mercenarios_, Fray Juan de Mesa, Muñana y
Alonso Sánchez Gordillo.

Más probable es que el autor de _Don Juan Tenorio_ se inspirase para su
hermosa leyenda, en este caso, que en los sucesos narrados en la
_Cántiga LXI_ de D. Alfonso y los _Castigos y documentos_ del rey D.
Sancho que cita el Sr. Picón como orígenes de _A buen juez, mejor
testigo_.

En el archivo municipal de Sevilla existe una relación del suceso que no
deja de ser curiosa.

Cuéntase allí, que un caballero dió palabra de casamiento á cierta dama
sevillana y noble, poniendo por testigo á la Virgen de la Merced, cuya
escultura existía en la iglesia del convento del mismo nombre. Alcanzó
por tal medio el galán los favores de la bella, pero harto quizás luego
de sus caricias, negóse á cumplir la empeñada palabra, con lo cual la
dama, que no tenía testigos del juramento dado, se le ocurrió la
original idea de poner por testigo á la imagen.

La señora y el caballero, acompañados de un escribano y de numeroso
público, acudieron al templo donde había de verificarse el extraño
juício, consintiendo en aquella prueba el seductor, pues, como dice
Sánchez Gordillo: «Al caballero le pareció que así no le había de
convencer, porque la imagen no había de contestar por milagro.»

Y el mismo autor añade «que llegando á la presencia de la Virgen, y
puestos los ojos en ella, le dijo la mujer:--Señora mía: Vos sois
testigo de que este hombre, invocando á vos, me dió palabra de ser mi
marido, y mediante ello me obligó.--Dicho esto, la imagen bajó la cabeza
como afirmando la verdad de lo que la mujer decia, y el caballero quedó
convencido.»

El estupendo suceso ocurrió, por lo que afirman muy seriamente los
escritores, en 1400. La escultura se conserva hoy en el convento del
Socorro con la cabeza inclinada, según dicen, sin que se sepa que haya
vuelto á mezclarse en que los galanes cumplan su palabra ó la dejen de
cumplir.... Verdad es que milagros de este calibre no son para todos los
días.




EL CARTUJANO


Así es conocido, más que por su verdadero nombre de Juan de Padilla, el
poeta sevillano, autor de _El Retablo de Cristo_ y _Los doce triunfos de
los doce apóstoles_, los dos poemas alegóricos más importantes que
produjo la lengua castellana en los fines del siglo XV y principios del
XVI.

Según las más recibidas noticias, nació Padilla en nuestra ciudad en
1468, perteneciendo su linaje á gente bien acomodada y que de antiguo
tenían su asiento y residencia en la población, debiendo desde su
primera juventud consagrarse al estudio y cultivo de las musas, pues á
la edad de veinticinco años, cantó en un poema las hazañas del famoso
don Rodrigo Ponce de León, poema titulado _Laberinto del marqués de
Cádiz_, que fué impreso en Sevilla por Ungut y Polono en 1493.

Esta obra estaba dedicada á la duquesa de Arcos; se componía de unas
cien coplas, y según hace constar en su _Tipografía Hispalense_ don
Francisco Escudero, no existe hoy de ella ejemplar alguno.

El _Laberinto_ es la única producción que de Juan de Padilla se conoce,
escrita siendo seglar, pues las otras salieron de su pluma cuando ya era
monje en el monasterio de la Cartuja, donde, según expresión de
Fernández Espino, «pasó su vida en el solitario claustro... consagrado
al estudio, á la contemplación del Altísimo y á ensalzar sus
maravillas.»

De esta sosegada y pacífica existencia resulta, que la vida de nuestro
poeta tiene en verdad pocos incidentes variados y no ofrece más interés
que los de cualquier vulgar y oscuro fraile de aquellos que retirados en
sus conventos veían deslizar los años iguales y monótonos.

Al cartujano Juan de Padilla se debe el poema _Retablo de la vida de
Cristo_, que terminó en Diciembre del año 1500, cuya lectura no resiste
hoy el más cachazudo lector y que fué obra impresa en Sevilla entrado ya
el siglo XVI.

Diez y ocho años más tarde, y cuando fray Juan de Padilla contaba 50 de
edad, ponía término á otro poema titulado _Los doce triunfos de los doce
apóstoles_, que es la principal de sus producciones, y acerca de la cual
ha escrito el autor del _Curso histórico-crítico de la literatura
española_:

«Donde halló Padilla libre campo á sus estudios literarios y para gloria
de Jesús mismo y de sus discípulos fué en _Los doce triunfos_. La
intención de seguir las huellas de Dante vese tan marcada en este poema,
aun más que en el _Laberinto_ de Juan de Mena. Pero el asunto del vate
cartujano dábale material más apropósito para seguir la imitación de la
_Divina Comedia_. Aunque llena también su mente de las bellezas
virgilianas, más ascético que Dante, si lo imita con frecuencia, no
escogió un gentil como éste para guía, sino á san Pablo, quien le dirige
y acompaña por los lugares en que los apóstoles ilustraron su vida con
su elocuente palabra, con sus virtudes y aun con el martirio. Conducido
siempre por san Pablo, entra en las regiones donde sufren tormento los
idólatras, los nigromantes, los hechiceros y otra multitud de réprobos,
partiendo de allí á la santa Jerusalén, mansión de los bienaventurados.»

Como muestra del estilo del poema, copio estas estrofas sacadas al azar
del _Triunfo noveno_, no desemejante á todos las demás:

      «Yo que lo alto del cielo miraba
    bien, como hace el astrónomo sabio,
    cuando resguarda por el astrolabio
    lo que del polo saber deseaba,
    vi que de parte del _Euro_ botava
    el gran _Sagitario_, con arco tirando
    saeta de fuego, que pasa vibrando
    los aires, y nuve que dura hallaba,
    siendo la causa que crepa tronando.

      Y vi que tenía de dentro patente,
    el grado primero d'aqueste centauro,
    al Fi de _Latona_ con rostro de auro,
    según se nos muestra contino nitente.
    El gran _Ofiulco_, con él de presente,
    con la _Serpiente_ yo vi que salía;
    y, por el contrario, cansado caía
    el can á la parte de nuestro occidente,
    ya que la _Liebre_ se nos escondía.

      Aqui tiene casa por la delantera
    _Júpiter_ alto por cosa preciosa;
    en esta se goza y en otra reposa
    poco, teniéndolo por lo trasera.
    Contempla, contempla la causa primera,
    me dijo mi Guía muy súbitamente;
    esto perquiere la estólida gente
    dando cien vueltas al polo y esfera,
    que fueron criados del Omnipotente.

      Miran á veces las Exaltaciones
    los Trinos y Cuartos, y más los Sextiles,
    y las Conjunciones con buenos oviles,
    malas hallando las oposiciones,
    asi que mirando las constelaciones,
    y augurantes á do no conviene;
    por el contrario, su punto les viene
    de lo que piensan en sus corazones,
    de bien ó de mal que'lefecto contiene.

      Asi que, tú mira por lo que subsiste,
    y deja la casa del sexto planeta;
    verás otra muy más que perfeta
    de uno que gloria muy grande se viste.
    Basta que digas de como ya viste
    subir por lo bajo de vuestro orizon,
    este que dicen el sabio _Chiron_,
    maestro _d'Archiles_, según más oiste
    d'aquellos que fingen medio sermón.» etc.

Fray Juan de Padilla falleció antes de mediar el siglo XVI; su nombre
figura con elogio en las páginas de la historia crítica de nuestra
literatura, y Sevilla, que lo tuvo por hijo, deberá siempre
consideración y respeto al nombre de este poeta, de quien sólo he
intentado trazar un ligero apunte.




ANTIGUAS FIESTAS DE TOROS


De las más antiguas fiestas de toros de que en Sevilla hay documentadas
noticias, son las verificadas en el año 1405 para celebrar el natalicio
del infante don Juan, hijo de don Enrique III _el Doliente_, infante que
nació en Toro en 6 de Marzo del citado año.

Según asiento de los libros de Mayordomazgo del Archivo municipal, fecha
de 20 de Mayo de 1405, se mandó al Mayordomo Juan Martín «que comprase
ciertos toros para lidiar,» y el 10 de Noviembre se pagaron «á Miguel
André, vecino de las Cabezas de San Juan, cuatrocientos é cinquenta
maravedis que ha de aver por apreciacion que fué fecho por juramento que
tomaron por un toro que traxeron aquí á Sevilla _para lidiar por las
alegrías que Sevilla mandó fazer_ por el nacimiento de nuestro señor el
infante don Juan, fijo del Rey don Enrique, nuestro señor, que Dios
mantenga.»

En el mismo año consta también que se abonaron el importe de otros dos
toros á Antón Martín, y el de otros á Salvador Díaz, á Lope Ruiz Galego,
de Alcalá, y á Juan Fernández, jurado, de la collación de San Juan.

Estas reses es probable que se lidiaran en diversos días de los festejos
organizados por el natalicio del hijo del monarca castellano; y aunque
son oscuras y escasísimas las noticias que de aquellas lidias existen
para poderlas detallar en estos apuntes, he de consignar, sin embargo,
que para las tales corridas la ciudad construyó plazas y tablados frente
la Catedral y el Alcázar.

Las fiestas de toros celebradas en la capital de Andalucía fueron muchas
durante la mayor parte del siglo XV, siendo de las más famosas las que
en 1477 y 1478 se verificaron.

En el año primeramente citado visitaron á Sevilla los Reyes Católicos
don Fernando y doña Isabel, permaneciendo en esta ciudad hasta después
de mediar el de 1478, y en 1.º de Julio de este último, dió á luz la
reina un hijo varón (el príncipe don Juan), cuyo nacimiento se celebró
en la ciudad con públicos festejos, entre los cuales hubo fiestas de
toros, acordando la ciudad lidiar veinte, según consta en los cuadernos
sueltos de actas capitulares del Archivo municipal.

Ya anteriormente habíanse celebrado en aquel año otras corridas de
toros, como sucedió el 23 de Abril, cumpleaños de la reina, corriéndose
ocho cornúpetos en el Alcázar, y con la asistencia de la soberana,
aunque es sabido cuánta repugnancia demostró por la lidia de reses
bravas.

También el 24 de Junio del citado año de 1477, hubo corrida en la plaza
de San Francisco, repitiéndose otra el día de Santiago, y costando las
reses quince mil maravedís, según las cuentas que aún se conservan.

En un folleto publicado por D. José Gestoso, con el título de _Los Reyes
Católicos en Sevilla_, en el que se insertan interesantes documentos
sobre la permanencia de los monarcas castellanos en nuestra población,
se leen los siguientes acuerdos, relativos á fiestas de toros del año
1478 con motivo del bautizo del Príncipe don Juan.

_Mandamiento de la Ciudad á su mayordomo 23 de Diciembre de 1878_: «Et
otrosy vos mandamos que dedes e paquedes al dho. pedro diaz o al que por
el los oviere de aver 2.520 mrs. que nos acordamos e ordenamos en el
nuestro cabildo debe mandar dar de cierto gasto que por nro. mandado
fiso en facer las talanqueras é barreras para los _toros que se
corrieron por el parto de la Reyna_ nra. sra. por el batiço del señor
principe.» (Lib. Mayordomazgo.)

--«Libramiento de 200000 mrs. por ocho toros que se tomaron _para lidiar
en el Alcazar_ Real el dia que se batiço el muy ilustre señor principe
de Castilla y dadle mas otros 596 mrs. que monto la costa que fiso facer
en las barreras e talanqueras que se ficieron para lidiar los dhos
toros» (1.º de Julio de 1478.)

Como la índole de estos apuntes permiten entrar en largos detalles omito
el hacer mención de otros festejos á que dieron motivo la permanencia de
los Reyes Católicos en Sevilla, á más de las corridas de toros, y de
éstas baste con las noticias que dejo apuntadas, que ya más adelante
tendré ocasión de tantas otras lidias de reses no menos famosas.




LAS VÍCTIMAS DE LA COMUNIDAD EN SEVILLA


Historia particular y detallada tiene en los anales de Sevilla el
alzamiento de las _comunidades_ en tiempo del Emperador, alzamiento que
no dejó de tener importancia en la provincia y que en la ciudad dió
origen á sucesos como los desarrollados en Septiembre de 1520.

En el día 17 de aquel mes fué cuando D. Juan de Figueroa, cabeza de la
sublevación con quien se entendieron los conspiradores, salió de la casa
del Duque de Arcos, y con gente armada tomó el Alcázar, rindiendo al
alcaide, que lo era don Jorge de Portugal.

Dos días después los partidarios de la poderosa casa ducal de Medina
Sidonia, se alzaban contra los _comuneros_ triunfantes, y el capitán
Valencia de Benavides asaltaba el Alcázar, derrotaba á las fuerzas de
Figueroa y hacía á éste prisionero después de reñido combate, donde hubo
más de siete muertos y cuarenta heridos de gravedad.

Los duques de Medina, que tan abiertos partidarios del Emperador se
mostraban, más bien por enemigos de la casa de Arcos, su rival, que por
adictos á los flamencos, saborearon su triunfo y exigieron á las
autoridades ejemplar castigo de los _comuneros_.

Mas como la justicia andaba entonces tan menguada, no se crea que el
caballero Figueroa, brazo del alzamiento, ni los caballeros
conspiradores fueron condenados, sino que vino á descargarse el peso de
la ley sobre los que menos habían contribuido al acto, por ser débiles y
no poderosos señores.

Así ocurrió que la justicia echó mano á un pobre hombre llamado
Francisco López Quesero, hijo del pueblo, el cual había acompañado á las
fuerzas de Figueroa que tomaron el Alcázar y estaba preso en la Cárcel
Real, sin que por su modesta posición hubiera nadie que de él se
interesara.

A López Quesero se le dió muerte en la plaza de San Francisco el 23 de
Octubre de 1520, y fué su ejecución cruel y bárbara, pues murió ahogado
á la vista de todo el pueblo de Sevilla, como consta en la _Historia de
las Comunidades_.

«Lleváronlo (al reo) por las calles acostumbradas, guardado por gente de
á pie y á caballo del duque de Medina Sidonia, hasta la plaza de San
Francisco. Allí lo tuvieron encima del almacén del agua, á do desque
hubo confesado le _ahogó un hombre_ que alquiló el verdugo, y desnudólo
é _hízolo cuartos_ que quedaron allí hasta la mañana siguiente. E luego
por la mañana pusieron la cabeza en la picota, un cuarto en la puerta
del Arenal, otro en la de Minjoar y el otro en la de la Carne.»

Así pagó el infeliz López Quesero con tan cruento suplicio, mientras los
caballeros quedaron salvos, siendo también poco después que él
ejecutados otros cuantos obscuros hombres del pueblo, como partidarios
de la _comunidad_ en Sevilla, y que sólo habían sido en el alzamiento
partes muy insignificantes.




EL PENDÓN VERDE


Con el nombre de motín del _Pendón Verde_ relatan los historiadores de
Sevilla el que estalló en el barrio de la Feria el año 1521, y el cual
tomó grandes proporciones y llegó á amenazar seriamente á la población,
ofreciendo con él no poca semejanza, el que en el mismo barrio se
promovió en 1652.

Largo espacio ocuparía relatando con todos los pormenores que se
conservan aquel alzamiento popular, que tuvo por origen la gran carestía
de víveres que se dejó sentir en las clases pobres, encareciéndose tanto
el pan, que el hambre imperó con todos sus horrores en los barrios bajos
de la ciudad y la situación de multitud de familias llegó á ser
verdaderamente desesperada.

Porque hay que hacer constar que, aunque la riqueza y la opulencia de
Sevilla en los siglos XVI á XVII era grande, ésta ha sido con exceso
ponderada por los adoradores del pasado; que los documentos y las
memorias coetáneas de aquellos tiempos prueban de manera bien clara que
la abundancia, el lujo y las sobras eran sólo para el clero y para los
nobles, mientras cientos y cientos de seres vivían en la mayor miseria y
sufriendo todo género de privaciones, sin que sus lamentos fueran oídos,
ni por nadie de los que podían, se atendiese á remediar tamaños males.

Aquel pueblo hambriento, que veía tan cerca á los poderosos arrastrando
doradas carrozas, cubiertos de joyas, luciendo ricas telas y holgando
siempre, mientras él gemía, alzóse formidable, con rugido de fiera, el
mes de Marzo de 1521, y el día 8 se rompieron ya los diques del
sufrimiento y se dispuso á ejecutar, sin que nada lo contuviese.

Así se leen en el _Discurso de la Comunidad de Sevilla_ (1520) estas
noticias, extractadas por don Joaquín Guichot en la siguiente forma:

«Un llamado Antón Sánchez, de oficio carpintero y vecino de la misma
Feria, se hizo cabeza de motín; y con otros sus iguales formó una Junta,
y ésta convocó, para hacer la demanda en común, á los vecinos de las
collaciones de San Gil, San Martín y otras. Nombraron una comisión de
veinte hombres para que fuesen en voz de todos, á ver al Asistente, y
otra para que se avistase con un caballero Per-Afán, que se ofreció á
conferenciar con la autoridad á fin de hallar medio de atender á la
necesidad de aquellos vecinos. Entre tanto agolpábase la gente; crecía
el bullicio, y echadas las campanas á vuelo, llenóse la plaza de la
Feria de innumerable pueblo. Alarmado el Ayuntamiento con las noticias
que le llegaban, trasladóse en cuerpo á la plaza de la Feria, donde
interrogados los cabecillas de la asonada acerca de lo que pretendían,
respondieron _¡trigo!_ á lo que contestó el Asistente, que donde lo
hubiere se lo mandaría dar. No satisfechos con esta promesa, fueron
tumultuariamente á buscarlo por toda la collación; y como lo encontrasen
en casa del jurado Alava, de su cuñado y de un _albarazado_, rompieron
las puertas y robaron todo el que hallaron.»

Después de esto, acudieron á unirse á los amotinados de la Feria gente
de otros barrios que corrieron la ciudad enarbolando un antiguo
estandarte que en tiempo de Alfonso X se había tomado á los moros en una
batalla, y que custodiábase en el templo de Omnium Sanctorum, el cual
estandarte era de tela verde, de donde vino á tomar aquella asonada el
nombre de la del _Pendón Verde_.

Tenía todavía el Ayuntamiento su morada en el edificio del Corral de los
Olmos, y allí acudió el pueblo en actitud amenazadora, arrojando
multitud de piedras y pidiendo pan con voces estentóreas.

En esto intervino en el motín el poderoso marqués de la Algaba, que
trató de pacificar los inquietos ánimos, prometiendo al pueblo que sería
atendido, con lo cual se apaciguó un poco, y cuando el Asistente envió á
la Feria tropas parecieron haberse calmado los ánimos, mas tuvo la
imprudencia de mandar prender algunos vecinos diciendo que había de
ahorcarlos, y sabido esto, el día 9 se reprodujo con caracteres más
alarmantes el alboroto, como lo relata el citado extracto del _Discurso
de la Comunidad_:

«Venida la mañana, la plebe irritada antes que intimidada, se lanzó á la
calle dando desaforados gritos de venganza, y corrió en confuso tropel
al palacio de los marqueses de la Algaba, pidiendo á estos señores el
cumplimiento de la palabra que el día antes empeñara de alcanzar el
perdón de los revoltosos. Renovósela el marqués manifestándoles que
_moriría ó les aseguraría_; para lo cual su hijo don Luís fué á
conferenciar con las autoridades. Escarmentada la plebe, no quiso fiar
de nadie, mas que de sí misma, el triunfo de lo que llamaba su razón, y
habiendo convocado el mayor número posible de gente al toque de campana,
marchó á la carrera hacia la casa de Niebla, apoderóse de ella, armóse
reciamente, sacó una bandera y piezas de artillería y fuese á dar
libertad á los presos. Tales proporciones alcanzó desde este punto el
motín, que alarmadas seriamente algunas personas de mucha significación
en la ciudad, se ofrecieron á ser medianeros entre las autoridades y la
plebe desenfrenada; extremos que no se pudieron conciliar, porque esta
última se negaba á todo lo que no fuera la inmediata libertad de los
presos, y el Asistente, enojado contra ellos, decía: _¡que por vida del
rey, que los tenía de ahorcar!_ Con esto se revolvió toda la ciudad y se
puso en punto de armas. Lo que las negociaciones no pudieron desatar,
cortaron las armas. Los plebeyos cercaron la cárcel con mucha gente
armada de espingardas, ballestas y espadas y cuatro piezas de artillería
que sacaron de la casa del duque de Medina Sidonia; rompieron puertas y
ventanas y dieron libertad á los presos.»

Lo copiado da idea harto exacta de aquellos sucesos, que tuvieron
término al tercer día ó sea el 10 de Marzo, en que se libró una
verdadera batalla en las calles, entre el pueblo hambriento y las
autoridades y los nobles, cuyos resultados fueron funestos para los
amotinados, pues la fuerza armada los venció y en la refriega perecieron
muchos infelices de los que se habían alzado pidiendo pan.

Los poderosos, no satisfechos con su triunfo, fueron, á más, crueles y
vengativos, pues mandaron ahorcar á muchos desgraciados bárbara é
inhumanamente....

¡Así eran aquellos benditos tiempos y aquellas autoridades y aquella
nobleza; mientras dominaban y oprimían con su poder, dejaban al pueblo
hambriento perecer en la miseria, y cuando éste pedía pan le ponía
cadenas y lo ahorcaba!




FRANCISCO GUERRERO


El nombre del famoso músico y compositor sevillano Francisco Guerrero,
no es de aquellos que han quedado, ciertamente, limitados á la localidad
y únicamente entre sus paisanos merece continuos elogios. Fuera de
Andalucía, fuera de España se ha hablado hace mucho tiempo de los
méritos de aquel hombre á quien se han dedicado frases tan entusiastas
como las que escribió el crítico francés Adrián de la Foge.

Guerrero nació en Sevilla en Mayo de 1527, siendo su padre Gonzalo
Sánchez Guerrero, pintor aventajado, si bien algunos biógrafos confiesan
ignorar qué profesión ejercía.

De muy niño, mostró Guerrero aptitudes para la música, recibiendo las
lecciones primeras de un su hermano Pedro, que parece era muy diestro en
el manejo de la vihuela, y más tarde, fué discípulo del maestro
Cristóbal de Morales, que de tanta fama gozó en su tiempo.

Hacia 1545 encontrábase vacante la plaza de racionero y maestro de
capilla de la Catedral de Jaén, y Guerrero, que apesar de su juventud
había ya terminado los estudios, se presentó á hacer oposiciones á aquel
cargo, que ganó muy honrosamente, pasando á la población citada, en
donde permaneció hasta el año de 1548 en que volvió á Sevilla á ver á
sus padres.

Entonces el Cabildo Catedral, que ya tenia conocimiento y estimaba los
méritos de Guerrero, aprovechando su estancia en Sevilla le propuso
darle una plaza de cantor, que aceptó, no volviendo á Jaén por continuar
en su ciudad natal.

El siguiente año de 1549, Guerrero fué invitado á concurrir á las
oposiciones de Magisterio y Ración de la Catedral de Málaga, donde se
presentaron seis opositores, entre los que el músico sevillano obtuvo la
primera plaza.

«Preparado ya para partir á Málaga--dice un biógrafo--el cabildo, que
deseaba tenerlo á toda costa y mejorar su posición, decidió que el
muestro Pedro Fernández, á quien Guerrero llamaba el _maestro de los
maestros españoles_, fuese jubilado con la mitad de la renta: que sus
funciones fuesen desempeñadas por Guerrero, que recibiría la otra mitad,
conservando al mismo tiempo su sueldo de cantor, y teniendo opción al
Magisterio con todo su sueldo á la muerte de Fernández, que no aconteció
hasta veinte y cinco años más tarde.»

En su plaza continuó Guerrero hasta 1575, siendo por esta época ya muy
apreciado de todos los amantes de la música que entonces vivían en
Sevilla y entre los cuales los había bien inteligentes. A más las
composiciones del maestro eran ya muy numerosas, y entre ellas se
contaban dos fragmentos del _Miserere_ que había remitido á la capilla
pontificia.

Deseaba desde hacía muchos años Guerrero hacer un viaje á Jerusalén, y
el año 1588 se le ofreció ocasión para llevarlo á cabo. El arzobispo de
Sevilla, don Rodrigo de Castro, se dispuso á pasar á Roma y llevó
consigo al maestro, que de allí pensaba dirigirse á Tierra Santa.

Partió, pues, de Sevilla; mas como quiera que el arzobispo determinó
detenerse en Madrid algunos meses, Guerrero, con la anuencia del
prelado, salió para Italia, llegando á Génova, y luego en Venecia se
dispuso dar á las prensas muchas de sus composiciones; y encargando del
cuidado de esta impresión á Zarlino, se embarcó en un navío, que
recorrió las costas italianas, y pasando por Dalmacia, Esclavonia,
Albania y Zanthe, al fin desembarcó en Jaffa. Acompañó á Guerrero en su
viaje un discípulo muy querido suyo, y al regreso después de no pocas
vicisitudes, escribió un relato de la expedición que fué impreso en 1592
con el título de _Viaje á Jerusalén que hizo Francisco Guerrero
Racionero y maestro de capilla de la Santa Iglesia de Sevilla_, obra de
la que se han hecho varias ediciones.

En 1597 se cita que se publicó en Venecia una obra musical del maestro
sevillano en seis tomos, y cuyo nombre es _Molecta, Francisco Guerrero
in Hispalensi ecclesia musicorum, etc., etc._

A las noticias hasta ahora conocidas de la vida del maestro Guerrero,
puedo añadir otra que ofrece cierta curiosidad y que consta en los
libros de acuerdos del Cabildo Catedral de Sevilla, noticias que
galantemente me ha proporcionado el señor Gestoso.

Según se lee en los citados acuerdos, en 1566 se concedió cierta
licencia á Guerrero, en 29 de Enero de 1578 se mandó que se le dieran
cincuenta ducados al mes, en 1582 se hace referencia á que se encontraba
en Roma, y en 1586 en cabildo de 24 de Septiembre se trató de la
jubilación del famoso músico.

En 1588 se mandó que los libros que presentó el maestro Guerrero en
cabildo, se encuadernasen en becerro y pasaran al Archivo, acordándose
años después, en 23 de Julio de 1593, se abonasen al maestro 2.400
reales del _libro de canto de órgano_ que había presentado.

Dos años antes de esta fecha, en 1591, á causa de las deudas que
Guerrero había contraído en Roma, fué detenido en Sevilla, como así se
lee en el acuerdo de 21 de Agosto, en el que para tratar del asunto, se
habla del dinero «que debe de Roma, por lo que está preso y mandado
llamar para ver lo que en ello se haga y se traiga relación de lo que le
daban en tiempo de Farfán al maestro Guerrero, de más de media ración.»

Otro documento también me ha facilitado el señor Gestoso, que figura en
su colección de autógrafos, y el cual lleva la fecha de 1569, siendo un
poder otorgado por Guerrero á dos canónigos para cobrar 261 gallinas que
le cupieron en dicho año de la ración de que gozaba en la iglesia
Catedral.

Consagrado el artista sevillano al desempeño de su cargo y á la
composición de sus obras, querido y estimado de todos y recibiendo con
frecuencia no pocas pruebas de distinción de personas encumbradas,
falleció en la ciudad que le vío nacer el 8 de Noviembre de 1599, si
bien otros autores señalan la fecha de 1600.

Guerrero fué sepultado en la capilla de la Antigua de la Catedral,
poniéndose por orden del Cabildo una muy laudatoria inscripción en su
sepulcro.

Muchas son las obras musicales que dejó Guerrero, y de ella citaré las
que da noticias La Foge, que son entre otras, á más de seis misas
(1565), las impresas con los títulos _Magníficat quatuor vocum_, _Il
secondo libro di Messe_ (1584), _Il primo libro di salmi á quattro_,
_Hymnorum in Hispalensi eclesiæ tantum cani, solita, &. &._

Al pintor y literato Francisco Pacheco, amigo de Guerrero, se deben las
primeras noticias biográficas que del compositor sevillano se conocen.
Pacheco en su libro de los _Verdaderos retratos_, que lleva en la
portada la fecha de 1599, escribió un caluroso elogio del maestro con
noticias muy curiosas sobre su vida y de una autenticidad indudable, y á
más dibujó el retrato que allí aparece y que es de los mejores
ejecutados de la colección.

«Francisco Guerrero--escribe su coetáneo y amigo--fué el más diestro de
su tiempo en el arte de la música; escribió de ella tanto, que
considerados los años que vivió y las obras que compuso, se hallan
muchos pliegos para cada día, y esto las de mano; su música es de
excelente sonido y agradable trabazón; compuso muchas misas, salmos,
etc.»

A más de Pacheco, elogió también al compositor hispalense, entre otros
poetas, Vicente Espinel, quien dijo de él

    «...que si en la ciencia es más que todos diestro,
    es tan grande cantor como maestro.»

Dando todas estas opiniones á conocer que los méritos de aquel hombre no
fueron ciertamente ignorados para sus coetáneos, como con otros muchos
ha ocurrido, á quien la posteridad ha tenido luego que vindicar.

La música de Guerrero tiene, como dice un crítico, «devoción, gravedad y
corrección», y la Catedral de Sevilla puede honrarse con haber tenido un
varón de tan relevantes méritos entre los muchos que puede citar.

Eslava admiraba grandemente las composiciones del músico del siglo XVI,
y de él hizo repetidos elogios siempre, habiendo investigado con fortuna
sobre los pormenores de la vida del maestro á quien he dedicado un
recuerdo con estos ligeros apuntes.




LOS ESCLAVOS DE SEVILLA


El número de infelices esclavos berberiscos, mulatos y negros que
existían en Sevilla en los siglos XVI y XVII, era bastante considerable
y apenas había familia regularmente acomodada que no tuviese á su
servicio dos ó más de ellos, hombres, mujeres ó muchachos, entregados al
servicio doméstico, ó bien á duros trabajos manuales, con escasa
humanidad de sus amos.

La vida de aquella gente era en extremo aflictiva y como si no fuera
poco lo que los dueños en ellos ejecutaban, las autoridades cuidaban muy
altamente de refrenar en todo cualquiera de sus expansiones.

Curiosísimo es el bando que en 1569 hizo publicar la ciudad sobre los
esclavos, confirmando una ordenanza, cuyo documento se conserva en el
Archivo Municipal en la Colección de _Papeles Importantes_, tomo I.

Este escrito, que es un verdadero cuadro de costumbres, revela la
situación de aquella clase infeliz, así como no deja de tener su
pincelada que retrata una sociedad acerca de la cual tanto se ha
falseado.

Dice así el bando:

«En la muy noble e muy leal ciudad de Seuilla, Viernes quatro días del
mes de Nouiebre, de mil e quinientos y sesenta y nueve años, estado
ayutados en las casas dl cabildo desta ciudad, según que lo han de vso y
costumbre, el muy magnífico señor Doctor Juan de Lieuana, Theniente de
Assistente, y algunos de los señores Regidores, e Jurados della, en el
dicho Cabildo, fue vista y leyda vna ordenança fecha por los señores
Fieles Executores desta ciudad, su thenor de la qual, y de lo que la
ciudad en razon dello passo, y de ciertos autos de pregones que estan al
pie de lo proveydo por la dicha ciudad es esto que se sigue:

Por quanto en esta ciudad ay muchos negros, y negras, y moriscos, y
moriscas que son esclauos y esclauas captivas: y con las ocasiones que
ay en ellas de tauernas y bodegones se entran en ellas á comer, y beuer,
y se emborrachan, y hazen mal acondicionados, y soberuios, y borrachos,
y hazen y cometen delitos que todo redunda en daño y perjuyzio de sus
amos: por que gastan sus haziendas en librarlos de las trauesuras y
delictos que hazen, y no son en prouecho para seruir: y lo que es peor,
que como los dichos esclauos se hazen tan á vizios e viciosos con la
ocasión de las dichas tauernas e bodegones que toman y hurtan á sus
dueños dineros y ropas, hasta las mantas y aderezos de los cauallos y
mulas, y lo que hallan en sus casas y aun se estienden á hazer otros
hurtos, todo para comer y beuer en las tabernas y bodegones y los mismos
tauerneros y bodegoneros, y sus mugeres e hijas, e personas que tiene en
las tauernas y bodegones se lo compran y toman empeñado, y en prendas
del dinero que dan sobre ellas, á los dichos esclauos y esclauas por el
vino y comida que les da. Y como pasa esto entre los esclauos y el
tauernero y bodegonero, no se pueden aueriguar los dichos hurtos: e todo
ello redunda en daño y perjuycio de los señores de los dichos esclauos.
Y como cosa que toca tanto al bien, y pro comun de la republica desta
ciudad, e vecinos e moradores della, y de su tierra. Nos los fieles
Executores desta ciudad y su tierra: con acuerdo del muy magnífico señor
Licenciado Arriola, executor de la vara della. Ordenamos y mandamos que
ningún tauernero, bodegonero, ni mesonero, ni ventero, ni personas que
guisan y dan de comer en esta ciudad y su tierra, y jurisdicion,
arrabales, ni Triana, no acojan en sus casas, tauernas, ni bodegones á
los dichos esclauos ni esclauas, negros ni blancos: ni les den de comer,
ni beber en ellas publica ni secretamente, pan, ni vino, ni carne ni
otros mantenimientos algunos, sino lleuare _cédula_ del amo cuyo fuere,
diziendo que por andar á jornal el tal esclauo, o esclaua, no come en su
casa, ni sean osados de venderles pan, ni vino, ni carne, ni pescado, ni
otro mantenimiento alguno, ni compren, ni reciban dellos prendas algunas
vendidas, ni empeñadas, ni para guardarselas, aunque digan que son
suyas, ni les den pan, ni vino, ni bastimentos sobre ellas, sopena quel
tauernero, bodegonero, guisandero, y ventero, y mesonero, o persona que
tenga camas que fuere y passare contra lo contenido en esta ordenança, o
contra cosa alguna, o parte della, cayga en pena de mil marauedis y diez
dias de carzel por la primera vez, e por la segunda la pena doblada, y
sea traydo á la verguença publicamente: e por la tercera vez le sean
dados cien açotes, y sea desterrado desta ciudad y su tierra e
jurisdicio por tiepo de quatro años: y que los dichos bodegoneros,
tauerneros, mesoneros, ni venteros, y personas que dan camas, y guisan
de comer, no se puedan escusar, ni escusen que no sabian que los dichos
esclauos y esclauas eran captiuos: y que los dichos esclauos y esclauas
les dixeron que erran horros. E pedimos e supplicamos al muy Ilustre
Cabildo y regimieto desta ciudad que cofirmen y aprueuen estas ordenança
y la apregonen publicamente. Alonso Nuñez, García de León, Diego Nuñez,
don Juan de Torres Ponce de León, Joan de Almonacir escriuano...»

En la citada fecha de 1569 fué confirmado aquel acuerdo, no tardando
luego en venir en años sucesivos, otras y otras órdenes, bandos y
disposiciones que estrechaban más la situación de los esclavos.

Sin embargo, con ser tan penosa ésta se empeoró con el tiempo, y en el
siglo XVII, la católica majestad de Felipe IV dío orden en 1637 para
que, de todos los de Sevilla, se formase un registro y conforme á él
fueran recogidos de casa de sus amos y se llevasen á la cárcel real, de
donde pasarían luego nada menos que á remar á las galeras.

El 22 de Abril, se pregonó en nuestra ciudad esta orden del monarca,
causando gran pánico en los esclavos, pues tan dura era y tan estrecha,
que en el pregón entraban todos los varones, _incluso los niños de
pecho_, y así fué que los desgraciados, al saberla, procuraron ocultarse
con sus mujeres é hijos, protegidos, como era natural, por los amos.

Mandó el rey de Madrid para ejecutar la orden de aprehender á los
esclavos, á un alcalde de casa y corte, llamado don Pedro Amesqueta, el
cual era hombre que, abusando de los poderes de que estaba revestido,
ejecutó su comisión de la manera más violenta y usando de los
procedimientos más duros y arbitrarios.

A mediados de 1637 habían ya llegado á Sevilla presos multitud de
esclavos de los pueblos de la provincia, los cuales fueron en 24 de
Agosto embarcados y conducidos á Cádiz, donde los llevó á Levante para
remar en las galeras, y otros muchos salieron de nuestra ciudad á pie,
siendo conducidos á Cartagena.

Mas no quedó aquí ni con mucho el asunto, pues sabiendo Amesqueta que
aún era grande en Sevilla el número de esclavos ocultos por sus amos,
comenzó á echar á éstos fuertes multas para que los denunciasen, como
ocurrió á una mujer de Pilas, á quien por habérsele huido una esclava le
hicieron pagar 300 ducados, y al Veinticuatro Torres que tuvo que
aflojar 400 y verse envuelto en un proceso.

Largo tiempo siguió la cuestión de la caza de esclavos en Sevilla,
tomando cada día más grave aspecto en todo el año de 1638, y las
_Memorias sevillanas_ dan cuenta en el 1639 de esta noticia que no deja
de ser interesante el reproducirla:

«El Asistente hizo notificar á los dueños de los esclavos que los
entregasen para las galeras. Al principio tomaban uno de quien tenía
dos: después vino otra orden y no dejaban ninguno y prendían cuantos se
encontraban porque se escondieron todos. Esto fué á principios de Mayo
de este año de 1639, y á 18 de él _llevaron con colleras_ á embarcar
para Sanlúcar ó el Puerto, 102 esclavos, negros, mulatos y berberiscos,
con gran lástima y más de los casados, cuyas mujeres hacían mil
extremos. Después se fué apretando á los dueños de los escondidos con
penas de mil y dos mil ducados, que por no pagarlos fueron entregando
muchos y todos los llevaron.»

Tal fué el inhumano procedimiento que aquellos piadosos varones del
siglo XVII seguían con sus esclavos, á quienes tanto maltrataban y en
contra de quienes encima levantaron mil calumnias, y condenaron á remar
en galeras, como premio á los servicios que habían prestado.

No he de citar éstos, pero sí mencionaré el caso que registra la crónica
de un esclavo que, habiendo huído, don Pedro Amesqueta prendió á su amo
y le echó una fuerte multa, lo cual, sabido por el berberisco, que
berberisco era, se presentó voluntariamente para que su dueño fuese
puesto en libertad, acto que tanta impresión produjo, que la dura
justicia de entonces se vió obligada á usar alguna vez de la clemencia y
dejó libre al dueño, y al infeliz también le puso en libertad.




JUAN DE SALINAS


Hijo de Logroño han creído algunos biógrafos á este poeta sevillano, á
causa de haber residido en aquel punto durante su infancia y ser su
padre natural de la Rioja.

Llamóse éste Pedro Fernández Salinas, fué hombre de desahogada posición
y contrajo matrimonio en Sevilla con doña María de Castro, habiendo de
este enlace cuatro hijos, entre ellos á Juan de Salinas, que vino al
mundo en la capital de Andalucía, el 24 de Diciembre de 1559.

Viudo el padre del futuro poeta, trasladóse á Logroño llevándose consigo
á sus hijos, y Juan, en edad conveniente, comenzó sus estudios, cursando
el latín y siendo enviado más tarde á Salamanca, donde estudió cánones y
leyes, y donde se graduó al fin de doctor.

No veía Salinas gran porvenir para él en el estado seglar y así se
decidió por el eclesiástico, haciendo un viaje á Florencia, punto en que
residía un su hermano, y á Roma, donde permaneció algún tiempo, y
consiguió del Papa una canongía en Segovia, que sirvió ya de sacerdote,
según apuntan sus biógrafos.

Después de haber sufrido una grave enfermedad que puso en peligro su
vida, y muerto su padre, Juan de Salinas se dispuso á regresar á España,
permaneciendo cuatro años en Segovia y fijando al cabo su residencia en
Sevilla, de donde por tan largo tiempo había faltado.

Era á la sazón arzobispo don Pedro de Castro y Quiñones, quien haciendo
aprecio de los méritos del doctor Salinas y teniéndole personalmente en
gran estima, le ofreció una canongía á la que éste renunció por causas
que se ignoran.

Pasado algún tiempo fué nombrado visitador del arzobispado y
administrador del hospital de San Cosme y San Damián, llamado de _Las
Bubas_, cargo que el cabildo de la ciudad le concedió con general
aprobación de sus individuos.

Amante de las bellas letras desde su primera juventud, había Salinas
cultivado la poesía con no escaso aprovechamiento, demostrando singular
facilidad para las composiciones de circunstancias en las que á veces
hizo gala de no común gracejo.

Nunca se imprimieron reunidas, en vida del autor, sus composiciones;
pero casi todas ellas corrían manuscritas por Sevilla, dándole no escaso
renombre y haciendo que algunos de sus coetáneos les prodigasen elogios,
que ciertamente pecaban de una marcada exageración.

Tuvo Salinas muy estrecha amistad con casi todos los eruditos y poetas
que en Sevilla vivieron en su tiempo, mereciendo citarse á Jiménez
Enciso, á Jáuregui, á don Diego Maldonado Dávila (colector después de
sus composiciones) y al famoso obispo de Bona don Juan de Sal, de quien
el autor que nos ocupamos habló en algunas de sus poesías.

Frecuentaba también mucho Salinas el trato de la familia del analista
Ortiz de Zúñiga, de quien fué padrino de bautismo y de quien habló en
una poesía, así como de su hijo don Juan Ortiz de Zúñiga.

Algunos trabajos en prosa se imprimieron de Salinas, entre los que cita
Gallardo el _Prólogo_ á las _Meditaciones para cada día del año_ (1602)
y la _Dedicatoria al Sermón fúnebre de la madre Dorotea_, escrito por
Alonso Sanz.

En la vida de esta beata Dorotea, que se hizo célebre en Sevilla,
publicada por Gabriel de Aranda, se habla en varios pasajes de Juan de
Salinas, con marcado elogio, y en igual sentido se expresan otros
autores que encarecen mucho su ciencia y virtudes.

Larga fué la vida del doctor Juan de Salinas, que llegó hasta edad de
ochenta y tres años, falleciendo el 5 de Enero de 1642, en el citado
hospital de San Cosme y San Damián, donde continuaba ejerciendo el cargo
de administrador. Salinas fué enterrado por el clero de Santa Catalina
en el convento de monjas de los Reyes.

Como ya consigné, don Diego Maldonado y Dávila recogió y coleccionó en
un tomo las composiciones del doctor Salinas, manuscrito que poseyó
Gallardo, y del que da noticias detalladas en su bibliografía.

También el marqués de Jerez tenía un volumen autógrafo de versos del
autor, pudiendo ser estudiados con detenimiento sus méritos en la
_Biblioteca Rivadeneyra_ y en los dos libros que con el título de
_Poesías del doctor Juan de Salinas_ publicaron los bibliófilos
andaluces en 1869.

«En sus primeros tiempos, dice don Adolfo de Castro, fué Salinas poeta
de muy buen gusto literario, y en los últimos se convirtió en
conceptista y en todos demostró un gran ingenio, sazonado de burlas y de
gran delicadeza en la declaración de afectos amorosos.»

En efecto, la musa de Salinas no fué dada á asuntos graves y de
elevación, luciendo principalmente en epigramas y composiciones ligeras,
algunas de las cuales tienen títulos como estos: _A un clérigo que no
quiso prestar al doctor las mulas y era muy puerco_. _A un fraile viejo,
mentiroso y falto de dientes._ _A una dama que fingiendo descuido enseñó
las ligas al doctor_, _etc._

En este género de versos, que prueban el espíritu, un tanto chancero, de
Salinas, es donde más lucía su ingenio, que llegó hasta componer un
poema burlesco sobre los _Ejercicios de San Ignacio_, que fué impreso
después de haber corrido por largo tiempo manuscrito con no poca
aceptación.

Salinas, á semejanza de Pedro de Quirós y de otros poetas de la escuela
sevillana, sus contemporáneos, no dejó ninguna obra de pretensiones ni
de verdadera importancia, dedicándose á cultivar la poesía en
composiciones sueltas, la mayoría breves.

Sus romances son muy estimables (véanse los que insertó D. Agustín
Durán) habiendo pasado por anónimos algunos de ellos y siendo otros
falsamente atribuidos á Góngora.

Tuvo el autor objeto de estos apuntes, felicísima disposición para
versificar y un ingenio vario y ameno, siendo más dado á ensayarse en el
género festivo que no en el grave y elevado. El conceptismo deslució un
tanto el mérito de algunos de sus trabajos, pero en todos ellos aventaja
con mucho á no pocos de los que en el mismo género alcanzaron cierto
nombre.

En resumen: Salinas es digno de ocupar un puesto entre los buenos poetas
sevillanos del siglo XVI, y con razón le tributaron elogios sus
contemporáneos y no se los ha escaseado la posteridad.




EL ARENAL


El largo espacio de terreno comprendido en la orilla izquierda del
Guadalquivir, desde la entrada del puente de barcas hasta la muralla que
unía la torre del Oro con la de la Plata, fué llamado desde muy antiguo
el Arenal.

Hasta nuestros días ha llegado una antiquísima memoria de aquel lugar,
en parte del cual hizo construir don Alfonso _El Sabio_ las Atarazanas.
Hoy mismo, en uno de los muros exteriores del edificio de la Caridad,
consérvase una lápida, dentro de dos fustes de mármol rojo, en la cual,
en caracteres monacales, está en relieve una inscripción latina del
siglo XIII, que perteneció á las Atarazanas y que traducida al
castellano dice así:

«_Séate conocida cosa, que esta casa y toda su fábrica hizo el sabio y
claro en sangre don Alonso, rey de los españoles. Fué este movido á
reservar las galeras y naves de los suyos contra las fuerzas del viento
austral, resplandeciendo en arte completo lo que antes fué Arenal
informe. En la era de 1290 (año 1152)._»

En el siglo XVI, cuando el comercio con el Nuevo Mundo estaba para
Sevilla en su mayor apogeo y las embarcaciones de todos países llegaban
á nuestro puerto, era el Arenal sitio el más animado y bullicioso de la
ciudad y Lope de Vega, que lo conocía, dió á una de sus comedias por
título _El Arenal de Sevilla_, haciendo del lugar la siguiente
descripción que pone en boca de doña Laura y de Urbana en la escena
primera de la obra:

      --¡Famoso está el Arenal!
    --¿Cómo lo deja de ser?
    --No tiene á mi parecer
    todo el mundo vista igual.

      Tanta galera y navío
    mucho al Betis engrandece.
    --Otra Sevilla parece
    que está fundada en el río.

      --Como llegan á Triana
    pudieran servir de puente.
    --No lo he visto con más gente.
    --¿Quieres que me siente, Urbana?

      --Mejor será que lleguemos
    hasta la torre del Oro
    y todo ese gran tesoro
    que va á las Indias, veremos.

      --Como cubierto se embarca,
    no mueve mis pasos tardos.
    ¿De qué sirve el ver en fardos
    tanta cifra y tanta marca?

      --Notable es la confusión.
    --Lo que es más razón que alabes
    es ver salir de estas naves
    tanta diversa nación.

      Las cosas que desembarcan,
    el salir y entrar en ellas
    y el volver después á vellas
    con otras muchas que embarcan.

      Por cuchillos el francés
    mercerías y Ruán,
    lleva aceite; el alemán
    trae lienzo, fustán, llantés;

      carga vino de Alanís;
    hierro trae el vizcaino
    el cuartón, el tiro, el pino,
    el indiano el ámbar gris,

      la perla, el oro, la plata,
    palo de campeche, cueros,
    toda esta arena es dineros.
    ¡Un mundo en cifras retrata!

En la citada comedia saca á escena Lope los tipos más característicos
que entonces frecuentaban el Arenal, y así se ven desfilar por el
teatro, tapadas, soldados, mozos de galeras, arraeces, bravos,
comerciantes, aguadores, ladrones, criados y forasteros, pudiendo
considerarse esta obra del _Fénix de los ingenios_, á más de su mérito
indiscutible, como un cuadro de costumbres sevillanas de su tiempo.

El autor acentúa más la nota en elogio de _Arenal_ haciendo decir al
_Forastero_ en la escena IX estos versos:

      Préciese de su edificio
    Zaragoza enternamente;
    Segovia de su gran puente,
    Toledo de su artificio;

      Barcelona del tesoro,
    Valencia de su hermosura,
    la corte de su ventura
    y de sus almenas Toro;

      Burgos del antigua espada
    del Cid por tantos escrita,
    Córdoba de su Mezquita,
    y de su Alhambra, Granada;

      de sus sepulcros León,
    Avila del fuerte suelo,
    Madrid de su hermoso cielo,
    salud y buena opinión;

      y de su hermoso _Arenal_
    sólo se precia Sevilla,
    que es vistosa maravilla
    y una plaza universal.

Con el transcurso de los tiempos, habiéndose alzado edificios desde la
Puerta de Triana al Postigo del Carbón, y construído de nuevo los
Malecones, se formó entre éstos y la orilla del río una alameda en la
que se plantaron cuatro filas de álamos, y que tomó el nombre de _paseo_
del Arenal.

Lo agradable de aquel lugar, la hermosa vista que desde él se
disfrutaba, y la animación que allí solía reinar por el movimiento del
puerto, hicieron que el paseo fuese de los predilectos del pueblo
sevillano y que disfrutara por largos años de gran boga.

En el plano de la ciudad que mandó hacer Olavide siendo Asistente de
Sevilla, figura ya indicada la Alameda del Arenal, y lo mismo en el que
en 1788 se publicó durante el mando de Lerena, pudiendo decirse que por
entonces era aquel terreno de los más concurridos de la ciudad.

Don Leandro Fernández de Moratín, que visitó á Sevilla por entonces, así
lo consigna, y otros escritores de la localidad hacen memoria en
diversos trabajos de lo ameno del paseo y de la multitud que á diario lo
frecuentaba.

Por los arrecifes cruzaban por las tardes lujosas carrozas y los
modestos asientos de ladrillo se veían siempre ocupados por un público
aristocrático que lucía sus más preciadas y ricas galas.

A la entrada del paseo se comenzó á fines del siglo XVIII á construir el
monumento llamado Triunfo de la Trinidad, que se elevó á instancias de
fray Diego José de Cádiz, y el cual monumento era obra de escasísimo
mérito, y fué derribada hacia la mitad del pasado siglo, sin haberse
llegado á terminar por completo.

No lejos del monumento, se encontraba la _Cruz de la Charanga_, nombre
éste que también se daba á uno de los álamos, el más corpulento y que
más sobresalía entre los allí plantados, y alrededor del cual se
formaban aquellas tertulias de desocupados de que habla don José Somoza
en sus _Recuerdos_ y en el artículo _El árbol de la Charanga_, donde
dice pintando lo agradable de aquel lugar: «...A la izquierda está el
_Paseo del Arenal_, paseo siempre concurrido; á la derecha el puente de
barcas y un dilatado horizonte azul, por el que se oculta el sol en su
occidente por entre una multitud de palos y velachos de embarcaciones
ancladas.»

Hacia 1808 se hicieron algunas reformas en el Arenal, con las que
ganaron en comodidad los paseantes, habiéndose por entonces llevado á
cabo varias obras en el puente allí inmediato, que cubría uno de los
brazos del arroyo Tagarete.

Punto como lo era el paseo del Arenal de amplitud y gran concurrencia,
cuando los días de la invasión francesa, lo escogieron las autoridades
imperiales para llevar á cabo no pocos espectáculos públicos, con los
que procuraban distraer al pueblo.

Allí el mariscal Soult pasó revista á las tropas, allí se quemaron
vistosos castillos de fuegos artificiales; hubo cucañas, carreras á
caballo por diestrísimos ginetes, conciertos de bandas militares,
iluminaciones y otros regocijos.

El paseo del Arenal, cuando en 29 de Agosto de 1812 penetraron en
nuestra ciudad los soldados españoles, fué teatro de sangrientas escenas
y de verdaderos rasgos de heroísmo, y algunos días después se enterró á
la entrada del paseo el coronel inglés Alejandro Ducan, que murió
violentamente, y cuyo sepulcro fué destruido por el populacho en 1816.

Volvieron para el paseo del Arenal días de esplendidez, transcurridos
aquellos años de la guerra, y en 1823, cuando Fernando VII visitó á
Sevilla, este monarca paseaba con gran frecuencia en carruaje por la
orilla del río, donde era objeto de no pocas manifestaciones de los
_absolutistas_. Y se dió el caso que, saliendo una tarde el rey de los
toros, á causa de haber intervenido en los desahogos de los _blancos_
algunos constitucionales, se promovió un feroz escándalo, en el que hubo
garrotazos, carreras y no pocos heridos.

Con motivo de otras visitas de reyes se ha adornado después de 1823 el
paseo del Arenal, alzándose en él graciosos arcos de follajes y vistosos
transparentes.

Habiendo el Asistente Arjona derribado el murallón de la Torre del Oro y
edificádose el Salón de Cristina, comenzó el público elegante y
aristocrático á abandonar el viejo Arenal; llevado de las novedades y
atractivos que el nuevo sitio de esparcimiento y recreo le ofrecía.

Este abandono fué en aumento después de 1834, y como quiera que por las
autoridades locales se olvidó por completo el adorno y cuido de aquella
alameda, desaparecieron de ella los antiguos árboles que le prestaban
agradable sombra, los primitivos asientos y los aguaduchos donde tan
animadas tertulias se formaban.

Por los alrededores del Arenal se veía en los buenos tiempos del paseo
muy variados tipos y personajes callejeros, no faltando nunca por las
tardes, los _chiquillos de la candela_ que, provistos de mecha, ofrecían
lumbre á los transeúntes fumadores; los viejos que exhibían á golpe de
tambor las sorprendentes vistas de la _máquina óptica_, los vendedores
de confites, los maestros de esgrima que acudían á la palestra pública,
y para que nada faltase á aquel cuadro, era frecuente ver en los
Malecones ó frente á la Resolana de la Caridad ó al pie del Triunfo,
algunos frailes misioneros que escogían aquellos puntos para predicar,
como ocurría al célebre padre _Verita_.

Una nota característica ha conservado hasta nuestros días y conserva
actualmente el Arenal: refiérome al mercado que allí se establece en el
mes de Diciembre y que se ve tan concurrido el día de Nochebuena y los
sucesivos de Pascua.

Álzanse entonces, en lo que fué frondosa alameda, puestos de juguetes y
de frutas, sin que en manera alguna falten los instrumentos populares,
característicos de los citados días, siendo grande el concurso que acude
al Arenal á llevar á cabo las indispensables compras de pavos, nueces,
castañas, turrones y todos los comestibles _del ritual_.

Para concluir, el Arenal en su aspecto más triste, ya que hemos
recorrido á la ligera su historia, es cuando el Guadalquivir se desborda
y la ciudad se ve amenazada con los peligros de las inundaciones que
tantos estragos han causado en todos los tiempos. Entonces cubren las
aguas el viejo paseo, y aquel lugar tan ameno y agradable presenta un
cuadro imponente, cuadro que no es necesario describir, pues hartas
veces lo han presenciado por desgracia los sevillanos.

El viejo Arenal lleva hoy el nombre de Paseo de Colón, nombre que se le
dió en 1892, cuando las fiestas del centenario del descubrimiento de
América. De su pasado, de sus días de esplendor, no queda ya más que el
recuerdo.




JUANILLO HERNÁNDEZ


La reforma luterana que apareció en Sevilla á mediados del siglo XVI
propagóse en la ciudad de un modo rapidísimo, y tuvo infinitos adictos,
personajes, en su mayoría, de posición y de talento, como lo fueron
Rodrigo de Valer, el doctor Egidio, el doctor Constantino Ponce de la
Fuente, el prior de San Isidro del Campo, García Arias, el padre
Arellano, Ponce de León, el médico Losada, fray Casidoro de Reina,
Fernando de San Juan y otros cientos, cuya enumeración sería enojosa.

De entre todos aquellos primeros protestantes, he de recordar á uno que
tiene no poco relieve y á quien por su actividad y el género de
propaganda á que se dedicaba, debióse singularmente la propagación de
la doctrina de Lutero.

Llamábase Julián Hernández y se le conocía por _Julianillo_, era mozo
astuto y ardientísimo partidario de la reforma, con lo cual puede
suponerse el contacto frecuentísimo y estrecho en que estaba con todos
los iniciados.

Bien por comisión ó bien de propia iniciación llevó Hernández á cabo una
empresa que, por ser entonces en extremo arriesgada, tal vez se confió á
él como más listo y astuto.

Ansiaban los protestantes sevillanos poseer escritos propagadores de la
nueva doctrina, que á cientos se publicaban en Alemania y los Países
Bajos; y como la posesión de los tales libros y su introducción en
España era dificilísima, pensaban en mil modos para burlar á la
Inquisición, que tenía puesta toda su atención en la reforma para
aniquilarla.

Julianillo Hernández partió en 1556 de Sevilla y recorrió los
principales focos del luteranismo, poniéndose en relaciones con los
principales apóstoles del protestantismo y dirigiéndose después á
Ginebra, donde residió algunos meses.

En esta ciudad adquirió ejemplares de los libros más famosos que se
habían dado por los reformadores, y ya dueño de ellos, puso en práctica
el ingenioso medio que discurrió para introducirlos en España y traerlos
á Sevilla.

A este efecto, disfrazóse perfectamente de arriero, y previniendo dos
grandes toneles, fabricados de intento, los llenó con los numerosos
volúmenes adquiridos, emprendiendo su viaje de regreso.

En 1557, Julianillo Hernández llegaba á Sevilla: con su carga, había
atravesado la península entera sin que ni justicia ni persona alguna
sospechase que en aquellos dos toneles iban las armas más poderosas
contra la religión del Estado, y que tanto efecto iban á producir.

Cuando los protestantes sevillanos tuvieron conocimiento de la llegada
de Julianillo, inmediatamente acudieron con gran cautela á ocultar el
cargamento, siendo repartidos los libros en el monasterio de San Isidro
del Campo, en casa de don Juan Ponce de León y en la de la dama doña
Isabel de Baena, ardiente protestante, en cuyo domicilio se reunían con
frecuencia los luteranos.

Merced al ingenio de _Julianillo_, pudieron los reformadores entregarse
á las lecturas que tanto deseaban, comenzando entonces el mozo á
repartir volúmenes cautelosamente, siendo menos afortunado en esta
empresa, pues por ello vino su perdición y la de infinidad de
protestantes.

Un ejemplar del libro titulado _Imagen del Antichristo_, lo vío una
mujer que tenía algún vago conocimiento de lo que pasaba y denunció á la
Inquisición el foco protestante, cayendo el tribunal entonces
rápidamente sobre el asunto, y en poco tiempo fueron encerrados en el
castillo de Triana más de 800 luteranos, que no tardaron en perecer en
la hoguera y en el garrote.

Sin tiempo para ponerse á salvo, cayó _Julianillo_ también en las garras
del Santo Oficio, y después de doce meses de prisión, el 22 de Diciembre
de 1560 salió con el auto de fe, siendo quemado vivo en unión de 34
protestantes más, entre los que se hallaban doña Ana de Rivera, doña
Francisca Ruíz, doña Francisca de Chaves, monja de Santa Isabel; María
Gómez, Leonor Núñez, sus tres hijas Elvira, Teresa y Lucía; doña
Catalina Sarmiento, doña María y doña Luisa Manuel, y fray Diego López,
fray Barnardino Valdés, fray Domingo Churruca, fray Gaspar de Porres y
fray Bernardo de San Jerónimo, de alguno de los cuales haré más
adelante especial mención.




SANTA TERESA EN SEVILLA


La célebre abulense doña Teresa Sánchez Cepeda, cuyos escritos místicos
son tan famosos y á quien la iglesia colocó en los altares en 1622, bajo
el nombre de Santa Teresa de Jesús, visitó durante su vida á Sevilla,
para fundar un convento en nuestra población, permaneciendo en ésta
desde el 26 de Mayo de 1575 hasta el 4 de Junio de 1576.

Llegó, pues, el citado día la madre Teresa de Jesús, acompañada de seis
monjas, sus compañeras, instalándose provisionalmente en una modesta
casa de la calle de las Armas, en la cual estuvieron viviendo con gran
estrechez y miseria, siendo al principio socorridas por una señora
llamada doña Leonor de Valera, y más tarde por el prior de la Cartuja,
que influyó á favor de las religiosas con otras personas de algún
valimiento.

Allí pasó la madre Teresa de Jesús algunos meses sin que pudiera, según
eran sus propósitos, adelantar «gran cosa en la fundación del convento,
y aunque contó con el apoyo de algunos que le fueron afectos y le
auxilió mucho en sus trabajos» D. Lorenzo Sánchez Cepeda, su hermano,
que á la sazón vino de Indias, costóle gran trabajo encontrar casa más
espaciosa para instalarse.

Dió al fin la fundadora con un edificio en la calle de Pajería, hoy
Zaragoza, y á propósito de éste escribe en una de sus cartas:

«No se pasó poco para pasarnos á ella (á la nueva casa) porque quien la
tenía no la quería dejar. Los frailes franciscos, como estaban juntos,
vinieron luego á requerirnos que en ninguna manera nos pasásemos é
ella.»

Ya en la nueva casa, la actividad de la madre Teresa de Jesús, hizo que
se habilitase lo mejor que se pudo, contando con algunos fondos y
aumentándose la comunidad; pero entonces comenzaron á levantarse
calumnias contra la fundadora, intimándola el padre Salazar para que no
hiciese más fundaciones; y denunciándola por entonces á la Inquisición
como sospechosa de herejía, ilusiones, falsa devoción y revelaciones
imaginadas, una beata que había vivido en la recién fundada casa
religiosa, ayudada por un clérigo de quien dice fray Diego de Yepes que
era «hombre hipocondríaco, escrupuloso, ignorante y expuesto al error.»

Siguióse el proceso contra la madre Teresa de Jesús, pasando á
interrogarla á su casa los inquisidores, llevando con gran ruído los
jueces á caballo, notarios, alguaciles y familiares, y después de largo
tiempo, la Inquisición mandó que el expediente se suspendiese, quedando,
sin embargo, la fundadora obligada á presentarse ante el tribunal de
Sevilla siempre que éste lo reclamase.

Estando en nuestra población la célebre hija de Avila, fué retratada por
el napolitano Juan de Narduck, que había sido discípulo de Coello y que
á la sazón era religioso lego conocido con el sobrenombre de _fray Juan
de la Miseria_, conservándose hoy este retrato en el convento de
carmelitas de San José, y el cual, si no es una perfecta obra de arte,
es por lo menos, el más auténtico retrato que existe de la reformadora.

La casa que ésta habitó en Sevilla túvola en gran estima y de ella
escribía que «no la había mejor ni mejor puesta. Paréceme que no se ha
de sentir en ella el calor. El patio parece hecho de alcorza.»

En 27 de Mayo de 1576 celebróse en aquella casa una gran fiesta
religiosa, á la que asistió el arzobispo, fiesta que la misma fundadora
describió con muchos pormenores, y algunos días después salió de la
ciudad, dirigiéndose á Castilla, donde prosiguió sus fundaciones.

Aquel edificio que la mística escritora habitó en Sevilla en la calle
Pajería, fué convento hasta 1588, y el año 1882 el edificio, que se
había conservado casi como estuvo en el siglo XVI, fué derribado,
colocándose después en el que se levantó sobre su área, una lápida en la
fachada que recuerda la fundación de la madre Teresa de Jesús y su
estancia en nuestra ciudad.




UN PONCE DE LEÓN


El noble caballero sevillano don Juan Ponce de León, hijo de don
Rodrigo, conde de Bailén, fué, como ya he indicado anteriormente, uno de
los más decididos y ardientes partidarios que la reforma luterana tuvo
en Sevilla en el siglo XVI, y predilecto discípulo del doctor Egidio.

Su elevada posición social, su ilustración y el importante papel que
hacía en la sociedad sevillana, contribuyeron poderosamente á que su
propaganda en favor del protestantismo le diera muchos resultados,
logrando, durante bastante tiempo, que ni á las autoridades
eclesiásticas ni á las seculares trascendiera su conducta, apesar de la
actividad que éstas desplegaban para destruir y aniquilar cuanto en
Sevilla tuviera sospecha siquiera de luteranismo.

Fué al fin descubierto en 1558, con otras muchas importantes personas,
que pagaron con sus vidas en las hogueras, y permaneció antes largos
meses preso, siendo al fin condenado por el tribunal odioso.

La sentencia dada contra Ponce de León es un documento bastante curioso,
del cual existe una copia manuscrita en la _Colección de Papeles del
conde del Aguila_ del Archivo municipal, y de ella reproduciré la parte
más interesante, que dice así:

«... Atentos los autos y méritos de este proceso, que dicho fiscal probó
bien y cumplidamente su acusación y querella: damos y pronunciamos su
intención por bien probada, y que el dicho don Juan Ponce de León no
probó cosa alguna que le pudiese relevar. Por ende: debemos declarar y
declaramos al dicho _Juan Ponce_, haber sido y ser _hereje, apóstata,
luterano, dogmatizador y enseñador de la dicha secta de Lutero_ y sus
secuaces: hallándose en algunos ayuntamientos y conventículos con otras
personas secretamente, á donde se trataba de la dicha maldita secta y
sus errores, en grandísima ofensa de Dios Nuestro Señor y de su Santa Fe
católica y Ley evangélica, y haber sido justo y disimulado confitente, y
que las confesiones que hizo fueron más por reservar la vida que por
salvar el alma, y por ello haber caído é incurrido en la Sentencia de
Excomunión mayor, y estar ligado de ella y en todas las otras penas en
que caen é incurren los tales herejes, luteranos, dogmatizadores y
enseñadores de nueva secta y errores que, á título de cristianos, hacen
y cometen semejantes delitos; y en confiscación y perdimiento de _todos
sus bienes_, en los cuales le condenamos y aplicamos á la Cámara y Fisco
de S. M. desde el tiempo que cometió dichos delitos á esta parte, cuya
declaración en nos reservamos. Otrosí: relajamos la persona de dicho
_Don Juan Ponce de León_ á la Justicia y Brazo seglar, y especialmente
al muy magnífico señor Licenciado Lope de León, Asistente por S. M. en
esta ciudad y á sus lugares tenientes en el dicho oficio, á los cuales
muy afectuosamente rogamos que se hagan benigna y piadosamente con el
dicho _don Juan_, y porque el delito de la heregía es tan gravísimo que
no se puede buenamente punir ni castigar en las personas que lo cometen,
y las penas se extienden á _sus descendientes_: por ende declaramos sus
_hijos y nietos_ de dicho don Juan Ponce por línea masculina sean
_inhábiles para poder tener cualquier oficio público, ó de honra, ó
beneficios eclesiásticos_, y que no pueden usar de las otras cosas
prohibidas á los hijos y nietos de los semejantes condenados así por
dicho común, Leyes y Pragmáticas de estos Reinos como por institución
del Santo Oficio, las cuales habemos aquí por expresadas: y por esta
nuestra sentencia juzgando así lo pronunciamos y mandamos en estos
escritos y por ellos.--_El Obispo de Tarazona.==El Licenciado Andrés
Gasco.==El Licenciado Carpio.==El Licenciado Juan Obando._»

El 24 de Septiembre de 1559 se celebró el auto de fe en que salió don
Juan Ponce de León: después de relajado y entregado al brazo secular, se
le dió garrote y se consumió su cuerpo en el _Quemadero_ del prado de
San Sebastián, con otros de los más señalados protestantes sevillanos.




JUAN DEL CASTILLO


El haber sido el pintor sevillano Juan del Castillo maestro de artistas
que tanto renombre y gloria alcanzaron, como Murillo, Zurbarán, Alonso
Cano y Pedro de Moya, ha hecho que su nombre sea por esto citado más que
por las obras que dejó á la posteridad, dignas de elogio, ciertamente,
no pocas de ellas.

Hermano de otro pintor también, Agustín del Castillo (1565-1626), nació
Juan en el año de 1584, siendo desde muy joven manifiesta su inclinación
por el dibujo, que aprendió bajo la dirección de Luis Fernández, en
cuyos lienzos censúrase la escasa frescura y la pobreza de colorido.

Juan del Castillo pintó multitud de cuadros en su juventud, la mayoría
de los cuales se han perdido hoy, y que le atrajeron general estimación,
pues apartándose de las reglas que su maestro le indicara, dió un gran
paso para destacar su personalidad.

Demostrando grandes condiciones para la enseñanza, á Castillo acudieron
no pocos discípulos, siendo su academia la que más frutos obtuvo para el
arte, de aquellas otras que tenían en sus talleres el clérigo Roelas,
Herrera _el Viejo_ y Francisco Pacheco.

A la academia de Castillo acudió cuando contaba doce años, en 1630,
Bartolomé Murillo, llevado al estudio por cercano pariente, no faltando
algunos autores que apunten que el luego celebérrimo artista sevillano
era sobrino de su maestro.

En abril de 1611, Castillo, vecino á la sazón del Salvador, se recibió
de hermano de la _Doctrina Cristiana_, como hombre devoto que era,
habiendo noticias de que en años después hizo un viaje á Granada, donde,
según _Arana de Varflora_, «hizo algunas pinturas y en ellas se conoce
su manera de pintar, que era fresca y pastosa.»

Para el convento de Monte Sión ejecutó Castillo, de vuelta en su ciudad
natal, catorce lienzos, siendo este templo el que llegó á reunir más
producciones del pintor objeto de estas líneas.

En el altar mayor dejó una _Asunción_, _La Visitación de Santa Isabel á
la Virgen_, _La Encarnación_, _El Nacimiento de Jesús_, _La Adoración de
los Reyes_, los cuatro doctores de la Iglesia, San Buenaventura y un
crucificado, y en otros retablos las imágenes de Santo Domingo, Santo
Tomás y San Vicente Ferrer.

De estos cuadros, que permanecieron en dicho convento hasta 1810, fueron
algunos, tras bastante tiempo, llevados al Museo Provincial, donde en la
actualidad se encuentran, á más de dos medios puntos en tabla que
representan á San José y el Niño trabajando, y la muerte del mismo
santo.

Estos citados son los más notables cuadros de Juan del Castillo, y en
los que pueden apreciarse por completo sus méritos y su estilo de
pintura, debiendo citar aquí también otras obras como las siguientes,
que conservaron varios particulares y elogió Amador de los Ríos en 1844
cuando dió á luz su libro _Sevilla pintoresca_.

D. Manuel López Cepero poseía una _Asunción_ y una _Sagrada Familia_;
don Pedro García, un lienzo de los _Desposorios de la Virgen_, en
figuras de tamaño natural, un _San Miguel_ y un _Ángel de la Guarda_, y
el señor Suárez de Urbina un _San Pedro_ y un _San José con Jesús_,
cuadro este último de pequeñas dimensiones.

De otras pinturas de Juan del Castillo se han perdido no pocas, que
fueron celebradas en su tiempo y de las cuales sólo la memoria queda.

Con su academia muy concurrida de discípulos, continuó el maestro
residiendo en Sevilla hasta 1639, año en que, por motivos que ignoro, se
trasladó á Cádiz, donde fijó su residencia.

Allí ejecutó también algunos lienzos, pero la vida del artista tuvo
pronto término, falleciendo á mediados del año 1640, según apuntan los
más autorizados biógrafos.

Las obras de Juan del Castillo han sido estudiadas por los críticos con
atención é imparcialidad, diciendo uno de ellos, juzgando los méritos
del artista, que apesar del estilo que en la enseñanza recibiera,
«guiado por favorable inclinación, dióse á copiar el modelo vivo y á
estudiar la realidad, con lo cual mejoró su arte y dictó provechosas
reglas, siempre más á lo tocante al dibujo que al color, á sus
discípulos.»

En la historia de la pintura sevillana indica Castillo un gran paso de
adelanto, y puede decirse que dejó muy atrás á su hermano Agustín y aun
á su sobrino Antonio, también artista.

Contemplando los lienzos de Juan del Castillo y viendo aquel modo de
ejecutar un tanto frío y académico, viene enseguida á la memoria la
enseñanza que dió á Murillo, resaltando al punto cómo éste nada conservó
de su maestro, y haciéndose de un estilo propio, con el cual fundó una
escuela y del que tuvo tantos fervorosos admiradores.

El lienzo de la _Visitación_, el del _Nacimiento_ y los restantes que se
encuentran hoy en el Museo provincial, son, como ya indiqué, las
principales obras de Castillo, y aunque á ellas no dejan de poner
reparos los críticos, todos reconocen los méritos que indudablemente
tuvo su autor.

«No podemos llamar reaccionario en arte á Castillo--escribe
Sentenach--antes bien, dejándonos arrastrar con las corrientes que se
iniciaban, abandona el neo-clasicismo: pierde, inspirado por Herrera,
algo de la tirante corrección greco-romana; observa la naturaleza y
aunque con pocas fuerzas para elevarse á grandes alturas, desvía á sus
discípulos de los senderos trillados y los encamina por el que ha de
conducirlos á nuevas y encantadas regiones.»

Para terminar: el pintor sevillano no llegó á escalar la región
reservada á los genios; faltóle en primer lugar hondo sentimiento y
espíritu para sus obras; pero fué un artista en conjunto bien digno de
elogio por su obra general, y la dulce memoria que dejó como maestro de
Zurbarán, de Alonso Cano, de Murillo y de tantos otros hará siempre que
su nombre viva unido al de aquellos grandes hombres y la posteridad lo
respete.




UN ZAPATERO DE ANTAÑO


La Santa Hermandad, instituída por los Reyes Católicos con el objeto de
perseguir y castigar á los ladrones y malhechores, puede decirse que
estaba en todo su esplendor durante el siglo XVI, siendo sus individuos
muy numerosos, y como quiera que los cargos de cuadrilleros, secutores,
etc., traían consigo ciertos privilegios y fueros, eran éstos muy
solicitados.

Para ejercer dichos cargos hacíase requisito indispensable, á más de
tener harto probada la buena conducta moral, ser persona de alguna
significancia y prestigio, pertenecer á hidalga familia y no ejercer
ciertos oficios ó cargos incompatibles con la justicia de que habían de
investirse.

Ninguna de estas cualidades parece que tuvo en cuenta, en 1587, un
zapatero que había en Sevilla, llamado Luís Sánchez, el cual era popular
entre la gente de baja ralea, y valiéndose de resortes que supo
hábilmente tocar y de la influencia del canónigo y arcediano don Alonso
Fajardo de Villalobos, obispo titular de Esquilache, consiguió que el
Provincial de la Santa Hermandad le diese el cargo de secutor, el cual
era provechoso por las ganancias y gajes varios que traía consigo.

Revestido el zapatero de su autoridad, comenzó á ejercerla tan ufano y
orondo; pero el hombre no contaba con la huéspeda, y ésta fué un su
enemigo llamado Juan Pérez, que se propuso amargar la satisfacción del
flamante secutor, presentando al cabildo de la ciudad un escrito contra
Sánchez, el cual no deja de ser curioso, y que por esto y por ser
inédito hasta ahora, lo copio de su original, que dice así:

«_Muy ilustres señores._--Juan Pérez de esta ciudad, como uno del
pueblo, y para el bien público, digo que el Provincial de la Hermandad,
ha nombrado por secutor de hermandad á un hombre llamado Luis Sánchez el
cual es _hombre infame_ y es zapatero que usa dicho oficio _con delantal
delante de los pechos y golpeando con un box, llamando la gente_ y
calzando zapatos á negros y blancos y limpiándoles los pies, y además de
esto, sirve al obispo Esquilache en lo que le manda. Asimismo el dicho
Luís Sánchez, suele cometer _delitos crímenes_, especialmente el
susodicho estuvo preso en la cárcel real de esta ciudad por mandado del
alcalde Bonifacio, por haber vendido mucha cantidad de trigo, y fué
sentenciado á graves penas é destierro, que pasó la causa ante Juan de
Castro, escribano. Por todo lo cual el dicho Luís Sánchez no puede ni
debe ser recibido al dicho oficio de secutor, porque lo pretende _para
hacer cosas no debidas é cometer delitos_. Por tanto, pido y suplico á
vuestra señoría no sea admitido ni recibido al dicho oficio de secutor,
y que vuestra señoría mande dar y dé por ninguno el dicho nombramiento,
é no haber lugar de se hacer el nombramiento é en todo haga se provea lo
que más convenga á su servicio, por lo cual etc. etc.--_Juan Pérez._»
(_Archivo municipal_: Varios, _Antiguo_.)

Esta solicitud pasó á cabildo, y habiendo tenido conocimiento de ella el
zapatero, furioso de ver cuán mal quedaba su persona, buscó á su
enemigo y le dió una monumental paliza, con lo que parece quedó
vengado... y sin que nadie le despojase del cargo de secutor, apesar de
lo de los _delitos crímenes_.




LA PUERTA DE TRIANA


La más notable y acabada de cuantas puertas tuvo en lo antiguo Sevilla,
fué la de Triana, cuya traza se debió, según las opiniones más
autorizadas, al notable arquitecto Juan de Herrera. Fué concluída
aquella puerta, verdaderamente monumental, á fines de 1588, derribándose
para hacerla otra primitiva que estaba á la entrada del barrio de la
Cestería.

Constaba la puerta de Triana de un solo cuerpo de arquitectura, de
estilo dórico, y presentaba dos fachadas de gran elevación y magnífico
aspecto. A ambos lados de sus arcos, existían cuatro colosales columnas
que descansaban en sólidos pedestales y sostenían una gran cornisa, en
la que se hallaba un espacioso balcón de largo barandal, rematando el
monumento con un ático triangular adornado de pirámides.

Sobre el balcón existía una lápida cuya inscripción latina decía lo
siguiente, según la traducción castellana de un autor, muy versado en
nuestras antigüedades:

_Siendo poderosísimo rey de las Españas y de muchas provincias por la
parte del orbe Felipe II, el amplísimo regimiento de Sevilla juzgó deber
ser adornada esta nueva puerta de Triana, puesta en nuevo sitio,
favoreciendo la obra y asistiendo á su perfección don Juan Hurtado de
Mendoza, conde de Orgáz, superior vigilantísimo de la misma floreciente
ciudad en el año de la salud cristiana de 1588._

A un lado de esta puerta estaba uno de los husillos del río, cuya obra
la conmemoraba otra lápida de pomposa y larga inscripción, colocada en
1633, siendo asistente el conde de la Corzana, y sobre el arco estaba el
llamado _Castillo_, en el que se hallaban varias celdas, que servían de
prisión á los nobles y caballeros de importancia.

Era esta puerta la más adornada en las festividades públicas; sus dos
portillos laterales eran los que más tarde se cerraban, y por su arco
principal entraron los monarcas Felipe V, en 1729; Carlos IV, en 1796;
José I, en 1810; Fernando VII, en 1823, y la reina Isabel II, en 1862.

Cerca de la puerta se encontraba á principios del siglo XIX, en un hueco
de la pared, el célebre cafetín llamado de _Julio César_, donde se
reunía por la noche gente maleante, que tenía siempre cuentas pendientes
con la justicia.

Las más importantes obras efectuadas en la puerta de Triana fueron las
que se llevaron á cabo en 1787, siendo Asistente don José Ábalos.
Entonces se renovaron las dos fachadas, «restituyéndose--como dice un
historiador--á sus columnas la altura que correspondía, pues antes su
basamento subía hasta el tercio de las columnas, quizá para afianzar en
él los tablones con que se calafateaba la puerta en las ocasiones de
riadas.»

Delante del monumento se extendía el espacioso llano, donde después se
ha construído la calle de Reyes Católicos, y este lugar era en extremo
concurrido por los desocupados y paseantes, que allí acudían á tomar el
sol en invierno y á refrescarse en las noches del estío.

La puerta de Triana, que era la más inmediata para dar acceso al puente
de barcas y al populoso barrio de la margen derecha del Guadalquivir,
era punto de gran tránsito, y por ella se veían casi siempre grupos de
viajeros, recuas de los trajinantes, coches de camino, etc., etc.

Cerca del monumento existían dos fuentes, una de las cuales se conserva
todavía, aunque muy variada, y se construyó en 1816 por el Asistente don
Francisco Laborda y Pleyler.

Entre muchos recuerdos históricos, que iban unidos á la puerta,
mencionaré el de la muerte del conde del Aguila en 1808, el de la
entrada de las tropas españolas en 1812 y el del general López Baño, que
en 1823 derribó á cañonazos sus hojas para salvar á la ciudad del furor
de los absolutistas.

El monumento al fin fué derribado en 1869, sin que bastara á impedir su
destrucción, ni lo magnífico de la obra, ni los recuerdos que tenía.




LA ALAMEDA DE HÉRCULES


Sabido es que la construcción de este paseo se debe al Asistente don
Francisco Zapata, conde de Barajas, el cual, de un lugar tan infecto y
malsano como era aquel, que se llamaba la Laguna por ser punto donde se
estancaban las aguas, hizo un hermoso lugar de recreo y esparcimiento
para el pueblo sevillano.

Levantado el terreno y nivelado, formadas ocho hileras de árboles hasta
el prado de Belén, y construídos cómodos asientos y bellas fuentes de
mármol, el conde de Barajas puso á la entrada del paseo dos magníficas
columnas de granito gris, que medían 8'90 metros y uno de diámetro, las
cuales es opinión general que debían pertenecer á algún templo que tuvo
Sevilla en tiempo de los romanos.

Levantadas las columnas sobre pedestales, se pusieron, como remate de
ellas, dos estatuas, una de Hércules y otra de Julio César, las cuales
dieron nombre al paseo, que el vulgo llamó desde poco después, Alameda
de Hércules.

En la actualidad se encuentran casi borradas las inscripciones que
entonces se grabaron en los pedestales, y aunque ya son por algunos
conocidas, creo de oportunidad copiarlas aquí.

La inscripción de Hércules dice:

«Al Hércules Augusto Emperador, César Carlos quinto, hijo del rey don
Filipo, nieto del rey don Fernando, viznieto del rey don Juan, piadoso,
feliz, gálico, germánico, túrcico, africano, que mucho más allá de las
columnas de Hércules, dilatada su gloria por el Nuevo Mundo, terminó su
imperio con el Océano, su fama con el Cielo. Al héroe sagrado,
meritísimo de la República cristiana, por su eterna piedad y virtud, el
Senado y pueblo de Sevilla dedicadísimo á su sagrada memoria y
majestad.»

«Reinando en Castilla el católico y muy alto y poderoso rey don Felipe
II, y siendo asistente de esta ciudad el ilustrísimo señor conde de
Barajas, mayordomo de la reina nuestra señora: Los ilustrísimos señores,
Sevilla, mandaron hacer estas fuentes y alamedas, traer el agua de la
fuente del Arzobispo con industria, acuerdo y parecer del dicho señor
Asistente, siendo obrero mayor, el magnífico señor Juan Díaz, Jurado,
alcalde el año de MDLXXIIII.»

En la de Julio César se contiene todo esto:

«A don Francisco Zapata conde de Barajas, Asistente vigilantísimo de
esta Ciudad, mayordomo del rey, y amante muy equitativo de la justicia,
por haber limpiado esta antigua y abandonada laguna de las aguas
inmundas de toda la ciudad, convirtiéndola en un paseo muy extenso,
sembrado de frondosos árboles y regados con fuentes perennes, dando así
á los ciudadanos un cielo más saludable y un viento más fresco en los
ardores del estío; y por haber restituído á su antiguo origen el arroyo
de las aguas del Arzobispo, interrumpido por la antigüedad y abandonado,
trayendo sus aguas á varias calles de la Ciudad para grande consuelo del
pueblo sediento: por haber trasladado aquí las columnas de Hércules,
con un trabajo comparable á los del mismo Hércules: por haber hermoseado
la Ciudad con puertas magníficamente fabricadas y por haberla gobernado
con suma humanidad, el Senado y Pueblo de Sevilla le consagran este
monumento en testimonio de su amor y gratitud, en el año 1598.»

«A la liberalidad del augusto Felipe segundo hijo del divino Carlos,
nieto del gran Felipe, biznieto del divino Maximiliano rebiznieto del
divino Federico, piadoso, fiel, máximo, católico, germánico, francisco,
británico, bélgico, índico, africano, túrcico en tierra y mar, emperador
invictísimo, porque con nuevos ornamentos y prerrogativas confirmados
también y dadas de nuevo ilustres leyes municipales, ha aumentado y
ennoblecido esta ciudad como á óptimo príncipe de esta romulense colonia
restaurador amabilísimo el cabildo de los sevillanos.»

En los _Libros de Caja_ del siglo XVI, que se guardan en el Archivo
Municipal, existen multitud de asientos relativos á las obras de
construcción de la Alameda, pudiendo verse allí en detalle cuán grandes
sumas se invirtieron y cuánto interés puso el conde de Barajas en
embellecer el paseo.

La Alameda fué durante el siglo XVII, el lugar más concurrido de Sevilla
por los paseantes y sitio predilecto de damas y galanes que allí acudían
á entregarse á sus amorosas expansiones, y con razón ha dicho un
escritor ilustre que era aquel «el terreno de la belleza y el lujo, y el
teatro del trato ameno y conciertos amorosos».

En el siglo XVIII, haciéndose necesarias algunas reformas en el antiguo
paseo, las llevó á cabo en 1764 el asistente don Ramón Larumbe; el cual
coronó su obra levantando al final de la Alameda dos ridículas
columnas, parodia de las puestas por el conde de Barajas, las cuales
remataron en dos leoncillos de piedra, al pie de los que su señoría,
deseando perpetuar la memoria del trabajo, hizo grabar estas líneas, ya
casi borradas hoy:

«--NO=8=DO--Reinando en España la católica magestad de don Carlos III,
siendo asistente de esta ciudad el señor don Ramón de Larumbe del orden
de Santiago, del consejo de S.M., intendente general del ejército de los
cuatro reinos de Andalucía y superintendente general de rentas, se acabó
la obra de la cañería de la fuente del Arzobispo en 28 de Enero de 1764
y la distribución de su agua consiste en el pilar del arzobispo, la de
la fuente de Córdoba, seis pilas de esta Alameda y la de san Vicente y
de gracia al convento de esta de capuchinos, hermandad de san
Hermenegildo, san Basilio, Belen y san Francisco de Paula y se pone esta
lápida en virtud de acuerdo del ilustre cabildo de la ciudad, habiendo
sido diputado de esta obra el señor veinticuatro don Juan Alonso de Lugo
y Aranda.»

«--NO=8=DO--Reinando etc., etc., se construyeron estas dos columnas que
coronan los leones que sostienen las reales armas y las de Sevilla. Se
hicieron los asientos, alcantarillas y terraplenes, levantándose los
pretiles de las zanjas, se pusieron los pilares para el riego, desagüe
completo de árboles de esta Alameda, todo por dirección de los señores
Asistentes, siendo diputado el señor don Gregorio de Fuentes y Veralt,
veinticuatro del Ilmo. Cabildo cuya obra costeó de los propios y
arbitrios y se acabó el año de 1765.»

La Alameda continuó todavía durante bastante tiempo disfrutando del
favor de los sevillanos, hasta que, como dice con mucho donaire el duque
de Rivas en su bello artículo _Los Hercules_, «á la margen del
Guadalquivir, ya escombrado de mercaderes y mercaderías, apareció entre
la puerta de Triana y la Torre del Oro otra Alamedita (el Arenal), que
aunque nació enfermiza, empezó á hacer gracias cuando niña y á llamar la
atención cuando joven, hasta que desbancó ¡cosa natural! á la Alameda,
ya vetusta y provecta, y le echó á cuestas nada menos (¡ánimas
benditas!) el dictado de _Vieja_, que la desplomó.»

Por estos tiempos hacía ya muchos años que se celebraban allí las
clásicas veladas de San Juan y San Pedro, que tan características notas
ofrecían de nuestras fiestas populares, y las cuales renuncio á
describir aquí, cómo se verificaban entonces.

En los comienzos del siglo XIX, era ya manifiesta y patente la
decadencia del paseo cuyo aspecto era en verdad poco ameno y agradable,
pues con gran detrimento del ornato, había abandonado su cuido el
municipio.

Entre los episodios dignos de ser recordados que tuvieron lugar en la
Alameda en los largos años de nuestras revueltas políticas, citaré un
gran banquete que allí se celebró en 1820 á las tropas de Riego, al cual
asistió el mismo general, que á la hora de los brindis leyó uno en muy
medianos versos que había escrito su hermano el canónigo don Miguel del
Riego.

En 1823 y el triste día 13 de Junio, en que tantos excesos cometieron
las turbas absolutistas, al estallar aquella tarde el depósito de
pólvora que estaba establecido en el edificio de la Inquisición, la
Alameda ofreció un triste cuadro, pues en ella cayeron no pocos restos
humanos de los que fueron víctimas de aquella catástrofe.

Pacífico y solitario estuvo el viejo paseo durante muchos años, hasta
que hacia 1840 y 1844 empezaron á utilizarlo ciertos elementos para
punto de sus reuniones y aún vive quien recuerda cómo allí se juntaban
por tarde y noche numerosos grupos de exaltados que leían en voz alta
_El Huracán_, _El Guirigay_ y otras publicaciones hostiles al gobierno y
aun á las instituciones, dando lugar aquellas lecturas, á que con
frecuencia se caldearan los ánimos y tuviera que intervenir la fuerza
armada, como ocurrió en diversas ocasiones.

No fué sólo entonces la Alameda teatro de escenas semejantes, pues éstas
se repitieron en aquellos años de pronunciamiento y motines, llegando,
como en 1861 y 1873, á tomar los sucesos verdadera importancia.

Á decir verdad, el paseo de que me voy ocupando es de los que menos
reformas han sufrido de todos los de Sevilla, pues las obras que en
diversas ocasiones se han llevado allí á cabo han sido, por lo general,
de escasa importancia, y sólo secundarias. Después de 1850
desaparecieron las fuentes que en el centro de la Alameda existían, y
hace años se trasladó al final la pila de la Plaza de San Francisco, se
rodearon de sencilla verja los Hércules, se reformaron algunos asientos
de la entrada, intentándose plantar un jardín en ambos lados, que no
llegó á prosperar por descuido.

Si de día era la Alameda punto por lo general sosegado y tranquilo, de
noche era peligroso por más de un concepto.

La falta de alumbrado y vigilancia, favorecía mucho á los pájaros de
cuenta que por allí vagaban entre las sombras, siendo muy frecuente que
el incauto transeunte que por necesidad atravesaba dados ya el toque de
ánimas el paseo, se viera sorprendido por malhechores que lo maltrataban
y despojaban de cuanto llevase encima.

A más eran aquellas tinieblas muy buscadas por _Aspasias_ y
_Proserpinas_ de barrio, que no tenían quien las molestase, siendo los
viejos árboles y los asientos, á diario, mudos testigos de escenas que
puede imaginarse el lector.

Como punto de los más bajos de la ciudad la Alameda ha sido siempre de
los que primero se inundan, ofreciendo aquella ancha superficie de agua
un cuadro que siempre acuden á contemplar los sevillanos con cierta
curiosidad.

No citaré la fecha de las muchas inundaciones del paseo, pero haré
mención de la riada de 1796, en que las aguas llegaron hasta cerca de
los balcones de algunas casas como indica el azulejo colocado en el
edificio que hace esquina á la calle Santa Ana, y de la de 1876, en que
se desbordó el Guadalquivir, causando grandes destrozos en todo el
barrio de San Lorenzo y en el de la Feria.

Estas inundaciones dejan siempre al viejo paseo en estado harto
deplorable, y como quiera que pocas veces se trata de acudir como
corresponde á la reparación de los desperfectos ocasionados en la
Alameda, ofrece á los paseantes bien pocos atractivos.

Ningún paseo como la Alameda pudiera, por su extensión y sus
condiciones, transformarse en uno de los más agradables de la ciudad,
levantando el terreno, variando por completo la antigua traza y formando
allí amenos jardines, que serían gala y ornato de la población.

Desde hace pocos años, la Alameda se ve extraordinariamente concurrida
en las tardes y noches de estío, habiéndose establecido allí gran número
de puestos de agua, refrescos, helados, etc., alrededor de los cuales se
instalan multitud de mesas y sillas, que se ven ocupadas por la
concurrencia de trasnochadores hasta la salida de la aurora. Allí se ven
durante todas las horas de las calurosas noches, alegres grupos y
tertulias de _ellos_ y _ellas_, y se escuchan cantos flamencos, notas
de guitarras, repiqueteo de palillos, risas y vivos diálogos...

Y aquí hago punto en este ligero bosquejo que he intentado trazar de la
Alameda Vieja que fundó el conde de Barajas, paseo el más antiguo de
Sevilla, que es el que más larga historia tiene y por el que tantas
generaciones pasadas han discurrido.




LA HERMANDAD DE LOS NIÑOS PERDIDOS


Si actualmente son tantos los niños y adolescentes abandonados, que en
las capitales viven entre las mayores privaciones y miserias, puede
calcularse á qué gran número llegarían éstos en los tiempos pasados, y
cuán amarga y triste sería su condición en la sociedad.

De aquí nació aquella multitud de vagabundos, de muchachos maleantes que
acostumbrados á viciosos hábitos, y en frecuente contacto con gente
corrompida, crecían, se hacían hombres, terminando las más de las veces
su existencia en la horca ó en las galeras del rey.

Sevilla, población importantísima, el siglo XVI, era centro en el que se
acogía un mundo de pícaros, como los que tan admirablemente retrató
Cervantes en _Rinconete y Cortadillo_, y alrededor de toda aquella
hampa, pululaban niños y mozalbetes, de quienes nadie cuidaba y á
quienes nadie procuraba apartar de tan extraviados caminos.

Con el laudable intento de protejer á la infancia desvalida y remediar
los males de los adolescentes, reuniéronse unos cuantos hombres de buena
voluntad, y hacia el año de 1589 formaron una hermandad con el nombre
del _Santo Niño Perdido_, la cual, sin el apoyo de las autoridades, y
sosteniéndose únicamente con el dinero de los hermanos y las limosnas
que recogía, logró bien pronto prestar muy señalados servicios.

Al efecto lograron alquilar una casa modesta, en la cual reunieron
camas, mantas y algunos muebles, nombrando por alcaldes de la cofradía á
don Andrés de Losa y don Cristóbal Pareja; tomaron un administrador, que
lo fué el clérigo don José Martín, y alquilaron para el servicio dos
criados y una mujer anciana.

Dieron principio los hermanos á su buena obra, redactando los estatutos
de la congregación y comenzando á llevar al recién fundado instituto á
los niños que encontraban, pues según el mismo alcalde Cristóbal de Losa
decía en un documento que tengo á la vista: «...cada uno de los hermanos
andaban por las calles de noche, y si en algún portal ó en algún rincón
hallábamos algún niño desamparado del trato humano, lo llevábamos á
nuestra casa por aquella noche, dándole de cenar y regalándole, y al
otro día lo llevábamos á nuestra Casa para que allí se remediase con los
demás...»

Añadiendo también estos párrafos que explican la misión de los hermanos:

«Cuando veíamos alguna mujer ó hombre que andaba pidiendo limosna con
muchachos se los quitábamos, y llevábamos á la casa porque no se
quedasen toda la vida pordioseros y los poníamos con amos á su
servicio.» «Item, que cuando sabíamos que alguna niña había quedado
huérfana por haberle faltado padre ó madre y no tener de qué
sustentarse, la llevábamos á Casa y así de ordinario las había en ella
de seis y siete años y niños de dos á tres años y lo hacíamos lavar,
limpiar y envolver, teniendo para esto una mujer anciana, honrada que lo
hacía amaneciendo ellos todas las mañanas de tal suerte que era asco
llegar á ellos y asi lo lababan y limpiaban y vestian camisa limpia y si
la mujer no hiciere esto con caridad como lo hacia con ningun interés se
le podía pagar.»

También recogían los hermanos á los mozalbetes raterillos, á los cuales
tenían algunos días sujetos, procurando corregirlos, y á unos y á otros
buscaban luego colocación con algún amo, ó les ponían á aprender algún
oficio mecánico, llegando, como la hermandad comprobó por sus libros, á
haber colocado á unos 600 muchachos durante los primeros años del
instituto.

Así iba la hermandad siguiendo su obra meritoria y prestando señalados
servicios, cuando un día de los comienzos de 1591 se presentó en la casa
de la hermandad el veinticuatro don Juan Pérez de Guzmán y con dos ó
tres alguaciles se apoderó por fuerza de cuanto allí había, llevándose
cuarenta niños que á la sazón estaban recogidos y cargando con las
camas, las mantas y demás menaje, así como con algún trigo, cebada,
garbanzos y habas, que había sido adquirido por el administrador.

Los niños, muchos de los cuales estaban leprosos y en situación harto
triste, fueron llevados por orden del veinticuatro á la _Casa de la
Doctrina_, quedando disuelta la Asociación, y á los pocos días el
alcalde Losa, se dirigió al Ayuntamiento con una enérgica solicitud
clamando contra el atropello que en la benéfica Asociación se había
cometido, y pidiendo que se disolvieran los niños y los objetos
secuestrados.

Entonces empezaron los tratos y conferencias de los hermanos con los
señores del cabildo, siguiendo Losa con sus solicitudes, en una de las
cuales de 1593 decía pintando el estado en que habían quedado los
muchachos vagabundos: «Andan perdidos por las calles y plazas, y yo,
como persona que comenzó esta obra, le deseo remedio, porque veo andan
los niños de siete y ocho años desamparados, rotos y aun encueros por
los rincones y poyos de la ciudad, donde se quedan á dormir, que en este
tiempo aun los muy bien arropados y abrigados lo pasan con dificultad y
trabajo; y la semana de Pascua amaneció muerta de frío una mujer, y así
las criaturas tienen mayor peligro.»

Poco después el cabildo nombró una comisión para que informase de si
debía constituirse de nuevo la hermandad, y en este informe se leen
párrafos como el que voy á copiar, bien curioso por cierto, y que prueba
que en aquellos benditos tiempos de prosperidad, bienandanza y riqueza,
por los que tanto suspiran los neos, la miseria revestía en las ciudades
más importantes terribles caracteres.

«... La ciudad, calles y plazas, _están llenas_ de muchachos pequeños
que andan perdidos pidiendo limosna y muriéndose de hambre, y quedándose
á dormir por los poyos y portales _desnudos, casi encueros_ y expuestos
á muchos peligros como se ha visto algunas veces por la experiencia, que
han sucedido entre otros pícaros á quien se llegan, y otros amaneciendo
_muertos del hielo_ y así mismo se han multiplicado los ladrones porque
hay infinitos muchachos que lo son, y los clérigos de San Salvador se
quejan que después de que se quitó la casa de los niños hallan en la
iglesia detrás de los retablos muchas bolsas de las que quitan los tales
ladrones muchachos».

Esta pincelada retrata lo que era la ciudad en los tiempos prósperos en
que tanto se ha decantado el bienestar y el desahogo de las clases
menesterosas.

En resumen: como quiera que la comisión informó favorablemente su
dictamen, suscrito por don Bartolomé Lope de Mesa, veinticuatro, y don
Juan Farfán de los Godos, jurado, porque no sólo debía volverse á formar
la hermandad, sino ser protegida por el Ayuntamiento, designándose
caballeros del cabildo que la inspeccionasen, en sesión de 20 de Marzo
de 1593 se acordó, conforme á lo propuesto, que volviera á establecerse
la cofradía, la cual terminó en el siglo XVII, en que ya, sin que ningún
don Juan Pérez de Guzmán la hiciera desaparecer, le cogió la reducción
de hospitales que llevó á cabo el arzobispo de Sevilla.




D. LUÍS SUMEÑO DE PORRAS


Para lance pesado, el que le ocurrió á fines del siglo XVI en Sevilla al
teniente de asistente D. Luís Sumeño de Porras. Bien merece recordarse
en estos apuntes y he de hacerlo así, pues ofrece una gráfica nota de
aquellos tiempos.

Al tal D. Luís tocóle para su daño hacia 1591, ser juez en una causa por
la cual fué condenado un reo, el cual tenía algunos parientes y amigos
que con gran ahinco trabajaron por librarle de la pena, sin que pudiera
conseguirlo, pues Sumeño de Porras se mostró inflexible.

Viéndose burlados y llenos de la mayor indignación y odio hacia el juez,
acordaron vengarse, y concibieron un plan que no tardaron en llevar á
cabo.

A principios de 1593, el tribunal de la Inquisición recibió un largo
escrito, en el cual se delataba á D. Luís como culpable del delito de
_herejía_ y _judeismo_, delito que había permanecido oculto é impune
hasta entonces, haciéndose la delación tan en forma, tan detallada y
minuciosa y con tan marcadas y expresas circunstancias, que los del
Santo Oficio tomáronla por buena, y holgándose del servicio que á la
religión iban á prestar, presentáronse en casa del teniente de
Asistente, y con gran sorpresa suya, lo arrancaron del lado de su
esposa, doña Jerónima Monardes, hija del famoso médico, y dieron con él
en las cárceles del castillo de Triana.

Formóse rápidamente el proceso, con todos los requisitos de la ley
inquisitorial; mas como Sumeño de Porras negábase en absoluto á
confesarse autor de los crímenes que se le acusaban, fué sometido á
cruel tortura en diversas ocasiones, pero, aunque nada dijo, túvosele
por convicto y fué condenado á salir en auto público de fe y llevado
luego al Prado de San Sebastián, en donde había de ser quemado vivo.

«Mas sucedió--escribe don José María Montero de Espinosa en su _Relación
histórica de la judería de Sevilla_--que la víspera del día en que se
había de ejecutar este espantoso y horroroso castigo venían á esta
ciudad los malvados delatores con objeto de ver la dicha escena y á
holgarse de su indigna venganza, y en una de las posadas de Alcalá de
Guadaira estaban todos en un cuarto hablando del caso, y del auto que
venían á presenciar, y unos con otros decían:--_Mañana veremos arder
aquel pícaro y le oiremos crujir los huesos_--y además proferían otras
expresiones semejantes con las cuales se jactaban y regocijaban de sus
pérfidos sentimientos, y daban á entender claramente habían sido ellos
los autores de aquel horrendo castigo, cuya conversación fué oida de
otros pasajeros que la casualidad hizo estar en el cuarto inmediato, los
que sospecharon la mucha malicia que el asunto contenía y tomando
cautelosamente las señas, nombre, casa y posada donde se dirigían,
vinieron aceleradamente y dieron cuenta al tribunal.»

Dudaron al principio los inquisidores, temiendo que se les escapase la
presa que ya tenían tan segura, pero tantas fueron las protestas de los
que afirmaban la inocencia, que los del tribunal acordaron suspender la
ejecución de D. Luís Sumeño de Porras, y buscaron á los delatores, cuyas
señas tenían.

Siguieron entonces largas diligencias y puesta en claro la felonía de
que había sido víctima el teniente de asistente le dieron libertad al
fin y al cabo, después de tenerle largos meses en las mazmorras
inquisitoriales, con todas las consiguientes molestias y perjuicios.

Los falsos delatores, dicen antiguas memorias que fueron castigados, sin
que se especifique el castigo, que tal vez no fuera gran cosa, pues
entonces los delitos de delación eran cuestión de poca monta para los
inquisidores.

Sumeño de Porras pudo al fin escapar de las garras del tribunal, ¡pero
cuántos y cuántos inocentes como él perecieron en las garras del
tribunal odioso, sin que nadie pudiera salvarlos!




UN ARCEDIANO Y UN CANÓNIGO


D. Diego de Ulloa, canónigo de la catedral sevillana á fines del siglo
XVI, era sobrino del cardenal arzobispo D. Rodrigo de Castro, motivo por
el cual, el hombre gozaba de gran influencia y vara alta, lo que, unido
á su carácter, un tantico orgulloso y con sus puntos de altanería,
hacíanle hombre de trato difícil y poco agradable.

Andaba con frecuencia el señor Ulloa traspunteado con los canónigos, sus
compañeros, y aun con otras personas eclesiásticas, y una de las que con
quien no estaba muy á derechas por ciertos resentimientos, era con el
licenciado D. Alonso Alvarez Córdoba, arcediano de Niebla, varón
prudente y virtuoso, respetado y querido.

El tal arcediano, que frecuentaba mucho la basílica, acudió á ella el 21
de Diciembre de 1595 á practicar sus cuotidianas oraciones, y muy
contrito y devoto se hallaba arrodillado cerca del coro, mientras se
cantaban las _vísperas_, á las que asistían también gran número de
fieles, cuando héte aquí que cruzó la nave D. Diego de Ulloa, muy orondo
y llevando puesta su capa de coro.

Lo mismo fué ver el sobrino del arzobispo al arcediano Alvarez Córdoba,
se fué para él y con mal talante le dirigió la palabra. Alzóse del suelo
D. Alonso, y allí mismo comenzó un vivo diálogo, en el que se recordaron
antiguos resentimientos, se sacaron á relucir actos por una y otra
parte y empleándose palabras impropias del lugar y de las personas que
las decían.

De pronto montó en cólera el canónigo Ulloa, y alzando el brazo dió una
tremenda bofetada al arcediano, que súbito contestó con otra no menos
contundente y sonora, y al ruído de ellas, cuantos estaban alrededor
volvieron los rostros viendo con asombro y sorpresa á los dos
eclesiásticos que se acometían furiosamente y luchaban como jayanes á
brazo partido.

Andaba no lejos de allí un hermano de D. Diego de Ulloa, el cual también
era canónigo, y al enterarse de la escena acudió en defensa de su
hermano, y «viendo trabada la pendencia--dice la historia--arrebató la
espada á uno de los criados que le acompañaban, y armado con ella y
seguido de los otros sus criados y de los de su hermano, que desnudaron
las suyas, se arrojó sobre el arcediano de Niebla, en cuyo auxilio
tuvieron tiempo de llegar algunas de las personas que estaban en la
iglesia, y que también espada en mano se opusieron á tan sacrílega y
brutal agresión.»

A esto se había alborotado todo el templo, gritaban las mujeres, se
revolvían los hombres, suspendiéronse las _vísperas_, y en confuso
tropel salieron los canónigos del coro, llegando á oportuno tiempo, pues
por la fuerza se apoderaron de D. Alonso Alvarez Córdoba, que hubiera
allí mismo perecido si no lo encierran en la _tribuna del órgano_.

Los hermanos Ulloa y sus criados fueron obligados á salir del templo, y
más tarde el señor Provisor mandó encarcelar á los primeros, siendo
conducido el arcediano de Niebla á su casa, acompañado del Deán y de un
canónigo para mayor seguridad.

Afortunadamente, al cabo de muchos días don Alvaro y don Diego hicieron
las paces, condenándoles á una leve pena y dándoseles licencia «para ir
el día de año nuevo á la procesión donde se ganan los _recles_ (el
tiempo que se permite á los prebendados estar ausentes del coro para su
descanso y recreación) de todo el año», según se lee en el extracto de
donde tomo las noticias de este curioso suceso.

Y por si alguno duda de su veracidad, le diré que todo él consta con más
extensión y pormenores con otros casos parecidos, en un _Informe
secreto_ que el regente de la Audiencia de Sevilla elevó al monarca
_sobre diferencias que hubo entre el Arcediano de Niebla y un sobrino
del cardenal Arzobispo de Sevilla_, del cual _informe_ existe copia, y
que lleva la fecha de 27 de Febrero de 1596.




EL ESCOCÉS HEREJE


Jaime Bolen era escocés y vivía en Sevilla á fines del siglo XVI
dedicado al comercio. Fué denunciado á la Inquisición como hereje de los
peores, y preso en el castillo de Triana, se le formó proceso, del cual
resultó que el tal Jaime no se contentaba con las herejías propias, que
ya era bastante, sino que hacía propaganda de ellas, como diríamos hoy,
habiendo hecho á muchos partidarios de sus opiniones.

Bolen era hombre de carácter firme, y así, como quiera que desde que
cayó en las garras de los del Santo Oficio no pudo hacerse muchas
ilusiones de su porvenir, se propuso dar muestras de su entereza, y ni
las amenazas, ni los sermones, ni el tormento hicieron en él efecto
alguno, afirmándose con jactancia reo en las herejías de que se le
acusaba, por lo cual fué condenado á ser quemado vivo en el prado de San
Sebastián.

Y en efecto, el día 13 de Octubre de 1596 salió en auto público de fe,
con sambenito y coroza, sin que por el camino, desde las cárceles á San
Pablo, y de allí al _Quemadero_, diese muestras de abatirse su espíritu
ni hacer caso alguno de las exhortaciones que frailes é inquisidores le
dirigieron repetidas veces.

Llegó á la hoguera Jaime con la misma presencia de ánimo, y llamó
poderosamente la atención de la inmensa concurrencia, que el reo no
hiciera movimiento alguno ni lanzara la menor queja cuando las llamas
comenzaron á quemar sus carnes, y que apesar de su horrible muerte, ni
su rostro se alteró ni se vieron en él muestra alguna de sufrimiento
físico.

La noche de la muerte de Jaime Bolen ocurrió un caso curioso, y fué que,
cuando las sombras envolvieron el Prado de San Sebastián, acudieron á él
tres hombres, y misteriosamente subieron al _Quemadero_ y recogieron las
cenizas de las víctimas, que depositaron con el mayor respeto en una
caja que á prevención traían, retirándose muy luego con igual cautela.

Pero alguien debió presenciar el caso ó tener conocimiento, pues seis
días después, los ministros del Santo Oficio sorprendieron á los tres
hombres, como así lo consigna el autor de los _Sucesos de Sevilla_,
contemporáneo del caso.

«En viernes 18 de Octubre, día de San Lucas
Evangelista--dice--prendieron á un maestro y dos marineros de un navío
inglés, porque cogieron las cenizas de Jaime Bolen, escocés hereje,
porque decían ellos que había muerto santo, porque no se movió ni dijo
mandamiento cuando lo quemaron vivo, que fué cosa de ver.»

Los tres marineros también fueron quemados por la Inquisición, pero es
fácil suponer que nadie se ocuparía en recoger sus cenizas, que ya se
sabía lo caras que costaban.




LA MOZA Y EL ASISTENTE


Aunque las memorias sevillanas no han conservado su nombre, un coetáneo
dice que era muchacha bonita y muy graciosa y despejada.

A fines del siglo XVI, esta moza estaba al servicio de unas señoras que,
aun pasando por recatadas y prudentes, recibían con sospechosa intimidad
á un señor canónigo, el cual debía ser persona de ancha conciencia y no
muy apropósito para resistir las tentaciones, pues el enemigo llevóle á
poner los ojos en la criada de las señoras, sin andarse con otros
miramientos.

No debió la sirvienta ser muy sorda á las proposiciones del de los
hábitos, por cuanto éste prometióle, en ciertas entrevistas, que si se
ablandaba le daría cien ducados y le proporcionaría un marido que ni de
perlas.

Cayó la inexperta moza en las garras del gavilán, pero apenas éste
satisfizo su capricho, huyó bonitamente el cuerpo, no volviendo á
cuidarse más ni de los ducados prometidos ni de la muchacha, que en vano
trató de hacerle cumplir su ofrecimiento.

Viendo la infeliz que todo era inútil y que su desliz estaba á punto de
hacerse público en un determinado tiempo, escapó de su casa, dejó á las
señoras y luego con su crío fué á dar de moza en un mesón de los muchos
que existían en la calle de la Albóndiga.

Allí estaba la burlada muchacha el año de 1597, cuando la noche del 15
de Mayo, en que se hallaba en el patio de palique con varios trajinantes
y huéspedes, llamaron á la puerta con recios golpes, y abierta ésta de
pronto, penetró en el mesón nada menos que el Asistente don Pedro Arias
de Bobadilla, conde de Puñonrostro, seguido de sus alguaciles, que iba
aquella noche, como otras, de ronda visitando las casas públicas y
posadas, para limpiarlas de mala gente.

No tardó el conde en fijarse en la linda muchacha, cuyo donaire y
gracejo no podía pasar inadvertido, y llamándola aparte le dijo estas
mismas palabras:

--¿Qué haces tú aquí?

--Señor, estoy sirviendo de moza.

Y como viera el Asistente que contestaba con turbación, añadióle:

--Mira que soy el conde de Puñonrostro y si no me cuentas la verdad
tengo que mandarte dar doscientos azotes...

Entonces ella, viéndose en peligro, contó de pé á pá al conde su
historia con el canónigo, su nombre y señas, y las de las señoras á
quienes servía y en dónde tenía su vivienda, sin olvidar en modo alguno
de repetir lo de los doscientos ducados prometidos y pintar con negros
colores la situación en que se encontraba.

El conde llamó al mesonero, y como éste confirmase la relación de la
joven, se despidió el Asistente diciendo que ya tomaría providencia
sobre aquel caso y se fué á seguir su ronda.

Al día siguiente y á la hora de la siesta mandó el Asistente con gran
prisa llamar al canónigo á su casa, el cual montó en su mula, como era
costumbre, y con sus criados fué muy orondo á ver lo que se le ofrecía á
su señoría, bien ageno, por cierto, de la sorpresa que le aguardaba.

Recibió Puñonrostro con mucha cortesía y respeto al señor canónigo,
hízolo pasar á sus habitaciones, y cuando ya estaban sentados frente á
frente, le dijo de pronto:

--«Vuesa merced ha de saber que cierta mujer se me ha encomendado y me
ha dicho cómo vuesa merced se aprovechó de ella y que le prometió no sé
qué dinero para su casamiento y nunca se acordó vuesa merced de cumplir
la palabra que dió.»

El canónigo quedóse al oir aquello todo confuso, pero reponiéndose
comenzó á negar muy obstinadamente y tan cerrado, que el conde hubo de
amostazarse y amenazarlo con dar cuenta del suceso al arzobispo y al
Nuncio en Madrid.

En vista de esto, y como no había salida, contó la verdad el
eclesiástico, diciendo muy serio que por olvido y no otra cosa, había
dejado de aflojar los cien ducados, pero que los daría al punto en
cuanto llegase á su casa.

Despidiólo el conde con la misma cortesía y le vió bajar hasta la calle;
pero allí, con gran asombro, se encontró el canónigo con que los criados
del Asistente, por orden de éste, le habían escondido la mula, con lo
cual tomó gran agravio y subió de nuevo, quejándose al de Puñonrostro de
la falta de confianza que en él se tenía. El conde le manifestó sin
rodeos que mientras no diera el dinero no había de devolverle su
cabalgadura, para que no fuese tan flaco de memoria; y al escuchar que
el señor canónigo exponía, como razón suprema, que le era imposible
atravesar á aquellas horas de la siesta las calles de Sevilla á pie y
sin criados, dijo con mucha flema el conde Asistente:

--«No se le dé nada á vuesa merced ir con la siesta por amor de mí, que
yo, por cierto que soy tan regalado como el que más, y ando á pie con
sol y con agua, de noche y de día, y no es mucho que pase este poco de
sol hasta su casa por amor á mí.»

Entonces, viendo el canónigo que no había arreglo y que el conde estaba
en lo firme, se fué más que de prisa á su casa y entregó corrido y
despechado los cien ducados á los criados del Asistente, el cual con
toda formalidad dió la cantidad á la seducida moza.

De la certeza de este hecho atestigua un contemporáneo de él tan puntual
y autorizado como D. Francisco Ariño, que lo relata en su obra _Sucesos
de Sevilla_, cuyo manuscrito original existe en la Biblioteca Colombina
y fué publicado hace años por los _Bibliófilos Andaluces_. Y de que el
conde de Puñonrostro era capaz de hacer cosas como aquella atestiguan
otras muchas que llevó á cabo durante los pocos años que gobernó la
ciudad, de 1597 á 1599, y de algunas de las cuales algo diré más
adelante.




EL VERANEO DE ANTAÑO EN SEVILLA


De cómo veraneaban nuestros antepasados de la capital de Andalucía,
curioso es decir algo, pues detalles son estos que pintan las costumbres
de épocas cuyo conocimiento nunca deja de ofrecer interés. Hablaré,
pues, de aquellos benditos tiempos en que nadie salía de viaje y en que
la vida carecía de todas las necesidades y comodidades de hoy.

Escriben algunos autores que don Fernando el Católico solía decir: _los
veranos se han de tener en Sevilla y los inviernos en Burgos_; y es de
suponer que esto sólo lo diría, en lo que respecta á nuestra ciudad,
refiriéndose á las comodidades de las antiguas casas con sus patios, sus
fuentes y sus pisos bajos, porque en otro respecto no creemos que dijera
ninguna gran cosa su alteza.

La vida moderna ha modificado la fisonomía de Sevilla, que ya ha perdido
hace tiempo, en parte, aquel aspecto de población moruna, en donde las
casas estaban construídas con toda seguridad y atención para el
interior, y donde las calles estrechas y tortuosas, las lóbregas
travesías y los pesados arcos prestaban frescura y sombra á los cansados
transeuntes en los días caniculares.

Del verano sevillano en el siglo XVI consignó Morgado algunas noticias
que no dejan de ser interesantes, y que me parece de propósito citar
aquí:

«Los patios de las casas--dice--(que en casi todos los hay) tienen los
suelos de ladrillo raspado. Y entre la gente más curiosa, de azulejos
con sus pilares de mármol. Ponen gran cuidado en lavarlos y tenerlos
siempre muy limpios, que con esto y con las velas que les ponen por alto
no hay entrada de sol ni el calor del verano, mayormente por el regalo y
frescura de las muchas fuentes de pie de agua de los caños de Carmona,
que hay por muchas de las casas enmedio de los patios.»

Y más adelante, hablando de las costumbres veraniegas de Sevilla y de la
saludable que de bañarse tenían sus habitantes, apunta el mismo Morgado
las siguientes líneas:

«Usan (las mujeres) mucho los baños, como quiera que hay en Sevilla dos
casas de ellos. Los unos en la collación de San Ildefonso, junto á su
iglesia, y los otros en la collación de San Juan de la Palma, que han
permanecido en esta ciudad desde el tiempo de los moros... No pueden
entrar los hombres en estos baños entre día por ser tiempo diputado
solamente para las mujeres, ni por consiguiente mujer ninguna siendo de
noche, que los hombres la tienen toda por suya con la misma franqueza
que las mujeres tienen el día por suyo...»

No se olvidó el autor de darnos algunos detalles de cómo estaban las
casas de baños en aquellos días de 1587, en que escribía, y así añadió
lo siguiente:

«A las grandes salas donde se bañan salen sus caños que corren de agua
caliente y también fría. Con lo cual, y cierto ungüento que se da,
refrescan y limpian sus cuerpos sin que se extrañe en Sevilla el irse á
bañar unas y otras damas cuando no quieren ir disimuladas, por ser este
uso en ellas de tiempo inmemorial.»

La casa de baños de San Ildefonso existió hasta 1762, época en que ya
habían desaparecido las otras dos que también pertenecían á la época
árabe y que estaban situadas la primera en la hoy calle de Aposentadores
en San Juan de la Palma, y la segunda en el lugar que ocupa la capilla
de Jesús en la calle Marqués de Tablantes, antes de los Baños.

Si los establecimientos para remojarse los sevillanos tenían, pues,
verdadera importancia, no era menor la que tenían las vallas y cajones
que de antiguo se colocaban en el río y los cuales constituían una de
las mayores distracciones de nuestros paisanos en los meses caniculares.

De antiguo cuidaron las autoridades de la ciudad del buen orden y
gobierno de estos baños del Guadalquivir, dando multitud de
providencias, bandos y edictos para evitar abusos, y así en los escritos
publicados por el cabildo se hacía constar que: «Aunque no es de esperar
que la gente de juicio falte á unas reglas que aspiran á su propia
seguridad y á que se observe el mejor orden de honestidad y decencia...
como hay personas que por satisfacer sus caprichos, sus vicios ó
diversiones no perdonan medio alguno, aunque sea peligroso para
conseguirlo, se castigará á éstas por la más ligera contravención.»

Los cajones y vallas se situaban en los Humeros, en la Macarena y la
Barqueta, al pie del puente de barcas, delante del colegio de San Telmo
y en la orilla de Triana, frente al convento de los Remedios.

En el siglo XVIII y principios del XIX, estaban designadas con toda
claridad las horas para remojarse los dos sexos, haciéndolo las mujeres
«desde la madrugada hasta las once de la mañana, los hombres hasta el
toque de oraciones, dejando los baños enteramente desocupados para que
entraran las mujeres hasta las diez de la noche.»

No son pocos los autores que trataron en diferentes ocasiones de la
decidida afición de los sevillanos al baño, y entre ellos recordaré que
Agustín de Rojas escribía estas líneas el siglo XVII:

«--¿Y aquella limpieza de los baños?

--Esa es una de las cosas más peregrinas que tiene.

--Mujer conozco yo en Sevilla que todos los sábados por la mañana ha de
ir al baño, aunque se hunda de agua el cielo.

--Por eso se dijo: la que del baño viene hace lo que quiere.

--Dicen que para cuando salen del baño acostumbran á llevar... una
botella con vino que es el mejor manto para aguantar el frío.»

Si los sevillanos eran en lo antiguo dados al baño, no lo eran menos al
hielo, del cual se hacía un extraordinario consumo en la ciudad, que
poseía en Constantina gran número de pozos de nieve, suficientes para
atender al consumo público, y á más de esto no faltaban asentistas que
por su cuenta traían el hielo de otros puntos y que realizaban, por lo
general, un buen negocio, como se desprende de las noticias que he
recogido respecto á un tal Esteban Monparler, una Teresa Vilches y un
Francisco Candor, que surtieron á Sevilla por largos años del siglo XVII
y XVIII de hielo en las estaciones veraniegas.

Vendíase por los neveros á cinco cuartos la libra de nieve, y á juzgar
por todos los indicios, aquellos sevillanos de antaño sentían más
necesidad que los actuales del consumo del hielo, y así no solamente el
vino, los refrescos y otras bebidas las helaban, sino también las
frutas, las confituras y otros diversos comestibles.

Hasta el siglo XVII no se generalizó en Sevilla el uso del hielo, pues
en el XVI todavía no estaba muy extendida esta afición por la nieve y
las bebidas frías, como pasaba en otros puntos, y así se deduce de las
palabras que el médico sevillano Nicolás Monardes consignaba en su libro
sobre el uso de la nieve, publicado en 1571.

«Una cosa me maravilla mucho: que siendo esta ciudad de Sevilla una de
las más insignes del mundo, en la cual siempre ha habido muchos grandes
y señores y caballeros muy principales y mucha gente noble, que no haya
habido nieve, etc., etc.»

Las veladas que con motivo de las festividades de determinados santos se
celebraban en los diversos barrios y arrabales de la ciudad constituían
una de las mejores distracciones del veraneo, siendo famosas entre otras
las de San Antonio, las de San Juan y San Pedro, las de Santa Ana y
Santiago, la de los Angeles, la de la Virgen de los Reyes, San Roque,
San Bernardo, San Bartolomé, San Agustín y los Terceros.

Cada una de estas veladas tenía su fisonomía característica y en casi
ninguna de ellas faltaba su procesión y rosario, arcos de follaje,
fuegos de artificio y mucho de baile, cantos, buñuelos y dulces, sin que
escaseasen tampoco las broncas y los alborotos para dar más colorido al
cuadro.

La gente pacífica y grave, las personas sosegadas y de buenas
costumbres, huían de estos regocijos, y así, después de la comida y
después de la indispensable siesta, cuando ya el sol comenzaba á
ocultarse, salían de sus casas, limitando su distracción á pasearse por
el Arenal, la Alameda ó la Barqueta, donde no podía faltarles su ratito
de descanso en algún puesto de agua de los más acreditados, y en el
cual, por lo general, se formaba á la misma hora su poquito de tertulia.

Allí los señores consumían su vaso de horchata ó de agua con anises y
sus gotas de nitro y al toque de Oraciones se retiraban con igual
parsimonia y tranquilidad á sus casas hasta el día siguiente en que
había de repetirse idéntico ejercicio.

Los sevillanos de antaño, que eran gente de posibles, y á quienes no
bastaba el fresco de sus patios entoldados y sus habitaciones del piso
bajo, solían trasladarse á muchas de las fincas ó _casas de placer_ que
había en los alrededores de la ciudad, particularmente próximas á la
orilla del río, y en donde, libres de cuidados y con todo sosiego,
comían, rezaban, dormían y tomaban el fresco, respirando aire libre y
desembarazado, que les fortificaba el cuerpo y el espíritu.

Otros, por lo general, gente joven y alegre, tampoco dejaban de salir
fuera de la población en busca de agradables brisas. Por las tardes y á
las primeras horas de la noche, siempre se veían grupos de ellos y de
ellas que dejando atrás las puertas de la ciudad se dirigían á los
melonares.

Allí se pasaban ratos muy deliciosos, pues nunca faltaba entre raja y
raja de melón su poquito de baile y cante, desatándose las lenguas y
reinando la algazara y el regocijo.

En las hermosas noches de luna de Agosto, bajo un cielo estrellado,
respirando el aire puro del campo, ¡qué gratas resultaban aquellas
fiestas de los melonares, y qué grato el regreso con las primeras luces
del día, navegando en ligeras barquillas que surcaban las aguas del río
tranquilas y serenas y rizadas apenas por las brisas del amanecer...!

Casa sevillana en verano sin gazpacho, sin talla para el agua fresca, no
la había, y lo mismo el rico que el pobre consumían gran cantidad del
clásico plato andaluz y tenían en lugar preferente el tallero, donde las
alcarrazas limpias y rezumantes conservaban el agua como la propia
nieve.

Costumbres y usos del verano antiguo sevillano han desaparecido en
mucho; únicamente queda el calor sofocante y abrumador, el sol de fuego
que abrasa y del que protestan los que no salen á veranear, como
seguramente protestarían nuestros padres y abuelos.




LUÍS DE VARGAS


Con harta razón se ha escrito que el famoso pintor Luís de Vargas
regeneró la escuela sevillana, pues su obra fué de las que más
influyeron en el siglo XVI en sus contemporáneos, gloria que con él
compartieron Flores y el célebre maese Pedro de Campaña.

En Sevilla nació Luís de Vargas hacia el año de 1506, siendo hijo de un
pintor de escaso mérito llamado Juan de Vargas, cuyas obras son
desconocidas. Se dice que Diego de la Barrera fué el primer maestro que
tuvo el artista, quien, en un principio, se dedicó á pintar en sarga, y
deseando luego encontrar más ancho campo para realizar sus aspiraciones,
y para instruirse bajo la dirección de los grandes maestros del
renacimiento italiano, á la edad de veintiún años partió de Sevilla.

En Roma se encontraba cuando el saqueo de la ciudad en 1527 por las
tropas de Borbón, y de allí se trasladó á Pisa, volviendo después á la
ciudad de los césares, en donde trabajó con verdadero entusiasmo y afán,
estudiando las maravillas artísticas.

En Italia--ha escrito un autor--Luís de Vargas «se encontró con un arte
exhumado, con un mundo desenterrado. Aquellos mármoles desnudos,
aquellas formas tan correctas, eran un ideal que resucitaba, que se
hacía necesario, porque la Edad Media había atronado la forma, había
roto la proporción y este mal tenía que desaparecer.»

Trabajó de continuo y lleno del mayor entusiasmo, vivió Luís de Vargas
en Italia unos 28 años, según apuntan sus biógrafos, regresando al cabo
á Sevilla, donde contrajo matrimonio.

En su ciudad natal comenzó á trabajar Luís de Vargas, llamando bien
pronto la atención sus obras ejecutadas al óleo y al fresco, que desde
entonces tuvieron grandes apasionados é imitadores.

A Luís de Vargas acudieron no pocos jóvenes deseosos de recibir sus
lecciones, teniendo discípulos tan aventajados como Diego de Concha,
Lucas Valdivieso, Francisco Venegas y Luís Fernández.

Dice Pacheco en su libro de _Verdaderos retratos_, que al ver Luís de
Vargas las obras que por entonces ejecutaba en Sevilla Pedro de Campaña,
deseando perfeccionarse más en el arte, tornó á Italia, donde permaneció
dos años, al cabo de los cuales volvió á su patria, dando entonces
comienzo la época más fecunda de su vida en producciones artísticas.

Entonces ejecutó en el templo de San Pablo el fresco de la Virgen del
Rosario (hace mucho tiempo desaparecido), el _San Miguel dominando al
demonio_ y la Virgen, que se encuentra hoy en el Museo de Louvre, y
algunos retratos notables, como el de la duquesa de Alcalá y el del
padre Contrera, que existe en la sacristía de los Cálices.

En 1552 fundó el mercader Francisco Baena la capilla del Nacimiento en
la Catedral, pintando para el retablo Luís de Vargas ocho tablas,
representando en la principal la _Adoración de los pastores_, y en las
otras los Evangelistas, la Encarnación, la Circuncisión y la Epifanía.

Al número de veintiocho llegaron las obras que Luís de Vargas dejó á la
Basílica sevillana, sobresaliendo de entre todas el cuadro llamado de la
_Gamba_ en la capilla de la Concepción.

Esta tabla, verdadera joya de arte, que representa una alegoría de la
Concepción, ha sido unánimemente elogiada, y con razón dice de ella un
crítico: «Lo grandioso del dibujo, la valentía de las actitudes y la
riqueza del colorido superan á todo encarecimiento.» En el mismo retablo
se ven, pintados también por Luís de Vargas, los apóstoles San Pedro y
San Pablo, los doctores de la Iglesia y el retrato del Chantre Juan de
Medina, fundador de la capilla.

Tuvo el artista de que vamos tratando singular acierto para el dibujo á
lápiz, y de éstos alcanzó á ver algunos Ceán Bermúdez, y fué muy
inteligente en música, tocando con habilidad y destreza el laúd.

En la sacristía de San Lorenzo existía en 1844 una Concepción de Luís de
Vargas, y de su mano eran dos santos que estaban en un altar del
Convento de Madre de Dios, el fresco del _Juicio universal_ en el patio
de la Misericordia y los dos cuadros del retablo de Santa María la
Blanca, pintados en 1564 y representando el primero á Cristo muerto en
los brazos de la Virgen, con otras figuras, y el segundo la _Impresión
de las llagas de San Francisco_.

El cabildo catedral pagó á Luís de Vargas en 1563, 4.000 reales por la
pintura hecha á «espaldas del Sagrario del Santísimo Sacramento» y otras
cantidades por los adornos del monumento, trabajando en los años de 1564
y siguientes en los frescos de la Giralda, que representaban apóstoles,
evangelistas y santos patronos, cuyas pinturas se encuentran hoy casi
perdidas.

Treinta y seis obras, todas de verdadera importancia, llegaron á
reunirse en Sevilla de Luís de Vargas, algunas de las cuales han
desaparecido ó pasado á enriquecer otros museos y colecciones.

El famoso pintor murió en la ciudad que le vió nacer en 1568, dejando un
hijo, de quien habla con elogio Francisco Pacheco en su ya citado libro
de _Retratos_.

No hemos de estudiar en estos apuntes la personalidad artística de Luís
de Vargas, harto juzgada por la crítica; sus obras, sin llegar al número
de las de otros de sus contemporáneos, le han señalado un puesto entre
los grandes pintores sevillanos, puesto que nadie le disputa ni le ha
escatimado.

Verdadero reformador de la pintura, en su patria dió á conocer los
encantos y bellezas del arte italiano, seduciendo con su colorido, su
dibujo y el vigor de sus creaciones.

Fué Vargas de dulce trato y agudo ingenio, según sus coetáneos, los
cuales encarecían sus moderadas costumbres y religiosidad, diciendo que
á solas se entregaba á muy duras penitencias y largas meditaciones.

El pintor sevillano que con tanto entusiasmo, con tanta constancia y
amor estudió aquel espíritu riente y aquella vida exuberante del
renacimiento, no acudió sin embargo á los mitológicos asuntos, ni á los
dioses del paganismo, como tantos otros, inspirando todas sus creaciones
el sentimiento religioso de su tiempo, del que fué uno de los más
acertados intérpretes en el pincel.

Luís de Vargas dejó un nombre ilustre y Sevilla se honra con poderlo
contar entre sus más inspirados y geniales artistas.




PROCESIÓN DE VÍA-CRUCIS


El marqués de Tarifa de vuelta de su viaje á Jerusalén, al comenzar las
obras de su palacio, llamado vulgarmente casa de Pilato, estableció un
_Vía-Crucis_ que, partiendo del edificio, terminaba en el monumento de
la Cruz del Campo, que en el siglo XV alzó el Asistente don Diego de
Merlo.

Esta vía sacra fué famosa en Sevilla por las multitudes que la recorrían
durante los siglos XVI y XVII, y durante los viernes de Cuaresma, la
Semana Santa y los días 3 de Mayo, 16 de Julio y 14 de Septiembre, en
que se hacían fiestas á la Cruz, en todo el largo trayecto que media
desde la puerta de la casa de Pilato al templete de la Cruz del Campo, y
que es á algo más de 997 metros, se veían transitar procesiones,
hermandades, penitentes y numeroso pueblo.

La primera cruz de la vía sacra era de mármol y aún se conserva en la
fachada del palacio; las otras seguían por la calle de San Esteban,
continuando á distancia conveniente, alzadas entre las filas de álamos
que se veían paralelos al antiguo acueducto conocido por Caños de
Carmona.

Los días de recorrer la estación, acudían allí gran número de frailes
franciscanos, que eran como los encargados de regular la procesión, y
el cordón de gente serpenteaba á lo largo del camino, produciéndose más
de una vez bullicio y alborotos, que turbaban la grave seriedad del
piadoso ejercicio.

Cubiertos los rostros y vestidos con túnicas blancas ó negras, iban
muchos penitentes, llevando á hombros pesadas cruces; otros, desnudas
las espaldas, se iban azotando con la mayor furia que era de ver: estos,
traían grillos ó esposas á las manos; aquellos se iban dando martirio
con un cilicio; y como quiera que hombres y mujeres iban rezando en voz
alta y entonando fúnebres salmodias, el cuadro presentaba en conjunto un
aspecto lúgubre y sombrío, de lo más característico de aquellos tiempos.

Como los devotos sueltos iban también á veces hermandades, que conducían
imágenes sobre andas, y éstas hacían la estación con gran parsimonia,
regresando á la ciudad, casi siempre, después de cerrada la noche.

A esto debiéronse no pocos escándalos y abusos, que sabido es que el
Diablo no duerme, y así sucedía con frecuencia que el regreso de los
penitentes por aquellos campos, alumbrados sólo por las hachas de cera,
era á veces tumultuoso y poco edificante, por manera que Luzbel se
complacía en tentar á la multitud que con tan piadoso fin recorría
aquellos lugares.

En más de una ocasión las autoridades eclesiásticas y civiles tuvieron
que intervenir en tales procesiones de penitencia, á las que hubo
pícaros que acudían con fines no muy santos, aprovechándose de lo
encubierto de los rostros, la mezcla de sexos, y las obscuridades de las
noches.

A mediados del siglo XVIII esta procesión de _Vía-Crucis_ comenzó á
decaer de visible manera por muchas y diversas causas, desapareciendo
luego muchas de las cruces que se alzaban en el camino en 1816, y otras
posteriormente, cuando ya estaba por completo en desuso la práctica de
recorrer esta famosa Vía-sacra.

Las procesiones de penitencia á la Cruz del Campo, nota gráfica de la
España de los siglos XVI y XVII, merecían ser descritas muy al pormenor,
ya que el pincel de un artista lo trasladó al lienzo en un curioso é
interesante cuadro que conservaba en su palacio de San Telmo el duque de
Montpensier.




LAS PRESAS DE LA INQUISICIÓN


La actividad desplegada por el tribunal de la Fe, en Sevilla, en el
siglo XVI, excede á cuanto pueda decirse, siendo continuas las
prisiones, los tormentos y los autos, en los que casi á diario salían
innumerables víctimas acusadas de herejía luterana, de _molinistas_, de
judaizantes, de hechiceros, _iluminados_, etc. etc.

Las cárceles del castillo de Triana estaban repletas de infelices presos
que aguardaban la muerte más ó menos próxima, siendo muchas también las
mujeres que allí gemían en los lóbregos calabozos, y las cuales, sin
consideración alguna y contra todo sentimiento de humanidad, eran
tratadas cruelmente por los negros carceleros.

De la situación de aquellas desgraciadas, muchas de las cuales tenían
consigo á sus hijos, de cierta edad y de pecho algunos, da idea un
curiosísimo documento inédito hasta ahora, prueba irrecusable de lo que
era el tribunal de la fe.

Este documento, que lleva la fecha de 1569, es un dato, prueba de las
_piadosas_ costumbres de entonces; es con toda su sencillez un grito de
dolor de aquellas desventuradas mujeres, á las que no sólo se privaba de
libertad, sino de alimento y de lo más necesario para la vida.

El escrito va dirigido al Cabildo de la ciudad y dice así:

«Ilustrísimo señor: Las que estamos en penitencia, presas en esta cárcel
perpetua del _Santo Oficio de la Inquisición_, besamos las manos de
vuestra señoría ilustrísima, y á ella humildemente suplicamos; diciendo
que nosotras somos pobres mujeres y padecemos muchas necesidades, y por
ser nuestra _miseria y pobreza tanta, no podemos mercar trigo, si no es
en el Pósito, para sustentarnos_. Suplicamos por amor de Dios Nuestro
Señor, nos mande vuestra señoría dar dicho trigo del Pósito, con nuestro
dinero, y de esta manera podremos sustentar _nuestras vidas y hijos_, y
para esto al real oficio y á la clemencia de vuestra señoría ilustrísima
imploramos para que se nos haga esta merced y limosna.--_Las mujeres
presas y reclusas en esta cárcel perpetua en penitencia._»--(Archivo
Municipal, Escribanías de Cabildo).

Tristes reflexiones se desprenden de la lectura de este documento, al
cual cuantos comentarios pudieran hacerse resultarían pálidos.

Algunas de aquellas infelices mujeres fueron ejecutadas poco días
después, en 1573, donde salieron en auto público 70 penitenciadas en el
mes de Enero y en 25 de Noviembre 60 reconciliadas, y siendo 20
quemadas.




EJECUCIONES


Durante los siglos XVI y XVII la pena de muerte en Sevilla se practicaba
con tanta frecuencia que como dice muy bien don Aureliano Fernández
Guerra, apenas había semana en que no se llevasen á cabo una ó más
ejecuciones.

El pueblo acudía á presenciar estos actos con gran alboroto y como cosa
corriente era el salir á ver los ahorcados, cuyos restos eran luego
llevados á la mesa del rey en Tablada, y á fin de año sus huesos se
enterraban con cierta solemnidad en el templo de San Miguel.

Las memorias sevillanas y las notas recogidas por diligentes curiosos,
consignan entre las muchas ejecuciones algunas que por la calidad de los
reos, los delitos que cometieron y otras diversas circunstancias
salieron de lo corriente y llamaron poderosamente la atención.

Tal ocurre con algunos que voy á recordar y que bien merece recogerse en
estos apuntes sevillanos.

Cuatro frailes ahorcados no es caso que suele darse con frecuencia; por
esto merece citarse la fecha del 26 de Julio de 1536, en que el pueblo
hispalense presenció tal suceso.

Fray Alonso de Badajoz, prior del convento de San Agustín; fray Andrés
de la Cruz, fray Rodrigo de Rocha, prior de Córdoba, y fray José Piloto,
doctor en teología, reuniéronse en el día 22 de Julio de 1536, y se
dirigieron en busca del Provincial de la orden agustina, fray Juan de
las Casas.

Habían los cuatro religiosos fraguado un terrible plan contra el citado
Provincial, y, sorprendiéndolo en una de las celdas del citado convento,
le dieron muerte, sin que se pusiera en claro, apesar de las diversas
opiniones, el motivo del crimen.

Huyeron los autores de él, procurando ocultarse; mas descubiertos y
presos en la misma Sevilla, se les degradó públicamente y fueron después
colgados de la horca de Buenavista, ante inmensa muchedumbre.

Los cuatro frailes criminales fueron recogidos luego por los agustinos,
que depositaron sus cadáveres en las bóvedas de una capilla de la
iglesia, conservándose el enterramiento hasta los últimos tiempos en que
el templo estuvo abierto al público.

Otra muy comentada ejecución, fué la de don Pedro Vallecillo, y que se
llevó á cabo en Marzo de 1554.

Era don Pedro un presbítero natural de Ecija, que vivía en Sevilla y
hombre de no muy buenos instintos y peores mañas, cuyo fin fué al cabo
lamentable.

Tenía el mal clérigo, entre otros grandes vicios, el del robo, y aunque
cometió algunos en pequeño, en el mes de Marzo de 1552 acechó á cuatro
hombres que dormían la siesta, y armado de una daga les dió muerte,
despojándolos de cuanto dinero y objetos llevaban consigo.

Al poco tiempo fué preso, y en el manuscrito de _Efemérides sevillanas_,
de donde tomo esta noticia, se lee:

«Al cabo de veintiún meses de prisión en el castillo de Triana, lo
degollaron y dieron garrote en el mármol de la Cuadra, y pasadas dos
horas lo enterraron en el Sagrario, acompañándole más de quinientos
clérigos y muchos religiosos de todas órdenes, y un grande
acompañamiento del cuerpo.»

Persona principal y de noble linaje fué la que subió al patíbulo en 24
de Enero de 1580.

Llamábase don Fernando de Saavedra, y estaba emparentado con muchas
familias de alta posición social.

Este don Fernando tenía una cuñada, mujer que había sido de don Sancho
Ponce, la cual gozaba de un mayorazgo que excitó en mal hora la codicia
de Saavedra. Y llegó á tanto su mal pensamiento, que mandó matar á doña
María, su cuñada, pagando á los asesinos y tomando él parte material en
el delito.

Como persona noble que era don Fernando Saavedra, fué degollado con una
espada y su cadáver estuvo expuesto en el tablado hasta la tarde en que
se le dió enterramiento.

Horrible fué otro crimen cometido por un berberisco y su manceba en la
persona del marido de ésta, pero el castigo no lo fué menos. Las
_Efemérides sevillanas_ que figuran en la colección de papeles del conde
del Aguila relatan con breve concisión el caso, expresándose de este
modo:

«En 9 de Marzo de 1788 atenacearon y dieron garrote é hicieron cuartos á
un berberisco, y pusieron la mano en la esquina del Baño de la Palma y
quemaron en la chamiza, á la morisca bañera, porque ella y él (que
estaban amancebados) mataron al marido y _lo echaron á cocer_, porque no
hediese, en el caldero en que se calienta el agua; y unas mujeres,
queriendo por una ventanilla sacar una poca de agua caliente, lo vieron
muerto.»

Por último, para terminar, citaré estas dos ejecuciones que ocurrieron
entrado ya el siglo XVII, en que tantas hubo, á alguna de las cuales,
más adelante dedicaré especial lugar.

D. Diego de Ulloa de la Chica, presbítero y fraile carmelita que vivía
ya en Sevilla en 1590, fué expulsado de la orden por su mala conducta,
en la que, lejos de enmendarse, se aferró más y más, llegando hasta el
punto de que, impulsado por el robo, asesinó en 1622 á un vecino del
Arquillo Las Roelas, llamado don Juan González, el cual era sacerdote y
capellán de la parroquia de San Lorenzo.

Tuvo por cómplice en su crimen á un corchete llamado Andrés, del que no
sólo se sirvió para asesinar al capellán, sino á otro hermano suyo que
con él vivía.

Ulloa de la Chica fué degradado públicamente por el obispo auxiliar don
Juan de la Sal, y el día 20 de Mayo de 1623, fué arrastrado, ahorcándole
frente al citado arquillo de Roelas, en unión del corchete Andrés, «á
quien se le cortó la cabeza y la mano derecha, que se pusieron por
algunos días en un árbol de la vecina Alameda.»

En 1633 y el día 15 de Julio ahorcaron y cortaron la mano derecha á un
joven hijo del carnicero de los Abades, mozo de vida licenciosa y
aficionado á lo ajeno y que, para su mal, cometió un sacrílego robo que
produjo gran escándalo.

El erudito don Diego Ignacio de Góngora consigna el caso brevemente en
un manuscrito, y de él se viene en conocimiento de que el hijo del
carnicero, favorecido por las sombras de la noche, penetró en la iglesia
de San Roque con los más perversos instintos.

Ya en el templo, dirigióse á uno de los altares, y cogió una custodia,
que era de plata y de gran mérito, dejando la Sagrada Forma sobre la
mesa del altar, y huyendo luego, sin ser visto de quienes pudieran
capturarlo.

Al día siguiente, cuando fué conocido el robo, promovióse gran alboroto
en el barrio, poniéndose en aquel punto en movimiento la justicia, la
cual tuvo la suerte de dar, de allí á pocos días, con el ladrón
sacrílego, que, encerrado en la Cárcel Real, fué condenado á muerte muy
luego.

La custodia se rescató con gran contento de los feligreses, los cuales
costearon después una solemne función religiosa de desagravios.

El ladrón no fué solo á cometer su delito, sino que tuvo dos cómplices,
como así lo consigna Góngora, el cual dice:

«Ayudóle en el sacrílego robo un clérigo, que había sido fraile, y una
mozuela. A ésta diéronla, el mismo día de la ejecución del reo,
doscientos azotes. El clérigo huyó, con que no lo prendieron.»




EL SALVADOR


Los paseos y jardines públicos de Sevilla no dejan de ofrecer materia
abundante para ocuparse de ellos, por su historia, su importancia local,
las transformaciones que han tenido y los sucesos más ó menos
interesantes que en ellos se han desarrollado. Tal ocurre, por ejemplo,
con el paseo llamado del Salvador.

Dice Cervantes en _Rinconete y Cortadillo_: «Avisólos su adalid (el
asturiano) de los puestos donde habrían de acudir: _por la mañana á la
carnicería y á la plaza de San Salvador_...» y más adelante, añade:
«Todas estas liciones tomaron bien de memoria, y otro día bien de mañana
se plantaron _en la plaza de San Salvador_.»

Esta era entonces centro de gran movimiento y tránsito y mercado de la
fruta, que por estar enclavado en barrio tan céntrico y rico é inmediata
á otros puntos de venta como los del pan y las pescaderías, acudía gran
concurrencia á ella y atronaban de continuo toda la collación los gritos
y el vocerío de vendedores esportilleros, mozos, criados, justicias,
etc. etc.

En aquellos tiempos se alzaban en la plaza dos cruces, una de piedra y
otra de hierro, y desde 1574, el hospital de San Juan de Dios, que aún
existe, y la colegial del Salvador, cuyo edificio se comenzó á
reedificar en 1671.

La plaza del Salvador era teatro con frecuencia, en el siglo XVII, de
muy variadas escenas; allí se celebraron más de una vez fiestas de toros
y cañas, para solaz de los canónigos de la Colegiata, y á las que acudía
siempre el pueblo con gran regocijo y alboroto.

Desapareció el mercado de fruta en los años de la invasión francesa, y
entonces se construyó el paseo, habiéndose, hacia 1816, edificado la
capilla que existe en las gradas del templo del Salvador, y á la cual
trasladóse la imagen de la Virgen del Carmen, que estuvo hasta entonces
en un retablo de la calle de las Sierpes, según escriben veraces
autores.

El paseo se construyó con regular elevación, subiendo á él por
convenientes escalinatas, plantándose en él árboles y colocándose
asientos de piedra, tal y conforme aparece en láminas de la época, como
la que figura en el libro de Alvarez Miranda, _Glorias de Sevilla_.

Desde poco después de 1817, comenzó á celebrarse en esta plaza una
velada á la Virgen del Carmen, la cual tuvo años de no poco esplendor,
viéndose entonces adornada la capilla con vasos de colores y con
banderas y arcos el paseo, alrededor del cual se instalaban puestos de
avellanas, de turrones, de garbanzos y de los célebres alfajores que
vendían las serranas de enaguas rayadas, chaquetas de paño y sombreros
de castor.

De estas veladas aún queda hoy algo, si bien de nota incolora, sin aquel
sabor característico, pues ya no se ven allí ni los majos decidores, ni
las majas desenvueltas, ni todos aquellos tipos sevillanos que con tanta
exactitud retrataba don José Bécquer en sus acuarelas y lienzos.

La solemnidad del Corpus era también de gran resonancia para la plaza
del Salvador, como lo sigue siendo hoy, y desde antiguo se entolda gran
parte de ella para el tránsito de la procesión y se coloca en la puerta
del Salvador la imagen de la Virgen de las Aguas, que compartió su fama
popular con la de los Reyes, y sobre la que corren, como sabido es de
todos, las más peregrinas tradiciones.

Días del año en que ofrece gran animación el paseo que es objeto de
estas líneas, son los de Semana Santa, pues por el recinto cruzan casi
todas las cofradías que hacen estación á la Catedral, y es de ver en
aquellas tardes y noches y en la madrugada del Viernes Santo, el aspecto
del _Salvador_ (como los sevillanos le dicen) donde se apiña la multitud
bulliciosa y poco devotamente, desarrollándose escenas que no es cosa de
detenerse en describir ni enumerar siquiera.

Las noches de estío, esas noches de Julio y Agosto en Sevilla, en que el
calor es sofocante, acude un público bastante numeroso al paseo del
Salvador en busca de alguna agradable brisa; allí se pasa las horas
tranquilamente el desocupado, viendo á los corros de niños que juegan, á
la gente joven que pasea, á los viejos que dormitan ó á los que toman
sorbetes y refrescos en los puestos de agua, siendo aquel, campo muy
aproposito para conquistas de niñeras y criadas de servicio que
incautamente creen en las promesas de _chicucos_ domingueros y
_militares sin graduación_.

Diversas modificaciones ha sufrido el paseo del Salvador desde que
estaba elevado y tenía sus escalinatas por los años de 1840,
desapareciendo el alto hacia 1860, y, motivado por recientes sucesos,
desaparecieron aquellos asientos de piedra que desde tiempo primitivo
tuvo, sustituyéndose por los de hierro que tiene en la actualidad y que
invitan al descanso al transeunte.

Para concluir, diremos que el paseo del Salvador sería susceptible hoy
de algunas mejoras importantes, que contribuirían á su embellecimiento y
comodidad, para llevar á cabo las cuales, sería necesario efectuar el
derribo de algunos edificios, con lo que ganaría, ensanchándose, lugar
tan céntrico y concurrido como lo es aquél y tan predilecto de muchos
sevillanos.




JUAN DE LAS ROELAS


Pertenece el licenciado Roelas al número de aquellos grandes pintores
que florecieron en Sevilla en los siglos XVI y XVII, y que tanta honra
dieron á su patria y tan apreciables obras legaron á la posteridad.

Como ocurre con otros artistas y escritores de aquellas centurias, no
son muchas las noticias biográficas que de Roelas se conservan, y
después de las que apuntaron Arana de Varflora y Ceán Bermúdez, aparte
de algunos documentos sueltos, no se han podido ampliar gran cosa, ni
han sido por cierto muchos los datos encontrados que dieran luz sobre la
vida de aquel famoso maestro, pudiéndose sólo, como lo hago, reunir
algunos detalles desperdigados en otros textos.

Nació en la capital de Andalucía hacia 1560, y se dedicó de muy joven á
los estudios, obteniendo el grado de licenciado, y más tarde se ordenó
de sacerdote, por lo que vulgarmente es conocido por el _clérigo
Roelas_.

Sin embargo, la verdadera profesión de aquel sevillano había de quedar
olvidada, por ser lo que, empezando en él como mera afición, vino con el
tiempo á darle legítimo renombre.

Inclinado desde mozo al dibujo, estudió éste en su patria, siendo
discípulo de Antonio Arfián, ignorándose en qué fecha, y con el deseo de
perfeccionarse en el arte, abandonó España.

Roelas trasladóse á Italia y allí estudió, especialmente, las obras de
Ticiano, haciendo verdaderos y notables progresos, que se pusieron bien
de manifiesto en cuantas obras llevó entonces á cabo.

Regresó después de algunos años á Sevilla, donde ya pintaban no pocos
famosos artistas, y en 1603 obtuvo una prebenda en la capilla de
Olivares, pueblo de la provincia, y capilla que más tarde fué elevada á
colegiata, pintando allí, entre otros lienzos, dos cuadros muy notables
con asuntos de la vida de la Virgen, y en 1606 otros dos para el
convento de Santa Isabel, de Sevilla.

En 1607 contaba ya Roelas con no pocos discípulos que se apresuraron á
recibir sus lecciones, viéndose siempre muy concurrida su academia, de
la cual salieron, andando el tiempo, pintores como Juan de Uceda
Castroverde, Varela y el gran Zurbarán.

Pintó Roelas en 1609 el cuadro de Santiago que existe en la capilla de
la Catedral, donde llegaron á reunirse hasta ocho lienzos suyos, entre
los que se citan con elogio el retablo de la capilla de los Jácomes,
hoy muy restaurado.

Para el convento de la Encarnación y el de san Agustín, pintó cinco
grandes cuadros y nueve para la Merced, pero casi todas estas obras son
hoy desconocidas y habían desaparecido ya de dichos templos muchas en
1844.

Encontrábase Roelas en Madrid en 1616, y allí no pudo conseguir como
deseaba la plaza de pintor de cámara de Felipe III, que se dió á
Bartolomé Gómez, pero ejecutó diversas obras para el palacio real, que
ya no existen, pintando por aquellos años el cuadro de Moisés que hoy se
ve en el Museo del Prado, los que estaban en la Merced Calzada y una
Concepción que en 1800 existía en la Academia de San Fernando.

En Madrid y Sevilla residió el clérigo Roelas indistintamente largas
temporadas, ejecutando para su patria obras como la _Muerte de san
Isidoro_ que existe en el altar mayor de dicho templo, el _San Pedro
libertado de la prisión_ que se encuentra en la capilla de la iglesia
del mismo nombre, el _Martirio de santa Lucía_ de la iglesia dedicada á
esta santa, y el _Martirio de san Andrés_ que estuvo en la capilla de
los Flamencos en santo Tomás y hoy se admira en el Museo provincial,
donde se guardan además una _Santa Ana con la Virgen_, un _San Ignacio_
y una _Concepción_.

Nueve cuadros existían en el Hospital del Cardenal hechos por Roelas,
(tales como el de la _Muerte de San Hermenegildo_ y varios martirios de
frailes) y uno en el Hospital de los _Viejos_ que desapareció el siglo
XVIII, sustituyéndose por otro lienzo de pésima ejecución y oscura mano.

En 1624 fué Roelas nombrado canónigo de la colegiata de Olivares, á cuyo
punto se trasladó en definitiva el artista, que ya en distintas épocas
había allí residido.

Tranquilo y sosegado y sin dejar el cultivo del arte, continuó Roelas
en Olivares, donde falleció en 23 de Abril de 1625, siendo enterrado en
aquel pueblo.

El licenciado Juan de las Roelas es uno de los grandes maestros
sevillanos que á tan alto lugar llevaron la pintura de nuestra patria.

Notabilísimo dibujante fué aquel hombre y así lo demostró en todas sus
obras, donde á más se admira un bellísimo colorido, que pone bien de
manifiesto la influencia que en el artista ejerció la escuela veneciana,
cuando la estudió detenidamente durante su permanencia en Italia.

Muchos son los cuadros que se han perdido del clérigo Roelas, pues en
Sevilla llegaron á reunirse en diversos templos hasta cuarenta y siete
grandes pinturas de este artista, siendo no pocas de ellas las que
pasaron á poder de particulares, y por desgracia salieron después de
nuestra ciudad y de la península.

Aún existen no pocas de verdadera importancia para admiración de los
inteligentes, y entre ellas merecen especial mención las que se
encuentran en el templo de la Universidad, de la _Sacra Familia_; _El
Nacimiento_ y la _Adoración de los Reyes_, en Santa Isabel; el
_Bautista_ y _Evangelista_, en San Lorenzo; _la Virgen del Rosario_, en
Santa Ana (que fué restaurado muy torpemente); _El martirio de san
Andrés_, en el Museo, el _San Pedro_ y el _Santiago_ ya citados; el de
varios santos en San Juan de la Palma, y otros que dan bien acabadas
pruebas del indiscutible mérito de su autor.

Con razón dice de él un crítico que «fué gran artista y produjo muchas y
muy grandiosas obras, todas ellas de superior mérito». No entraré á
detenerme en ellas, particularmente, pero sí diré que cuantos críticos,
propios y extraños, se han ocupado de las obras de este autor, están
conformes en tributarle los mayores elogios.

Pacheco, Ceán Bermúez, Arana de Varflora, Pons, Madrazo, Gestoso, etc.,
etc., que analizaron con detenimiento las creaciones del clérigo-pintor,
han hecho justicia á sus méritos, que fueron reconocidos por sus
coetáneos.

Hay en las obras de Roelas, á más del conocimiento profundo del dibujo,
un acertadísimo buen gusto para la composición de las figuras, siendo de
los artistas de su tiempo uno de los que con más exactitud copiaron de
la realidad, tan falseada por algunos con verdadero propósito.

Roelas, trasladando al lienzo el modelo tal cual lo veían sus ojos, no
dejó por eso de imprimir un verdadero sentimiento de gran artista á sus
creaciones, en las que han podido estudiar muchos la belleza de lo real
sin acudir á lo mentido y artificioso.

En cuanto al hombre, dejó gratísima memoria por sus bellas prendas; «la
piedad--dice Arana--formó el carácter de Roelas, y esta virtud le hizo
dar muchas limosnas y no desdeñarse de hacer pinturas gratuitamente
cuando algunos pobres se las pedían.»

Dejó un nombre ilustre como artista y un nombre honrado como hombre:
¿qué mejor elogio puede hacerse del pintor sevillano?




LAS DOS AMIGAS


Los vecinos del barrio de la Feria presenciaron en Diciembre de 1574 un
espectáculo que les entretuvo bastante y fué objeto de los más sabrosos
y varios comentarios.

A la puerta de la iglesia de Omnium Sanctorum se colocaron, de orden de
la justicia, dos altas escaleras de mano; y en cada una de ellas
pusieron á dos jóvenes y no mal parecidas mujeres, siendo también
curioso el que una de las tales estaba vestida en traje masculino con
gregüescos y calzas.

Antes de exponer á las dos mozas á la pública vergüenza, fueron paseadas
por la ciudad montadas en dos pollinos, desnudas las espaldas y los
pechos y seguidas del verdugo, que propinó á cada una cien azotes, con
arreglo á la sentencia que se les había impuesto.

Permanecieron encaramadas en la escalera un día entero las dos hembras,
siendo la causa de aquel castigo el hecho siguiente:

Una de las mujeres tenía grandes ansias por cobrar un dote de 100
ducados que le correspondía si se casaba, mas ella no demostraba ninguna
afición al casamiento, y sí muy grande al dinero y á una su _íntima
amiga_, con la cual convino un ingenioso plan que, al ser malogrado, la
puso en aquella triste situación.

Trató con la amiga que se disfrazase con traje de varón, el cual no
debía sentarle mal, y que, como tal varón, la galanteara y pidiera en
casamiento, llevando las cosas tan adelante que, con la complicidad de
un sujeto de la curia eclesiástica, comenzaron á sacar los papeles para
ir al altar, recibir las bendiciones y cobrar los apetecidos ducados.

En estos pasos estaban, cuando la superchería fué descubierta y
condenadas más tarde... ¡Los 100 ducados del dote se convirtieron en 100
azotes y en pasar la vergüenza de la exhibición, si es que las dos mozas
la tenían!




LOS VALENTONES


Uno de los más temidos valentones que á fines del siglo XVI había en
Sevilla, donde tantos se encontraban, era Gonzalo Xeniz, cuya vida
aventurera y ladronesca pudiera ser objeto de un libro.

Hablan de este mozo de chapa algunos autores contemporáneos, y la fama
de sus fechorías ha llegado hasta nosotros, presentándolo como tipo
acabado de aquellos bravucones que tan admirablemente pintaba Cervantes
en _Rinconete y Cortadillo_, Quevedo en el _Buscón_ y Cristóbal de
Chaves en _La cárcel de Sevilla_.

Huyendo de las garras de la justicia andaba el ínclito Xeniz en 1595,
cuando el 26 de Julio acudió á un ventorrillo de la Puerta de la
Barqueta, en el cual se juntaron gran número de rufianes y mujeres de
vida airada á divertirse alegremente, como gente de ancha conciencia que
era.

Allí estaba toda la taifa picaresca, comiendo, bebiendo, cantando y
entregándose á desahogos no muy honestos, cuando fué cercado el
ventorrillo por gran número de alguaciles que llevaban á la cabeza nada
menos que al Asistente de Sevilla, don Pedro Carrillo de Mendoza, conde
de Priego.

Enterados los valentones de lo que pasaba, salieron armados á
defenderse, trabándose entonces una formal batalla en la cual Gonzalo
Xeniz, que hizo varios disparos con un pistolete, logró escaparse,
dejando burlados á los que ansiaban cogerlo.

Pero si aquella vez estuvo afortunado, no lo estuvo en otro encuentro
que al poco tiempo tuvo, y fué preso, mandándosele á la galera de Málaga
como cabo de escuadra, de donde volvió en Agosto de 1596, siendo
entonces puesto en libertad porque al mozo no le faltaban amigos.

Mas apenas se vió en la calle, reanudó sus fechorías, por lo cual el
conde de Priego mandó prenderle de nuevo. Y hé aquí que el 4 de Octubre
del citado año, Xeniz, viéndose en el apurado trance de que iba á ser
capturado por los alguaciles que le habían sorprendido en unión del
Asistente, disparó contra éste un pistoletazo, que por gran casualidad
no acabó con la vida del conde.

Y aquí tuvo término la existencia del valentón, pues el 17 de Octubre de
1596 fué ahorcado en la Plaza de San Francisco, y su cadáver, hecho
cuartos, se puso en el lugar del ventorrillo de la Puerta de la
Barqueta, como consigna Ariño en los _Sucesos de Sevilla_.

Digno émulo de Gonzalo Xeniz fué otro matón coetáneo suyo y el cual
compartió con él las hazañosas empresas, viniendo á la postre á tener
también desgraciado fin poco tiempo antes que el intrépido compañero.

Juan García, llamado también _El Bravo de las Galeras_, era un mozo
fiero y atrevido, soldado y terror de los vecinos de Triana en 1593.

Continuas pendencias, alborotos y escándalos promovía el bravucón y sus
amigos, y en uno de aquellos lances acudió en mal hora á poner paz un
corchete llamado Gordillo, que ya era bien conocido de García, el cual
fué lo mismo verle que arremeterle armado de una daga.

Con ella le infirió multitud de heridas, y dejándole ya muerto, huyó á
esconderse en alguno de los rincones de Triana, donde tenía gentes que
por miedo le favorecían.

Al poco tiempo un alcalde de corte y un alguacil acudieron á Triana con
objeto de capturar al bravo, empresa que era más difícil de lo que ellos
creían.

Era esto el día 2 de Julio del citado año de 1593, y con motivo de la
captura se produjo en Triana un verdadero motín, que las crónicas
sevillanas registran y que apunta Ariño en su libro de _Sucesos_.

Como quiera que la fuerza dispuesta para prender al bravucón era
insuficiente, hubo que reclamarla mayor, llegando el caso á tener que
dar el toque de rebato en la iglesia de Santa Ana, á fin de que acudiera
gente que auxiliara á la justicia.

Con ella fué tropa y hasta el marqués de Peñafiel tuvo que intervenir
con su autoridad personalmente, llegando á tomar tales proporciones el
escándalo, que puso en alarma á Triana y á Sevilla entera: tal fué la
heróica defensa que de su persona hizo el valentón.

Fué preso al cabo, y al siguiente día, 3 de Julio, le ahorcaron en la
orilla del río, quedando con aquella ejecución en tranquilidad muchos
vecinos de Triana, que durante largo tiempo anduvieron siempre
amenazados con los desmanes y excesos de furor del _Bravo de las
Galeras_, cuyo recuerdo duró largo tiempo entre la gente de su laya que
tanto abundaba en Sevilla en los siglos XVI y XVII.




EL ASISTENTE Y LAS FRUTERAS


El señor don Fernando Arias de Bobadilla, conde de Puñonrostro, fué
Asistente de la capital de Andalucía y se hizo célebre, como ya dije,
por los actos que cometió y por sus justicias, que tenía singular manera
de ejecutarlas.

Cuéntanse de él infinitas cosas que son dignas, por cierto, de ser
recordadas, y como su autoridad era poderosa y su carácter en extremo
duro, llegó á ser el terror de la gente de los barrios, en particular
de los comerciantes y vendedores de artículos de primera necesidad.

El año 1597, en que tomó posesión de su cargo el conde, mandó pregonar
un bando, por el cual se condenaba en la pena de doscientos azotes á los
que vendiesen los artículos á más precio que el señalado ya de antemano;
y como quiera que el cumplimiento de la orden no fué guardado ni mucho
menos como debiera, el conde empezó á llevar á cabo los castigos con
extraño rigor y sin que por un momento dejase pasar la más leve falta.

Diariamente salían por las calles de la ciudad comerciantes montados en
burros, recibiendo los golpes de la penca, y panaderos, hortelanos,
pescaderos, carniceros, etc., etc., veíanse á cada momento sorprendidos
por la visita del conde en persona, que era implacable en sus
resoluciones.

Llegó en éstas á la barbarie, pues como no tenía nadie que le pusiese
coto y en Madrid se le habían confirmado plenos poderes para ejercer
como _juez absoluto_, se despachaba á su gusto de una manera brutal y
cruel.

Tal sucedió con una pobre mujer, que fué víctima de su señoría, y por un
delito harto insignificante para la pena que sufrió.

La tal mujer tenía por las mañanas su puesto de frutas en el barrio de
la Feria, y para su desgracia el día 6 de Mayo de 1597, sorprendióla el
conde vendiendo ciruelas y cerezas á más alto precio que el señalado.

Al punto la mandó prender y aquella misma tarde fué azotada
públicamente, llevando colgadas al cuello, para mayor vergüenza, las
frutas, pero tan tremendos resultaron los golpes que sobre la infeliz
cayeron, que enfermó de gravedad y el día 9 del mismo mes de Mayo espiró
la infeliz, según consigna el _diario_ de Ariño.

El mismo autor añade: «Seis días después á otra mujer, porque vendía
pepinos á más de la postura, la pasearon por las calles con los pepinos
al pescuezo y le dieron doscientos azotes.»

Como estos dos, pudiera citar infinidad de casos que prueban la manera
con que Puñonrostro hacía justicia, y lo que era en el siglo XVI un
Asistente de Sevilla.




HERRERA "EL VIEJO"


Las obras del pintor Francisco de Herrera, á quien generalmente se
conoce por Herrera _El Viejo_, para diferenciarlo de su hijo, del mismo
nombre y también artista, son universalmente celebradas, y el título de
su autor es de los que gozan en justicia un puesto de preferencia entre
los antiguos pintores sevillanos.

Por otra parte, es Herrera una persona digna de estudio; en su vida hay
diversos incidentes que merecen ser recordados; y aunque estos apuntes
no permiten gran extensión, he de procurar condensar cuanto sea
necesario para dar á conocer al artista sevillano.

Nació éste, según se cree, en 1576, y fué su maestro en el arte Luís
Fernández, que lo fué también de Pacheco, quien á la par de Herrera
aprendió el dibujo y las primeras lecciones de pintura.

Herrera comenzó de joven á llamar la atención de las personas
inteligentes de Sevilla con sus lienzos, y se dice que los primeros que
presentó al público fueron los cuatro que figuran en el altar mayor de
la iglesia de San Martín, representando pasajes de la vida de este
santo.

Instruído también en el grabado en cobre, ejecutó no pocos trabajos por
este procedimiento, mereciendo citarse la portada del libro publicado en
Sevilla en 1610 por Estupiñán y en el que se relatan las fiestas
llevadas á cabo para la beatificación de san Ignacio.

Por entonces tenía taller abierto Herrera y contaba con frecuentes
encargos, habiendo hacia 1613 acudido á recibir sus lecciones don Diego
Velázquez de Silva, que á la sazón contaba catorce años, pero que pronto
tuvo que separarse de tal maestro, dicen, por la violencia de su
carácter, poco apropósito para dedicarse á la enseñanza.

De este natural poco sufrido, huraño y dado á la cólera, vinieron no
pocos disgustos y sinsabores á Herrera, quien con frecuencia se veía
solo y sin que ninguno de los muchos jóvenes aventajados que entonces
había en Sevilla, quisiese acudir á su casa. «He oído muchas veces--dice
Ceán--decirlo á pintores viejos de Sevilla: que cuando no tenía Herrera
discípulos y esto era muy frecuente, mandaba á su criada bosquejase los
lienzos, y antes que se secasen los colores formaba él con una brocha
las figuras y ropajes.»

Por los años á que me voy refiriendo pintó Herrera para san Agustín la
_Asunción_ y _Coronación de la Virgen_; para san Antonio dos
_Apóstoles_; para la ermita de la Encarnación en Triana, siete cuadros
con pasajes de la vida de la Virgen, obras todas que se han perdido, y
el _Triunfo de san Hermenegildo_, que estaba en el altar mayor de dicho
templo y que hoy se conserva en el Museo provincial.

Hacia 1619 fué acusado Herrera de monedero falso, y como quiera que el
artista considerábase perdido y próximo á caer en las garras de la
justicia, huyó á buscar asilo en el convento de san Hermenegildo.

Allí estaba cuando en 1623 visitó Sevilla Felipe IV, y se cuenta por
tradición que habiendo admirado mucho el rey el citado cuadro, que es de
gran tamaño, y en el que aparece el santo con san Leandro y san Isidoro,
preguntó quién lo había ejecutado. Presentáronle entonces á Herrera,
diciéndole cuál era su situación y los motivos por que se le perseguía.
El monarca le dejó libre, diciéndole que quien sabía ejecutar obras como
aquella, no había menester el oro ni la plata.

Vuelto Herrera á su casa, continuó trabajando, pero siempre apartado del
trato de las gentes, siempre solitario y siempre mal humorado.

Una nube negra pesaba sobre el alma del artista, de quien, no pudiendo
resistirlo ni aun los miembros de su familia, una su hermana, que con él
vivía, se apartó para entrar en un convento. Más tarde, su hijo
Francisco le robó mil pesos que tenía ahorrados y se huyó á Italia,
donde siguió aprendiendo la pintura, que ya había comenzado, y de donde
no regresó hasta que murió su padre.

Ejecutó éste dos cuadros para el convento de Santa Inés, representando
la Sacra Familia y el Espíritu Santo, otro para el altar mayor del
Hospital establecido en la calle Colcheros, que se conservaba en 1836, y
el magnífico retablo del Juicio final que existe en san Bernardo y del
que dice un crítico «que es tal vez la más grandiosa obra que brotó de
sus afamados pinceles.»

Herrera pintaba también con mucha destreza al fresco, ejecutando no
pocas obras por este procedimiento, y entre las cuales cita _Varflora_
las ejecutadas en los conventos de la Merced y de san Pablo y san
Buenaventura.

En 1633, pagóle el cabildo de la ciudad ciertas cantidades por la
iluminación de una estampa de san Fernando y terminó algunas pinturas
para san José, siendo en gran número los cuadros de _Bodegones_ que
hizo, los cuales estaban en poder de particulares y ya en tiempo de Ceán
habían casi todos desaparecido de Sevilla para ir á parar á los museos
extranjeros.

En el Louvre se conserva hoy un cuadro que representa á _san Bernardo
dictando las reglas de la Orden_, que es una de las más acabadas obras
de Herrera.

Este, muy anciano ya, marchó á Madrid en 1650, donde se estableció y
ejecutó algunas obras al fresco y no pocos grabados, impresos en
diversas obras.

El año 1656 falleció Francisco Herrera en la córte, siendo enterrado su
cadáver en el templo de san Ginés.

A más de los cuadros que pintó el maestro sevillano para los templos de
esta ciudad que he citado, se encuentran hoy en el Museo provincial las
siguientes obras: _Visión de san Basilio_, _dos santos de la orden
franciscana_, _Un santo obispo_, _san Gregorio_, _san Demetrio_, _san
Antonio_, _san Pedro_, _Sebaste_, _santa Dorotea_, _santa Gertrudis_,
_Un santo religioso bernardino_ y la _Apoteosis de san Hermenegildo_, ya
citada. A más existen algunos originales en poder de particulares, tales
como un _san Nicolás de Bari_, que posee el señor Gestoso y que está
ejecutado con mucha valentía.

De las cuarenta y siete grandes obras que de la mano de Herrera había en
Sevilla hacia 1830 se han perdido muchas, pero sin duda las que quedan
son las más importantes y las más apropósito para estudiar por completo
á este artista, que fué de los primeros en apartarse de las reglas de
los antiguos maestros, ejecutando libre, espontáneamente y con
atrevimiento y valentía.

Distinguíase poderosamente en el claro-obscuro y en el conocimiento de
la anatomía, y todas sus producciones, por la manera especial de hacer y
la rudeza de los rasgos, parece que retratan su carácter.

De éste se ha escrito mucho, tachándosele, como ya dije, de violento y
desabrido en extremo. Tal vez por esto en vida no fué muy elogiado
Herrera de sus coetáneos que le miraron con prevención, y únicamente
Lope de Vega le dedicó algunos versos en el libro segundo de su famoso
_Laurel de Apolo_.

Del maestro sevillano se dice que «dibujaba con cañas y manejaba el
color con gruesas brochas», teniendo singular destreza para ello, y
terminando su obra con una rapidez que pasmaba.

Triste y abandonado, falleció el notable artista á solas con las
negruras de sus pensamientos y la melancolía de su espíritu, y si dejó á
las generaciones futuras obras hermosas, no tuvo el consuelo de que ni
sus amigos y discípulos recordasen su nombre con ternura y derramasen
lágrimas por su memoria.




LOPE DE VEGA EN SEVILLA


El _Fénix_ de los ingenios españoles, aquel que se alzó _con el cetro de
la monarquía cómica_, visitó á Sevilla en los primeros años del siglo
XVII, y si bien de su estancia en nuestra población no son hasta ahora
muy detalladas y completas las noticias que existen, pueden, sin
embargo, servir para dar asunto á uno de estos apuntes históricos.

El año 1600 llegó á esta capital de Andalucía el gran poeta, que se
hallaba entonces en toda la fuerza de su juventud y con toda la lozanía
de su portentoso ingenio, y no vino solo, pues le acompañaba doña María
de Luján, hermosa mujer, con quien tenía hacía tiempo amorosas
relaciones, de las cuales eran fruto dos niñas, á la sazón de corta
edad, y de nombres Mariana y Angela.

La amante del poeta acompañóle durante todo el tiempo de su estancia en
Sevilla, y aquí quedó, cuando Lope, en 1601, emprendió un viaje á Madrid
y Toledo para evacuar algunos negocios particulares, viaje del que no
tardó en regresar al lado de aquella mujer á quien cantaba en sus
poesías con el nombre de _Lucinda_.

Por cierto que á su regreso corrió entre los literatos sevillanos un
soneto contra Lope, el cual algunos han atribuido á Cervantes, que á la
sazón también residía en nuestra ciudad, y cuya enemistad con el _Fénix_
de los ingenios es bien conocida, no estando tampoco éste tardo en
atacar al autor del _Quijote_ en varios de sus escritos.

La pluma de Lope, jamás ociosa, no podía estarlo en Sevilla, y así fué;
aquí escribió varias comedias, entre las que se cuentan _La corona
merecida_, y algunos autos, como _El hijo pródigo_ y _El viaje del
alma_, representándose durante aquellos años por las compañías de
Vergara y Villalva, algunas obras de Lope, que aunque ya conocidas en
otras partes no lo eran aún del público sevillano.

El cuadro de costumbres que relata en _El Fénix de Sevilla_, de que ya
me ocupé, es buena prueba de que aquel gran hombre supo identificarse en
el ambiente de las costumbres sevillanas.

Poesías escribió también Lope muchas en Sevilla, y de ellas merece
recordarse la carta que dirigió en 1603 á un amigo, y en la cual dice:

      «...Pan de Sevilla regalado y tierno,
    masado con la blanca y limpia mano
    de alguna que os quisiera para yerno.
    Jamón presunto de español marrano
    de la sierra famosa de Aracena,
    á donde huyó del mundo Arias Montano.
    Vino aromatizado que sin pena
    beberse puede siendo de Cazalla,
    y que ningún cristiano lo condena.
    Agua de la Alameda en blanca talla,
    ¿dejáis por el bizcocho de galera
    y la zupia que embarca la canalla,» etc. etc.

En Diciembre de 1603 terminó Lope de Vega su obra _El peregrino en su
patria_, que fué impresa en Sevilla, y de la cual tanto se han ocupado
los críticos y los biógrafos del fecundísimo autor.

Acompañado de su amante, joven y hermosa, á quien adoraba y que
procuraba hacerle dichoso, considerado y tenido en alto aprecio por
todos y agasajado por cuantos hombres de letras había en la capital de
Andalucía, la estancia de Lope en nuestra ciudad debió serle en extremo
agradable, y de ella conservó siempre gratísimos recuerdos, como se
desprende de algunos pasajes de sus obras.

A fines de 1604, Lope marchó de Sevilla, dirigiéndose primero á Madrid y
después á Toledo, donde tuvieron fin sus relaciones amorosas con Lucinda
(á lo menos públicamente), pues algún tiempo después, el poeta contrajo
matrimonio con doña Juana de Guardo...

D. Cayetano Alberto de la Barrera, Hartzenbusch, Asensio, y don José
Sánchez Arjona últimamente en sus _Anales del teatro en Sevilla_, al
ilustrar la vida de Lope de Vega, se han ocupado de su estancia en
nuestra población, á la cual he dedicado un recuerdo en las anteriores
líneas, como he de hacerlo á otros hombres ilustres por cualquier
concepto que visitaron nuestra ciudad.




CONFITEROS Y CONFITERÍAS


Esto de la afición á los dulces ha sido cosa antigua en nuestra ciudad,
como así lo prueba la importancia que siempre tuvo el gremio de
confiteros y lo numerosos que ya en el siglo XVI eran los
establecimientos dedicados á la venta y fabricación de dulces de las
clases más variadas.

Esto movió á no pocos de los confiteros, para mejor orden y disposición,
á nombrar examinadores del gremio y formar _ordenanzas_, las cuales
fueron aprobadas por el rey Felipe III en 20 de Mayo de 1606, el cual
encarecía la utilidad, expresando: «Nos fué hecha relación que el trato
y confituría en ella (en Sevilla) era muy grueso, por ser muy
grande..... Porque siendo las conservas y confituras, regalos de
enfermos y para personas ricas, convenía que la dicha obra fuese buena y
que fuese y se hiciese con buenos azúcares, y no echando otras mezclas,
para que se supiese y se entendiese cómo se había de hacer cada cosa, y
no se vendiesen cosas malas y falsas.....»

Las tales _ordenanzas_ no dejan de ser curiosas y contienen algunos
detalles de interés para el conocimiento de cómo estaba constituido el
gremio, y de sus artículos hemos de dar una idea, teniendo á la vista el
texto, que consta de veintiuna disposiciones, haciendo muy
especialmente constar en la primera que de allí en adelante
«..._ninguna persona_, de cualquier estado ó condición que sea, pueda
tener tienda pública ni secreta sin que primero haya de preceder y
preceda examen de dicho oficio, el cual examen se ha de hacer ante los
veedores del dicho oficio de confiteros...»

En las _ordenanzas_ se manda que el que tuviera tienda y no fuera
examinado, se le castigaría con multas y otras penas, que se formase un
libro con las denuncias y que en la elección de veedores se tuviese la
mayor justicia y sinceridad.

Que ya la gente del gremio estaba en el secreto de adulterar los
confites y engañar al pueblo se ve que no era cosa nueva, pues así se
desprende de los capítulos 30 y 31, que dicen:

«Item ordenamos que ningún oficial de confituría sea osado á mezclar la
confitura que hiciese con almidón, harina, ni otras misturas, so pena de
perdida la dicha colación y de seis mil maravedís por la _primera_ vez,
y por la _segunda_ sea privado del dicho oficio de confitero por seis
meses y no tenga más tienda, y por la _tercera_ que la justicia
ordinaria proceda á hacerle conforme la calidad y gravedad del
delito--31. Item ordenamos que los _canelones de sidra_, ó canela,
avellanas ó anís liso ó labrado, culantro liso ó labrado, almendra
pelada ó raída y entera, y piñones y grajeas, á todo esto sea y se haga
de un azúcar blanco, de arriba á bajo, sin otra mistura, so pena de dos
mil maravedís por la _primera_ vez, y por la _segunda_ pena doblada, y
por la _tercera_ vez sea perdida la dicha colación y no tenga tienda por
seis meses.»

En los artículos 12, 13 y 14, se especifican algunas de las confituras
más en boga de entonces, con indicaciones de las materias de mejor
calidad de que habían de confeccionarse, recomendando con insistencia
«que el _azúcar rosado y los bocadillos_ sean conservados con azúcar,
fresco y blanco, y el azahar cubierto, confitado y en conserva, sea de
buen azúcar, blanco de remate, etc.» no dejando de estar especificados
otros particulares en los cuales se recomendaba el más exacto
cumplimiento.

Estas ordenanzas de 1606 fueron posteriormente confirmadas en Febrero de
1649, en Abril de 1675 y en Septiembre de 1680, y en 1723 se imprimieron
por Francisco Sánchez Reciente, con este título:

--_Ordenanzas de el oficio de los maestros confiteros de Sevilla y su
reinado, en virtud de cédula de su majestad y señores de su real
consejo, que se mandaron imprimir siendo veedores Bartolomé de Marchena
y Luís de Bonilla, maestros de dicho oficio_, etc.

Las confiterías sevillanas de antaño tenían un aspecto general que no
dejaba de ser característico; en el mostrador no se exhibían los dulces
para excitar el apetito: antes por el contrario, se ocultaban los toscos
tableros, que sólo se sacaban á petición del comprador; los botes con
los almíbares y las conservas se colocaban en largas hileras en la
estantería, en cuyo testero principal no faltaban nunca una hornacina,
con una escultura religiosa ó con un cuadro devoto, ante el que ardía
cierta lamparilla de aceite, y completaban el menaje del establecimiento
dos grandes velones, una bandeja con jarro, vasos, un peso de cobre y
uno ó dos bancos toscos, en los cuales tomaban asiento y descansaban por
las tardes los amigos del dueño, que nunca dejaban de formar allí su
tertulia, más ó menos numerosa.

En el siglo XVII hubo en Sevilla algunos confiteros que fueron célebres
por su habilidad en la confección de los dulces, y de entre ellos han
pasado á la posteridad, digámoslo así, Pedro de Libosna, Bartolomé
Gómez y Jerónimo de Barco, que no tenían competidores en las conservas,
la carne de membrillo, los mazapanes y los canelones de sidra, canela,
avellana ó anís.

Una vez cada año, el día de San Juan Bautista, se hacía la visita de
inspección, como si dijéramos, por todos los establecimientos de
confitería, y era de ver con qué gravedad y ceremonia el teniente de
Asistente, acompañado por el escribano de cabildo, examinaba cacerolas,
calderos, medidas y moldes, se enteraba del estado de los productos y se
informaba prolijamente del personal y de su pericia para elaborar las
delicadas confituras.

Dábase el caso alguna vez que no se encontraba tal ó cual
establecimiento con todos los requisitos que las estrechas _Ordenanzas_
disponían y entonces ya estaba la fiesta en la casa, pues el dueño que
se veía amenazado, protestaba, tratando de atenuar la falta, y la
justicia, que era inflexible, se revestía de toda su autoridad, dando
esto lugar á escenas por demás animadas.

Esto de ser _maestro confitero_ no era cosa á que todo el mundo podía
llegar, como por ejemplo, los esclavos, acerca de lo cual decían las
_ordenanzas_: «...Que no puede ser examinado _ningún esclavo_, so pena
de dos mil maravedís, y que le quiten la tienda, aplicada la pena, como
dicho es, y el que lo examinara sea privado del oficio perpetuo de
examinador.»

Tenía el gremio de confiteros su hermandad de cofradía, la cual llegó en
cierta época á ser de las más ricas y que más continuo y lucido culto
sostenían, como así en papeles antiguos consta.

No haré memoria de los muchos pleitos y litigios que durante el siglo
XVII se siguieron por el gremio, con motivo de la tasa puesta á los
dulces con otras causas, enredos que no dejaron de perjudicar á todos
los del oficio con crecidos desembolsos y competencias nada beneficiosas
y que trajeron una situación nada próspera, de la que tardó mucho en
reponerse el gremio.




LOS MORISCOS


La situación de los moriscos que residían en Sevilla al terminar el
siglo XVI era en verdad comprometida y en muchas ocasiones fueron
tratados con la mayor crueldad por las autoridades y por el mismo
pueblo.

Mas como si fuesen pocos los castigos que se les imponían por la
Inquisición y por otras autoridades, en el año de 1600 se vieron
amenazados de un peligro que á todos ellos podía pesarle.

El 16 de Mayo hiciéronse por algunos correr las voces de que los
moriscos preparaban un motín para levantarse en armas de acuerdo con los
de Córdoba, y en dicho día aparecieron en la iglesia de Santa Ana, de
Triana, y en otros puntos, pasquines dando la voz de alerta á las
autoridades, con lo cual se consiguió alarmar la ciudad, comenzando
enseguida diligencias y pesquisas en contra de los moriscos, los
cuales, en realidad, nada habían hecho, ni ningún proyecto tenían de
turbar la paz de la ciudad.

Se efectuaron algunas prisiones, pero entonces un vecino de Triana
llamado García Montano, hombre que gozaba de crédito, alzó su voz cuando
empezaban los injustos castigos, y unido á otros cristianos acudieron al
Asistente, marqués de Montesclaros, haciéndole presente cuán sin
fundamentos eran las voces que contra los moriscos se habían levantado.

Convencido de la verdad, el marqués publicó un bando para que los
moriscos no fueran molestados, pero apesar de su orden hubo revueltas y
alborotos, y en el mismo mes de estos sucesos fueron quemados tres de
ellos que estaban hacía algún tiempo presos en las cárceles del tribunal
de la Inquisición.

Empeorando por días el estado de los moriscos sevillanos llegó á ser
verdaderamente aflictiva su situación más adelante: la vigilancia se
hizo más estrecha y más frecuentes los castigos, en tanto que se
acrecentaba la campaña decisiva que contra ellos elevaron los elementos
religiosos, entre los que se encontraba la del padre Juan de Ribera,
arzobispo de Valencia, patriarca de Antioquía y enemigo acérrimo de
aquella infeliz raza.

Cedió al fin Felipe III á la opinión de la junta nombrada al efecto y en
la que se encontraba el inquisidor general, y dió aquella célebre orden
de expulsión de los moriscos del reino, impolítica y cruel medida, con
la cual se disminuyó grandemente la población de España, pues perdió un
millón de habitantes, se quitaron brazos á la agricultura y se
deshicieron multitud de familias.

A principios de 1610 súpose en Sevilla, después de algún tiempo de
incertidumbres, que amenazaba la orden del monarca decretando la
expulsión, y con objeto de prevenir cualquier incidente que pudiera
sobrevenir, las autoridades tomaron medidas en extremo rigurosas.

El 17 de Enero del año citado se señaló para publicar el bando con todas
las formalidades, presentando aquel día la ciudad extraordinario
movimiento por haber la medida revuelto los ánimos un poco.

Salió el pregón del bando por la mañana á recorrer la ciudad, figurando
en la comitiva un juez especial que había venido para entender en el
asunto y, como era de costumbre, los alguaciles y el pregonero.

Seguíanla por las calles infinidad de moriscos, que al escuchar el
pregón prorrumpieron en llantos y lamentos, siendo imposible relatar las
escenas lastimosas que se desarrollaban en los lugares donde había más
casas habitadas por familia de los infelices que eran expulsados, y así
lo da á entender estas palabras de un autor coetáneo, el cual escribe
que «fué día de gran tribulación y amargo desconsuelo para esta gente,
que, aunque malos cristianos é indicados de traición, no podían salir
sin pena de esta tierra, donde habían nacido.»

Como la orden del rey era terminante y exigía la más inmediata ejecución
de los _moriscos_ sevillanos, viéronse en la precisión, mal de su grado,
de malbaratar los bienes que poseían, con gran provecho para los que en
la ciudad quedaban, que adquirieron á ínfimos precios cosas de gran
valor, y propiedades de importancia.

A los pocos días de la publicación del bando comenzaron á salir de
Sevilla los _moriscos_ en gran número, siendo aquella expulsión una de
las primeras causas, que, uniéndose luego á otras de varios órdenes,
contribuyó poderosamente á la decadencia en que cayó la capital de
Andalucía al mediar el siglo XVII.




CABALLEROS DE ANTAÑO


El conde de Teba era mozo galán y de carácter un tanto ligero, poco dado
á meditar sus actos, y esto vino á traerle más de un lance como el que
le ocurrió en 1614 con don Rodrigo Ortiz de Zárate, caballero de los más
significados de la nobleza sevillana.

Entró el conde en la tarde del 1.º de Febrero de dicho año en casa de
unas damas á quienes visitaba y encontró allí á don Rodrigo, que también
frecuentaba el trato de las señoras con más ó menos intimidad.

Después de cruzar algunas palabras ambos caballeros, el conde, que aquel
día no andaba muy bien humorado, pidió al de Zárate un pistolete que
tenía y después de cogerlo súbitamente, le amenazó en serio con él,
recordándole no se sabe qué antiguos resentimientos, y luego, con ademán
un tanto brusco, le quitó la espada que llevaba de cinto, y sin andarse
con miramientos, fué hacia una ventana que en la estancia había y arrojó
por ella á la calle el acero con gran sorpresa de las damas.

Montó en cólera don Rodrigo por aquella que reputaba gravísima ofensa y
aunque allí le detuvieran por el pronto las damas, salió de la casa
jurando y perjurando que había de matar al conde en venganza de lo de la
espada.

No era para dudar de que estos propósitos del ofendido caballero
quedasen en tales, y así fué, que sabiéndolos algunos amigos, pusieron
el caso en conocimiento del Asistente, que lo era entonces el conde de
Palma, y éste, deseando evitar el lance, y con la esperanza de un
arreglo, mandó llamar el mismo día á su casa al conde de Teba y á don
Rodrigo de Zárate.

Pero aquella entrevista, que con la mejor intención preparó el
Asistente, fué harto desgraciada, pues, al verse frente á frente los dos
enemigos, después de algunas frases altas, Ortiz de Zárate acometió de
pronto furiosamente al conde, y con una espada lo hirió traidora y
mortalmente, sin que pudiera impedirlo el de Palma, que por sujetar al
agresor sufrió también de éste algunos golpes.

Los criados del Asistente acudieron al ruído de la lucha, y viendo á uno
en tierra y á su amo ensangrentado, dieron tan tremenda paliza á don
Rodrigo, que poco faltó para que allí mismo hubiera espirado.

Este suceso, por las personas que intervinieron en él, y por las
circunstancias en que se desarrolló, fué objeto de la atención de toda
Sevilla y causó gran sorpresa á todos el saber que la madre de don
Rodrigo se querelló al Consejo diciendo nada menos que su hijo había
sido llamado á casa del Asistente para que el conde lo asesinase, y que
éste, en propia defensa, se vió obligado á herir.

En el proceso que se formó que fué muy ruidoso y dilatado, corrieron
bien los escudos, por lo cual Ortiz de Zárate pasó, por toda pena,
desterrado á Madrid, donde murió algún tiempo después.

Y ocurrió entonces que, al divulgarse el fallecimiento, se hizo público
un documento que había escrito y firmado de su puño don Rodrigo el día
después de haber dado muerte al de Teba, en el cual confesaba ser falsa
la suposición de haber sido llamado á engaño á casa del Asistente,
documento que él mismo ordenó que no se diese á conocer hasta ocurrir su
muerte, y en el cual se decía:

«Yo D. Rodrigo de Zárate, por descargo de mi conciencia, digo: Que
aunque en la confesión que se me tomó dije, que el conde de Palma y
otras personas me llevaron engañosamente á matarme, con título de
amistad entre mí y el conde de Teba, y yo vine á ello. Y así fuí en
compañía del dicho conde de Palma en su coche. Y estando en su casa, y
queriendo darme satisfacciones el conde de Teba, dije yo que no era
menester. Y aguardando ocasión que estuviese descuidado, herí al conde
de Teba, porque llevaba esa intención, y por eso no había querido
satisfacciones, etc............

Y son testigos de esta declaración el P. Fr. Alonso Bohorques, Rector
del Colegio de San Alberto; Fr. Agustín Velázquez; el P. Fr. Miguel
Guerra, y el P. Fr. Gaspar de Cebes, del Orden de San Francisco.--Fecha
en Sevilla á 2 de Febrero de 1614.--D. Rodrigo Ortiz de Zárate.»

Tal fué el curioso suceso que las crónicas sevillanas registran, y por
el que se ve que todos los caballeros de antaño no eran un modelo en
esto de la caballerosidad.




EL TUTOR Y LA PUPILA


Estaba avecindado en la villa de Utrera, á los comienzos del siglo XVII,
un caballero, de nombre don Pedro de Córdoba y Guzmán, el cual era tío y
tutor de una linda joven que en su misma casa se había educado, y la
cual tenía una fortuna á que no era cosa de hacerle ascos.

La tal sobrina, aunque el don Pedro la tenía guardada con gran recato,
que tocaba en tiranía irritante (se ignora con qué intenciones) no lo
estuvo tanto que pudiera sustraerse á las miradas de un mancebo de buen
porte, el cual se enamoró perdidamente de la utrerana doncella, siendo,
para satisfacción suya, correspondido, y de tal correspondencia vino
luego el peor daño.

Opúsose furiosamente el tutor al casamiento de su pupila, sin que
hubiera quien le convenciera, porque ya se sabe á qué estado de odiosa y
repugnante oposición llegan á veces padres, madres y tutores en esto de
las bodas, lo cual, visto por el fogoso galán, deseando librar á su
adorada de aquel Argel donde gemía cautiva, hizo en Sevilla las
diligencias necesarias para poderla sacar por el Juez de la Iglesia, y
corrientes los papeles volvió á Utrera en compañía del Alguacil Mayor
del Cardenal para lograr la realización de sus ansias.

A los pocos días presentóse el galán en casa de don Pedro, con su
Alguacil, á pedir la mano de la niña, siendo recibido con toda gravedad
por el tutor, el cual díjoles, después de oirlos y con mucha flema, que
aguardase un momento, pues iba á avisar á su sobrina.

Salió en efecto de la habitación y dirigiéndose al cuarto de la joven,
sin más palabras, sacó un puñal, y sorprendiéndola desprevenida, la
asesinó vil y cobardemente de dos puñaladas en el pecho, volviendo muy
tranquilamente á donde el galán aguardaba, á quien manifestó que su
sobrina estaba vistiéndose y no tardaría en salir y que él corría á la
calle á avisar á una señora vecina y amiga de la casa, para que fuese
testigo de la concesión de la mano que iba á hacer.

Descubierto á los pocos momentos el crimen, don Pedro de Córdoba y
Guzmán no tardó en ser preso y traído á la cárcel real de Sevilla,
siendo condenado á muerte al poco tiempo.

El día 2 de Marzo de 1604, el asesino fué degollado por el verdugo
Francisco Vélez en la Plaza de San Francisco, y apunta el documento
contemporáneo de donde saco esta noticia, que el interés que despertó el
caso fué extraordinario, publicándose del suceso muchos romances
populares.




EL INCENDIO DE "EL COLISEO"


Entre los años de triste memoria para los aficionados sevillanos al arte
de Talía lo fué él de 1620, pues en él se incendió y destruyóse por
completo el famoso _corral de el Coliseo_, donde tan célebres
representantes trabajaron y que tan favorecido era por el público de
nuestra población.

Habíase acordado la construcción del Coliseo hacia 1601 por la ciudad,
estando á cargo de la dirección de las obras el maestro mayor Juan de
Oviedo, terminándose el edificio, que era el mejor que de su clase hasta
entonces había tenido Sevilla, en 1607, llevándose en él á cabo
importantes reformas por los años de 1614.

La compañía de Cristóbal Ortiz y los hermanos Valencianos trabajaban á
mediados de 1620 en el Coliseo, con gran satisfacción de todos, cuando
vino á poner súbitamente término al regocijo, la catástrofe ocurrida el
jueves 25 de julio.

Aquella tarde representábase una comedia de Andrés de Claramonte
titulada _San Onofre ó el rey de los desiertos_, la cual había obtenido
gran éxito y era muy celebrada por todos.

Tocaba la obra á su término, á las ocho de la noche, cuando súbitamente
corrió la voz de que en el coliseo se había declarado un incendio, el
cual empezó porque una bujía prendió fuego en una de las simuladas nubes
de papel y tela.

No se acudió á tiempo por los dependientes de la escena y con
extraordinaria rapidez levantóse la llama, que llegó hasta el techo, el
cual pronto comenzó á arder, causando el asombro, la confusión y la
angustia en el público y en los comediantes.

Una _Relación_ contemporánea del suceso que se conserva en la Biblioteca
Colombina, y que debió ser escrita por un testigo ocular, dice al llegar
á este punto:

«El humo, la confusión, voces y llantos, particularmente de las mujeres,
fué tan grande, que unas se arrojaban de las ventanas, otras de los
corredores y otras caían desmayadas, medio muertas; fué mucho mayor el
daño que la turbación les causó, que el que el mismo fuego les pudiera
hacer, si advertidamente y con orden fueran saliendo; pero como el miedo
de la muerte no da lugar á estos discursos, cayendo unas y tropezando
otras en las caídas, empezaron juntamente con el humo á subir al cielo
las voces y quejas de los que se ahogaban sin remedio, como las de los
que faltándoles ya las mujeres, ya los maridos, ya los hijos, ya los
parientes y amigos, juzgaban el peligro en que quedaban aunque estaban
ya fuera. No perdieron la ocasión los ladrones antes más animados de
codicia que de lástima, hubo algunos tan atrevidos que se entraron
dentro del _Corral_, antes que el fuego estuviese apoderado de todo; y
viendo las mujeres en el estado que se ha dicho, en lugar de sacarlas
del peligro, les quitaban las joyas y lo que podían; llegando la
inhumanidad á tanto, que me afirman que (la verdad tenga su lugar)
algunos las acababan de ahogar para robarlas más á su sabor, sin que á
esto pudieran dar remedio los que lo veían, cuyo peligro propio no daba
lugar á cuidar del ajeno.»

Cuantos esfuerzos se hacían por todos para atajar el incendio resultaban
entonces inútiles: en vano trabajaban los que estaban á salvo por acudir
al remedio y en vano se echaba mano de cuantos medios se disponían
entonces en aquellos desgraciados casos.

Desde gran distancia se veían las llamas, denotando las grandes
proporciones del incendio, y la noticia corrió rápidamente por la
ciudad, acudiendo á la calle de los Alcázares y á la Encarnación las
autoridades y multitud de personas, ya movidas por curiosidad ó por el
interés que les inspirara la suerte de los espectadores.

El Asistente, que lo era á la sazón el conde de Peñaranda, puede decirse
que en aquellos difíciles momentos no estuvo ni tardo, ni desacertado en
sus medidas, así como los tenientes y el alguacil mayor que le
secundaron.

«Dividieron--escribe D. José Sánchez Arjona--en dos cuadrillas, los
albañiles, peones y demás gente que acudió á prestar auxilio; la primera
dedicada á salvar las personas que había aún dentro del _corral_ y la
segunda á derribar las casas que confinaban con el coliseo, logrando
aislar y dominar el incendio que duró hasta las tres de la mañana del
día 26, no quedando en pié más que las cuatro paredes y el cuarto de la
puerta de la calle.»

Grandes fueron las pérdidas que aquella catástrofe produjo, y en la que,
según los datos, perecieron unas veinte personas, en su mayoría mujeres
y niños pequeños, que ni tuvieron medios de ponerse en salvo, ni hubo
ocasión de acudir á tiempo en su auxilio.

Un detalle para terminar: de los actores, según la relación, pudieron
todos librarse de las llamas, y de uno de ellos dice: «El que hacía la
figura de _San Onofre_ salió casi desnudo, con una mata de yedra por
paños menores, y los muchachos le siguieron dándole _¡Vaya!_ hasta su
casa, que estaba lejos.»




LA MADRE CATALINA Y MAESTRO VILLALPANDO


Escribir la historia detallada de lo que fué la secta de los
_alumbrados_ en Sevilla durante los siglos XVI y XVII, sería trazar el
más interesante cuadro que retratase con toda verdad uno de los aspectos
más gráficos de la sociedad de aquellos tiempos, que no era en verdad
modelo de virtudes, de religiosidad, y de pureza de costumbres.

Pero como de nada sirve querer desfigurar la historia, el estudio de los
documentos, papeles y antigüedades viene á destruir la dorada leyenda,
dando á conocer con toda la realidad lo que fueron nuestros antepasados,
que vivieron en todo el esplendor de la monarquía absoluta.

Casi á mediados del siglo XVI, la secta de los _alumbrados_, de la que
fueron fundadores dos sacerdotes, Chamizo y Alvarez, en unión de otros
varios presbíteros más, apareció en Sevilla, siendo su propagación
rapidísima; y como quiera que la Inquisición anduvo algo tardía en
intervenir en el asunto, cundió de tal modo, que beatas, frailes,
clérigos y personas relacionadas con el elemento eclesiástico, se
infestaron á cientos de la doctrina.

Era esta una absurda mezcla de misticismo y sexualidad de superstición
fanática y despreocupación; valiéndose de lo sobrenatural para cometer
los actos de la más desenfrenada lujuria y del más refinado placer
material.

Un autor, tan poco sospechoso como Menéndez Pelayo, ha escrito estas
líneas, explicando la herejía de los _alumbrados_.

«La doctrina que afectaban profesar se reducía á recomendar á sus
secuaces larga oración y meditación sobre las llagas de Cristo
Crucificado, de la cual oración, hecha del modo que ellos aconsejaban,
venían á resultar _movimiento del sentido, gruesos y sensibles_, ardor
en la cara, sudor y desmayos, dolor de corazón y movimientos
libidinosos, que aquellos infames llamaban _derretirse en amor de Dios_.
Una vez alcanzado el éxtasis, el _alumbrado_ se tornaba impecable y le
era lícita toda acción cometida en tal estado... Las afiliadas de la
secta vestían de beatas con toca y sayal pardo. Andaban siempre absortas
en la supuesta contemplación, mortecinas y descoloridas, y _sentían un
ardor terrible que las quemaba_, unos saltos y ahíncos en el corazón que
las atormentaba, y una rabia y molimiento en todos sus huesos y miembros
que las tenía desatinadas y descoyuntadas..... El padre Alvarez les
certificaba que aquello era efecto y gracia del Espíritu Santo; y
llevando al último extremo la profanación y el sacrilegio, comulgaba
diariamente á sus beatas con varias hostias y partículas, diciéndoles
que _mientras más Formas, más gracia_, y que no duraba la gracia en el
alma _más de cuanto duraban las especies sacramentales_.»

La lista de los _alumbrados_ sevillanos sería interminable, y en gran
número salían en los autos de fe, y aunque de todos en completo se
ignoran los nombres y las circunstancias de sus procesos, de muchísimos
existen noticias anteriores bien detalladas.

Estas noticias, por las cuales se viene en conocimiento de lo que era
una parte de la población de Sevilla entonces, son en extremo curiosas y
dignas de ser recordadas, máxime cuando el mayor número de los
_alumbrados_ pertenecían al sexo bello y eran, además, jóvenes y bien
parecidas.

No he de relatar en detalles casos de _alumbrados_ y _alumbradas_
jóvenes, pero solo recordaré uno que produjo gran escándalo é hizo la
comidilla en la población, siendo los protagonistas del suceso la beata
carmelita Catalina de Jesús y el clérigo Juan de Villalpando.

La tal beata era natural de Linares, y de joven tenía su residencia en
Sevilla, donde se tocó de la herejía, y el maestro Villalpando, que
había nacido en Garachino (Tenerife) llegó también de mozo á la capital
de Andalucía, trabando ambos estrecha amistad, que llegó á ser, por sus
locuras, de las más peligrosas.

La beata y el clérigo fueron los fundadores de una congregación de
_alumbrados_, compuesta de hombres y mujeres que, hacia 1620, comenzaron
á reunirse en lugares apropósito, y en los cuales se entregaban á las
prácticas á que acostumbraban los de la secta.

Aquellas reuniones llegaron á ser en extremo numerosas y animadas, y á
ellas asistían infinidad de personas, la mayoría embaucadas por la madre
Catalina y por el maestro, que para ello tenían, sin duda, especiales
dotes.

Las heréticas prácticas de ellos y sus proposiciones, eran las de todos
los _alumbrados_, tales como las predicaciones contra el matrimonio; sus
diversas opiniones sobre los mandamientos, la oración y otros actos
religiosos, según consta en la relación del proceso, de la beata y el
clérigo:

Catalina de Jesús se averiguó que «se trataba regaladamente y se
entretenía en comidas y cenas de conversación y de huelgas en el campo
con clérigos, sus devotos; y que con uno, en particular, tenía tanta
comunicación y amistad, que se estaba con ella todas las noches hasta
las diez y las once, y muchas veces solos y á oscuras, y que él tenía
llave maestra de una puerta falsa de casa de las susodichas, por donde
entraba de noche y de madrugada, y que viniendo él de fuera de Sevilla y
saliendo de predicar iba á ver á la susodicha antes de entrar en su
casa, haciéndose sospechar que no era bueno su trato: y que ella apoyaba
y encarecía mucho la santidad del dicho clérigo y de otros sus devotos
para acreditarlos; y de uno dijo que tenía oración en el sér de Dios, y
otras cosas semejantes, de que fué testificada por 149 testigos, que se
le dieron en publicación».

El maestro Villalpando, por su parte, «había tenido de muchos años muy
particular comunicación con una beata, á quien tenía por maestra y
rendida la obediencia, á cuya casa acudía muy de ordinario de día y de
noche, hasta muy tarde, á las diez y las once, donde lo hallaban cuando
lo buscaban para salir á dar los Sacramentos á los enfermos de la
parroquia donde era cura, y muchos ratos de la noche estaba con ella sin
el menor escrúpulo á oscuras, y entraba en la dicha casa de noche y de
madrugada por una puerta falsa con llave que él tenía de ella, y que
tenía retratos de la dicha beata, unos pintados, otros de talla, en
barro, y los abonaba y encarecía, diciendo que los había hecho por
tenerla por mujer muy santa».

Las reuniones de _alumbrados_ que la madre Catalina y el clérigo
presidían, fueron ya tan frecuentes, y las deshonestidades tantas, que
al fin y á la postre, cuando las cosas habían llegado al escándalo y
eran muchas las mujeres seducidas por ambos, la inquisición tomó cartas
en el asunto y los dos fueron presos, terminando allí y viniendo á
tierra todas sus reuniones y conventículos.

En el proceso formado á la beata y su amigo, se pusieron en claro todos
los particulares que eran menester, y ambos, en unión de diez reos más,
salieron en el auto de fe que se celebró en San Pablo en el último día
de Febrero de 1627, y del cual se lee en la _Relación_ que existe en la
Biblioteca Colombina, reproducida por don Joaquín Guichot.

«El deseo que el pueblo tenía de saber la resolución que se tomaba en
las causas del _Maestro Juan de Villalpando_ y de _Catalina de Jesús_,
que habían sido presos por este Santo Oficio muchos días había, lo movió
de manera que con ser este Auto particular, vino á ser el más solemne y
de mayor concurso de gente, así de la ciudad como forastera, que jamás
se ha visto en otro; pues con ser muy grande la distancia que hay desde
las casas del Santo Oficio hasta el dicho convento y la Iglesia de él,
que es de las mayores de esta ciudad, hubo gran dificultad en pasar los
presos y el acompañamiento del Santo Oficio por las calles y en entrar
en dicha Iglesia, según todo estaba ocupado de gente que se había
prevenido y tomado lugar desde la media noche.»

La madre Catalina fué condenada á estar reclusa seis años en un convento
ú hospital, á rezar todos los días de su vida el rosario, á confesar con
quien la Inquisición le señalase y á ayunar todos los viernes,
ordenándose también «que se cogiera por edictos públicos cualesquiera
cosa de su persona ó vestidos que se hallan dado por reliquias ó
cualquier retrato suyo y todos sus escritos de molde ó de mano.»

En cuanto al maestro Villalpando, se retractó en público de las veinte y
dos proposiciones que le fueron señaladas y se le condenó á estar preso
cuatro años en un monasterio sin poder decir misa, y á ser privado de
administrar durante su vida los sancionamientos y á pagar 200 ducados y
á hacer ciertos ejercicios religiosos....

Con aquellas sentencias desaparecieron de la escena los dos famosos
_alumbrados_ que tanto ruido dieron, terminando su vida obscuramente y
arrepentidos, según es de creer, de sus pasadas locuras y escándalos.




CRUELDAD DE UN ASISTENTE


El Asistente de Sevilla en 1621 era el conde de Peñaranda, el cual dió
pruebas de ser hombre de carácter tal, que lo retrata el siguiente
hecho, rigurosamente histórico:

Varios muchachos de esta ciudad se encontraban reunidos entregándose á
diversos juegos, con frecuencia inocentes pero cayeron cierto día en uno
que ya no lo era tanto y fué decir que estaban formando cierta conjura
para á uno de ellos proclamarlo rey, como si esto fuera cosa que en sus
manos estuviese.

Tuvieron conocimiento de la broma algunos alguaciles, y un día, en que
los muchachos estaban reunidos, fueron sorprendidos por la autoridad, y
aunque escaparon algunos, lograron ser siete de ellos presos, seis de
Sevilla y el último, hijo de un noble cordobés y el cual muchacho no
pasaba de 13 años.

Enterado el conde de Peñaranda del caso, lo tomó tan á pechos, que
encausó á los jóvenes imberbes, haciendo que contra ellos se formase un
proceso formal, nada menos que como perturbadores de la tranquilidad del
reino. Y así, aceleró los trámites de una injusta causa de Estado,
despachó correos á la Corte, abultando infamemente los hechos, y la
sentencia fué condenar á muerte á los mozos, que tal era la justicia en
aquellos tiempos.

En el mes de Enero fueron ejecutados los siete mancebos en la Plaza de
San Francisco, escribiendo D. Diego Ignacio de Góngora en el manuscrito
que está en la Colombina, estas palabras sobre el suceso, que no creo se
pondrán en duda:

«Este hecho lo referían así mis padres y mayores que lo vieron: y decían
que había causado mucha lástima y compasión en Sevilla, porque la poca
edad de los supliciados daba prueba manifiesta del ningún fundamento y
sustancia del delito y de la acusación. Atribuyeron á rigor y suma
celeridad del Asistente, en la ejecución del castigo; mas como era
materia tan grave de suyo, y que á las voces que corrían se debía dar
cumplida satisfacción para escarmiento y ejemplo, su señoría no perdonó
diligencia ni admitió término dilatándola. Se dijo que el padre de uno
de ellos, que era muy rico, ofreció sumas considerables de dinero por el
perdón del hijo. En fin, la ejecución fué espectáculo que acongojó el
ánimo de los que la vieron.»




EL SASTRE CATALÁN


La historia de Cosme Sevaro, es de las más famosas que registran las
memorias sevillanas.

Catalán era Cosme, ejercía el oficio de sastre en la calle de los
Fundidores, hoy de Hernando Colón, y estaba casado con Manuela Tablante,
hermosa hembra, la cual gustó más que de su marido de un robusto mozo
llamado José Márquez, oficial que en la tienda estaba, y como ambos eran
jóvenes y de sangre inquieta, no tardaron en entenderse muy á su sabor y
sin que nada llegase á sospechar el buen alfayate de lo que pasaba en su
misma casa.

Hubo de descubrir éste, después de mucho tiempo, su deshonra; pero no
fué hombre de los que se dan á la justa cólera, ni menos pensó en vengar
el agravio con propia mano, sino que entabló querella ante escribano, y,
presos la Tablante y Márquez, se les condenó á la última pena en 22 de
Octubre de 1624.

Pero muchas simpatías debían de tener los reos entre cierta gente de
Sevilla, cuando, apenas se colocó el tablado para la ejecución, un grupo
numeroso de hombres lo destruyó, y otro que se hizo enseguida fué
deshecho y quemado también la noche del 24 del citado Octubre.

Por fin, con auxilio de la tropa, se puso un tercer tablado, y el 25
por la mañana, después de haber tomado las autoridades grandes
precauciones, llevaron allí á los dos reos y al sastre Cosme, que debía
presenciar el castigo.

Mas hé aquí que, cuando llegaron los amantes y estaban en el patíbulo,
comenzó á levantarse un rumor sordo en el público que llenaba la plaza y
el cual fué tomando mayores proporciones, hasta oirse por algunos sitios
la palabra perdón.

Entonces apareció por el arco del convento de San Francisco un gran
número de frailes en procesión con velas encendidas, llevando en alto un
crucifijo, y los cuales, venciendo la resistencia de los soldados, se
abrieron paso con dificultad y subieron al tablado con priesa,
arrodillándose ante el sastre pidiéndole con sentidas expresiones que
perdonara á los culpables.

La esposa cayó también á los pies del marido y entonces se desarrolló
una escena por demás original.

«Clamaban--dice el manuscrito del conde del Aguila--los alaridos de la
gente porque la mujer era hermosa: cuatro de los religiosos se abrazaron
con el marido sin dejarle menear y ayudados de otros y diciendo á
grandes voces:--_Ya ha perdonado_--echaron abajo á la mujer, que dió un
salto por la escalera como una gata, y sin cesar las voces de--_Ya ha
perdonado_--fué notable el alarido y contento de todos, y se la llevaron
en volandas á San Francisco. Cosme, alzando el brazo, lo meneaba muy
depriesa, haciendo señales de que no era verdad, pero seguían las voces
de perdón y echaron en el bullicio del tablado abajo al adúltero medio
muerto y lo llevaron también á San Francisco, quedando allí Cosme
llorando.»

El final de la historia fué que José Márquez pasó á galeras, que el
sastre catalán perdonó algunos días después á su amable costilla
haciéndola que entrara en un convento; pero Manuela Tablante, que era
mujer de empuje, escapó del convento y vivió suelta muchos años en toda
libertad para entregarse á mil amoríos en la ciudad, por los que se hizo
famosa.

En verso y prosa se publicaron y circularon profusamente por Sevilla á
raíz del suceso multitud de _relaciones_ á cual más curiosas y de las
cuales se conservan algunas de que no he de hacer mención por lo
dilatado que resultaría este apunte y en todas ellas se encuentran
curiosos detalles sobre el nunca visto suceso de Cosme Sevaro.




EL HERMANO DE JUAN DE JESÚS


Andaba por Sevilla en los comienzos del siglo XVII, un sujeto á quien
todos conocían con el nombre del hermano Juan de Jesús María, el cual
iba por las calles con hábito de _tercero_ ó _ermitaño_ y con mucha
humildad y constancia pedía limosna para las huérfanas.

Como parecía hombre pacífico y su edad era mayor de los cincuenta años,
entraba y salía fácilmente en muchas casas, siendo no despreciable la
cantidad de maravedises que diariamente reunía, de los cuales daba
pruebas que los empleaba en santos fines su aspecto de pobreza y
humildad de su pelaje.

Así anduvo el limosnero de huérfanas durante mucho tiempo y llegó á
hacerse popular en Sevilla, sin que nadie sospechase de él que pudiera
ser otra cosa que un sano varón, temeroso de Dios....

Pero ¡ay! que los que no obran recto, por muy redomados é hipócritas que
sean, al fin y á la postre son descubiertas sus arterías, y esto vino á
pasarle al hermano Juan de Jesús María, á quien en 1623 la Inquisición
echó el guante y metió en prisiones, quitándole para siempre de andar
correteando por calles y plazas de limosnero de huérfanas pobres.

Y con razón obraron entonces los de la _vela verde_, porque de
diligencia en diligencia averiguaron del hermanito las siguientes
gracias, las cuales fueron probadas todas con testigos y con los
detalles necesarios.

Juan de Jesús María había «dicho proposiciones heréticas y blasfemias,
en particular que estaba tres veces confirmado en gracia, una por los
pecados mortales, otra por los veniales y otra por las imperfecciones;
dijo que lo bautizó la Santísima Trinidad, y que el Angel de su Guarda
era Nuestra Señora: que no tenía necesidad de la intercesión de los
Santos ni de las imágenes que eran añagazas: que Nuestro Señor le había
concedido un Jubileo como á San Francisco: que todas las personas que le
dieran limosnas para entrar dos hijas monjas no se habían de condenar:
dijo, que mientras más veces comía y bebía se sentía más bien para la
oración; que con los abrazos comunicaba á las mujeres el Espíritu y amor
de Dios, y así las abrazaba y besaba diciendo que de él no se pegaba
nada de la comunicación de las mujeres, porque estaba en el estado de la
inocencia, y que no tenía nada de la carne de Adán, etc., etc.,»
probándosele también que hacía creer á muchos que sacaba almas del
Purgatorio, que había subido al cielo nada menos y que allí lo habían
bautizado; que tenía éxtasis y que durante mucho tiempo no habían sido
otros sus propósitos que hacerse pasar por ser santo digno de ser
venerado en los altares.

Mal año fué, con todo esto probado, para el hermano ermitaño, el año de
1624, pues el 30 de Noviembre salio en el auto público de fé celebrado
en la Plaza de San Francisco con 43 penitenciados más, siendo condenado
á sufrir cien azotes de los más enérgicos, á «reclusión perpétua en un
hospital ú convento donde no comulgase sino las Pascuas, ó para ganar
algún jubileo en artículo de la muerte.»

Los públicos azotes los sufrió el hermano Juan de Jesús María el 12 de
Diciembre, en que paseó las calles de Sevilla, de muy distinta manera
que en otro tiempo lo había hecho, y todas estas noticias constan en el
antiguo manuscrito que existe en la Biblioteca Colombina de sucesos
sevillanos.




LA MULATA Y LA HECHICERA


Jerónima Jacinta era mulata, estaba casada con un sujeto de no muy
buenos antecedentes, y vivía en Sanlúcar de Barrameda en el primer
tercio del siglo XVII.

El marido de la Jerónima, ó bien fuera porque se cansase de ella, cosa
que no tiene mucho de extraño, ó porque anduviera en pasos no muy
buenos, fué lo cierto que de la noche á la mañana se huyó de su lado y
procuró por cuantos medios pudo, que su cara mulata no volviese á tener
de él más noticias.

Esto, naturalmente, desesperó á la mujer, que debía estar muy prendada
de su hombre, del que no le era fácil pasarse sin su compaña, por cuanto
comenzó á hacer muchas y muy activas diligencias sobre el paradero del
desenamorado esposo, y viendo que sus pesquisas no le daban resultado,
consultó á varias amigas, las cuales la informaron que para que volviese
al hogar el marido, no tenía sino que consultar con una famosa hechicera
que era especialista en tal linaje de asuntos.

Ella se decidió bien pronto, y cuando ya estaba dispuesta á ir al antro
de la bruja, informóla otra amiga, que también era mulata, que con que
enviase á la maga una trenza de la camisa, ella se la volvería luego
con tal virtud adobada, que, practicando puntualmente lo que le fuese
ordenado, ya estaría entrando por las puertas el infiel marido.

Entregó la Jacinta su trenza, con algún dinero que le exigieron, pues no
era cosa de dar la felicidad de balde, y recuperó á los pocos días su
trozo de camisa, mandándole á decir la bruja que con que lo quemase á
fuego muy vivo era lo suficiente para que viese cumplidos los vehementes
deseos.

Quemóse la trenza, pero en vano esperó días y semanas el retorno del
marido, y ya desesperada, fué tanto su odio y la indignación que contra
la hechicera estalló en su pecho que, decidida, salió de Sanlúcar y
vínose á Sevilla, donde se presentó ante el tribunal de la Inquisición,
denunciando á la bruja con todos sus pelos y señales, y haciéndose los
siguientes cargos que constan en el _traslado sacado de la relación del
auto de fé celebrado el Domingo de Cuaresma última de Febrero del año de
1627_, y que no dejan de ser chistosos.

Dijo Jerónima Jacinta "que había visto que la dicha mujer había echado
suertes tres ó cuatro veces con unos granos de cebada, echándolos en un
puchero con agua, contándolos y diciendo: _Saque, machaque, Barcebú,
Barrabás, el demonio mayor del infierno_; y que luego tomaba un Christo
poco mayor que la palma de la mano, y teniéndole sobre la misma palma,
con un cuchillo hacía unas rayas en sus mismos dedos y otras en el suelo
y en la pared, y luego las borraba soplando, y que cuando las hacía
rezaba entre sí, y que tenía un paño todo en que había un pedazo de
cabello como mostacho de hombre y la dicha mujer le dijo que aquello era
para echar suertes; y que había comprado un asno prieto por doce ducados
para darlos á los hombres; y que vendía cada migaja por ocho reales; y
que cuando echaba las suertes con la cebada, sacaba un papel donde tenía
un pedazo de ara consagrada, y que á ella le había dado un pedazo
diciendo que era buena para traer amigos.»

La Inquisición tomó en cuenta la denuncia, y haciendo sus
averiguaciones, echó mano á la mujer de los hechizos con la intención de
poner coto á sus habilidades.

Pero fué lo gracioso que, de tal manera se las arregló la bruja, que
dejó por embustera y falsa á la denunciadora, que no pudo por su mal
probarle nada de lo que contra ella había denunciado.

Con esto pagó á la postre la mulata, pues la obligaron á declararse
calumniadora y salió en el ya citado auto de fe de 1627, en compañía de
otros condenados como la beata Catalina de Jesús, el clérigo Juan de
Villalpando, de quienes ya me ocupé, el esclavo Domingo Vicente, Luisa
Narváez y otros pájaros de cuenta.

En resumen, la mulata Jacinta fué condenada á «_salir con coroza blanca,
á sufrir doscientos azotes y diez años de destierro_», siendo de suponer
que no le quedarían ganas de consultar con más brujas, ni de hacer más
averiguaciones para atraer al fementido esposo.




BARRABÁS


El veinticuatro de Sevilla, D. Fernando Melgarejo, hombre de alta
posición y muy conocido de todos fué de aquellos que dejan fama entre
sus contemporáneos, bien que ésta no era de las envidiables, aunque sí
muy sonada.

Era don Fernando marido de doña Luisa Maldonado, señora formal y grave,
pero sin duda, su demasiada gravedad y rigor debieron aburrir al marido,
caso que no es raro, y puso los ojos en una hermosa y alegre sevillana
llamada doña Dorotea Sandoval, unida en el dulce lazo del matrimonio con
un sujeto cuyo nombre calla la historia, y por cierto que es gran
lástima.

Correspondido en sus amorosas pretensiones, Melgarejo, que debía ser de
aquellos á quien inquieta poco el _qué dirán_, contando con el
beneplácito del marido de doña Dorotea, fuese á vivir con la dama
saliendo con rumbo á los gastos de la casa y no poniendo tasa en
muebles, joyas y caprichos.

Así duró la cosa mucho tiempo, y al cabo de años, deseando cortar aquel
escándalo, que en la ciudad era público por la calidad del héroe, los
alcaldes del Crimen de la Audiencia intervinieron en el asunto,
desterrando de la ciudad á doña Dorotea, que á poco volvió
tranquilamente á seguir la antigua vida, pues la influencia de Melgarejo
era grande y su carácter pesaba mucho en autoridades y personas.

Tenía el señor veinticuatro un natural violento, con facilidad montaba
en cólera inusitada, razón por la que era llamado por el vulgo
_Barrabás_: y así se explica que en cierta ocasión, como sorprendiera á
un mozalbete haciendo desde la ventana de una casa frontera señas á doña
Dorotea en punto en que ésta también estaba al balcón, cogió á su amante
violentamente y allí mismo dióle una monumental paliza, á la vista del
honrado marido, que mientras zurraban á su esposa le decía con mucha
flema:

--«Amiga, ¿cuántas veces te dije que no te asomases á esa ventana; mira
que el señor don Fernando ha de venir á saberlo y ha de costarte muy
caro?»--Y dirigiéndose al iracundo veinticuatro, le repetía:--«Señor don
Fernando, prometo á usted que tiene menos culpa Dorotea de lo que le han
á usted encarecido.»

A consecuencia de este escándalo y de otros que siguieron, la hermosa
apaleada huyó á un convento; pero el marido, haciendo presente que
estaba enferma, la sacó de él, volviendo todo al mismo estado, hasta el
16 de Junio de 1627, en que falleció doña Dorotea de Sandoval, con gran
sentimiento de Melgarejo, que dió las mayores muestras de dolor.

Éste mandó decir misas á la difunta en todos los templos de Sevilla,
costeó gran funeral, y el 17 de Junio, que fué el entierro, lo presidió
el propio amante, asistiendo al acto los caballeros principales de
Sevilla, apesar de que todos eran tan morales y tan piadosos y devotos.

Poco tiempo después murió también la esposa de Melgarejo, doña Luísa
Maldonado, pero de su entierro, cuando nada dicen las relaciones
antiguas, prueba que debió de no revestir la pompa y solemnidad que el
de la famosa Dorotea.




DESAFÍOS Y RIÑAS ENTRE NOBLES


El marqués de la Algaba, noble sevillano que en la primera mitad del
siglo XVII era muy conocido en la ciudad, tuvo un desafío con el
Asistente de la ciudad, el cual desafío fué célebre por circunstancias
diversas, y cuyo motivo fué el siguiente:

En la casa de los jesuitas hubo una gran función religiosa á fines de
Agosto de 1628, y para asistir á ella como era propio de su rango, el
marqués de la Algaba mandó á los _ignacios_ que le colocaran en lugar
preferente del templo una gran silla con su reclinatorio y almohadas.
Mas hete aquí, que á la dicha función ocurriósele asistir también al
conde de la Puebla Asistente de la ciudad, y al ver el sillón preparado
para otro, mandólo quitar sin más miramiento, porque entendía que si él,
que era tan alta autoridad, no tenía preferencia, no debía permitir que
ningún marqués de la Algaba ni de ninguna parte la tuviera en su
presencia.

Y aquí fué el origen del desafío, porque el marqués montó en cólera y
retó al conde, acudiendo los dos rivales á los pocos días á las
inmediaciones de la ermita de San Sebastián, donde se batieron
briosamente, mas cuando era más empeñada la lucha se rompió la espada
del Asistente, parando sus golpes el de la Algaba.

Entonces dice un documento:

«Acudieron amigos de ambos, mediaron y terminó la contienda. El Regente
de la Real Audiencia los procesó, prendió y dióles su respectiva casa
por cárcel, con centinelas de vista. El año siguiente (1629) el marqués
de la Algaba se libró, merced al indulto general concedido, en
celebridad del nacimiento del Príncipe Don Baltasar Cárlos.»

Sobre este desafío se hicieron infinitos comentarios, encontrándose muy
divididas las opiniones sobre la conducta que siguieron los dos
contendientes, no siendo menos las conversaciones á que dió margen otro
suceso ocurrido poco tiempo después y en el que también intervinieron
como partes principales personas de noble abolengo.

Del apellido Esquivel existían dos familias principales el siglo XVII, y
para distinguirlas, el vulgo añadía á sus apellidos los nombres de los
barrios donde tenían sus casas solariegas, llamando así á unos
_Esquiveles de San Vicente_ y á otros _Esquiveles de San Pedro_. Estos
últimos eran varios caballeros, los cuales encontráronse en la mañana
del 16 de Septiembre del citado año del de 1629 con un individuo,
también de calidad, y con el cual habían tenido en diversas ocasiones
disputas y rivalidades.

El encuentro fué, ciertamente, desgraciado, pues apenas se vieron los
rivales, enzarzáronse de palabras, tirando de las espadas, y, con gran
cólera, se arremetieron briosamente; mas como quiera que los Esquiveles
eran varios, y en auxilio de ellos vinieran algunos criados, vióse el
caballero, que estaba solo, obligado á huir, arrojando el acero.

Persiguiéronle los otros, y viendo en su huída el apurado sujeto abierta
la puerta de la iglesia de San Pedro, penetró en ella en el momento en
que un cura decía misa, arrojándose á sus pies todo afligido y lleno de
terror pánico.

Pero los perseguidores no se detuvieron y también entraron
atropelladamente en el templo con las espadas desnudas, y hasta el pie
del altar persiguieron al enemigo sin consideraciones ni respetos
algunos, diciendo el antiguo manuscrito de efemérides sevillanas, donde
se cuenta el suceso, que «el sacerdote se quitó la casulla y echósela
encima al caballero; y apesar de esta prevención, sus contrarios le
dieron de estocadas, pasando la casulla, y lo mataron. Antes de morir
tuvo tiempo de confesar, y perdonó á los agresores, que salieron
precipitadamente de la iglesia, uno de ellos mal herido.»

Este asesinato, que conmovió á toda la ciudad por las circunstancias que
le rodearon y las personas que en él intervinieron, no pudo ser
castigado por la justicia, pues los autores materiales del hecho
desaparecieron, tal vez protegidos por los instigadores, si bien se dijo
que todos, pobres y fugitivos, no tardaron en tener un desagradable
fin.




EL PRIOR DE LAS CUEVAS


El prior del monasterio de frailes cartujos de Santa María de las
Cuevas, en 1630, era un varón respetable, no sólo por su mucha ciencia
sino por sus virtudes, que al decir de todos, las poseía en alto grado,
tanto más dignas de encarecer si se tiene en cuenta que ya en el siglo
XVII no regía en aquella casa toda la rigurosa observancia de las
estrechas reglas de la orden, como lo fueron en los primeros tiempos que
siguieron á su fundación.

Este prior tenía muy estrecha conciencia y se andaba con gran tiento y
pulso en lo del examinar detenidamente á los monjes, siendo en extremo
celoso é inflexible cuando de sus condiciones morales y conducta se
trataba.

Por esto, algo debió observar que no fuera de su agrado ni le pareciera
conveniente, cuando se negó á dar licencia para órdenes, á un monje
llamado don Pedro Pavón, el cual de contínuo demostraba cuántos y
grandes eran los deseos que de verse con tales licencias tenía.

Y como quiera que Pavón fuese hombre de carácter violento, y en la
negativa de su prior viese, ofuscadamente tal vez, algo de personal
enemiga, exaltóse hasta tal punto, que la mañana del 19 de Diciembre
levantóse de tan mal talante y con tan negras intenciones, que sin más
ni más se fué derecho á la celda del prior, donde éste se hallaba
tranquilamente, acompañado de un lego que le servía.

Entró Pavón resueltamente, y casi sin hablar palabra, se precipitó sobre
el prior, y armado de un puñal lo hundió varias veces en el pecho de su
víctima, que cayó en tierra sin poder defenderse. Rápido, y presa de
insana y criminal furia, Pedro Pavón acometió enseguida al lego, que
huyó despavorido, sin que lograra, apesar de su diligencia, librarse de
una terrible puñalada que le atravesó la garganta.

A los gritos de los heridos acudieron los frailes, quienes después de
muchos esfuerzos, consiguieron sujetar al criminal mientras otros
recogían los ensangrentados cuerpos.

Diez y siete días después de aquel suceso (28 de Diciembre), expiró el
prior, y como el crimen había sido conocido en toda Sevilla, produciendo
la mayor sensación, fué inmenso el concurso que acudió al monasterio de
la Cartuja y á ver el funeral y entierro, al que también asistió el
Asistente, vizconde de la Corzana, y los caballeros veinticuatros, con
otras muchas personas graves y de alta significación en la ciudad.

Y escribe don Diego Ignacio de Góngora, que al cadáver del prior le
pusieron «corona de mártir» y que el lego murió el día 30 sin que para
él hubiese lo de la corona, aunque en verdad también la merecía.

En cuanto al criminal, aunque lo sentenciaron á ser entregado al brazo
secular para quitarle la vida, se probó que estaba loco, y lo encerraron
en el convento de San Juan, en donde se dice que murió por los años de
1678.

Para que este succeso fuese todavía más digno de llamar la atención,
vino á unirse á él lo extraordinario del siguiente cuento que consigna
cándidamente Góngora.

«En el convento de Miraflores, un cartujo virtuoso, que conocía al Prior
de Sevilla (sin saber lo que acá había pasado) vío que Santa Justa y
Rufina (!) presentaron en el cielo al Prior de Sevilla con una guirnalda
de flores y una rica capa carmesí, en los brazos de Nuestra Señora. Así
se ve pintado en una lámina en la hospedería alta del convento, y el
entierro en la baja.»

Todo esto aumentó, como es consiguiente, la fama del asesinato del Prior
de las Cuevas, suceso que entretuvo por largo tiempo á las gentes, y que
bien merece consignarse, para saber como la gastaban algunos hombres del
siglo XVII, cuando los contrariaban sus superiores.




LA MONJA ALFÉREZ


Bien conocida es la historia de la originalísima mujer doña Catalina de
Erauso, monja en San Sebastián, que mal avenida con su sexo, se fugó del
convento en 1607, á la edad de quince años, y disfrazada de hombre,
marchó á Indias, donde siguió por mucho tiempo una vida llena de lances
y aventuras, que no es del caso recordar, sentando después plaza en el
ejército, donde por su valiente comportamiento y los muchos hechos de
armas en que tomó parte, logró el grado de alférez. Y sabido es también,
cómo fué allí descubierto su sexo y vuelta á España en 1624, donde la
fama de sus hechos y extraña historia, se divulgó bien pronto, llamando
la atención de todos, alcanzando tanto renombre, que en 1625, el rey
Felipe IV le mandó dar 800 escudos en premio de su valor y el título de
alférez, y el papa Urbano VIII le concedió especial permiso para que
durante su vida usase, como hasta allí lo había hecho, el traje
masculino.

Esta singular mujer estuvo en Sevilla en 1630, cuando su nombre era
conocidísimo en toda la península, y aquí permaneció breve tiempo,
disponiéndose para embarcar de nuevo á América, siendo aquél su último
viaje, pues la _monja alférez_ desapareció en 1635, sin que se volviese
más á saber de ella.

En Junio del citado año de 1635 doña Catalina de Erauso vestida con su
traje militar, paseó las calles de la capital de Andalucía, excitando la
curiosidad de todo el pueblo, y siendo recibida en las casas más
principales, donde suspendía á cuantos la escuchaban con el relato de
sus novelescas aventuras.

El día 4 de Julio fué á la Catedral sevillana la _monja alférez_, donde
oyó misa, y cuenta un testigo que, á su entrada y salida del templo, la
rodeó la gente curiosa, que la siguió por las calles hasta su posada.

Vivía entonces en Sevilla el celebre pintor Francisco Pacheco, y este
artista, excitada su curiosidad por aquella mujer singular, la llamó á
su estudio y le hizo un notable retrato al óleo, retrato del cual da las
siguientes noticias don José María Asensio.

«Pacheco aprovechó su permanencia en Sevilla (la de la monja alférez)
para hacer su retrato, cuyo original, vendido, según parece, por un
comisario de guerra sevillano al coronel B. Shepeler, encargado de
negocios de Prusia en Madrid, vino á parar á poder de don José María
Ferrer, quien lo publicó en la historia de aquella mujer extraordinaria
en la edición que se hizo en París en 1829.»

El capitán Miguel de Chazarreta, que iba de general de la flota de
Indias en 1630, se dispuso á llevar con sus tropas, á la _monja
alférez_, y según el testimonio del contador Manuel Fernández Pardo,
oficial mayor que era entonces de la Contaduría de la Casa Contratación
de Sevilla, en los libros de dicha Contaduría se sentó la cédula del rey
y el pasaje de la famosa guipuzcoana con el título de _el alférez doña
Catalina de Erauso_.

Un antiguo escritor de curiosidades sevillanas, el ya nombrado don Diego
Ignacio de Góngora, da noticias de la estancia en Sevilla de doña
Catalina, y escribe en este punto las siguientes líneas:

«Yo hablé con el P. Fray Nicolás de Rentería, religioso capuchino, que
murió portero en el convento de religiosos capuchinos de Sevilla, hombre
ya muy anciano, que, siendo mozo y seglar, había estado en las Indias,
en la provincia de Nueva España, el cual me dijo que había conocido á la
_monja alférez_ en Veracruz, donde tenía una recua de mulos para llevar
las ropas y mercaderías que traían la flota á Méjico y tierra adentro y
bajar la planta que embarcaban los galeones, y que había realizado mucho
caudal en este género de tráfico y ocupación.»

Partió la _monja alférez_ de nuestra ciudad en el verano del mismo año
de 1630 con la gente del capitán Chazarreta, dejando por largo tiempo
recuerdo de su estancia en Sevilla y recuerdos en la memoria de todos de
su porte y traza, y que describe así uno de sus biógrafos:

«Era Catalina demasiado alta como mujer, aunque no tenía la estatura ni
la presencia de un arrogante mozo. De cara no era fea ni bonita. Eran
negros, brillantes y muy abiertos sus ojos y las fatigas más que los
años alteraron pronto sus facciones. Llevaba los cabellos cortos como
los hombres, y perfumados, según la moda. Vestía á la española. Poseía
aire marcial, llevaba bien la espada y su paso era ligero y elegante.
Sólo sus manos tenían algo de femeninas, en las palmas más que en los
contornos, y su labio superior estaba cubierto de negro y ligero bozo,
que, sin ser verdadero bigote, daba un aspecto viril á su fisonomía.»

Tal era, físicamente, aquella monja sin par, y tales las curiosas
noticias que existen de su estancia en Sevilla, donde tanto llamó la
atención de las gentes.




LA ÚLTIMA HAZAÑA DE UN VALENTÓN


Juan Morán era mozo de chapa, valentón de oficio, aficionado á lo ajeno
y hombre que había en su larga _carrera_ cometido tantas tropelías, que
al cabo y al fin vino á dar en que la justicia le condenase á la pena de
horca, como remate á sus numerosos delitos.

Al efecto, el día 6 de Septiembre de 1633, reuniéronse en la Audiencia
los alcaldes de Sala, y con todas las ceremonias comenzaron la relación
de la causa del ínclito Morán, que muy contrito y arrepentido, al
parecer, escuchaba la relación de la cuenta interminable de sus
crímenes.

Mas de pronto, acordándose el valentón de lo que había sido, y
encendiéndose su sangre toda ante la idea de que iba á morir sin honra
ni provecho, tuvo un arrebato vehementísimo, y sacando un cuchillo que
oculto llevaba, fué su primera acción acometer al alcaide de la cárcel,
Antonio Brito, que estaba más próximo, hiriéndole de una terrible
puñalada que lo derribó, y al punto, sin perder instante, cogió una
espada á otro sujeto, y armado de ella subió las gradas del estrado con
intención de asesinar á sus severos jueces.

En la sala se produjo una confusión espantosa: todos gritaban, todos
estaban en movimiento, y los señores alcaldes, que se vieron venir sobre
ellos á Juan Morán, saltaron de sus sillones y detrás de los asientos
muy agazapados procuraron esconderse llenos de terror, pues todos se
veían ya atravesados por el acero del bravo.

Así lo hubiese ejecutado el valentón si no da la casualidad que, ya en
el estrado, tropezase y cayese, en cuyo punto se arrojaron sobre él
alguaciles, mozos y público y le hirieron ferozmente.

Media hora después estaba la horca levantada en la Plaza de San
Francisco y á ella fué arrastrado Juan, á quien habían cargado de
cadenas.

Después de ejecutado el valentón se le cortó una mano, que se clavó en
la puerta de la Cárcel real, siendo este el desgraciado fin de la vida
de Juan Morán, de cuyos hechos he visto más de una antigua relación
impresa.




LA HERMOSA POSADERA


En la calle de Harinas existía una posada de las más acreditadas de la
ciudad y de la que era dueño un matrimonio que tenía cierto capital,
pacíficamente adquirido en el ejercicio de su comercio.

La esposa era, según las memorias, mujer muy hermosa, y á lo que parece,
debía de estar prendada de su marido, y ser, á más, honesta y muy
cumplidora de sus deberes.

En el año de 1633, un caballero navarro y de posición, que vino á
Sevilla á particulares asuntos, hospedóse en la posada de la calle de
Harinas, y como quiera que el tal fuese joven y de sangre inquieta,
comenzó á requebrar á la mujer del posadero, con tanta insistencia y tan
arriscado, que la mujer llegó á alarmarse, viéndose precisada á tomar
algunas medidas para defenderse del peligro que la amenazaba.

Don Bernardo de Beamonte, que así se llamaba el caballero, era, como
buen navarro, testarudo, y la negativa de sus pretensiones amorosas le
empeñó más y más en ellas, dándose el caso de que la posadera, para
evitar encuentros y asechanzas, adoptase, como prudente medida, la de
irse por algunos días á vivir con ciertos lejanos parientes.

Entonces don Bernardo, que no debía ya estar muy en su juicio, dedicóse
á buscarla por toda la ciudad, y así anduvo el hombre varios días
bebiendo los vientos, sin resultado alguno. Mas héte aquí que el Sábado
Santo, al pasar el enamorado por las gradas de la Catedral, vió salir de
la Basílica á la hermosa posadera, que acababa de oir la misa mayor, y
lo mismo fué verla se dirigió como un rayo á la mujer, que, asustada de
la actitud de don Bernardo, volvió á entrar en la iglesia, temiendo
algún desastre.

Y no fueron, á la verdad, infundados sus temores, pues el caballero
acercóse á ella, volviendo á reiterar sus pretensiones con violenta y
turbada actitud, causándole tal explosión de enojo y cólera el verse,
como en otras tantas ocasiones, rechazado, que allí mismo tiró de la
daga y con ella se avanzó á la mujer, hiriéndola gravemente en el
hermoso rostro, causa de sus desazones y de sus inquietudes.

El escándalo que á la puerta del templo se produjo fué enorme, y
aprovechando entonces la confusión de los primeros momentos, don
Bernardo huyó entre la gente, llegando á buscar asilo al convento del
Carmen, que era el recurso entonces de los que cometían un delito.

Allí quedó oculto el navarro por unos días, sin que la justicia supiera
su paradero, ni tampoco lo conociese el marido de la posadera, que tenía
gran empeño en dar con el que tanto propósito había demostrado en
deshonrarle.

Pero de allí á poco el esposo, fué más afortunado que los golillas, y
habiendo sabido el lugar donde don Bernardo de Beamonte se ocultaba, el
día 28 de Marzo de 1633, fuése muy disimuladamente al convento, y
habiendo conseguido llegar hasta la celda que servía de prisión al
caballero, lo encontró descansando muy descuidado, y sin andarse con más
palabras, le asesinó con un cuchillo.

Preso el matador, fué juzgado inmediatamente, pero tales fueron las
circunstancias que en el hecho concurrían, que la justicia, el día 18 de
Abril, lo puso en libertad bajo fianza, según consta en las _Memorias_
sevillanas de donde tomo la noticia de este suceso.

Lo que no dicen las _Memorias_ es si el rostro de la mujer quedó muy
desfigurado con las cicatrices de las heridas que le causó su acalorado
pretendiente, á quien tan caro costó el prendarse de posadera honesta.




ESPEJO DE ESCRIBANOS


No hacen memoria alguna los historiadores, de un escribano del crimen de
la real Audiencia, que vivió en Sevilla hace tres siglos, y por cierto
que es gran lástima, y es imperdonable olvido, pues el tal quedó como
hombre famoso y dió mucho que hablar en la ciudad y metió en ella ruído,
teniendo que intervenir en sus asuntos el mismo rey Felipe IV y todo el
Concejo, como verá el que siga leyendo.

Don Roque Simón era el nombre del escribano, y aunque en un principio
tenía escasa fortuna, tomó un Oficio, y apenas se vió con él, supo darse
tales trazas, empleó tales manejos y se metió con gente de tal calaña,
que llegó pronto á revestirse por sí de una autoridad con la cual llevó
á cabo los más desatinados desmanes.

Claro que en principio tuvo por protectores á los alcaldes que le
ayudaron, pero andando el tiempo, y dicho sea de verdad, llegó el
escribano á imponerse de modo, que señores muy graves de la Audiencia le
tenían miedo y dejábanle por esto hacer cuanto le viniese en mientes,
que no era poco.

El buen don Roque era toda una hormiguita aprovechada, y así no fué
extraño que con gran asombro de muchos le vieran en poco tiempo dueño
de fincas, con criados, caballos y lleno de grandes comodidades.

Verdad es que para tenerlas, no reparaba en escrúpulos, y así se las
manejaba de manera harto donosa, siendo protector de rufianes y
valentones, á quienes sacaba el dinero por tenerlos al amparo de la
justicia, teniendo de su particular predilección á Juan de Barrio,
rufián célebre en Sevilla por sus tropelías, y á otros no menos
conocidos como Francisco de Espino, Francisco Bautista, Medrano y
Escamilla, siendo también muy señalada su protección á la _Garrida_ y á
María Pérez, dos mozas de chapa, regatonas de pescado en la Costanilla.

Con otros vendedores de pescado y con los de diversos artículos, cometía
el escribano no pocos atropellos y hacíales, con amenazas, que le dieran
lo mejor que había en el mercado, como cualquier municipal de nuestros
días, y cierto viernes de Cuaresma, como no había un pescado que quería,
la emprendió á golpes con un vendedor, á quien encima mandó á la cárcel.

Aceptada como medida de mayor aprovechamiento, andaba también el
escribano con los del contrabando y tenía con la mayor desvergüenza, una
falúa para introducir géneros en la ciudad, siendo no pocos los abusos y
desmanes que llevaba á cabo con otro compinche en el río, donde á más
impuso su autoridad á los pescadores de Triana.

Y para que se vea cómo las gastaba Roque Simón, copiaré del manuscrito
de la _Información_, estos dos casos:

«El verano pasado, porque el nevero que vendía en la Alameda no le
guardó nieve, fué á su casa y lo injurió con muy malas palabras y lo
hizo, por su autoridad, llevándolo á la cárcel de la audiencia, donde lo
tuvo tres días, haciéndole muchas molestias, de que hubo muy grande
nota....»

«En la Pascua Florida, que agora pasó, porque un hombre que te trujo
unos jamones pidió dos reales por la traída, embistió con él y le dió de
bofetadas á mano abierta y de empellones y coces en el Oficio de Mateo
de Sisa.»

Esto de abofetear á los que le parecía, era procedimiento que usaba con
frecuencia el famoso escribano del crimen, y así, en cierta ocasión la
emprendió á bofetones con un sastre en su mismo despacho; en otra con un
sillero de calle Colcheros, y con los vendedores ambulantes de la
Costanilla y el Salvador lo hacía con frecuencia, llegando en sus
valentías á hechos como éste, que da gráfica idea de lo que era el mozo,
y que para él no existía el respeto y consideración al sexo débil.

«Iten que por maltratar á algunas personas con quien tiene enemistad, se
acompaña con los alguaciles, que rondan, tomando la administración de la
justicia por color para sus intereses, como lo hizo con _doña Gerónima
de Ledesma_, que tiene casa de posada en la calle de Bayona, y rondando
con Lorenzo López, alguacil de la Justicia, fué á su casa y la deshonró
de muy feas y afrentosas palabras, dándole muchos golpes y empellones, y
lo mismo hizo en otra ocasión con _doña Francisca de Villalobos_,
llamándola de... haciéndola presa en la cárcel, en que hay mucha nota.»

En fin, para que nada le faltase á Roque Simón, también le daba por las
faldas y andaba siempre enzarzado en amoríos y enredos femeninos, como
así se hizo constar en su información, diciendo que «ha muchos años que
está amancebado y en pecado público, con mucha nota y escándalo, primero
con _doña Ana Tabique_, á quien ampara, y después de ella con _doña F.
de Ledesma, y siendo casado, come y duerme con ella_, y da mala vida á
su mujer muy públicamente, y por _celos de un clérigo_ lo hizo prender y
tuvo mano para que, siendo ordenado, lo llevasen con los de la leva.»

Siguiendo su acostumbrado procedimiento, Roque Simón insultó y prendió
sin motivo alguno, en 8 de Octubre de 1636, á un panadero del Salvador,
llamado Lope Gordillo; pero aquel atropello no le salió tan bien como
todos, pues sabiéndolo el teniente mayor del Asistente, que tenía deseos
de poner ya coto al escribano, hizo prender á Roque, llegando á tanto la
osadía de amigos y compinches que la sala de alcaldes se llevó la causa.

Entonces la ciudad recurrió al rey, que, enterado del caso, envió en 20
de Noviembre de 1636 una provisión al regente de la Audiencia de
Sevilla, que lo era don Paulo de Arias Temprado, mandándole que abriese
inmediatamente escrupulosa _información_ sobre la vida y milagros del
famoso Roque y que se remitiera al Concejo.

A esta _Información_, que se comenzó inmediatamente, pertenecen los
párrafos que más arriba dejo copiados, siendo gran lástima que, así como
se conserva en el Archivo Municipal (_Papeles importantes_: Tomo 3) el
documento, no le acompañen las últimas noticias de las penas que se
impusieron á Roque Simón.

Verdad que bien pudiera haber ocurrido que, _por su buena mano_, quedase
sin castigo ó con castigo leve, que tal ocurría á veces con la justicia
de antaño.




EL PORTUGUÉS PEREA


Cuando ya parecían extinguidos en Sevilla los protestantes, que tanto
dieron que hacer á la Inquisición y á las justicias en el siglo XVI,
alzáronse en los comienzos del siguiente rumores de que los reformadores
intentaban de nuevo promover inquietudes, y ante el temor de que se
volviera á los días del doctor Constantino de la Fuente, de Cipriano
Valera y de Egidio, los señores del Santo Oficio abrieron el ojo y
comenzaron una persecución activísima contra cuantos pudieran, aun de
muy lejos, resultarles sospechosos de herejía luterana.

Por este tiempo, que no era á la verdad el más apropósito, vino á la
capital de Andalucía huyendo de su patria nativa un portugués, de
apellido Perea, hombre listo, y cuyas ideas en materias religiosas no
dejaban de ser harto sospechosas.

Perea tenía mucho de aventurero y no poco de valentón, y así fué que no
tardó en ponerse en contacto con gente de baja ralea, y bien fuera por
convicciones, bien por buscar con aquello medios de ir viviendo,
dedicóse, embozada y ocultamente, á hacer propaganda de luteranismo en
terreno que, ciertamente, no estaba preparado para que la semilla
fructificase, como antes había sucedido.

Reunió Perea algunos adeptos, gente de poca monta, pero no tardaron en
llegar á oídos de la Inquisición los manejos del portugués, y en los
comienzos de 1636 decidieron apoderarse de su persona.

Al efecto, una noche presentáronse los inquisidores en su casa, donde le
sorprendieron en una de las habitaciones de ella, sin que Perea hiciese
resistencia alguna; antes al contrario, con muy prudente actitud y
mesurado tono, hizo presente á los esbirros del tribunal que estaba á
disposición de ellos, rogándoles, sin embargo, que aguardasen algunos
instantes, pues tenía urgencia de evacuar una imperiosa necesidad en que
nadie podía sustituirle.

Asintieron ellos, y Perea entró en otra estancia inmediata á la que se
encontraba, cerrando pudorosamente la puerta de ella.

Pasaron algunos minutos y hasta un cuarto de hora, y viendo los de _la
vela verde_ que se dilataba la ausencia, y que no contestaba á las voces
que le dieron, penetraron en la habitación, viendo con sorpresa que el
pájaro había volado por una ventana que se hallaba abierta y la cual
daba á un callejón excusado y tortuoso.

Salieron los inquisidores chasqueados y furiosos de la casa del
portugués, sin que fuera posible dar más con su persona, apesar de las
activas diligencias que se llevaron á cabo, y de los varios medios que
se pusieron en práctica.

El 23 de Agosto de 1637, celebró la Inquisición auto de fe en San
Marcos, y en él se leyó la causa de Perea, el cual, averiguadas todas
sus heregías, era condenado á ser quemado vivo.

Pero como el portugués no se hallaba á mano, los inquisidores tuvieron
que contentarse con quemar una estatua de cartón y paja, que lo
representaba con toda propiedad, y Góngora dice, haciendo mención de
este suceso: «Súpose más tarde que (Perea) estaba en Holanda y por eso
se quemó su estatua entre otras.»

Y esta fué de las pocas veces que con ingenio pudo un reo burlar al
odioso tribunal, estando ya casi cogido en sus garras.




EL MARQUÉS DE BUENAVISTA


El marqués de Buenavista murió de manera violenta el año 1638, y las
causas de esta desgracia, que fueron en verdad curiosas, bien merecen
ser consignadas.

Hallábase la mañana del 21 de Diciembre del citado año, en el edificio
de la Aduana, don Martín de Medina, marqués de Buenavista, presenciando
las ventas que allí se hacían, cuando, por motivo de un negocio que
estaba haciendo un sujeto llamado Francisco Ginés, enzarzóse con él de
palabras, que bien pronto subieron de punto, pues el tal marqués era, y
esto le venía de familia, colérico y nada prudente.

Como quiera que interviniesen algunas personas en la disputa, éstas
lleváronse al señor marqués, mal de su grado, y la cosa quedó por
entonces allí, si bien no había de tardar en llegar á un funesto
extremo.

Algunas horas después de la disputa, ocurriósele á Francisco Ginés,
acompañado de un sirviente, pasar por casa del de Buenavista en ocasión
en que éste estaba á la puerta, y lo mismo fué verlo el señor, comenzó á
insultarlo con las mismas descompuestas palabras y aun otras de más
grueso calibre, que hicieron fijar la atención de los transeuntes y
personas que por allí á la sazón discurrían.

Escuchaba Ginés todo aquel chaparrón de insultos con cierta resignación,
limitándose á contestar alguna vez al marquesito, aconsejándole la
calma, cosa que también el criado hacía, lo cual tomó el joven caballero
á poquedad y achicamiento de ánimo, por lo que, exaltándose más y más,
llegó á levantar su espada con intención de descargarla sobre el
prudente Ginés, lo cual ya acabó con la medida de su paciencia, y
colmada con creces, se retiró á su domicilio, que no estaba muy lejos
del de su señoría; pero al llegar á este punto dejaré la palabra á un
historiador, que dice:

«El Francisco Ginés entró en su casa y trajo su espada, y embistió con
el marqués de Buenavista, y apartándolos los que se hallaron allí, el
criado le dió una herida mortal, de la cual murió dentro de dos días ó
tres; y los agresores escaparon; y andando el tiempo, dentro de un año
se libró el Ginés y el criado se desapareció.»

Y el mismo curioso autor contemporáneo de estos sucesos, añade, después
de haber dicho que el padre del marqués habíale afeado á su hijo la
primera disputa en la Aduana, aquella tarde del día 21 de Diciembre de
1638:

«Los parientes del difunto, que son muchos y muy calificados, conocieron
la razón, y que su propia presunción y soberbia le quitó la vida al don
Martín de Medina, marqués de Buenavista, si ya no discurrimos que el no
haber querido desistir, habiéndose interpuesto el padre, y reprendídole
diciéndole que estaba muy soberbio y vano, le ocasionó la muerte, como
sucederá con los que no obedecen á sus padres.»




UN INQUISIDOR HUMILLADO


Era inquisidor mayor de Sevilla en 1638 el señor don José Ortiz de
Sotomayor, personaje campanudo, de gran coranvobis, soberbio como él
sólo y tan poseído de su persona y cargo, que se hacía servir como un
reyezuelo despótico y arbitrario.

Este señorón andaba algo picado con el Cabildo Catedral por diversas
causas, y deseando hacer ostensión de lo que valía y de cuánto era su
poder, el día 14 de Agosto del citado año, en el cual celebrábase en la
Basílica sevillana una gran fiesta por cierta bula que había concedido
el Papa, y el templo estaba lleno de autoridades, de personajes y de
muchos fieles y _fielas_, presentóse el inquisidor á manera de
principote indio, rodeado de criados y seguido de un paje que le llevaba
la falda del traje talar.

Esto de la falda alzada no era permitido más que al arzobispo, por lo
cual, cuando los canónigos que estaban en el Coro supieron la forma en
que el inquisidor llegaba á la puerta del templo, mandaron á decirle con
urgencia, que si quería entrar en la Catedral se dejase de que le
llevaran la cola.

Cuando esto supo el señor Ortiz de Sotomayor, púsose colérico y envió
recado á los canónigos diciendo que con falda alzada había de entrar y
que no había más que aguantarlo, dando esto motivo á diversos recados y
dimes y diretes que casi interrumpieron toda la gravedad de la
solemnidad religiosa y dió bastante que murmurar al concurso, terminando
el incidente, por entonces, con que el hinchado inquisidor entrase en el
templo y saliese de él muy orondo y ufano, seguido del pajecito que le
llevaba la discutida falda.

Alborotóse el cabildo eclesiástico, y no queriendo que le pusiesen el
pie delante en cuestión de tanta trascendencia, envió á Madrid un
canónigo para que trajese resolución de los altos poderes para saber á
qué ajustarse en adelante.

Y fué lo bueno que la tal resolución vino contraria al inquisidor, pues
se decía en ella que cuando fuese á la iglesia con el tribunal podría
llevar la cola alzada, bajándola al llegar á la capilla mayor, pero que
nunca se permitiese ni esto cuando fuese solo.

La rabia del señor don José, al conocer la nueva, fué terrible, pero no
tuvo otro medio por entonces que acatar lo mandado, terminando así esta
cuestión de faldas.... eclesiásticas.




LAS TAPADAS


Costumbre muy arraigada era en las mujeres españolas en los siglos XVI y
XVII salir á la calle cubiertas con mantos, y de las más afectas á ese
uso lo fueron las damas de Andalucía, y particularmente las sevillanas,
que en esto de ir tapados los rostros como en otros varios hábitos que
tenían, veíanse claros los restos de costumbres mahometanas de lejanos
días que no habían podido desechar, dado que aunque ellas no quisieran,
algo de sangre moruna por sus venas corría.

Era el manto en las mujeres de Sevilla, prenda de gran estima é
imprescindible en multitud de ocasiones, aun para las de más elevada
posición, como dice el bachiller Luís de Peraza, que en el siglo XVI
escribía: «Las más ricas usan trajes de _mantos_ de paño fino y largos,
y de raso, y de tafetán y de sarga....» y en los comienzos de la
centuria siguiente apuntaba Alonso de Morgado en la _Historia_ de
nuestra población: «Usan (las sevillanas) vestidos muy redondos, se
precian de andar muy derechas y menudo el paso, y así las hace el buen
donaire y gallardía por todo el reino, en especial por la gracia con que
lozanean y _se tapan los rostros con los mantos y miran de un ojo_ y en
especial se precian de muy olorosas, etcétera, etcétera.»

Prenda muy apropósito era el tupido manto para las aventuras y
galanteros, que como dijo el poeta

      «siempre el manto fué en España
    tapa enredijos de amor....»

y con harta frecuencia los autores de aquellos tiempos se lamentaban de
los lances á que el uso de tal prenda daba lugar y en los cuales había
con frecuencia tajos y cuchilladas de galanes rivales ó de burlados
esposos y amantes.

Fundándose, pues, en graves razones que se tuvieron muy en cuenta, las
Cortes celebradas en 1586 prohibieron que las mujeres fuesen tapadas
«_por los inconvenientes que de esto resultaba_» mas como quiera que tal
prohibición poco ó nada llegó á cumplirse, Felipe II dió una
_pragmática_ en igual sentido en 1594 y Felipe III otra en 1614, que
dicho sea de paso y aunque contrariara á los monarcas y á sus justicias,
no consiguieron desterrar el uso del manto, ni mucho menos, de los
dominios españoles.

En Sevilla, por ejemplo, fueron en vano las amonestaciones de los
Asistentes de la ciudad y las predicaciones de no pocos frailes, que
tomando muy á pecho esto de que las damas no lucieran sus lindos rostros
por calles y plazas, llamaron al manto _arma de Satanás_, _cubierta del
pecado_, etc., amenazando con el enojo de la divinidad y hasta con las
eternas penas de los profundos infiernos.

Así las cosas subió al trono el rey Felipe IV y aunque ya se sabe que
este monarca fué muy dado á aventuras y que su reinado es el de las
comedias de _tapadas_ y _embozados_, tantas fueron las quejas que
recibió y tantas las representaciones que los cabildos de algunas
ciudades le hicieron, que el 12 de Abril de 1639 dió una pragmática con
toda la fuerza de ley votada en Cortes, la cual era de no poco rigor y
llevaba el propósito de conseguir de una vez por medio del temor á las
penas, la completa desaparición de prenda tan cara para el sexo bello
como lo era el manto.

Así, en la dicha pragmática se leen párrafos como el siguiente, que á
título de curiosidad reproduzco y que dice así:

«....Mandamos que en estos reinos y señoríos todas las mujeres, de
_cualquier_ estado y calidad que sean, anden descubiertos los rostros,
de manera que puedan ser vistas y conocidas, sin que en ninguna manera
puedan _tapar el rostro en todo ni en parte con mantos_, ni otra cosa, y
acerca de lo susodicho, se guarden, cumplan y ejecuten las dichas
pragmáticas y leyes con las penas en ellas contenidas y demás de los
_tres mil_ maravedís que por ellas se imponen en la _primera_ vez caigan
é incurran en _perdimiento del manto_, y de _diez mil_ maravedís
aplicados por tercias partes, y por la _segunda_ los dichos _diez mil_
maravedís sean _veinte_ y se pueda poner pena de destierro, según la
calidad y estado de la mujer. Y por lo que contiene la infalible
ejecución y observancia de todo lo suso, mandamos que donde no hubiese
denunciador se proceda de oficio, y que ningún consejo, ni otros
tribunales, juez, ni justicia de estos reinos, puedan moderar la dicha
pena ni dejarla de ejecutar, y si lo contrario hiciesen se les hará
cargo de ello á las visitas y residencias y se les impondrán las mismas
penas que por esta ley se imponen....»

El 26 del mencionado mes de Abril la pragmática se publicó en Sevilla
por los puntos de costumbre y con las formalidades de ordenanza. Y para
mayor circulación, y que llegase á conocimiento de todos, se imprimió
con real privilegio en el mismo año de 1639 en casa de Francisco de
Lyra, con este título:

--_Premática en que su magestad manda que ninguna mujer ande tapada,
sino descubierto el rostro, de manera que pueda ser vista y conocida, so
las penas en ella contenidas y de las demás que tratan de lo
susodicho.... Impreso en Sevilla, etc., etc._»

Grande disgusto tuvieron las damas hispalenses al conocer el documento,
habiendo muchas á quienes no les asustó ni lo de la multa de los veinte
mil maravedís, ni lo de la pérdida del manto, y se presentaron envueltas
en él por las calles, en las iglesias y en los corrales de _La Montería_
y en el _Coliseo_.

De aquí surgieron no pocos lances, y aunque algunas mujeres alegaban,
para excusarse de cumplir la pragmática, los privilegios ó fueros que
gozaban su padre y marido, viendo que tampoco este recurso les daba
resultado, y que las gentes de la justicia no andaban tardías en las
denuncias, en más de una ocasión excitaban á sus deudos y allegados para
que buscaren medios é influencias con que dejar de cumplir lo ordenado
por el rey.

Pero durante algún tiempo nada pudieron conseguir las sevillanas en
favor de su prenda tan estimada, dándose el caso de que no pocas se
excusaban de salir con la frecuencia que antes lo hacían, por no hacerlo
en cuerpo y con el rostro descubierto, ocurriendo también que á algunos
comerciantes les quitasen las prendas que vendían, como ocurrió en 20 de
Agosto de 1639, en que, al decir de Góngora, «el teniente mayor Pedro de
Soria mandó quemar en una tienda unos guarda-infantes, con gran gusto de
los muchachos.»

Pero campaña que la mujer emprende tarde ó temprano la gana, y así
sucedió entonces, que á cabo de algún tiempo la pragmática quedó sin
cumplimiento y volvieron á verse por las tortuosas calles de Sevilla y á
todas horas, lo mismo que antes, las misteriosas tapadas, cebo de
galanes, y que eran nota tan característica en la España de aquellos
tiempos.




EL MAESTRO VILCHES


El caso ocurrido con el padre, maestro Vilches, del convento de Nuestra
Señora de la Merced calzada, es digno de ser recordado, porque, en
verdad, tiene interés y curiosidad.

Hombre muy docto en sagrada teología, versado en letras, de austero
carácter y puras costumbres, era el reverendo Vilches, por todo lo cual
estaba en el mejor concepto, no sólo entre la respetable comunidad, sino
también entre cuantos lo conocían y frecuentaban su trato.

Por esto á todos indignó el saber en 1637, que á persona tan respetable
le hubieran robado la cantidad de 2.000 ducados en su celda, y más,
porque el autor del robo había sido un fraile lego que le servía, y el
cual desapareció súbitamente, sin que fueran de resultado alguno las
pesquisas activas que se llevaron á cabo por encontrarle.

Así quedó la cosa, lamentando todos que varón tan respetable hubiera
sido víctima de aquella mala acción, pasando el tiempo y no volviendo á
saberse más del aprovechado lego.

El año de 1640 llegó al convento de la Merced el padre Provincial de la
Orden y comenzó la inspección de la casa, conforme á la comisión que
traía.

Pero mejor que yo, relata lo sucedido entonces, autor tan grave y
piadoso como el del manuscrito de _Efemérides sevillanas_, el cual dice:
«El Provincial reconoció faltaba cantidad considerable de dinero de las
arcas de la Redención, en las cuales, por supuesto, debía tener alguna
intervención el maestro Vilches. El Provincial quiso buscar el dinero en
la celda de los religiosos, haciendo escrutinio en ellas; y bien fuese
por alguna sospecha, ó por poco afecto que le tuviese, ó por dar ejemplo
para que los otros no se excusasen, ni lo sintiesen, empezó por la celda
del maestro Vilches. En ella encontró una alhacena tabicada (decían que
estaba en la misma pieza donde él dormía), hízola abrir y en ella
hallaron los huesos del fraile lego que él había muerto.»

La sorpresa que esto produjo fué grande y el escándalo en Sevilla al
saberse el suceso subió de punto, sin que valieran cuantos medios
pusieron en práctica los frailes para impedir que se divulgara.

El padre maestro Vilches fué preso, costando mucho trabajo la formación
de la causa, pues los religiosos se negaron á declarar ante la justicia
«_ó por política que observaban ó por precepto que les había impuesto el
prelado_» con lo cual la gente tuvo ocasión de hacer muchos y muy
variados comentarios sobre el suceso, quedando como más aclarado «que
el dinero de las Arcas de la Redención le había sacado el dicho padre
Vilches, y gastádolo, y que de ello había sido sabedor el religioso
lego; y que cautelándose no lo descubriese, lo mató, porque él riñendo
con el M. Vilches lo amenazó.»

Y fué el fin de esta historia, que en Septiembre del año 1640 fué
condenado el padre maestro á reclusión perpetua en el convento, donde se
dice que murió muchos años después, contrito y muy arrepentido de su
fechoría.




UNA FUGA DE PRESOS


Don Juan de la Cruz era Alcaide de la cárcel real en 1641, cargo que
desempeñó durante no poco tiempo y el cual era bastante codiciado por
muchos, dado que en sí llevaba entonces ciertas ventajas y ganancias no
despreciables, si bien nada legales.

Este buen Alcaide tenía por aquel año bajo su custodia un número
considerable de presos acusados del resello de moneda, los cuales eran
gente levantisca de suyo, que unída á los valentones, ladrones y demás
gentualla, traían de contínuo revuelta la prisión, célebre con grandes
escándalos y pendencias.

Así andaban las cosas, cuando la noche del 26 de Marzo de 1642, don Juan
de la Cruz se disponía á hacer la acostumbrada ronda por las
dependencias de la cárcel para cerciorarse de la seguridad en que
quedaban los detenidos.

Pero héte aquí que al llegar nuestro Alcaide á la _Reja grande_, con
lento paso y grave continente, muy penetrado de la seriedad de su cargo,
fué súbitamente acometido por dos de los presos, quienes á viva fuerza
le sujetaron apoderándose del manojo de llaves que tenía, sin que en
auxilio del don Juan vinieran ni corchetes ni guardias.

Y como quiera que el golpe de mano debía estar ya preparado de tiempo
atrás y ser sabedores de él los presos todos, prodújese al punto gran
zalagarda en las salas, y en un abrir y cerrar de ojos se comenzaron á
abrir rejas y calabozos con gran estrépito y algarabía, corriendo un
grupo de más de cuarenta y tres presos hasta la puerta de la calle, por
donde salieron con alborozo, y algunos, «con grillos se fueron hasta la
Iglesia Mayor.»

Los detenidos por el resello de monedas, hasta diecisiete, escaparon
todos, desperdigándose por la ciudad, y otras de varios delitos salieron
con ellos, sin que fuera posible nunca más echarles el guante, pues bien
procuraron huir de las garras de alguaciles y tropas.

Al conocerse esta fuga al día siguiente, 27 de Marzo, produjóse en la
ciudad el consiguiente escándalo, viniendo á levantarse un rumor, que
fué tomando cuerpo, y el cual era que el Alcaide, D. Juan de la Cruz, no
fué tan sorprendido como parecía con aquella fuga, y que para dejarse
atropellar había recibido de antemano más de una reluciente moneda de
oro.

Y para completar la noticia de esta fuga de presos, apuntaré que de
todos ellos «no volvieron á coger--dice un manuscrito--más de un vecino
de Castilleja, que se llamaba José Antonio, que volviendo al lugar á
matar al Alcalde que lo prendió, le volvieron á asir, y traído á la
cárcel, intentó otra vez hacer fuga, y lo ahorcaron. Era de 21 años y
tenía muertes varias y otros delitos.»




LAS RONDAS DE NOCHE


Frecuentes eran en verdad los lances que en las calles de Sevilla
ocurrían á las rondas por las calles, mientras el vecindario se
entregaba al reposo, y entre aquéllos merece ser recordado uno que fué
consignado por un autor contemporáneo, que existe en el manuscrito de la
colección del conde del Aguila.

Mediado el año 1642 y obtenida la licencia correspondiente, habían
empezado á salir de ronda por las noches los Alcaldes de Crimen, á los
cuales temían con razón la gente maleante, que favorecida por las
sombras, vagaba con propósitos nada santos por el intrincado laberinto
de las callejas de nuestra población.

Persona de tanta significación como lo era el alcalde don Leonardo
Henriquez, rondaba la noche del 14 de Agosto por el barrio de la Feria,
acompañado de sus alguaciles, y había más que mediado la noche, cuando
acertó á tropezar en su marcha con unos soldados, de lo cual vino á
surgir el lance que á unos y á otros costó bien caro.

Eran aquellos soldados pertenecientes á una de las compañías de milicia
que por entonces se formaban en nuestra ciudad, y en ella iba un
sargento, mozo bravucón y perdonavidas, de aquellos echados para
adelante y de los que, por cuestiones de poca monta, tiraban del acero y
no se paraban nunca en las consecuencias de sus acaloramientos.

Frente á frente el Alcalde y la tropa, mediaron algunas palabras sobre
el paso por la calle, y las que, por el tono y alcance con que se
dijeron, dieron motivo á que, sin más ni más, los alguaciles y los
soldados se acometieran, aquéllos con espadas y pistolas y éstos con las
alabardas, trabándose allí mismo singular combate.

El sargento, todo iracundo y furioso, cargó contra el alcalde don
Leonardo Henriquez, que recibió tres estocadas, las cuales dieron con él
en tierra, siendo de consignar que apenas los alguaciles vieron caído al
alcalde y que los soldados llevaban la mayor ventaja, huyeron
precipitadamente por las callejas que encontraron más á mano, buscando
en las sombras facilidades á su fuga y desamparando cobardemente al
pobre hombre que, con desgarradores é inútiles gritos, pedía favor,
viendo su muerte próxima.

Y así hubiera sucedido si entre los vecinos que al alboroto y pendencia
despertaron, no hubiese habido un mulato que con resolución llegó á
ponerse frente del sargento y de los soldados, rogándolos que no
rematasen al alcalde cuando ya se disponían á clavarlo con las
alabardas.

Alborotados los de tropa, salieron en confusión de la Feria á la
Alameda, y durante todo el trayecto insultaron y apalearon á algunos
inocentes transeuntes, apedrearon varias casas y causaron varios
destrozos, dispersándose luego temerosos de las consecuencias que les
esperaban.

Don Leonardo Henriquez debió la vida al mulato, pues, según refiere el
texto del Archivo Municipal, el tal «cójele en brazos, y metido en una
tienda donde fué conocido, lo llevaron á su casa, en coche.»

En la Alameda fué herido el sargento, pero no pudo ser entonces
capturado, cosa que no se verificó hasta el 18 de Octubre, en que á
vuelta de muchas pesquisas y con no poca fuerza, pudo el bravo ser
reducido á prisión.

Seis días después tuvo término y fin la vida del sargento, que murió
ahorcado en la plaza de San Francisco el 23, y aunque con él habían
caído presos varios soldados de los que tomaron parte en la refriega,
parece que éstos llegaron más tarde á conseguir la libertad.

Tal es el suceso ocurrido á la ronda de noche en 1642, digno, por
cierto, de ser recordado entre las curiosas memorias sevillanas de otros
tiempos.




EL CONTADOR DE LA CONTRATACIÓN


Vivió en Sevilla un caballero, de nombre don Diego Villegas, que tenía
el cargo de Juez Contador Mayor de la Casa de Contratación, era persona
muy bien relacionada y tenía muchos y buenos amigos.

Uno de éstos lo era don Juan Antonio Alcázar, caballero del Hábito de
Calatrava, y que ejercía en la Contratación el cargo de Juez oficial.

En la mañana del 19 de Abril de 1643 se encontraban reunidos don Diego y
don Juan Antonio, en un aposento del domicilio del primero, cuando hé
aquí que surge una disputa entre ambos, y subiendo de tono la cosa,
encolerizóse hasta tal punto el señor Contador, que, cogiendo un puñal,
arremetió contra su amigo y de un solo golpe lo dejó cadáver.

Entonces salió de su casa, pues nadie había presenciado el crimen, y en
la calle acertó á encontrarse á dos señores, que eran don Felipe y don
Buenaventura Alcázar, primos de la víctima, y á los cuales dijo Villegas
que había matado á un hombre y les rogaba les diesen asilo.

Ellos, que ignoraban quién fuese la persona asesinada, lo llevaron á
ocultar al convento de San Francisco, y al divulgarse á poco el crimen,
se mandaron poner guardias en las salidas del convento, mientras el
asunto era objeto de todas las conversaciones en la ciudad y las
familias del muerto y del matador sufrían las mayores inquietudes y
zozobras.

Quince días permaneció oculto don Diego Villegas, en una celda, y era ya
opinión de muchos que tal vez se habría fugado, cuando el día 6 de Mayo,
en las primeras horas de la noche, oyeron los frailes un gran ruido, y
acudiendo á un patio, vieron en él destrozado el cuerpo del matador de
Alcázar.

Don Diego Villegas se había arrojado desde la ventana de su celda.

Y el manuscrito que tengo á la vista, donde consta esta curiosa noticia,
añade «que don Diego estaba loco, y siempre lo fué, como se vió en
muchas ocasiones, y así se dió licencia para enterrarlo en sagrado.»




DON BERNARDINO Y SU MASTÍN


Por graves delitos cometidos en una vida inquieta y turbulenta, fué
condenado por la justicia á severísimas penas, D. Bernardino de Córdoba
y Roelas, caballero sevillano que tenía en la ciudad muchos deudos y
amigos y á más estaba emparentado con personas de significación y
categoría.

Pasó su causa al Consejo de Cámara, comenzando entonces D. Bernardino á
poner en juego su influencia y á mover resortes, á fin de que se le
indultase y echara tierra al asunto; pero parece que, leido con
detenimiento el proceso en la Corte, pesó tanto la relación de los
delitos en los severos jueces y movióles tanto á indignación, que, lejos
de obrar benignamente, enviaron orden á Sevilla para que al punto fuera
preso el caballero, y degollado, conforme á su calidad, en la plaza de
San Francisco.

El día 23 de Junio de 1644, el alcalde don Leonardo Henriquez, de quien
ya me he ocupado, sabiendo que don Bernardino se encontraba en el
inmediato pueblo de Castilleja, se dirigió á este punto con algunos
alguaciles para cumplir la orden de prisión, encontrando al reo muy
sosegado en su casa comiendo con su mujer y bien ajeno del peligro que
le amenazaba.

Conocida por el caballero la misión que tenía el Alcalde, negóse desde
luego á darse á prisión muy resueltamente, trabándose vivo diálogo entre
unos y otros, al cual quiso poner término la autoridad, haciendo que los
corchetes se avanzasen á don Bernardino y lo redujeran á prisión por la
fuerza. Pero éste, que debía estar en guardia, tiró de una daga é hirió
mortalmente á Lorenzo Gómez, escribano que se hallaba presente, y luego
azuzó á un perro mastín que tenía consigo, el cual era de tan fiera
condición que, arrojándose sobre los corchetes, comenzó á dar
dentelladas á unos y á otros, produciendo graves mordeduras á todos
aquellos que habían intentado apoderarse de su amo.

Cuando más empeñada era la lucha y más desesperadamente se resistía don
Bernardino, éste recibió un tiro por la espalda que le hizo caer sin
vida, y de allí á poco fué muerto también el fiel perro que tanto le
defendió, terminando de tan trágico modo aquella sangrienta escena.

El manuscrito de D. Diego Ignacio de Góngora que hace mención de este
suceso, dice, refiriéndose á los incidentes ocurridos con el cadáver del
desgraciado D. Bernardino:

«El Alcalde quiso traer á Sevilla el cuerpo de aquel malaventurado
caballero; los religiosos del convento de Descalzos franciscos, y otros
de la Orden Tercera se interpusieron para que quedase allí. Esto sabido
por el acuerdo, envió luego al alguacil mayor por el cuerpo para
degollarlo en la Plaza de San Francisco, á fin de que sirviera de
ejemplo y escarmiento; pero ya estaba enterrado, y se quedó así.»




EL CABILDO ECLESIÁSTICO Y LAS FIESTAS DE TOROS


En diversas ocasiones se han suscitado discusiones y polémicas sobre la
conformidad y disconformidad de la Iglesia con la fiesta de toros, y
aunque no es esta ocasión de tratar aquí esta materia, que es por cierto
harto trillada, voy á ocuparme únicamente y con la vista de auténticos
datos, de una costumbre hoy perdida por completo, cual es la de asistir
el cabildo eclesiástico á las fiestas de toros en los siglos XVI y XVII,
en que lo hacían con toda la pompa y toda la gravedad del caso, sin que
por ello perdiese nada tan elevada corporación, ni en particular sus
individuos, que eran todas personas serias y de campanillas.

Y no solamente asistía el cabildo á los toros y las cañas, sino que de
sus fondos hacía crecidos gastos en tales fiestas, así en el adorno del
estrado que ocupaba, como en rodearse en él de ciertas comodidades y
regalarse muy cumplidamente, conforme su clase requería.

Así, por ejemplo, en las corrídas de toros celebradas en la plaza de San
Francisco el lunes 16 de Septiembre de 1647, gastó el cabildo Catedral
294 reales y medio, siendo algunas de las partidas del tenor siguiente:

«_De seis arrobas y una cuarta de nieve_ á 20 reales y 20
maravedises--_De veinte y dos libras de anís, canelones y ciruelas de
Génova 100 maravedís._--_De tortas y vino, 20._»

Las fiestas de toros que se verificaron el 5 de Febrero de 1670 fué
también presenciada por los señores canónigos y en el _Libro de veedor_
del archivo Catedral se lee: «Asistió el Cabildo de esta Santa Iglesia
en el lugar que se le señaló, que fueron dos arcos y medio de los
balcones, en el cual sitio estuvieron muy estrechos con haber ido muchos
menos señores de los que son.... Va el Cabildo por la tarde en forma,
con bonetes, y esta vez se llevó por mandado del Cabildo dulces en esta
manera: cajas de piezas que cabían una libra, y estas atadas con
listones encarnados; y vino y hipocrás y agua de canela y agua clara,
todo en nieve; lleváronse cuatro docenas de vidrios de Venecia, tres
salvillas y tres fuentes....» etc., etc.

En estas fiestas que se daban en honor del conde de Villaumbrosa, que
había sido nombrado presidente del Consejo de Castilla, los canónigos
obsequiaron al Asistente y mandaron arrojar á la plaza una _fuente de
dulces_, dando prueba de su generosidad y largueza.

Igualmente las dió el cabildo eclesiástico en los toros y cañas que se
jugaron el 30 de Septiembre y el 2 de Octubre de 1673, no faltando
tampoco su asistencia á la función del 25 de Junio de 1674, en que «se
estrenaron los escaños morados que para ese efecto se hicieron, y se
puso el sitio alfombrado con las alfombras iguales y la colgadura fué de
la verde, un paño de á tres y dos de á seis y tres escudos de las armas
de la Iglesia repartidas en cuatro paños.»

El cabildo de la colegiata del Salvador también asistía á las fiestas
de toros y en particular á la que se celebraba en la plaza delante de la
iglesia constando de ello noticias como esta que recogió Matute de
papeles de 1638:

«El 10 de Agosto se celebraron corridas de toros en la plaza del
Salvador en obsequio de Nuestra Señora de las Aguas: estuvieron
convidados al balcón del Cabildo de dicha Colegial, el _Provisor_, _Juez
de la Iglesia_ y otros sujetos de distinción á quienes después se sirvió
un buen refresco». (_Noticias relativas á la historia de Sevilla_,
página 120).

No he de detenerme á hacer especial mención de otras muchas fiestas de
toros y cañas, á las que, con toda pompa, concurran los señores
canónigos, haciendo sólo mención, por las noticias que existen de ellas,
de las cañas y rejones del 25 y 27 de Septiembre de 1687, y de las de
toros y cañas de 6 y 8 de Febrero de 1700, verificadas para festejar la
llegada á Sevilla del almirante de Castilla.

Y por cierto que en esta fiesta se dobló lo de regalarse, y según el
documento que copió Collantes de Terán y dió á luz en el _Archivo
Hispalense_, en el palco de la Catedral no se consumió más que lo
siguiente:

«Nueve garrafas de frío, tres de cada género de á treinta y seis vasos
cada una.--Ciento veinte y cinco libras de dulce muy rico, para los
señores; así los que fueran como los que dejaran de ir, y los señores
coadjutores una libra para cada uno.--Media arroba de dulce hecho en
monjas, para la fuente que el señor dean pasa al Asistente.--Arroba y
media de dulce inferior en piezas muy pequeñas también empapeladas, para
en tres fuentes echar á la plaza...--Dieciseis libras de bizcochos de
espumilla, para en cuatro fuentes repartir los señores con la bebida
antes del dulce.--Media arroba de vino hipocrás, etcétera».

Con todo esto es seguro que se endulzarían bien el paladar sus señorías,
y no es aventurado suponer que aún sobraría algo para los pajes y la
servidumbre.

Como se ve, pues, los capitulares eclesiásticos eran grandes aficionados
á los toros en aquellos tiempos y no dejaría de ser curioso el aspecto
que ofrecería el palco del cabildo Catedral, que era siempre de los más
lujosos, adornado de sus ricas telas y con anchos y cómodos sillones de
terciopelo y oro, en los cuales muy arrellanados los señores seguían los
incidentes de la lidia, entretenidos en sabrosa plática remojada con los
dulces y refrescos.

Perdióse luego la costumbre de asistir el cabildo Catedral á las fiestas
de toros, que siguieron frecuentando las demás autoridades, y la verdad
que fué gran lástima, pues si hoy siguiera se evitaría que los
eclesiásticos tuviesen que ir recatándose, como lo hace el que gusta de
esta diversión.




EL HIJO DE MURILLO


De su matrimonio con doña Beatriz Cabrera y Sotemayor, tuvo el célebre
pintor Bartolomé Esteban Murillo tres hijos, hembra una, nacida en 1657,
y varones los otros, que vinieron al mundo en 1661 y 1663.

El mayor de éstos llamóse Gaspar, y se bautizó en el templo de Santa
Cruz, según en la partida consta, el 22 de Octubre del citado año de
1661. De este hijo del gran artista sevillano voy á ocuparme, pues de
los otros son muy escasas las noticias que se conocen: doña Francisca
entró de monja en el convento de Madre de Dios y don Gabriel pasó á
América, donde sólo se sabe que murió muy anciano, sin otras
circunstancias.

Don Gaspar Esteban Murillo, heredero inmediato del ilustre pintor llegó
á adquirir una buena posición en Sevilla, dejando á su muerte grata
memoria en cuantos fueron sus amigos. Muy joven, y viviendo aún su
padre, se dedicó á la carrera eclesiástica, y protegido, á lo que se
dice, por don Juan Veitia Linaje, obtuvo un beneficio en la iglesia de
Carmona, el cual disfrutaba cuando en 1682 falleció Bartolomé Esteban
Murillo, que le nombró en su testamento albacea de sus bienes, en unión
de D. Justino de Neve y de D. Pedro Villavicencio.

Tres años después de la citada fecha, ó sea en 1685, obtenía D. Gaspar
una canongía en la catedral sevillana, de la que tomó posesión el día
1.º de Octubre, y escriben algunos autores como Ceán Bermúdez, L.
Alfonso y otros, que «por haber descuidado el cumplir con la práctica de
hacer juramento de protestación de fe en el tiempo que mandaba el
concilio, fué el novel canónigo condenado por el cabildo en 30 de Abril
de 1688 á perder los frutos de todo un año, 8.000 reales de vellón, que
se aplicarían á gastos de reparación del templo, con lo cual don Gaspar
se conformó gustoso al saber que se invertían en utilidad de las bellas
artes.»

Hay que advertir que el hijo de Murillo fué por ellas muy apasionado,
sobre todo por la pintura, la cual aprendió teniendo tan gran maestro
como su padre, y al decir de Matute, cultivó el arte por afición,
imitando con mucho acierto el estilo del autor de sus días.

La vida de don Gaspar deslizóse tranquila y sosegadamente en la ciudad
de Sevilla que le vió nacer, consagrado al ejercicio de su ministerio, y
rindiendo fervoroso culto á la memoria de su padre, cuyo nombre había de
ser honra y gloria de España.

Con caracteres en extremo simpáticos aparece la figura de don Gaspar
Esteban Murillo, alma sencilla, natural bondadoso, espíritu creyente y
sincero y hombre de fe, que entre otras muy estimables cualidades,
poseía la de ser en extremo dado á las obras filantrópicas, acudiendo,
siempre que podía, al socorro de los seres verdaderamente necesitados.

En los comienzos del año de 1709 desarrolláronse en Sevilla unas
calenturas malignas, las cuales ofrecían peligroso contagio, del que
fallecieron no pocas personas, contándose entre ellas muchos clérigos é
individuos del cabildo catedral, pues según los historiadores, atacó á
éstos con preferencia el mal por el contacto en que á diario estaban con
multitud de pobres infestados; que acudían á las gradas de la basílica y
al palacio arzobispal á recibir limosnas.

Hirió de muerte aquella dolencia á don Gaspar Esteban Murillo, que
falleció el día 1.º de Mayo del mismo año de 1709, dejando sus bienes al
Hospital llamado de _Los Venerables_, siendo sepultado el hijo del gran
pintor en la nave de San Pablo de la Catedral, y colocándose sobre su
sepulcro una inscripción latina, que, según la traducción castellana que
da González de León, dice:

_==«H. S. E.==D. Gaspar Esteban Murillo y Cabrera, Canónigo de esta
santa iglesia Metropolitana y Patriarcal, varón de buenas costumbres,
modesto y dotado de un alma apta para toda piedad. Liberal para con los
pobres á los que dejó herederos de sus bienes.--Murió de edad de 47 años
en el de 1709, el día 1 de Mayo.==R. Æ. D. E. D. A.»_

Tales son las memorias que existen de aquel varón justo, que llevó con
dignidad un nombre famoso, y que ni envidioso ni envidiado, murió con la
satisfacción de un alma honrada y con la tranquilidad del que ha
cumplido con su deber.




LA EMBAJADA JAPONESA


Los historiadores y analistas sevillanos han consignado todos ó casi
todos, la venida á nuestra ciudad de una embajada japonesa en 1614, que,
á la verdad, tal suceso no era frecuente ni mucho menos, y sí extraño
entonces, por lo que llamó poderosamente la atención.

Como recuerdo de aquella visita queda hoy un interesante documento, el
cual es una carta escrita en japonés, la que fué entregada por los
embajadores al Ayuntamiento con toda solemnidad y que se custodia en el
Archivo del Municipio para interés de las personas aficionadas á las
históricas curiosidades.

No he de detallar los diversos motivos de aquel caso, que se debió
principalmente á las gestiones que en el Japón y en el ánimo del rey de
Vojú hizo un fraile misionero hijo de Sevilla, donde había vivido en
1574, fray Luís Sotelo, el que más tarde sufrió allí cruento martirio.

El 30 de Septiembre del citado año de 1614 el cabildo de la ciudad vióse
sorprendido con una comunicación en la cual se le ponía en conocimiento
que acababan de llegar en las flotas los representantes diplomáticos del
rey de Vojú, que se dirijían á Sevilla á ofrecer una carta al Municipio,
siguiendo luego su viaje para la corte y para Roma, donde tenian el
propósito de visitar al pontífice Pío XI.

Como el suceso no era para menos, se apresuró el Asistente D. Diego
Sarmiento y Sotomayor, conde de Salvatierra, á llevar á cabo los
preparativos para recibir á los huéspedes dignamente y así hizo que en
el Alcázar se dispusiera lo conveniente para alojarlos y que la ciudad
saliera con toda gravedad á recibirlos cuando entraron en ella el día 23
de Octubre.

Llegaron, pues, los japoneses acompañados del padre Luís Sotelo,
excitando extraordinariamente la atención del pueblo, los portes y
vistosos trajes, las armas y adornos que el embajador Fraxecuera
Rocuyemon lucía y los personajes que le acompañaban.

Dos días después de su llegada, se presentaron el embajador y su séquito
en las Casas Consistoriales, siendo recibido con ceremonia por los
veinticuatros y el Asistente, el cual recogió la carta de que era
portador Fraxecuera Rocuyemon, mediando frases de cumplido y diplomacia
entre unos y otros por medio del padre Sotelo, que hacía de intérprete.

La carta, que iba fechada en la Corte de Tenday á 26 de Octubre de 1613,
es en extremo curiosa y en ella hay párrafos como éste dirigido á la
ciudad, según la traducción.

«Y sabiendo la grandeza y riqueza de esa noble república, y también que
es patria del Padre Fray Luís Sotelo, de verdad he cobrado á V. S.
grande y particular amor: y la causa principal que á ello nos mueve, es
porque el primer hombre que nos enseñó en este Reino, el camino de la
verdad y la Santa Ley de Dios, es rama brotada y salida de esa generosa
raíz.»

«....Ansí mismo recibiremos particular gusto de que V. S. encamine á
los dichos nuestros embajadores para que lleguen en paz y prosperidad á
la presencia y lugares que son dichos y los ampare con su favor, para
que nuestra pretensión é deseo mejor se efectúe, poniendo las
diligencias en ello que pareciere más á propósito. También habemos
sabido que en esa república se juntan muchos navíos de todo el mundo, y
por esa causa asisten en ella muchos pilotos y otras personas muy
diestras en la navegación. V. S. mande juntarlos, y averiguar con ellos
si es posible navegarse derechamente desde el Japón á esa Ciudad; por
qué derrotas y en qué partes ó puertos se puede llegar; enviándonos
razón de todo, para que siendo posible, nuestros navíos naveguen esa
carrera todos los años, y nuestro deseo más bien se cumpla y nuestra
amistad está más firme y comunicable. Las demás cosas las sabrá V. S. de
parte del Padre Fray Luís Sotelo, á quien nos remitimos en todo. Si algo
del gusto y servicio de V. S. se ofreciere en este Reino, avisándonos se
acudirá á ello con puntualidad.»

Con la carta entregó el embajador al Asistente una espada de gran mérito
y valor, siendo despedido luego á la puerta del Ayuntamiento con la
misma ceremonia que había entrado.

Cuatro ó cinco días permanecieron aún los japoneses en Sevilla, siendo
siempre seguidos por multitud de personas á todos los lugares que
visitaban, abandonando después la ciudad, de la que salieron bien
satisfechos.

«Agasajados los embajadores--dice el señor Guichot--pasaron á la corte,
donde el rey les dió solemne audiencia y los encaminó á Roma, donde
llegaron ya muy entrado el año siguiente. A 3 de Noviembre de 1619
recibiólos el Pontífice en Consistorio público del Sacro Colegio de los
Cardenales, con suma benignidad y agrado y de la misma manera los
despidió, con respuestas y presentes de reliquias, pinturas y otras
cosas sagradas.»

La espada que los embajadores dejaron á la ciudad se ha perdido, pero la
carta existe, habiendo en 1882 testificado de su autenticidad, los
japoneses que en aquél año visitaron nuestra ciudad, y posteriormente,
en 1901, un catedrático de la Universidad de Yedo.

Para terminar, diré que el padre Luís Sotelo, al volver al Japón, cayó
en manos del gobernador de Nagasaki en 1622, siendo preso y condenado á
morir quemado á fuego lento, llevándose á cabo la bárbara sentencia en
25 de Agosto de 1624.




COFRADES Y TOROS


Entre las muchas hermandades de cofradías que en el siglo XVII estaban
establecidas en Sevilla, se contaba la de las _Negaciones y Lágrimas de
San Pedro_, que había sido organizada por los estudiantes del Colegio de
Santa María de Jesús (Universidad), fundado por Maese Rodrigo, y que
durante algún tiempo gozó de cierta prosperidad y desahogo.

Esta hermandad, que debió establecerse en fecha posterior á la que
señala Bermejo y Carballo en sus _Glorias religiosas de Sevilla_,
hallábase instalada en la parroquia de San Miguel, cuando solicitó en
1628 permiso del Ayuntamiento para celebrar una corrida de toros en la
Plaza del Duque, como se desprende de este documento, hasta ahora
inédito, cuyo original existe en el Archivo municipal:

«Don Pedro Morel Alcalde de la cofradía nuevamente instituida Dolor de
las tres negaciones de san Pedro sita en la parroquial de san Miguel
desta Ciudad digo--que los hermanos de ella tenemos obligacion de hacer
en cada año una fiesta en el tiempo que determinaremos á nuestro padre
san Pedro y por ser esta la primera quisieramos hacerla más suntuosa
corriendo _unos toros sueltos_ en la plaza intitulada barrio del Duque.
Por tanto--A V. E. Pido y suplico mande concedernos y nos conceda
licencia para que podamos _correr ocho toros_ y nos dé facultad para
poder arrendar las bocas de las calles para limpieza y gastos de la
dicha plaza del Duque.--Otro sí se nos de licencia que la carne de los
dichos toros se pueda pesar en la carnecería ocho maravedís menos
conforme á la sedula de los Sres. Jurados y pido justicia. + _Don Pedro
Morel_.»

Esta solicitud fué leída en Cabildo que presidió el Asistente conde de
la Puebla del Maestre en viernes 9 de Junio del citado año de 1628,
acordándose lo siguiente, según consta en el acta capitular de dicho día
y dice así:

«Leí la petición de don Pedro Morel alcalde de la cofradía nuevamente
instituída dolor de las tres negociaciones de san Pedro en que dicen que
quieren hacer la fiesta y piden licencia para correr ocho toros sueltos
con atajar las calles y otras cosas que se contienen en la dicha
petición;

Acordose de conformidad que no á lugar dar la licencia que piden para
correr los toros sueltos ni atajarse las calles ni hacer tablados y que
las partes acudan á S. S. de el señor conde asistente para que
sirviendose de dar licencia para que estos toros se corran con conteros
se sirva S. S. de mandar ser guardado la provición en el consumo de la
carne.»

No tengo noticias de si los cofrades llegaron á realizar su propósito de
la fiesta que tenían proyectada, ni de las circunstancias que
acompañarían á ésta, dado que se llegase á celebrar; pero por los
anteriores documentos, de los que me facilitó noticia don L. Güeto, se
ve que las hermandades sevillanas eran tan aficionadas antaño como hoy á
organizar fiestas de toros para recaudar fondos con que atender á su
sostenimiento, sin que hayan cejado en sus propósitos apesar de las
muchas prohibiciones de la autoridad eclesiástica y de las negativas de
la civil, en solo este punto.

La cofradía de las _Negaciones_ duró hasta el siglo XVIII, y Matute
consigna en sus _Anales_ esta noticia en el año 1720 y que creo
complementa el presente apunte:

«El cabildo eclesiástico extendió sus deseos á la reforma de algunos
abusos en las procesiones de penitencia que hacían estación en la Semana
Santa y negó licencia para que saliese á la hermandad y cofradía de los
estudiantes bajo la advocación de las _Negaciones y Lágrimas de San
Pedro_. Desde el año 1691 ya sonaba como antigua esta cofradía, pues
presidía á la de Nuestra Señora de la Antigua, establecida en san Pablo;
más como solo tenía un _paso_ con la estatua de san Pedro, era necesario
que se agregase á otra, bajo cuyo estandarte cumplían su estación y
tomaban cena. No habría sido incómoda su compañía si las travesuras
juveniles no hubieran desazonado á los demás cofrades hasta el punto de
no querer admitirlos en ninguna, por lo que se unieron á los mulatos,
pues hasta los negros esquivaban la compañía de los estudiantes que al
fin dejaron de salir, pues su memoria solo llega al año 1727 en que
salieron de la iglesia de los Clérigos Menores el Jueves Santo en la
tarde.»




EL OBISPILLO


La antigua fiesta del _obispillo_, que los estudiantes celebraban la
víspera del día de San Nicolás de Bari, verificóse por última vez en
Sevilla en 1641, prohibiéndose á causa de los tumultos que entonces se
originaron.

Parece que el día 5 de Diciembre de aquel año, los escolares del colegio
de Maese Rodrigo, escogieron por _obispillo_ á un estudiante nuevo,
según costumbre, el cual se llamaba Esteban Dongo, y colocándole su
mitra de papel, comenzaron en la puerta de los estudios á rendirle el
burlesco acatamiento que era uso; mas en vez de limitarse á las bromas
corrientes, se entusiasmaron demasiado, alborotando mucho y dedicándose
á recorrer las calles, en las cuales atacaban á cuantas mujeres y
hombres veían al paso, haciendo detenerse los coches y arrojando de
ellos á los que los ocupaban para que se inclinasen ante el _obispillo_.

No se limitaron á estos desahogos, con los que ya estaba bien alborotada
la población, sino que por la tarde acudieron en gran tropel y confusión
al teatro de la Montería, y penetrando en él, arrollaron al público,
ocupando aposentos y bancos, obligando á los actores á que volviesen á
empezar la representación, que ya estaba próxima á concluir.

Si la entrada fué tumultuosa, más lo fué la salida de los estudiantes,
pues trabaron una gran pendencia con varios caballeros, saliendo á
relucir espadas y pistoletes, resultando algunos heridos graves por
ambas partes de los contendientes.

Estos sucesos fueron los que motivaron que la Audiencia decretase la
prohibición de la fiesta del _obispillo_.




DUQUE CORNEJO


El nombre del escultor Pedro Duque Cornejo y Roldán, es bien conocido de
los amantes de las artes sevillanas, pues el número de sus obras es muy
dilatado y encierran verdadero mérito.

El año 1677 nació en Sevilla, dedicándose desde muy joven al dibujo y
siendo discípulo del famoso Pedro Roldán, con quien empezó el estudio de
la escultura, donde no tardó en hacer notables progresos.

A poco fueron buscadas sus estatuas en Sevilla, recibiendo numerosos
encargos de obras, algunas de ellas importantes. Así fué, que al
construirse el retablo mayor del Sagrario de la Catedral en 1706, por
Jerónimo de Barbás, Duque Cornejo trabajó en su adorno, y más tarde,
hizo los ángeles y figuras de uno de los órganos de la Catedral,
construído hacia 1724.

Dejó el artista otras obras en la basílica, y en santa Marta y san
Hermenegildo cita González de León algunas esculturas de su mano.

En Mayo de 1725, Duque Cornejo firmó escritura para ejecutar algunas
estatuas en la Cartuja del Paular, á donde se trasladó luego, siendo muy
elogiadas las obras que allí dejó.

Vuelto á Sevilla, siguió con afán dedicado al trabajo, y la casa del
artista, en la cual tenía su taller, situada en la calle Beatos,
collación de santa Marina, fué durante mucho tiempo frecuentada por no
pocos jóvenes amantes de la escultura, que acudían allí á tomar
lecciones del maestro.

Treinta y ocho figuras hizo Duque Cornejo para diversos templos de
Sevilla, tales como san Pablo, san Felipe, el Salvador, san Marcos, san
Pedro y san Luís, etcétera, mereciendo especial mención las estatuas de
las mártires Justa y Rufina, las de san Antonio Abad, la Virgen del
Rosario y el Nacimiento.

A más de éstas, pueden citarse con elogio las que trabajó en mármol para
dos altares del Sagrario y los dos soldados romanos que hizo para la
hermandad de Jesús del Silencio.

Cuando Felipe V y su corte estuvieron en Sevilla, la reina nombró á
Duque Cornejo escultor de cámara en 1732, y al año siguiente de 1733, al
marchar el rey en el mes de Mayo, se trasladó el artista á Madrid, en
donde solicitó en vano ser nombrado escultor de cámara del monarca.

Hizo Duque Cornejo algunas esculturas en la capital de España, y volvió
á Sevilla años después, marchando al poco tiempo á Granada, donde fué
llamado para ejecutar varias figuras y adornos en la capilla de las
Angustias.

Duque Cornejo, á más de dedicarse á la traza de no pocos retablos, pues
tenía decidida afición á la arquitectura, á más de ejecutar pinturas
como las del monasterio de la Cartuja de las Cuevas, «tenía--dice un
autor--mucha facilidad en la invención, por lo que se conservan en
Sevilla gran numero de los dibujos que hacía para los plateros y otros
artistas, sobre papel blanco y en tinta de China, tocados de pluma».

Terminadas sus obras en Granada, y tras una corta residencia en Sevilla,
Duque Cornejo se trasladó á Córdoba, en cuya Catedral labró la sillería
del coro y los púlpitos, con gran esmero y cuidado.

Allí siguió residiendo el artista, que muy anciano falleció en dicha
ciudad el año 1757, según apunta Ceán Bermúdez. Duque Cornejo no fué uno
de los grandes escultores cuyo nombre se pronuncia hoy con admiración en
todas partes, pero tuvo suficientes méritos para figurar dignamente
entre sus coetáneos y aventajar á muchos de sus paisanos que por
entonces florecían.

«En medio--escribe _Arana de Varflora_--de las extravagancias que habían
corrompido su arte en aquel tiempo, tuvo Cornejo un modo agradable y una
manera airosa que le dieron mucho crédito á sus obras.»

Carecemos de un catálogo de éstas y no he de enumerar ni las más
conocidas en los presentes datos biográficos, apuntando de paso que
algunas se han perdido y no faltan tampoco otras que se le han atribuído
falsamente y sin gran fundamento.

Duque Cornejo sabía con acierto dar movimiento á las figuras, y tuvo
fantasía y novedad para los adornos, aunque no siempre le resultaran
éstos del mejor gusto.




LOS MONEDEROS FALSOS


Suceso fué, en verdad, que llamó la atención en Sevilla, y sostuvo
durante un buen período de tiempo la atención general, el ocurrido el
año de 1681, el cual es bien digno de referirse en estos apuntes,
conforme á las noticias que de él hasta nosotros han llegado.

Era por entonces alcalde de la Justicia don Cándido de Molina y
Sotomayor, hombre grave y que gozaba fama de severo, con quien no valían
chanzas y á quien, con razón, temía la gente maleante y cuantos tenían
cuentas pendientes con la casa de la plaza de San Francisco.

Paseaba, pues, don Cándido el día 15 de Marzo del ya citado año de 1681
por la Alameda de Hércules, cuando fué avisado que dos mujeres que por
allí vivían andaban cambiando monedas falsas, y lo mismo fué el tener
tal noticia, acompañado de dos alguaciles y del escribano don Jerónimo
de Parga, presentóse en la casa que le habían señalado como residencia
de las mujeres, á las cuales sorprendió, comenzando el registro del
domicilio.

Aprovechando un momento de descuido, una de las hembras pudo huir, sin
ser vista, yendo á refugiarse al convento de San Francisco de Paula,
según después se supo, y ya bien asegurada la otra, dijo llamarse
Leonor de Silva, ser casada con un sujeto de nombre Juan Ruíz, del cual
no sabía nada hacía tres meses, pero tenía noticias de que vivía con
unas hermanas suyas en la calle del Azafrán.

El registro en casa de la mujer dió por resultado que se le encontrasen
efectivamente una gran cantidad de reales de plata de á ocho y de á
cuatro, siendo falsas todas las monedas, las cuales se recogieron, y
para no perder tiempo, como hombre listo que era, enviada la moza á la
cárcel, corrió el alcalde de la justicia, don Cándido Molina, á la calle
Azafrán, donde pensaba encontrar al Juan Ruíz.

Llegó el alcalde con su gente á la casa que le habían indicado, y
encontrándola cerrada, llamó á la puerta repetidas veces, saliendo á los
golpes una mujer por cierta ventanilla alta, la que dijo que allí vivía,
efectivamente, la persona que se buscaba, pero que había salido hacía
algunas horas, ignorando cuál sería la de su regreso.

Mas aquella visita inesperada de don Cándido vino á descubrir todo el
secreto que perseguía, pues siendo aquel lugar el que servía de fábrica
para las monedas falsas encontradas á las mozas, y hallándose allí
oculto á la sazón uno de los dos monederos, don Juan Troncoso, éste,
creyéndose perdido, se dispuso á ponerse en salvo.

Así precipitadamente, ocultó donde mejor pudo una espuerta de monedas
recién blanqueadas, tomó capa y sombrero, y, armándose de una carabina,
se arrojó por un tejado á un solar inmediato.

Creyóse allí por un momento en salvo, pero los alguaciles de don
Cándido, que le habían visto, le intimaron á rendirse; el otro intentó
defenderse desde el solar, pero á la postre, haciéndose cargo de su
situación, saltó á la calle, y allí echóse á los pies del alcalde cuando
mandó dispararle, así como á la mujer que en la casa estaba y que
resultó ser su esposa, Ana de Córdoba.

Preso ya aquel pájaro, no tardó el monedero Juan Ruíz en caer en las
garras de la justicia, capturándolo el mismo don Cándido Molina
Sotomayor á las pocas noches en la plazuela del Horno, después de
arriesgados trabajos.

Encerrados en la cárcel los dos monederos, con tanta prisa se llevó la
causa, que el miércoles 16 de Abril los reos estaban ya condenados; pero
cuando fueron á leerles la sentencia, Juan Ruiz protestó iracundo y
produjo el mayor alboroto, y Troncoso enarbolando una silla, trató de
estrellarla en la cabeza del escribano, y como no pudiera hacerlo, subió
á una baranda próxima y por ella se hubiera arrojado á no sujetarle á
tiempo el cura de San Vicente y dos franciscanos que habían venido para
auxiliar á los condenados.

El 17 de Abril mostráronse ya los reos con más sosiego, viendo que
cuantos esfuerzos hicieran resultarían inútiles, y así despidiéronse de
sus mujeres y sus hijos, se dispusieron á bien morir, sufriendo la
última pena el siguiente día 18 de Abril muy de mañana, en la misma
cárcel y no en el sitio acostumbrado.

Los cuerpos de Ruíz y Troncoso no fueron quemados como en la sentencia
se hacía notar, sino que por instancias de la Hermandad de la Caridad se
sepultaron con cierta pompa.

Tal fué el curioso caso de monederos falsos de Sevilla, del que existe
una puntual relación publicada á raíz del suceso y la cual lleva este
título.

--_Segunda relación verdadera en que á la letra se contiene todo el
hecho de la causa que el licenciado don Cándido de Molina y Sotomayor,
Alcalde de la justicia de la ciudad de Sevilla, mandó escribir contra
don Juan Troncoso, de edad veintiséis años, y don Juan Ruíz, de edad de
veintisiete, por monederos y expendedores de plata falsa.--Y la
sentencia de garrote y fuego que dicho Juez dió contra los dichos reos,
y modo con que se ejecutó su muerte el día 18 de Abril de este presente
año de 1681._--Con licencia, impreso en Sevilla por Toribio López de
Haro, en las Siete Revueltas.

Esta relación que está escrita en cinco romances, contiene detalles muy
curiosos del suceso y la conservaba en su biblioteca el marqués de Jerez
de los Caballeros.




EL LOCO AMARO


En el hospital de los Inocentes, situado en la calle Real de san Marcos,
casa cuya fundación debióse en 1436 á Marcos de Contreras, estuvo
albergado desde 1681 un loco natural de Arcos de la Frontera, llamado
Amaro Rodríguez, el cual llegó á hacerse célebre en Sevilla y adquirió
una singular popularidad, de tal modo, que no había persona chica ó
grande que no le conociese.

Estribó esa fama principalmente en que dió en la manía de pronunciar
sermones, los cuales eran de lo más chistoso y disparatado que pueda
imaginarse; y como el tema naturalmente de la mayoría de ellos eran los
asuntos religiosos, tratábalos de tal manera el loco, que no había
persona que no se parase á escucharlo.

Amaro Rodríguez tiene en su vida de cuerdo una nota dramática, pues
según las noticias que figuran al frente de sus sermones, «fué casado y
su locura provino de haber hallado á su mujer en íntima correspondencia
con un fraile, á la cual se atribuye el íntimo rigor con que les sacude
siempre que los coje por delante.»

Comenzó Amaro á hacerse popular hacia 1657, pues como su locura era
pacífica, iba por las calles de la ciudad sermoneando á troche y moche
en donde le parecía, hasta que en 29 de Octubre de 1681 fué recogido en
la casa de Inocentes, donde con otros infelices era destinado á recoger
limosnas para el hospital diariamente por los sitios públicos, limosna
que le daba muy buen resultado á la casa, que con tal de oir los
despropósitos teológicos y los macarrónicos latinajos de don Amaro,
todos solían darle dinero.

Iba el loco por las calles cubierta la cabeza con un bonete rojo:
decíase _predicador apostólico y canónigo de santa Catalina_;
acompañábale por lo general otro postulante, y en el lugar donde le
parecía conveniente se detenía, y ya sobre una piedra ó encaramado en
una ventana ó en otro lugar semejante alzaba el grito, no tardando en
verse rodeado de un numeroso grupo de gente desocupada y maleante, la
cual, si bien celebraba sus dichos, solía con frecuencia interrumpir los
macarrónicos latines y los panegíricos de don Amaro, que contestaba con
donosas puyas y desvergüenzas á sus interruptores, ó bien harta ya su
paciencia, salía corriendo tras alguno armado de un par de piedras ó de
un palo, sin que nunca, sin embargo, se diera el caso de agredir á
nadie.

Las fiestas de la iglesia, los santos del día ó determinadas personas y
circunstancias del momento, servían de tema para sus discursos, y en
todos ellos había largas cuchufletas y donaires contra los frailes, que
más de una vez ellos mismos se paraban á escuchar al loco cuando lo
encontraban á su paso.

«Todavía al cabo de más de un siglo--dice la nota del XVIII, copiada por
D. Juan Gualberto Gonzalez,--andan de boca en boca las graciosísimas
ocurrencias por los sermones esparcidos, satíricos, estravagantes ó
grotescos, con citas oportunas, aunque estupendas, de los sagrados
textos, en que se descubre un buen ingenio y el don de aproximar las
ideas que parecían más remotas, dándole ocasión las más de las veces el
mero sonido de las palabras, que interpretaba á su manera.»

Multitud de dichos y de ingeniosidades se encuentran en tales sermones,
y en cuanto á sus sentencias, sirva esta de ejemplo:

«En tiempo del mencionado señor ilustrísimo don Ambrosio Ignacio
Espínola y Guzmán, arzobispo de esta ciudad de Sevilla, se construyó en
su palacio una magnífica escalera de piedra de jaspe, y como Amaro iba
diariamente al palacio á procurar limosna, luego que vió concluida la
escalera subió por ella y preguntó á los pajes que estaban al paso que
cuánto había costado aquella alhaja: le dijeron una cantidad excesiva,
por oir lo que se le ocurriera á Amaro, el que respondió con gran
prontitud:

--Muy santo debe ser su ilustrísima, pues se ha atrevido á hacer lo que
no hizo Cristo, pues el diablo le pidió á su Divina Majestad que
convirtiese las piedras en pan y su ilustrísima lo ha hecho al revés
porque el pan de las pobres lo ha convertido en piedras que sólo sirven
para obstentar la grandeza y vanidad de este mundo. Allá se haya santa
Marta con sus pollos, que en llegando el día de la cuenta, quien hubiese
gastado menos, saldrá mejor librado.»

Amaro Rodríguez se sabe que falleció en Sevilla el 23 de Abril de 1865,
siendo su cadáver enterrado en la iglesia de san Marcos.

La fama del loco duró mucho tiempo en Sevilla, y algunos que tuvieron la
curiosidad escribieron varios de sus chistosos sermones, los cuales se
conservan en un códice del siglo XVII, según se los escucharon y se
imprimió por la _Sociedad de Bibliófilos Andaluces_.

Allí hay recogidos treinta y nueve sermones con algunas sentencias, y de
ellas dice una nota que prueba el efecto que causaron las peroraciones
del loco en su tiempo:

«Los mismos inquisidores, los mismos frailes, las personas más timoratas
los leían y celebraban á solas y á coro, sin temor de caer en mal paso
de excomunión y denuncia, y he visto á algunos afectísimos á los frailes
y al Santo Oficio, llorar de risa con los despropósitos de Amaro.»




FRAY PEDRO DE SAN JOSÉ


Se llamó en el mundo don Pedro José Romero y en la religión fray Pedro
de san José; había nacido en Villamanrique y residía en el convento de
San Diego de Sevilla, hacia la penúltima década del siglo XVII.

El buen fray Pedro vino á contagiarse de las herejías de Molinos y aquí
estuvo su perdición, bien que él trató de ocultar los graves pecados y
sólo con sus íntimos explayábase en sus predicaciones y en sus actos,
que eran por cierto de los más peregrinos.

Hacia 1685 llegaron á la Inquisición los rumores de las herejías de fray
Pedro de san José, pero á fin de dar el golpe en seguro decidió
vigilarle, y como de la tal vigilancia resultó la comprobación de las
sospechas á principios de 1686, cuando más ajeno estaba el fraile
cogiéronle preso, permaneciendo en las mazmorras tres años, hasta el día
10 de Julio de 1689 en que salió en el auto de fe, celebrado en el
castillo de Triana.

No perdieron en aquellos tres años el tiempo los del Santo Oficio en sus
averiguaciones sobre los hechos de fray Pedro, pues con tanta fortuna
llevaron sus diligencias y tan al menudo inquirieron, que no faltó paso
de _molinista_ que no descubrieran, ni acción por él cometida que
escapase á su conocimiento, de lo cual resultó un proceso tan
voluminoso, que para darle lectura en el auto de fe se redujo á los
cargos más sustanciales, y aun así y todo invirtió el secretario en
leerlo tres horas.

Allí resultó que fray Pedro aconsejaba mal á sus hijas de confesión, á
quienes hacía creer que Jesucristo le había revelado que nada de lo que
hiciese era pecaminoso, que se había hecho profeta por dón especial, que
decía estaba destinado á ser Pontífice, y que entonces haría _apóstolas_
á sus hijas de confesión, que habían luego de crucificarlo en la Cruz
del Campo, y que, enterrado en Tablada, resucitaría á los tres días; que
en Babilonia había nacido ya el Anticristo, que tendría de predicar por
manera harto maravillosa, con otras muchas sandeces y disparates, con
los cuales había tenido embaucados á muchos y producido grande
escándalo.

Días antes del auto, fray Pedro de san José confesó todos sus delitos,
arrepentido de ellos muy sinceramente, y _abjuró de vehementi_, por lo
cual se libró de una muerte cierta, fulminándose contra él la sentencia,
cuya parte principal reproduzco, según la inserta en su _Relación
histórica de la judería de Sevilla_, Montero de Espinosa:

...«Fallamos que, atento al proceso fulminado contra fray Pedro de san
José, que presente está, que le debemos declarar y declaramos por
_hereje, hipócrita, iluso, infestado del error de los alumbrados y
profeta falso_ y por haberlo sido, mandamos sea sacado de la sala de
este Santo Tribunal con sambenito de dos aspas, estando en pie dicho reo
siempre, y absuelto, se le quite; y al día siguiente sea llevado á su
convento con ministros y secretario de esta causa, y en presencia de
toda comunidad, excepto los novicios, se lea todo el dicho proceso y
sentencia y que allí _se le dé una disciplina circular_; y le privamos
para siempre de confesar y predicar y que no tenga voto activo ni
pasivo, y que salga desterrado por diez años de Sevilla, Jerez y
Villamanrique y Madrid y los lugares á éstos ocho leguas en contorno, y
que los primeros seis años esté recluso en el convento que le fuese
señalado y que allí sea enseñado del confesor que le dieren por director
de su conciencia, enseñándole la doctrina cristiana; y que todo el dicho
tiempo en los actos de comunidad tenga el último lugar de todos, y por
esta nuestra definitiva (_sentencia_), juzgando benignamente, así lo
pronunciamos y mandamos, etc., etc.»

Hasta aquí lo que se sabe de la historia de fray Pedro de San José, que
debió darse por satisfecho de haber salido con vida de las garras
inquisistoriales.




LAS DANZAS DEL CORPUS


Desde muy remota fecha era costumbre en Sevilla que figurasen en la
procesión del Corpus buen número de cuadrillas de hombres y mujeres, que
caprichosamente vestidos, danzaban y tañían instrumentos, siendo los
tales danzantes de lo que más llamaba la atención del pueblo, y tan
estimados eran de éste, que en cierta ocasión que se intentaron suprimir
y modificar, se produjo un grave conflicto, como ocurrió el año de 1690,
según las crónicas relatan.

El citado año un caballero veinticuatro, don Andrés de Herrera, hizo una
proposición á fin de que las _danzas_ se suprimiesen, no haciéndose por
lo pronto caso alguno de su escrito por el Ayuntamiento; pero el hombre
se conoce que no se dió por vencido, y ocultamente trabajó en favor de
su idea, convenciendo al Asistente y á otras personas hasta el punto de
que ocurrieran los siguientes sucesos:

En la mañana del día del Corpus citado, que fué el 25 de Mayo, súpose
con gran sorpresa que el Arzobispo y el Asistente prohibían de golpe que
las danzas ni entrasen en la Catedral, ni fueran en la procesión, y si
acaso aparte de ella, cosa que, sabida por los comisionados de la ciudad
para organizar la fiesta, procuraron enterarse bien del hecho, y,
conociendo su certeza, no pudieron conseguir que el Asistente desistiese
del acuerdo que, sin parecer de la corporación, había tomado, por lo
cual, consultados los abogados allí mismo, apelaron á la Audiencia, que
se reunió acordándose avisar inmediatamente á la Catedral para que la
procesión no saliese hasta nueva orden.

Entonces el Cabildo Catedral y el tribunal de la Inquisición se
dispusieron á esperar mientras en la Audiencia continuaban las
diligencias comenzadas á toda prisa, terminando éstas revocándose el
acuerdo del Asistente y mandándose que al punto fueran las danzas á la
Catedral.

Y la importante _Relación_ coetánea del hecho, que existe manuscrita en
la Colombina, dice al llegar á este punto, tratando del alboroto
popular, que entonces se promovió:

«El pueblo, considerando las embajadas tan continuas y rendimientos de
la Real Audiencia, y que en su puntual hora la torre no hacía la señal
para la procesión y que era llegado el medio día, se juntó todo en la
plaza de san Francisco hasta la Iglesia Mayor, entrando unos y saliendo
otros, contristados de ver se les frustraba al parecer el consuelo de
ver por las calles la procesión y llegaron todos á hacer tan diversos
como melancólicos y tristes discursos. Las religiones y eclesiásticos
regulares convocados les faltaban los discursos y clamaban á su Dios á
cuya fiesta como obligados venían á asistir. Los prudentes y timoratos,
con lágrimas, con ansia, clamaban ante la Divina Majestad pidiendo
disolviera las dificultades que se podían ofrecer. La gente popular,
unos impacientes y otros con sobrada cólera, otros no bien
intencionados, prorrumpían en melancólico y desordenado motivo que cada
uno fabricaba diversas especies sin acertar con el principal por
discurrir y no bien en todos. En lo alterado este mar populoso llegó la
noticia para que entrasen las Danzas en la iglesia; fué tal la alegría
universal que concibió el pueblo, que sin ponderación puedo asegurar que
de puro júbilo se vió á todos hacer poco menos demostraciones que las de
las mismas Danzas, á cuyo tiempo fué dado principio á salir la
procesión, y entrando en forma la Ciudad á ocupar su lugar y á oir la
misa que se le tenía prevenida mientras se va ordenando.»

A estas líneas que dejo extractadas hay que añadir que el conflicto,
lejos de resolverse allí, tomó nuevo aspecto, pues el arzobispo se negó
entonces á prestar su concurso y á transigir con lo de las _danzas_,
enviando á decir á las corporaciones y á los religiosos, que ya estaban
formados en las gradas de la Catedral, que se dispersaran, causando
nuevo motivo de alboroto, de enojo y de sorpresa.

No relataré minuciosamente las idas y venidas, las palabras vivas y los
comentarios que entonces entre las autoridades mediaron, y cuál serio,
formal y grave, fué el corte que tomó el asunto.

«Los diputados de la procesión--sigo extractando de la _Relación_ y
otros prebendados acudieron á esperar las religiones, que aun no habían
salido todas. Los beneficiados, que estaban revestidos para llevar la
Custodia, con notificación de las censuras, se desnudaron, las Cruces de
las parroquias se fueron, el clero se aterró y se fué de la Iglesia, las
más de las cofradías se fueron. Vista esta confusión por todo el pueblo,
los sacristanes huyendo y las cofradías de la misma suerte, fué tal en
este punto el tropel y clamor de la voz popular, que se oyeron cosas
dignas de escribirse...»

«No es posible poder reducir ni hay testimonio con que explicar lo que
en este trance se vió y oyó, y los milagros por la Divina Magestad, en
que á vista de tal inquietud y resolución, no permitió que hubiese otra
cosa que voces.»

Entonces, por orden de la Audiencia, con los que aún no se habían
dispersado, la procesión siguió con la Hermandad de los Sastres, la de
san Diego, los capuchinos, los mercenarios, los agustinos y los frailes
del Carmen, asistiendo también el tribunal de la Inquisición, los
canónigos y el Asistente, que con harto despecho tuvo que concurrir
llevando delante á los de las _danzas_, motivo principal del alboroto y
los cuales bailaron durante el tránsito, como si nada hubiera ocurrido,
con general regocijo.

Las cuatro de la tarde eran cuando la procesión regresó al templo
Catedral, terminando sin otro incidente la fiesta del Corpus de aquel
día, que dejó memoria entre los sevillanos largo tiempo.




LAS PROCESIONES DEL ROSARIO


Antiguas son en Sevilla las procesiones del rosario que durante las
primeras horas de la noche y por las madrugadas recorrían las calles de
la ciudad cantando oraciones, pero los historiadores señalan como la
época de que arranca el gran apogeo de tales actos religiosos, los
últimos años del siglo XVII, en que sufrieron notables reformas que
contribuyeron á su gran desarrollo.

Don Antonio M. Espinosa y Cárcel, dice al hablar del año 1690, que
«desde este año comenzaron á salir en Sevilla los rosarios con cruz y
estandarte (ó sin-pecado) y faroles, aumentándose la devoción cada día
en los términos de grandeza y aparato que hoy (1796) se ven con
admiración de todos.»

Fué, á creer á los analistas, el rosario de la hermandad de la Virgen de
la Alegría de san Bartolomé, el primero que salió con sus luces é
insignias, disputándose con él la antigüedad el de san Pablo, organizado
por cierto fray Pedro Martín de Ulloa, y á estos dos siguieron
rápidamente otros muchos que hicieron reformas por entonces.

La constitución de hermandades del rosario tomó gran incremento en
escaso tiempo, y de entre ellas he de citar algunas de las principales,
como lo fueron las de la Merced, san Roque, el Pópulo, los Dolores, la
Cruz del Rodeo, los Viejos, san Acasio, san Telmo, la Virgen de los
Angeles, los Clérigos Menores, santa Ana la Pastora, san Nicolás, san
Benito y san Alberto.

A más de éstas, había otras muchas de menos importancia, y puede decirse
que, al mediar la décima octava centuria, no existía en Sevilla iglesia,
convento, capilla, cruz ó retablo donde no estuviese formada una
hermandad, que por las noches recorría las calles, más ó menos devota y
gravemente, con sus campanillas, su cruz, su estandarte y sus grandes
faroles.

Hacia 1732 el rosario del Sagrario empezó á competir en lucimiento con
las demás, y en 1735 comenzaron á salir de Santa Cruz los formados por
mujeres, según las noticias de Enrique Andrade, teniendo también aquel
año principio, para que nada faltase, uno de niños, al cual dió gran
impulso un fraile llamado Diego Tomás de los Ríos.

Para que el lector calcule hasta dónde llegó esto de las hermandades de
rosarios, consignaré tan sólo que entre las de hombres, mujeres y niños
había en Sevilla 128 en 1758, como así consta en los _Anales_, y era de
ver que apenas quedaba noche del año en que no salieran tres ó más á la
calle, sin contar la más principal y numerosa, que era la que al toque
del alba salía de la capilla de las gradas de la Catedral, á la que
estaban afiliados todos los comerciantes del barrio del Sagrario y
personas de no poca significación.

Tan excesivo número de hermandades daban origen á competencias y
rivalidades entre unas y otras, por muy varios motivos, y en particular
las de los barrios bajos, compuestas en su mayoría de gentes de armas
tomar y de mozos del brazo de hierro y de la mano airada, tenían con
frecuencia en mitad de la calle y entre las sombras de la noche agrias
disputas y pendencias, donde los devotos venían siempre á las manos,
propinándose sendos bofetones, palos y farolazos que dieron con justicia
origen á la fama legendaria que aún todavía conservan los _Rosarios de
la aurora_.

Para aquellos nuestros abuelos, era el rosario por la noche una
distracción como otra cualquiera á falta de alguna más variada, y así se
explica que antes del devoto ejercicio y durante el tránsito menudeasen
mucho las libaciones en las tiendas de montañés, y que los hermanos
estuviesen en no pocas ocasiones muy lejos de guardar aquella compostura
y devoción que el caso reclamaba.

Los rosarios de mujeres, sobre todo, dieron origen á no pocos excesos,
en los que más de una vez viéronse obligados á intervenir los
alguaciles, pues como no todas las hijas de Eva que á ellos concurrían
hacíanlo sólo por el rezo, y como con frecuencia los mozos de empuje se
unían á la procesión con intenciones no muy piadosas, resultaban de aquí
escenas poco edificantes.

Las rivalidades entre los individuos de unas y otras hermandades,
llegaban á ser á veces terribles y los odios irreconciliables, aunque el
origen de todo era tan santo, y en cuantas ocasiones podían molestarse
los hermanos, las aprovechaban con creces, usando de todos los medios.

Como anuncio de los rosarios de madrugada era la salida de los _hermanos
campanilleros_, que recorrían en las primeras horas de la noche las
calles embozados en capas, deteniéndose en determinado punto, y
entonando coplas de carácter religioso, á las cuales acompañaban con el
repiqueteo de unas campanillas de mano que llevaban al efecto.

Estos _campanilleros_ formaban parte de las mismas hermandades del
rosario, y eran, por lo general, gente obrera, y algunos llegaban á
adquirir singular destreza en el manejo de la campanilla.

Los sábados, generalmente, salían á la calle los _campanilleros_ por los
barrios de la Feria, de la Macarena, de san Bernardo ó de Triana,
teniendo siempre no pocos curiosos que le rodeaban cuando se detenían á
echar sus tonadas ante la puerta de alguna casa, de cuyos inquilinos
recogían buenas limosnas para el culto del rosario.

La música de los _campanilleros_ era extraña y de un singular carácter,
pero no dejaban de ser menos curiosas las letras de sus coplas, entre
las cuales las había del tenor siguiente:

      El demonio como es tan travieso
    agarró una piedra y rompió un farol,
    y salieron los padres Franciscos
    y lo apedrearon en el callejón.

      El _invito_ del rey san Fernando
    luchando con moros, Sevilla ganó,
    con el mundo en la mano derecha
    y en la otra la espada y en la _otra_ el pendón.

      Un devoto por ir al rosario
    por una ventana se quiso tirar,
    y la Virgen María le dice:
    --Detente devoto, por la puerta sal.

Todas estas y otras muchas llevaban un estribillo, que se repetía
cientos y cientos de veces, y el cual era por este estilo:

        «Devotos, venid;
      devotos, llegar,
    que la Virgen María nos llama;
      su santo rosario
      venid á rezar.»

Algunos cantores de los _campanilleros_ llegaron á adquirir cierta
celebridad, no sólo en la hermandad á que pertenecían, sino en todo el
barrio, principalmente en los tiempos en que más en auge estuvieron,
entablándose en no pocas ocasiones competencias muy empeñadas entre los
cantores de una parroquia y los de otra, competencias de las cuales
resultaron algunas veces disgustos y altercados.

A fines del siglo XVIII y á la primera mitad del XIX, el tipo del
hermano campanillero era popularísimo en Sevilla y el nombre de alguno
de ellos ha pasado á la posteridad, como ocurrió con el llamado Felipe
_Batato_, de quien decía la copla:

      «Si lo llaman _pa_ ir al rosario
    dice que está enfermo, que no puede ir;
    si lo llaman _pa i_ á la taberna,
    dice que se esperen, que se va á vestir.»

En los primeros años del siglo XIX comenzó en Sevilla la decadencia de
los rosarios nocturnos, que después de los tres años de invasión
francesa no volvieron ya á su antiguo esplendor, y disueltas ó
extinguidas más tarde las hermandades, sólo queda como menguado recuerdo
de aquellos actos de religión, en que nuestros abuelos pasaban el
tiempo, el rosario de la aurora, que aún sale tres veces al año de la
capilla de la Angustia, en las gradas de la Catedral.




LA BEATA BRIGUELA


Catalina Briguela tenía por nombre y era natural del Puerto de Santa
María, donde vivió algún tiempo y en diversas temporadas en Sevilla,
población en que llegó á ser muy conocida por la gente devota y en donde
vino al fin y á la postre á sufrir mal de su grado, infamante pena y
duro castigo.

El día 18 de Diciembre de 1695, el pueblo que acudió á la iglesia de
santa Ana de Triana, donde la Inquisición celebró auto público de fe,
vió salir á Catalina Briguela en unión de cinco mujeres y dos hombres
que por sus pecados se vieron en tan apurado trance.

El delito de que se acusaba á la Briguela era grave, pues según resultó
de la lectura de la causa, desde la edad de siete años había la mujer
mantenido _pacto con el demonio_, edad harto temprana, que prueba cuánta
era la precocidad de la niña y cuán varios son los caprichos del Satan,
que hace diabluras como estas de escoger criaturas para echarles la
garra.

El tribunal de la Inquisición sentenció á Briguela á sufrir doscientos
azotes por las calles de la ciudad á hacer duras penitencias por
determinado tiempo y á ocho años de destierro de los cuatro reinos de
Andalucía.

La vida de la reo no dejaba de ofrecer incidentes curiosos, que todos se
pusieron bien en claro durante las diligencias del proceso, en el que
declararon muchas personas que juraron gravemente haber sido testigos de
cuán formal y estrecho era el pacto que tenía la reo hecho con el
diablo.

Parece que la moza, que era beata de hábitos, no sólo se contentaba con
su pacto diablesco, sino que inducía á las jóvenes á que se entregasen á
Satanás, sin duda porque á ella le iba muy bien con aquella compaña.

En el Puerto de Santa María y en Sevilla, María Briguela reunía en su
casa á personas adictas, y con ellas se entretenía en prácticas de
hechicerías, las cuales no se celebraron con tanto misterio que no
trascendiesen al vecindario, con gran escándalo para todos, pues el
demonio parece que tomaba parte en aquellas reuniones, no sólo para
cosas contrarias á la religión, sino para excitar á sus poseídos á las
mayores desvergüenzas y deshonestidades.

Vivió la beata mucho tiempo de ésta tan torcida manera y sin apartarse
del mal camino, siendo muy frecuente en ella las visiones y los
transportes, los cuales le acometían con frecuencia, causando la mayor
admiración en cuantos la rodeaban y que quedaban suspensos de verla
revolverse por los suelos, dar grandes gritos, agitarse toda y sufrir
las mayores crueldades.

Cuando volvía en conocimiento la beata, contaba cosas estupendas á sus
amigas, y relataba sus conversaciones con Luzbel, y las confidencias que
éste les hacía en las cuales trataba con la mayor llaneza de las cosas
pasadas, presentes y futuras, dejando tales relaciones con la boca
abierta á todos los incautos que las oían.

Farsa burda era aquella en que la Briguela no dejaba de sacar provecho,
pues que siempre tenía quien la regalase, por tal de oirla.

El año 1690 parece que vino á unirse con Catalina otra mujer que también
andaba en esto del pacto con el demonio, y no es cosa de relatar los
estragos que en algunas almas sencillas hicieron con sus malas artes y
con sus abominaciones.

De esto vino la perdición de la ilusa, pues un pariente de cierta moza á
quien habían ganado para sus hechicerías, denunció á la Briguela al
tribunal de la Inquisición, quien la puso en sus cárceles en 1693, donde
permaneció hasta el 18 de Diciembre del citado 1695 en que salió en
santa Ana en público como lo cita Montero de Espinosa en su _Colección
de autos que llamaban de fé_.




EL VERDUGO AZOTADO


No siempre había de ser el verdugo el que azotase á los reos, y por eso
en cierta ocasión fué el propio verdugo el que salió á la vergüenza
pública montado en el borrico y sufriendo sobre sus espaldas los golpes
de la penca.

Esto ocurrió en 1698 el día 10 de Octubre, y la causa del castigo fué
que el tal verdugo tenía el feo vicio de la blasfemia, costándole las
palabras gruesas que en una ocasión dijo, 200 azotes dados tan á
conciencia, que el hombre estuvo curándose largo tiempo y á punto de
perder la vida.

El azotado verdugo se llamaba Onofre Bartola y era hombre de historia un
tanto original, que bien merece recordarse. En una ocasión prendió la
justicia á varios ladrones, y uno de ellos, hombre despejado, á lo que
se vió, suplicó con grandes instancias le concediesen la plaza de
ejecutor de la justicia, y como quiera que á la sazón ésta se hallaba
mal servida porque el verdugo andaba enfermo y achacoso, y el
solicitante, que era el propio Onofre, ofreció desempeñar el puesto por
la mitad del sueldo, le fué encomendado; pero tantas fueron las
bellaquerías y malas acciones que cometió á partir de entonces, que la
Audiencia lo condenó á cárcel perpetua, y á no salir de ella sino
cuando tenía que ejercer su triste misión, muy escoltado, y así que daba
fin de ella volvían á encerrarle.

Parece que en la prisión, como su espíritu era inquieto y turbulento,
traía siempre revueltos á los demás presos, gente de la hería, nada
pacífica ni sosegada, y esto dió motivo á que, denunciado por blasfemo
horrendo, saliese un día por las calles de Sevilla á sufrir los
infamantes azotes; y no quedó aquí el castigo, sino que la Inquisición
lo reclamó y le hizo á fin de 1699 salir en auto público, encorozado y
con una mordaza, enviándolo luego á sufrir seis años de galeras.

Del tiempo en que estaba preso el ínclito Onofre he encontrado la
curiosa noticia en el Archivo Municipal en la Carpeta 39 de Acuerdos
para librar de 1699 y que puede servir de dato para ilustrar la vida del
azotado verdugo:

«En la muy noble y leal ciudad de Sevilla, en sábado 11, días del mes de
Abril de 1699, en el Cabildo que la ciudad tuvo y celebró este día en
que se juntaron sus señorías el señor marqués de Valdehermoso, Asistente
de esta ciudad y algunos de los caballeros veinticuatro y jurados según
costumbre, fué leído un memorial dado por Onofre Bartola en que dice
está ejerciendo el oficio de ejecutor de la justicia y que se halla
preso en la cárcel real, y sumamente pobre, suplica á la ciudad lo
admita por tal ejecutor, señalándole lo que es estilo y socorriéndole
por ahora con lo que la ciudad fuese servido, en que recibiría merced; y
visto por la ciudad y por su señoría el señor Asistente se acordó de
conformidad remitir el dicho memorial á los señores tenientes para que
hagan informe sobre su contenido y que al dicho Onofre Bartola se le
diesen por ahora _cien reales_ por cuenta del salario de ejecutor de la
justicia que se le hubiere de señalar, siendo á propósito para ello y
que se tenga presente en la contaduría esta libranza para cuando llegue
el caso, etc.»

Cumpliendo en las galeras la condena que se le impuso después del auto
de fe murió Onofre Bartola, y así tuvo fin la airada vida de aquel
ejecutor de la justicia, que fué á la par reo y verdugo.




LOS HERMANOS DEL PECADO MORTAL


En el siglo XVIII y aun á principios del XIX, interrumpía, durante las
noches, el silencio de las calles de Sevilla, una voz lúgubre y monótona
que más de una vez despertaba á los pacíficos vecinos y llevaba el
terror á los chiquillos que descansaban en sus casas.

Aquella voz era la de los hermanos de la _Congregación del santo celo
por la salvación de las almas y conversión de las que están en Pecado
Mortal_ (que tal era su título), hermanos que con un cepillo de madera
colgado á la cintura para las limosnas, una campanilla y una linterna,
correteaban la ciudad desapareciendo cuando las primeras luces del nuevo
día comenzaban á iluminar el cielo.

Poco después de la _Queda_ salían los hermanos, que tenía cada uno de
ellos la misión de recorrer un barrio, del que llegaban á conocer todos
sus rincones, encrucijadas y callejas; iban por entre las sombras con
paso reposado y lento, y en determinados lugares se detenían y bajando
el embozo de la capa, con tono quejumbroso gritaban:

--_¡Para hacer bien y decir misas por los que están en pecado mortal!_

A este grito agitaban la campanilla, no faltando, por lo regular, de
allí á poco, la voz de un vecino que entreabría la ventana, y al _tome
hermano_, arrojaba alguna moneda á nuestro hombre, que seguía su camino
impasible á otro y otros sitios, donde repetía su pregón y sus
campanillazos, entonando algunas veces una á manera de _saeta_, del
tenor siguiente:

      «Si en esta noche murieres,
    hombre que estás en pecado
    ¡considera dónde fueres!»

La tal congregación del _Pecado mortal_, fué creada en Sevilla hacia
1723, siendo su principal organizador un librero de Marchena,
establecido en la calle Génova, el cual, en unión de otros devotos,
formaron los estatutos y reglas, estableciéndose en la iglesia del
convento de san Francisco, donde más tarde costearon una Virgen de la
Esperanza, pues á ésta y al _Cristo Coronado de Espinas_, tenían por
patronos los congregantes.

El 9 de Abril del año de 1724 fué la primera noche en que los hermanos
del _Pecado Mortal_ salieron por las calles á recoger limosnas, y éstas
debieron darles buenos resultados, pues en pocos años llegaron á reunir
un fondo bastante considerable, el cual aplicaban, entre otros objetos,
á casar á los enamorados que vivían maritalmente, para _sacarles del
pecado_, como cándidamente escribe un autor.

La congregación del _Pecado Mortal_, salía anualmente de misiones por
las parroquias de san Julián, san Marcos, san Ildefonso y Omnium
Sanctorum, á donde iba en procesión, y en las que sermoneaban largo y
tendido los frailes franciscanos, que se entraban y salían por las casas
de esas populosas collaciones, con el propósito de limpiar de pecado al
vecindario.

Los hermanos que paseaban las calles para recoger las limosnas eran de
los de más ánimos y presencia, pues había que tener ambas cosas para
andar de noche por la ciudad en invierno y verano, expuestos á más de un
percance y á las varias asechanzas y lances que entonces á cada paso se
ofrecían.

Los criminales y malhechores, los vagos y pájaros de cuenta, que vagaban
por calles y plazas, tenían en el pregón del _Pecado Mortal_ un aviso
que le daba el alto en sus fechorías, y más de una vez en el hermano un
testigo mudo de sus actos.

Esta antipática y lúgubre figura de la campanilla y el pregón
desaparecieron por completo hace ya más de noventa años, pero la
congregación del _Pecado Mortal_ siguió y puede decirse que aún
subsiste.

Cuando en 1840 fué derribado el convento de san Francisco, se
trasladaron los hermanos al templo de san Ildefonso, y de allí fueron
más tarde al de San Buenaventura, donde todavía y anualmente organizan
algunas misiones por los pueblos de la provincia misma, que por lo
general, pasan inadvertidas y en nada consiguen llamar la atención.

La congregación de _El santo celo por la salvación de las almas y
conversión de los que están en pecado mortal_, fué de aquellas
instituciones religiosas que dieron una nota gráfica la España negra y á
la sociedad supersticiosa de nuestros abuelos, aunque parezca extraño y
con cierto orgullo se envanecen algunos autores de que Sevilla fué la
primera que la tuvo entre las capitalas de España.




UN PARTIDARIO DEL ARCHIDUQUE DE AUSTRIA


La guerra de sucesión, tan funesta para España, hizo, como sucede en
casos tales, multitud de víctimas fuera de los campos de batalla, y más
en aquella en que el número de partidarios de la causa del archiduque de
Austria era en un principio mayor que el de los Borbones.

Esto ocurrió también en Andalucía, donde se conspiró un buen tiempo, si
bien luego tratóse de borrar las huellas de tales pasos, y siendo tal
vez no pocos de los que luego prestaron acatamiento á Felipe V, los que
promovieron y fomentaron ocultamente las conjuras.

Uno de los individuos que en Sevilla se señaló más entre los
partidarios del archiduque fué D. Cristóbal Guerrero de Aguilar, el cual
tenía el destino de administrador de la sal, y era además uno de los más
distinguidos familiares de la Inquisición por su noble alcurnia y la
posición que ocupaba.

Guerrero de Aguilar mezclóse en todos los manejos contra la dinastía de
Borbón, y estableció correspondencias con muchas personas significadas,
siendo durante los años 1702 y 1703 uno de los más activos agentes de la
casa de Austria.

En los comienzos de 1704, D. Cristóbal fué preso por haberse probado que
en uno de los frecuentes viajes que por entonces hizo, había traído
varias cartas, documentos y alocuciones del famoso cardenal Cienfuegos,
los cuales estaban dirigidos á excitar los ánimos de autoridades,
comunidades y personas significadas, en contra de la nueva dinastía.

Juzgado Guerrero de Aguilar por su delito, ninguna clemencia tuvieron
para él los jueces, condenándolo á muerte después de algún tiempo de
prisión y de haber practicado muchas y enojosas diligencias en
averiguación de los que en Sevilla parecían estar en contacto con el reo
y favorecer sus trabajos.

El administrador de la sal fué ahorcado en la plaza uno de los primeros
días de Mayo de 1774, y en la noche de su muerte una procesión de
frailes de san Francisco subió al patíbulo, descolgó el cadáver, lo
amortajó allí mismo, y colocándolo en un féretro, después de entonar
largas salmodias, lo condujeron al convento más próximo, donde le dieron
sepultura.

Esto fué muy comentado en la ciudad, pues de los frailes franciscanos de
la Casa Grande se decía, no sin fundamento, que eran partidarios del
Archiduque, y aun que habían enviado en diversas ocasiones ocultamente
cantidades crecidas para el sostenimiento de las tropas enemigas de la
casa de Borbón.




PROFANACIÓN


El día 16 de Junio de 1718, fiesta del Corpus, una vecina de la
collación de San Vicente, llamada Juana Teresa Parrado, y la cual era
criada del convento del Dulce Nombre de Jesús, robó la sagrada forma del
viril, guardándola en su pecho, y después de partirla, la colocó sobre
un altar de Jesús Nazareno.

Esta profanación que, como es de suponer, causó gran escándalo en
Sevilla, fué consignada por algunos escritores en papeles y hojas
sueltas, y la autora del hecho fué presa y llevada á la Inquisición,
donde sufrió castigo, saliendo en auto público de fe el 10 de Diciembre
de 1719, condenándosela á doscientos azotes y á destierro, y en
desagravio de la Divinidad se hicieron luego numerosas funcionos en los
templos de Sevilla.

Juana Parrado, según las relaciones coetáneas, no era una cualquiera
como parece, pues, tenía nada menos que pacto con el demonio, á quien
_trataba con mucha llaneza_, y me parece de verdadera curiosidad para
conocer detalles de aquella individua y del suceso que la hizo célebre,
reproducir estas líneas del manuscrito de fray José de Muñara, y que no
dejan de ser donosas.

En ellos después de relatar el sacrilegio cuenta como fué descubierto y
da á conocer quien era la autora, en esta forma:

«...El día siguiente (17 de Junio) subió el sacristán á renovar una
bujía de cera junto al viril y reparó faltaba la Sagrada Hostia; dió
aviso á los sacristanes y entristeciéronse las monjas y hicieron
rogativas, disponiendo se consagrase una Hostia y se colocase en el
viril para manifestar á S. M. en la misa mayor. Una religiosa llamada la
madre Espíritu Santo hizo oración con muchas lágrimas delante de una
santa imagen de Jesús Nazareno que está en un altar (_en blanco_) y vió
sobre los manteles del altar media Hostia; dió aviso y el capellán
registró el altar y halló la otra mitad de la Hostia debajo de los
manteles del mismo altar y creyendo era aquella la misma Hostia que
estuvo en el viril la puso en unas corporales y un sacerdote la consumió
en la misa. Estaba en el convento sirviendo una mujer mulata llamada
Juana Teresa Parrado, de quien las monjas tenían muchas sospechas de que
era mala cristiana y dando aviso al señor visitador que es nombrado por
el duque de Medina Sidonia para este convento por privilegio especial
del Papa, hizo sus obligaciones, y negando la dicha mulata con alguna
turbación, fué dada cuenta al señor provisor, siendo amenazada la mulata
si no confesaba la verdad, que sería castigada y atormentada, dijo que
la mañana del dicho día 17 de Junio muy temprano _el Demonio la sacó
por la reja de una tribuna y teniéndola en el aire junto al viril le
dijo sacase la Sagrada Hostia y se la entró en el seno y habiéndola
vuelto el Demonio á la tribuna había ella partido la Hostia y
arrojándola sobre el referido altar_. Los señores inquisidores formaron
autos, y vista la declaración de la mulata la llevaron á sus cárceles:
allí confesó _hacía muchos años que vivía con mucha llaneza y
familiaridad con el Demonio, el cual en forma de hombre la acariciaba y
se acostaba con ella en su cama_ (¡!) no declaró otros delitos sino los
referidos de que resultaba huir de los santos sacramentos y oir misa sin
veneración y atención.» (_Antigüedades y novedades sevillanas._)

Juana Teresa Parrado, que tenía veinte y ocho años de edad, después de
salir en auto, que se celebró en san Pablo, como dije al principio, en
10 de Diciembre de 1719; á los comienzos del siguiente corrió las calles
de la ciudad sufriendo los doscientos azotes impuestos posando luego al
destierro, donde quizá continuara su _llaneza y familiaridad con el
Demonio_, pues como cándidamente apunta Matute en sus Anales, la
mulatita «se afirmaba que desde niña había tenido pacto con él.»




TRAJES Y ADORNOS


Cuando al oscurecer del día 27 de Noviembre de 1723 los vecinos de
Sevilla se disponían á recogerse en sus casas para entregarse al reposo
se vieron sorprendidos por el ruído que por varias calles promovía el
toque de trompetas y atabales, el paso de caballos y las voces de no
poco concurso que rodeaban á los ginetes.

La causa de todo aquello era la siguiente. Por la tarde se había
recibido de Madrid un pliego conteniendo la _Pragmática sanción que su
majestad mandaba observar sobre trajes y otras cosas_, fechada en San
Ildefonso á 15 días del mismo mes, y el Asistente que lo era don Alonso
Pérez de Saavedra, marqués de la Jarosa, apenas hubo recibido el
documento, había convocado á cabildo con gran prisa, para dar cuenta de
él, y como su señoría consideraba de mucha urgencia que la orden real
llegase á conocimiento de todos, se comisionó allí mismo al marqués de
Gandul para que, aunque fuese de noche, se publicara la pragmática con
todas las solemnidades de rúbrica.

En efecto, se organizó la comitiva para la ceremonia, figurando en ella
el teniente de Asistente don Isidoro Palomino, el pregonero Sebastian
Francisco, los alguaciles de los Veinte, los trompetas y atabales.

El primer pregón dióse, como de costumbre, á las puertas del
Ayuntamiento, siguiendo los otros ante la Audiencia, el palacio
Arzobispal, el Alcázar, y el barrio de la Feria, siendo necesario que
algunos mozos, con antorchas, alumbrasen al pregonero, que se
desgañitaba en medio del camino por enterar al vecindario, cómo quería
Felipe V que se vistieran sus vasallos de allí en adelante.

La tal pragmática sobre trajes, aunque reproducía algunas disposiciones
de otras, era más estrecha y tenía nuevas y grandes disposiciones que no
dejan de ser curiosas y que causaron no poco disgusto á los galanes
sevillanos, muy dados al lujo en sus trajes y personas.

El rey prohibía que se usase más de encajes finos, cintas de plata y
oro, terciopelos rayados, etc., como no fuera con cierta moderación muy
limitada; añadía que los menestrales, barberos, labradores y especieros
no podían llevar vestidos de seda, y vedaba en absoluto que ni hombres
ni mujeres luciesen aderezos y adornos de piedras falsas, que entonces
se labraban con gran perfección, imitando á los legítimos.

Las libreas que habían de llevar los pajes, lacayos y criados se mandaba
que fuesen del menor lujo posible, mencionándose también el número que
había de haber de éstos y sus trajes en ciertas ocasiones.

En cuanto á las galas femeninas, decía Felipe V casi ruborizado:

...«Por cuanto son muy de mi real desagrado las _modas escandalosas en
trajes de mujeres_ y contra la modestia y decencia que en ellos se debe
observar, ruego y encargo á todos los obispos y prelados de España que,
con celo y discreción, procuren corregir estos excesos y recurran en
caso necesario á mi Consejo, donde mando se les dé todo el auxilio
conveniente.»

Pero no era en los trajes únicamente en lo que aquel rey disponía, sino
que, con el propósito de disminuir el número de carruajes, que debían
estorbarle, dictaba severas disposiciones contra los adornos, pinturas y
galas que solían ponerse en las carrozas, literas, calesas, estufas,
etc., no dejando de ser donoso el que señalaba las personas á quienes
estaba permitido andar en coche y las que lo tenían vedado, en esta
forma:

...«No podrán tener coches... _los alguaciles de corte, escribanos de
provincia y número_, ni otros ningunos, ni tampoco lo han de poder tener
los _notarios, procuradores, agentes de pleitos y de negocios_, los
_recaudadores_, si no es por otro título, y tampoco lo podrán tener ni
los _mercaderes con tienda abierta, ni los de lujos, plateros, maestros
de obras_, etc.»

En fin, para que nada faltase en que el rey interviniera, ponía tasa á
lo que á los novios les diese gana de regalar á sus prometidas,
marcándoles hasta dónde podían llegar en sus dádivas, diciendo: «por
cuanto exceso de joyas y vestidos, y otras cosas que se daban y hacen al
tiempo del desposorio... ninguna persona de cualquier estado, calidad y
condición que fuere, pueda dar ó diere á su esposa y mujer en joyas y
vestidos en causa alguna más que lo que montase la octava parte del dote
que de ella recibiese.»

Hasta 29 artículos tenía la famosa pragmática, que se mandó cumplir con
tanto rigor, que allí se ordenaba que el que la desobedeciese tendría de
pena _por la primera vez cuatro años de presidio cerrado á África, y por
la segunda ocho años de galeras_.

El Asistente conde de la Jarosa, que tanto se apresuró á pregonar las
órdenes reales, como antes dije, no fué menos severo en su cumplimiento,
haciendo practicar escrupulosos registros con frecuencia, y por
sastrerías, tiendas de ropas y cocheras, y sin que tuviera consideración
alguna á los intereses que perjudicaba, descargó toda su justicia sobre
obreros, artesanos y fabricantes, que respiraron con satisfacción cuando
dejó su cargo, tres años después, en 1725.

Y para que se viera que él era el primer cumplidor de la pragmática,
como quiera que en ella se ordenaba que todas las autoridades y
justicias vistieran de negro, en el primer cabildo que la ciudad celebró
el 7 de Diciembre de 1723, se presentó todo enlutado, empuñando su vara,
y obligó á que con igual traje negro fuesen todos los caballeros, desde
el escribano Castillo hasta el último portero.




TORIBIO DE VELASCO


Al ocuparme en páginas anteriores de la asociación del Niño Perdido que
existió el siglo XVI, algo dije del lamentable abandono en que estaba en
la antigüedad la infancia desvalida. Las calles veíanse continuamente
llenas de muchachos que, sucios, andrajosos y hambrientos, crecían
abandonados á sus instintos, sin que ni las autoridades eclesiásticas ni
las civiles, ni otras corporaciones, se cuidasen de atender á ellos,
apesar de que de tan pingües rentas disponían.

Aquellos infelices, de cuya educación nadie se ocupaba, vivían de la
manera más miserable, comían cuando encontraban donde robarlo, dormían
al raso, y en su infantil edad, el continuo roce con gente perversa y el
abandono de toda educación tenían harto prematuramente prostituidas sus
almas y enviciadas y torcidas sus conciencias; pues los tales
rapazuelos, que por los sitios públicos enseñaban sus miserias, podían
ser maestros en raterías, licenciados en la carrera rufianesca y carne
dispuesta para consumirse en la horca, en las galeras ó en los
presidios.

Esto, que tanto daño venía á traer á la sociedad y que tan poco hablaba
en favor de la cultura, mal era al que debía ponerse remedio, y aunque
algunos sobre ello parasen mientes, nadie de significación llevó á la
práctica ninguna medida, y vino á partir la obra bienhechora, como
algunas veces sucede, del más débil y del que con menos medios parece
contar para llevarla á cabo.

Y así fué entonces. Un pobre hombre, de humilde posición, sin trato
social y sin carrera alguna, de ilustración escasísima, pero de alma
buena y sensible, movido de un noble sentimiento de humanidad, solo y
sin apoyo, hízose al comenzar el siglo XVIII, el verdadero protector de
la infancia desvalida, que á los poderosos ningún interés prestaba.

Era aquel hombre natural de la parroquia de San Pedro de Píneres, del
Concejo de Haller (obispado de Oviedo), llamábase Toribio de Velasco y
Alonso, había venido á Sevilla de joven y no tenía otro oficio que
vender por las calles añalejos, estampitas, novenas, romancillos ó
pliegos de aleluyas, con cuyas escasas ganancias atendía á su frugal
alimento y á pagar su modesto cuarto, que en una pobre casa de la calle
del Peral le servía de morada.

Toribio de Velasco, que por andar siempre de plaza en calle, era testigo
de aquel abandono en que los infelices desvalidos yacían, comenzó á
mezclarse entre los muchachos, y con palabras dulces y persuasivas,
procuraba atraerse á los más pequeños y menos maleados, regalándoles
estampas y dulces, y haciéndoles que les prestasen ya alguna atención, y
al aire libre, recitábales la doctrina ó algunas máximas de moral de las
más sencillas.

Así anduvo nuestro buen hombre por los años de 1720 y 24 y era muy
frecuente encontrarlo por la mañana y tarde, ya en el monte del
Baratillo, bien junto á una puerta, ó bien en medio de una plazuela
rodeado de muchachos á los cuales daba enseñanza, y tan de la confianza
de algunos fué haciéndose Toribio con paciencia y dulzura, que las horas
en que tenía costumbre de dar su lección, poníase en el extremo de una
calle ó plazoleta y allí sacaba de debajo de su capa raída y sucia una
campanilla que agitaba con fuerza, y á su toque se veían de distintas
partes acudir á los niños, que más de una vez dejaban instintivamente el
juego para rodear al pobre montañés y escuchar sus toscas palabras.

Ni las burlas de los incorregibles ni lo penoso de la espontánea tarea,
hiciéronle flaquear, llegando á conseguir, después de muchos meses, que
varios de los muchachos fueran á su pobre casa de la calle del Peral,
con lo que ya pudo decir que había echado los cimientos á su futuro
instituto.

Allí atrajo también á algunos hijos de vecinos pobres, y con las
limosnas que él mismo pedía, y sacrificando sus escasísimos ahorros,
pudo luego alquilar un departamento en una casa de vecindad de la
Alameda, donde en Julio de 1725 llegó á reunir, con cierto carácter de
escuela, á muchos niños, consiguiendo también comprar vestidos á 18 de
los más abandonados, los cuales se recogieron y allí pasaron las
primeras clases de enseñanza.

Había por entonces ya cundido la noticia de la meritoria obra de Toribio
de Velasco y llegado á oídos del arzobispo y del Asistente, y entonces
una persona interesada en ello, sin dar su nombre, envió á la casa 50
ducados, con lo que puede decirse que comenzaron sus fondos.

Tan rápidos fueron en adelante los progresos del benéfico
establecimiento, y tanta la actividad desplegada por su fundador, que
aquél hubo de trasladarse á edificio más amplio en la calle Real de san
Marcos, al sitio de la Inquisición Vieja, y un escritor sevillano dice á
este propósito:

«Apesar de no contar con ninguna renta, el número de niños crecía por
manera, que llegaban en el año de 1727 á ciento, por lo que fué
necesario trasladarse.... y proveerse de maestros de escribir y contar,
y aun de gramática latina, por si alguno se inclinaba al estado
eclesiástico: también se dispusieron talleres en que aprendiesen los
oficios de zapateros, sastres, polaineros, cardadores de lana y otros de
primera necesidad, de lo que, informado el rey, lo socorrió con diez mil
pesos, y además mandó á la Ciudad que le proporcionaran sitio apropósito
para que labrase casa, cuyo real decreto fué cumplido, señalándose una
bien espaciosa fuera de la puerta de Triana, como quiera que ya constaba
de ciento y cincuenta niños, cuya subsistencia se apoyaba sólo en la
caridad sevillana.»

No llegó Toribio de Velasco á ver instalada su casa en dicho punto, pues
anciano y enfermo, murió en la tarde del día 23 de Agosto de 1730,
siendo trasladado con gran pompa su cadáver desde la calle Real de san
Marcos, al convento de san Pablo, en que fué sepultado, y en su
testamento dejó elegido sucesor de su puesto á un su compañero que le
había ayudado hasta allí, llamado Antonio Manuel Rodríguez, el cual
procuró durante el tiempo que estuvo al frente del establecimiento,
seguir las huellas del fundador.

En 1738, no habiendo podido realizarse el proyecto del edificio en las
afueras de la puerta de Triana, se trasladó la escuela á una casa de la
Calzada á la Cruz del Campo, de donde pasó en 1776 á ocupar el edificio
de san Hermenegildo, residencia que fué de los jesuítas, donde estuvo
hasta que se trasladó en 1785 á la plaza de Pumarejo y á un espacioso
edificio, en que permaneció hasta su extinción, primero en 1823 y
completa en 1836.

Puede decirse que, cuando el heredero de Toribio de Velasco, Antonio
Manuel, dejó la casa en 1749, comenzó á decaer tan útil establecimiento,
que desde entonces administró un eclesiástico del que dice Matute que
«de cuyo poco celo é inteligencia, resultó un lastimoso atraso,
habiéndose reducido á 50 el número de niños.... y se puede asegurar que
(el establecimiento) jamás volvió á ver los felices días de su
fundación.»

No son muy abundantes las noticias que existen de la primitiva fundación
del hermano Toribio, y las más importantes á más de las que dan Asensio,
Collantes y los papeles del conde del Aguila, se encuentran en un libro
que vió la luz en Madrid en 1766, escrito por el padre Baca y cuyo
título es el siguiente:

--«_Los toribios en Sevilla breve noticia de la fundación de su
hospicio, su admirable principio, sus gloriosos progresos y el infeliz
estado en que al presente se halla: su autor el M. R. P. Fr. Gabriel
Baca, de la orden de la Merced, etcétera._ La da á luz para ejemplo y
acción de gracias al Todo-Poderoso, D. Miguel Carrillo, canónigo de
aquella santa Patriarcal Iglesia, y la dedica al rey nuestro señor, como
padre el más poderoso de sus vasallos pobres y desvalidos.--Madrid,
etcétera, 1766.»

Nada más que una confusa memoria queda hoy de aquel bienhechor de los
niños desvalidos, de aquel pobre Toribio de Velasco, que con alma
cándida y buena, llevó á cabo en nuestra ciudad una de las obras más
meritorias que pueden darse.... Sevilla no ha dedicado hasta ahora un
solo recuerdo al que hizo bien desinteresadamente; y en la población
donde tantos nombres que nada dicen se ostentan en las vías públicas,
aún no se ha ocurrido á nadie siquiera el poner á una calle el nombre de
_Toribio de Velasco_.




LA FIESTA DE LOS SASTRES


El gremio de sastres, que siempre ha sido muy numeroso en Sevilla,
cuando el viaje á esta ciudad de Felipe V en 1729, se propuso obsequiar
al rey, ardiendo en entusiasmo monárquico de tal modo y manera, que en
su obsequio dejase atrás cuanto en el mismo sentido pudieran hacer
otros.

Así fué que nada se les ocurrió á los buenos alfayates que formaban la
Hermandad de san Mateo, más ingenioso que el organizar una cabalgata
alegórica con el título de _El piadoso Eneas de las Españas_, la cual
fué cosa de ver, y bien merece que me ocupe de ella, siguiendo con toda
fidelidad las relaciones contemporáneas, que por lo puntuales y
verídicas no han de prestarse á dudas.

En la organización de tal cabalgata es seguro que exprimieron su magín
los sastres, ayudados, tal vez, por algunos de los más doctos ingenios,
logrando ser el asombro de la ciudad.

Salió la cabalgata á ver á los reyes llevando delante el pregonero, los
ministros de la justicia y los escribanos, todos ellos vestidos con
trajes de colorines, que, á juzgar por la descripción que de ellos
conozco, aunque embobaran á las gentes sencillas, eran harto ridículos y
estrafalarios.

Seguían á éstos nada menos que 66 sastres, precedidos de un clarinero,
vestidos de turcos, á su manera, con mucho de cintajos y medias lunas,
estandartes y escudos, donde iban escritos pésimos versos en elogio del
rey, que no había más que pedir.

Y á los turcos seguían 40 alfayates más á caballo, y luego una cuadrilla
numerosa á pie con chupas y sombreros de plumas, y los cuales llevaban
unos tarjetones con ingeniosidades de este tenor:

      «La _aguja_, que es nuestro timbre,
    despunta por esos aires
    pirámides y monumentos
    de _Filipo Quinto_ el grande.

      Dédalos son, no _dedales_
    nuestros blasones, pues todos
    saben volar en obsequio
    de nuestros reyes gloriosos.

      Para hacer á nuestros reyes
    obsequio que _bien les venga_,
    ha sido tan corto el tiempo
    que apenas está _de prueba_.

      En obsequio de unas bodas
    este gremio contribuye
    al ver de estas voluntades
    y coronas el _pespunte_.

      De _telas_ del corazón
    este festejo tejido,
    con los que en él _se han cosido
    hebras_ los afectos son.

      Presto para tanta fiesta
    se echaron nuestros _hilvanes_,
    que para tales esfuerzos
    siempre son bravos los _sastres_.»

Por último, después de la tal cuadrilla venía el carro alegórico del
_Piadoso Eneas de las Españas_, mescolanza religiosa-mitológica-teatral,
en la que iba una figura representando á Felipe V en forma de Eneas,
otro á san Fernando y otro á la Sibila, que tenía el doble significado
de representar también á la Virgen María, para aclaración de lo cual
llevaba un tarjetón con estos versos:

      «_María_, mejor Sibila,
    no á Eneas, sino á Filipo,
    le muestra en Fernan tercero
    de que en Lis, Leon y Castillo.»

En el carro alegórico se mostraba también el antiguo pendón de la
hermandad de los sastres, que tenía por patrón á san Mateo, y cerraba
por último toda aquella comitiva un buen número de danzantes y cantores
que entonaban versos en loor del monarca, de la reina y de los
príncipes.

Con gran parsimonia y lucimiento, fué recorriendo las calles de Sevilla
la alegoría del _Piadoso Eneas de las Españas_, sin que nada se opusiera
á su esplendor, siendo todo del particular agrado de Felipe V, cosa que
colmó en extremo los deseos de los alfayates, los cuales, con el fin de
que su acto quedase inmortalizado, mandaron escribir y publicaron un
folleto describiendo toda la fiesta, folleto que fué impreso el mismo
año de 1729 por la viuda de don Francisco Leefdael, y en el cual se
leían estas palabras al frente del soneto dedicatorio:

_Al muy alto y muy poderoso monarca, árbitro de dos mundos, á Felipe V,
el animoso rey de las Españas, el gremio de sastrería de Sevilla humilde
saluda y reverente obsequia._

¡Lástima que el nombre del anónimo poeta, que se despachó á su gusto en
aquellas intrincadas ingeniosidades, no haya pasado á la posteridad!




CON LUZ... Y Á OSCURAS


Cuando las sombras de la noche se extendían sobre Sevilla en aquellos
tiempos de la Inquisición y de los monarcas absolutos, era preciso ser
hombre de más de mediano valor para atreverse á recorrer solo las
calles, la mayoría de las cuales eran estrechas, tortuosas y en las que
abundaban las lóbregas travesías, las encrucijadas sombrías y los
rincones misteriosos y los pesados arquillos de feísimo aspecto.

Los faroles y candilejas que las hermandades solían poner en retablos y
cruces que tanto abundaban, era el único alumbrado que podía guiar al
transeúnte en aquellas tinieblas, por las que se resistían á penetrar en
no pocos barrios las rondas y las patrullas que de tiempo en tiempo
tenían obligación de recorrer sus demarcaciones.

Los criminales, los ladrones, la gente de malísimo vivir, eran
únicamente los paseantes que desde el toque de la _Queda_ hasta ser de
día vagaban por las calles, y rara era la mañana en que en las
collaciones de la Feria, san Vicente, santa Cruz, la Macarena ó san
Pedro, no aparecía algún hombre muerto ó se tuviese noticia de alguna
casa robada ó de algún atropello bárbaro cometido entre las sombras y el
silencio.

Dueña en absoluto era la gente maleante de la ciudad por las noches, y
únicamente en alguna gran solemnidad, se solían hasta las nueve ó las
diez iluminar las casas por el vecindario por apremiantes órdenes del
Asistente.

Hasta el siglo XVIII no se les ocurrió á las autoridades locales la
feliz idea de que estableciendo alumbrado público, podrían evitarse
muchos desmanes que favorecidos por las sombras se cometían, y á este
efecto se ensayó el plan que ya en otras capitales se había llevado á
cabo.

Era en 1732 Asistente interino don Manuel Torres, y á este buen señor,
así como á su inmediato sucesor, don Rodrigo Caballero Illanes, se deben
los primeros ensayos de alumbrado, pues ordenaron al vecindario que
desde las primeras horas de la noche del invierno de aquel año hasta las
doce, los vecinos colocasen en las ventanas de sus casas faroles que
disipasen de algún modo las espesas tinieblas.

El día 15 de Octubre comenzó á cumplirse lo ordenado por las
autoridades, y es curioso el hacer constar que hubo una verdadera
oposición por parte de la gente de los barrios bajos á la novedad de
los faroles, dándose con frecuencia el caso que apenas eran encendidos
muchos de ellos, los mozos de barrio y algunos pájaros de cuenta
destruían á pedradas los cristales, volviendo á dejar las calles en
aquellas sombras que tanto favorecían sus planes.

Así continuaron las cosas muchos años, apesar de los edictos de 1754,
1757 y 1758, siendo inútiles cuantos esfuerzos se hicieron por obligar á
respetar el alumbrado, que siguió constituído únicamente por los
farolillos que adornaban las cruces y retablos, que sostenían sus
hermandades y cofradías.

En 1760 el Asistente, D. Ramón Larrumbe, dando una prueba de cultura,
volvió á tomar disposiciones sobre el asunto, y el día 27 de Octubre se
fijó é hizo publicar un bando en el cual se leen estos párrafos:

«Manda el señor Asistente que todos los vecinos de esta ciudad, barrio
de Triana y sus arrabales, desde 1.º de Noviembre próximo hasta fin de
Abril del año que viene, pongan faroles en lo exterior de las casas, que
den luz á las calles y pasos públicos; lo que han de ejecutar desde
media hora después de oraciones hasta las once de la noche: pena al que
contraviniere lo mandado, de dos ducados por la primera vez, cuatro por
la segunda y ocho por la tercera, aplicándose dichas multas al ministro,
soldado ó persona que denunciare la contraversión en el todo ó parte de
lo mandado...» Y más adelante se añadía: «Que desde _las once de la
noche_ en adelante, ningún vecino de _cualquier calidad y condición que
sea_, pueda andar sin luz por las calles, llevándola por sí ó por sus
criados con linterna, farol, acha ó mechón; pena al que contravenga,
siendo persona distinguida, de seis ducados de multa con la referida
aplicación; y al que no sea de esta circunstancia se le tendrá por
persona sospechosa, y se le tendrá en la cárcel, para que averiguado su
modo de vivir, se le dé el destino correspondiente, etc., etc.»

Por último, se acordaba que á las ocho de la noche se cerrasen todos los
bodegones, botillerías y tabernas, adoptándose otras disposiciones para
mantener el sosiego y la seguridad de la ciudad.

Pero tales acuerdos, apesar del buen celo que el Asistente y sus
delegados tuvieran, no fueron bien cumplidos ni mucho menos como se
ordenaba, y lo del alumbrado público vino á quedar como antes durante
diez años poco más ó menos, aun habiéndose repetido los _bandos_ en 1761
y 1766.

En el bando de 20 de Octubre de 1770, se volvió con más energía á
encarecer la necesidad del alumbrado, por el Asistente D. Pablo de
Olavide, añadiendo esto, que da idea de cómo andaba la seguridad pública
por las noches en las calles de Sevilla:

«Habiendo acreditado la experiencia no se había podido evitar que en
horas _extraordinarias_ transiten personas sospechosas, pues en fraude
de ellas se ha verificado encontrarse sujetos de esta clase después _de
las doce de la noche_, con la cautela de llevar luz é ir separados para
que no se les pudiese detener por las rondas: considerando su señoría
que en semejantes horas nadie sin motivo urgente debe estar fuera de sus
casas y que el mero hecho de carecer de esta legítima causa le
constituye en sospecha», se ordenaba que fueran detenidos cuantos
vecinos fuesen encontrados, como medida más expedita.

Disposición fué esta, que se confirmó y amplió más tarde en otro bando
del mismo Olavide de 22 de Octubre de 1772, en el que se lee: «Toda
persona que se encuentre _después de dada las doce de la noche_ hasta el
primer toque del alba, que no sean sujetos conocidos, en quien desde
luego se excluye toda sospecha y que aunque lleve luz y vaya solo, no se
verifique causa legítima urgente que le precise á transitar á aquella
hora, cuya verificación (¡!) se haya de hacer en el pronto por la ronda
ó patrulla que lo aprediesen, y no acreditándose la urgencia, _se ponga
preso_ y haga justificación de su vida y costumbres para tomar la
providencia correspondiente conforme á lo que resulte...»

Ya se ve, pues, que entre el mal alumbrado y la gente _non sancta_, era
harto arriesgado transitar por las calles en los buenos tiempos de la fe
y de las venerandas tradiciones, pudiendo decirse que apesar de
repetirse nuevos bandos sobre alumbrado en 1777 y 1779, hasta 1791 no
contó Sevilla con un verdadero servicio, gracias al Asistente Ábalos,
que, por cuenta del Ayuntamiento y cargando una contribución á los
propietarios de casas, colocó faroles en todas las calles, los cuales
faroles eran de forma adecuada y de dos mecheros, durando el alumbrado
desde 1.º de Octubre de 1792 al 24 de Junio de 1793, las noches que no
hacía luna, y terminando en el comienzo del verano.

D. José Ábalos nada olvidó para el mejor resultado de la reforma, y á
este fin montó un cuerpo de celadores ó faroleros á los cuales ordenaba
que «los _mozos del alumbrado_ deben aderezar sus faroles diariamente,
de forma que se hallen corrientes para encenderlos á las horas
señaladas; cada uno recorrerá su partido de continuo para avivar el que
se amortigüe ó encender el que se apague con atraso. Estas maniobras las
han de hacer con actividad y prontitud: para ello y que no tenga
disculpa, han de ser mirados mientras lo ejecuten con la detención y
preferencia debida al público, á quien sirven, no deteniéndose con
pretexto alguno á que siga su ruta por las personas más privilegiadas».

Desde los tiempos de Ábalos el alumbrado público siguió con diversas
alternativas, siendo objeto de lucro para contratistas y negocio seguro
para algunos graves señores, en perjuicio del pueblo en general, hasta
que don José Manuel Arjona, hacia 1827, lo reorganizó con muy buen
acuerdo, estableciendo los faroles triangulares sobre pescantes de
hierro.

En 1839 tenía Sevilla mil faroles de un nuevo sistema inaugurado en 13
de Agosto de 1836, faroles de reverbero que causaron no poca admiración
del pueblo.

Por último, terminaré estos apuntes consignando que al establecerse el
gas, la calle de las Armas fué la primera que tuvo el nuevo alumbrado,
poniendo término á aquellos tiempos en que nuestros abuelos tenían de
noche la ciudad con luz... y á oscuras.




UN HOSPITAL DE PERROS


No sólo en el extranjero, y en estos nuestros tiempos de sociedades
protectoras de animales han existido hospitales y casas donde se
cuidasen con el mayor esmero á los irracionales para procurar su
conservación, tan útil á la sociedad. En Sevilla y en el siglo XVIII,
existió un hospital perruno, cosa que quizá muchos ignoren, y acerca del
cual he de escribir algunas líneas.

Hacia fines del año 1763, comenzó á iniciarse en la raza canina de la
población una enfermedad algo extraña, la cual atacaba á los _chuchos_
con tanta violencia, que en dos ó tres días eran muertos.

Esto, que al principio no llamó mucho la atención, atrájola luego
poderosamente cuando en Abril y á principios de Mayo, se recrudeció de
tal manera la enfermedad, que por las mañanas aparecieron las calles de
Sevilla llenas de perros de todas castas que habían muerto durante la
noche.

Preocupadas ya con esto las autoridades locales y temiendo que aquella
epidemia perruna fuese contagiosa y pusiese en peligro al vecindario, el
buen Asistente, que lo era á la sazón don Ramón Larrumbe, dirigióse á la
Sociedad de Medicina en 26 de Mayo, á fin de que este Cuerpo
interviniera en el asunto, y, examinando detenidamente á los canes
atacados, informase del riesgo que pudiera ofrecer á la salud pública.

Por lo pronto el Ayuntamiento se encargó de enterrar á los perros en un
sitio determinado, extramuros de la ciudad, nombrándose también una
comisión del Cabildo que auxiliase á los doctores en sus trabajos.

La Real Sociedad de Medicina, que había tenido su origen hacia 1697, y
cuyos estatutos fueron aprobados por el rey en 1700, estaba entonces
establecida en la calle de Levíos, y allí, en habitaciones convenientes
que dispusieron al efecto, acordó la Sociedad trasladar á los canes
enfermos, formando el hospital perruno.

Dice Matute en sus _Anales_ que los _chuchos_ estaban allí muy
cuidadosamente asistidos y que se «separaban en los diversos
departamentos, según el grado que advertían en su enfermedad»,
consignando también que para asistirlos se nombraron á seis enfermeros,
prosiguiendo en tanto los doctores sus estudios para dar con el
padecimiento y los medios de combatirlo.

Preciso es confesar que hubo el mayor acierto, pues el plan de curación
empleado dió unos resultados excelentes, de tal modo, que las
defunciones perrunas comenzaron á disminuir con gran complacencia de los
amos, que volvían á recuperar sanos y salvos á sus mastines, pechones,
rateros, galgos y podencos, cuyas vidas habían visto en peligro.

La epidemia desapareció á fines de Julio y Agosto por completo,
dictaminando los doctores que el mal no había sido contagioso, como se
pensó, y que fué _un catarral maligna con ofensa á los pulmones_
(palabras de Matute), ampliándose luego todo lo ocurrido y los
caracteres de la enfermedad en el trabajo que más tarde insertó la
Sociedad de Medicina, en el tomo VI de sus _Memorias_.

Véase cómo los sevillanos de 1764 se mostraron humanitarios con la raza
canina, hasta el punto de darla un hospital, raza tan maltratada luego,
que en 1812 se ordenó por bando, que se matasen sin contemplaciones
cuantos perros vagaban por la ciudad y que aún es víctima de los laceros
municipales, que de tan cruel persecución las hacen blanco.




LA ROSA PÉREZ


Una de las cómicas más aplaudidas y festejadas de los públicos de
Andalucía, á fines del siglo XVIII, era Rosa Pérez, la cual dió no poco
que hablar con sus galanteos, y tuvo gran número de ardientes
partidarios, que en más de una ocasión riñeron por ella apasionadas
disputas, tan frecuentes en aquellos tiempos entre los aficionados al
teatro.

Tenía la actriz lindo palmito y gracia natural, con lo que, como era de
suponer, andaban por ella muchos galanes bebiendo los vientos y haciendo
no pocas locuras, algunas de las cuales fueron bastantes ruidosas, dado
que á la comedianta no le desagradaban las aventuras.

Su repertorio era muy vario, y cuentan que se distinguía, no sólo en la
declamación, sino en el canto, para el cual poseía muy felices
condiciones, habiendo memoria de que los mayores triunfos los obtuvo por
su voz, dotada de raro atractivo.

Dejando para los que escriban la historia del arte escénico el seguir
paso á paso la carrera artística de la Rosa Pérez, á quien sus
contemporáneos elogiaron mucho, diré sólo que esta carrera tuvo
súbitamente fin, término y acabamiento, cuando no lo esperaban,
ciertamente, los finos apasionados de la actriz, ni el público, que
tantas y tantas veces le había aplaudido al verla en escena interpretar
los más diversos papeles.

El día 2 de Febrero de 1800, el convento de santa María la Real, de
Sevilla, vióse engalanado y lleno de concurrencia, en la que figuraban
muy señaladas personas de la ciudad, las cuales presenciaron la
profesión religiosa de la antes tan aplaudida y festejada actriz Rosa
Pérez, que se convirtió en _sor Rosa de Jesús María_.

Los motivos que impulsaron á aquella linda mujer de no vulgar talento á
renunciar á la vida y sepultarse en las frías lobregueces de un
claustro, no es cosa que yo sepa y nada apuntaré por no alterar los
hechos con suposiciones más ó menos gratuítas; pero sí es cierto que á
la profesión de la actriz, se dió por la gente devota gran resonancia,
que los padrinos fueron de la más encumbrada nobleza y que la solemnidad
tuvo un brillo y esplendor inusitado.

Y para que nada faltase en aquel acto, arrojáronse á los concurrentes en
diversas ocasiones, durante la función, multitud de _aleluyas_, en las
cuales un poeta anónimo, que firmaba F. M. C., quizá antiguo admirador
de la cómica, esprimió su ingenio en octavas reales, alusivas al acto,
algunas de las cuales eran del tenor de estas que á título de curiosidad
reproduzco:

      Rosa, sin duda alguna que nacistes
    para aplausos: los hombres admirastes:
    al mundo con tu acento sorprendistes,
    y elogios de las gentes escuchastes.
    Desengañada, al claustro te vinistes
    y aquí el reposo con placer hallastes;
    hay siempre quien te aplauda con anhelo;
    antes era la tierra, ahora es el cielo.
      Canta Rosa, su voz tiene pendiente
    un cúmulo de humanas atracciones
    zozobrando en el rápido torrente
    de aplauso general y aclamaciones.
    Viénese al claustro, llora penitente
    y al cielo le merece aceptaciones;
    Rosa, tu suerte siempre la mejoras
    feliz si cantas, más feliz si lloras.

No fué esta aplaudida comedianta de Sevilla la única que dió fin á su
carrera de tal modo: que algunas más que ella, después de lucir en las
tablas sus gracias y donaires y después de pasar lo mejor de la vida,
alegre y regocijadamente, se retiraron á descansar al convento, donde
dieron grandes muestras de virtudes.

Porque ya se sabe: el diablo harto de carne, etcétera, etcétera....




CÓMO EMPLEÓ UN DÍA EL REY JOSÉ


El 9 de Febrero de 1810 encontrábase en Sevilla el rey José I,
acompañado de su corte y sus ministros, y aquel día fué destinado por el
monarca á visitar varios edificios notables y establecimientos
industriales de la ciudad, con el sano propósito de ponerse de cierto
modo en contacto con el pueblo, y recibir de éste algunas pruebas de
afecto, de las que, á decir verdad, al llegar á la población andaba algo
necesitado.

Así, pues, aquella mañana, después del almuerzo, José salió del Alcázar,
llevando consigo al ministro del Interior, al Intendente de la provincia
y á algunos oficiales, y á caballo se dirigió á la Fábrica de Tabacos.

Era aquel sitio apropósito para recibir cierto homenaje popular, pues en
los distintos talleres trabajaban entonces más de mil operarios (aún no
había todavía cigarreras), y como era de suponer, ellos no habían de
permanecer mudos ante la presencia del nuevo monarca.

Así ocurrió, en efecto; el rey recorrió con el superintendente las
amplias dependencias, donde se fabricaba el rapé, las del tabaco suelto
y las de los cigarros, siendo en todas ellas vitoreado por los
trabajadores, los cuales recibieron por encargo del José un socorro en
metálico que les fué equitativamente repartido.

De la Fábrica de Tabacos, pasó el monarca á visitar el museo de
antigüedades, que estaba establecido en uno de los salones bajos del
Alcázar, museo que se debió principalmente al célebre don Francisco de
Bruna, y que se formó en gran parte con las estatuas y objetos sacados
en las excavaciones de Itálica.

Visto el museo, la comitiva regia salió de nuevo, pasando al edificio de
la Lonja, cuya planta baja recorrió el Bonaparte, muy complacido al
parecer y haciendo notar la semejanza que encontraba entre aquel
edificio y los otros del tiempo de Felipe II que había visitado,
subiendo al piso principal, donde se encontraba el Archivo de Indias.

Pero allí tuvieron los visitantes una grave contrariedad, y fué que
habiendo mostrado el rey deseos de ver las cartas de Hernán Cortés, de
Pizarro, de Almagro y de los principales conquistadores de América, hubo
que manifestarle que no se encontraban allí, pues la _Junta Suprema_, al
acercarse los franceses, se llevó á Cádiz cuantos documentos, planos,
cartas y papeles pudo, con objeto de salvarlos de que cayesen en poder
de los invasores.

José I salió con esto muy contrariado del Archivo de Indias, y aunque
empleó parte de la tarde en recorrer algunas fábricas particulares para
inspirar simpatías á los obreros, notósele desde luego un mal disimulado
enojo.

El día 9 lo terminó el rey asistiendo por la noche al teatro Principal,
donde el Ayuntamiento había dispuesto en honor suyo una función
extraordinaria, en la que hubo, á más de la representación de _La dama
sutil_, cantata en elogio del rey, sainete de circunstancias y bailes
andaluces, que entretuvieron en extremo á la oficialidad y á las tropas
invasoras.

Era aquella la primera función teatral á que José asistía en Sevilla, y
á su entrada y salida del coliseo, fué vitoreado por diversos grupos de
afrancesados que le siguieron hasta su regreso al Alcázar.

Estas manifestaciones dieron motivo á las cándidas líneas que la _Gaceta
de Sevilla_, escrita por Lista, insertaba en su número del sábado 10 de
Febrero:

«Anoche asistió S. M. á la función que le había ofrecido la Ciudad en el
teatro, el cual ha sido abierto al cabo de dos años que permaneció
cerrado. Hubo una cantata, comedia, sainete y varias danzas de las
propias del país. El teatro estaba ocupado por las personas que habían
sido convidadas. S. M. fué recibido con entusiasmo y se mostró contento
de los afectos que le manifestó aquel concurso numeroso y lucido. S. M.
tuvo la bondad de hacer que el corregidor estuviese á su lado durante la
representación; parece ha querido con esta demostración corresponder á
la ciudad por los buenos sentimientos que le manifestaba.»

La _cantata_ que se entonó en el teatro era obra del poeta D. Manuel M.ª
Arjona, y su autor la había escrito para que se entonase en un concierto
ante el rey José, en Córdoba, cosa que no llegó á verificarse. De la
letra, ya olvidada hoy, sólo copiaré los últimos versos, que decían:

      «....Tal vez se mire en aterido invierno
    gemir el campo en languidez marchita
    sufriendo su rigor y hielo eterno.
    Mas súbito Favonio el vuelo agita
    y ya al impulso de Pomona tierno
    el orbe renovado,
    se ve de hermosas flores coronado.

      Así la España
    que triste yace
    en llanto baña
    su hermosa faz.
    Mas se complace
    mas se reanima
    y á tu presencia
    ¡oh Rey piadoso!
    goza en reposo
    ya la influencia
    de la alma paz.»

A la salida del teatro, como ya dije, el rey José I fué vitoreado,
retirándose luego á su palacio á descansar.

Con todo lo que dejo apuntado puede enterarse el lector de estas _Cosas
nuevas y viejas_, de cómo empleó el rey José Bonaparte el día 9 de
Febrero de 1810, octavo de su residencia en Sevilla.




BENEFICENCIA INVASORA


El año de 1812 fué uno de los de más dura prueba y de más triste
recordación para los sevillanos del siglo pasado.

Dominada la ciudad por las tropas francesas desde hacía veinte y tres
meses, y habiendo desde los comienzos de Enero recrudecido la guerra en
toda la provincia, pronto comenzaron á sentirse los tristes efectos de
aquella situación anormal, de manera harto lamentable y sensible á
todos.

El mal tiempo y los estragos del continuo batallar en los campos de la
provincia, trajeron consigo la pérdida de las cosechas, aumentando la
carestía de los artículos de primera necesidad hasta el punto de que en
la capital el hambre se inició con todos sus horrores.

«La hogaza de pan con peso de tres libras--dice Martín Villa--subió á 24
y 30 reales: las familias acomodadas sintieron la escasez y miseria: los
más pobres y los más desvalidos fallecían desmayados en las calles, y en
las casas más caritativas se cuidaban de poner con aseo y alguna
decencia, arrimados á la pared de la calle, los despojos de la cocina
para que los indigentes pudiesen rebuscar entre ellos alguna cosa con
que aliviar el hambre que los devoraba.»

Imposible de atajar aquellos males por entonces, fueron en aumento con
harta desgraciada rapidez, y en los meses de primavera de 1812, la
población ofrecía el espectáculo más triste, como da idea un acuerdo
capitular de 8 de Junio, en el cual se lee:

....«Que se represente al excelentísimo señor General en jefe y á las
demás autoridades, la imposibilidad de poder cumplir con los pedidos que
se hacen, y que si se llevan á efecto, cree la municipalidad está muy
próxima la _total ruina de esta ciudad_, siendo demasiado notoria la
_decadencia_ y _despoblación_ que se nota con todo lo demás que se tenga
por oportuno manifestar por los señores comisionados D. Eduardo
Valvidares y D. Fernando de Iriarte, de quienes espera la municipalidad
sabrán desempeñar este cargo con todo el esmero y prontitud posibles, de
que tantas pruebas tienen dadas.» (Act. 2.ª Escribanía.)

Las autoridades francesas seguían en tan triste situación exigiendo
cantidades é imponiendo diferentes arbitrios sobre particulares y
corporaciones, siendo harto censurable la conducta de los proveedores
del ejército imperial que habían acaparado el trigo, aumentándose así
los horrores del hambre.

Procuraban, no obstante, los invasores, que la verdadera situación de la
ciudad se desconociese fuera de ella, y aun se esforzaban por ocultar
cuanto podían, aquí mismo, los estragos del mal, y así, pues, ni se
insertaban noticias en la _Gaceta de Sevilla_ sobre este punto, ni
dejaban salir correspondencia que del daño tratase, castigando muy
severamente á los que propagaban por cualquier medio el conocimiento de
aquellas miserias.

En tal situación, y viendo la urgencia de socorro que el pueblo
necesitaba, pusieron en práctica uno que no dejó de dar algún
resultado.

Al efecto abrieron una suscripción casi forzosa entre las personas de
capital, para sostener con ella dos repartos de sopa diaria, que habían
de hacerse en los barrios más populosos y á los vecinos pobres que se
hallaban faltos de todo alimento y tantos eran á la sazón.

Sobre esta sopa que los invasores repartían públicamente, cayó el pueblo
hambriento, siendo lastimoso, á decir de un contemporáneo, el cuadro que
ofrecían los puntos donde se hacía la distribución, pues á más de dar
clara prueba del infinito número de gente que vivía en la miseria,
demostraba á qué menguada situación habían venido familias antes
acomodadas, y á quienes se veía entonces acudir con sus pucheros á
recoger aquel socorro.

Mas la sopa de los invasores no era bastante á remediar los males, y
entonces se fundó por iniciativa del poeta don Félix José Reinoso, que
se había ofrecido á la causa francesa, un hospital que no dejó de
prestar excelentes servicios.

«La obra del hospital--ha escrito el mismo Reinoso--fué recibiendo su
incremento á medida de sus auxilios. Las camas llegaron muy en breve al
número de 70 en el hospital de hombres y de 85 en el de mujeres. El
total de los enfermos fué de 703, asistidos con tal esmero, cual no es
común en las enfermerías públicas. Además de la curación se les sirvió
durante la convalecencia en salas separadas; y después de su salida se
dió á todos una muy buena comida diaria por tiempo proporcionado á su
debilidad, pero nunca menos de veinte días. Ciento ocho duró la
hospitalidad.... Para esta empresa se abonaron 300 reales diarios por la
tesorería de provincia, y se destinó además el capital de 106.760
reales, valor de fincas puestas en rifa que no se ejecutó por no haberse
despachado todos los billetes.... Gravísimas dificultades hubo que
vencer en aquella penuria para proporcionar estos auxilios, mas al fin
se vencieron todas por la dichosa casualidad de no estar el mariscal
francés en Sevilla.»

Efectivamente, el mariscal Soult, no queriendo dar mucha publicidad á la
situación verdadera del pueblo de Sevilla, se opuso cuando regresó á la
ciudad á que se insertase en el periódico oficial el movimiento de
enfermos y el estado del hospital, el cual duró hasta fines de Agosto de
1812, en que los franceses salieron de Sevilla.

Y esta sopa económica para el pueblo y la fundación del hospital, dan
idea bien gráfica de lo que era la capital de Andalucía bajo la
dominación extranjera.




LAS LECTURAS PÚBLICAS DEL CAFÉ DEL TURCO


La inauguración del régimen constitucional en Sevilla, en Marzo de 1820,
trajo á la ciudad extraordinaria animación y movimiento, siendo raro el
día en que no se desarrollaban algunos importantes sucesos, que servían
de comidilla al público y daban margen á largos comentarios.

Además, como los ánimos de los liberales estaban harto exaltados y las
noticias que á diario llegaban de los diversos puntos de la península,
en los que se iba proclamando la Constitución, no dejaban de ser
interesantes, se despertó en los patriotas una fiebre de conocer cuanto
sucedía, y una manía discutidora que dió origen á la organización de
tertulias, reuniones y sociedades, en las cuales, con más ardor si cabe
que de 1812 á 1814, se empeñaron las más reñidas luchas.

El café de la _Cabeza del Turco_, situado en lugar tan céntrico como la
calle de las Sierpes, había servido ya en la primera época liberal de
centro de los enemigos del absolutismo, y entonces volvió á ser lo
mismo, llegando durante los tres años, á los tiempos de su mayor apogeo
y celebridad.

Era en 1820 dueño del café de la _Cabeza del Turco_, don Luís Tolva,
hombre patriota, si los había, gran admirador de Riego y Quiroga, y cuya
mujer, doña María Josefa Piñalosa, dejaba atrás á su marido, en esto de
las ideas liberales.

Tolva, deseando que aquel numeroso concurso que á diario llenaba el
café, estuviese al corriente de cuanto sucedía, estableció en el local
una especie de cátedra en la cual un ciudadano de buenos pulmones tenía
la misión de leer por las tardes y las noches los periódicos en alta
voz, así los que se publicaban en Sevilla, como los de la corte y otros
de las provincias más importantes, que á todos se suscribió el buen
Tolva, con la mejor y más sana de las intenciones.

Para que las lecturas se hiciesen con todo orden y diesen provechosos
frutos, don Luís Tolva redactó con gran pulso y meditación un
_Reglamento_, que constaba de trece artículos, y el cual fué aprobado en
14 de Abril por el jefe superior político, Moreno Daoiz.

El original de este _Reglamento_, que poseo, da exacta idea de lo que
eran aquellas tertulias del famoso _Café del Turco_, y ofrece una nota
bien característica de la época en que fué redactado.

La forma en que se hacía la lectura está bien expresada, pues en el
artículo tercero se lee que «la pieza destinada para el efecto, es en la
que antes estaba la mesa del billar. En ella habrá un asiento _algo más
elevado que los demás_ para el que lea los papeles, á fin de que pueda
oirse con comodidad y los señores suscriptores tendrán asiento
preferente alrededor, en la inmediación de aquél, pero las puertas del
salón estarán abiertas para los demás que quieran oir las noticias.»

Como se ve, los que querían empaparse bien de las lecturas y estar con
desahogo abonaban una cantidad mensual, la cual era de ocho reales, con
los que Tolva atendía al pago de las suscripciones, que llegaron á ser
bastante numerosas.

Y no dejaba de ser gracioso, que según el reglamento «concluída la
lectura de cada artículo podrá cualquiera hacer las observaciones que
guste», con lo que fácil es calcular que el salón de lectura se
convertía en centro de las más acaloradas discusiones, que terminaban á
veces de manera harto tumultuaria y hasta con la intervención de la
autoridad.

Otras veces, después de la lectura de algún artículo exaltado inserto en
_La Sombra de Lacy_, en _El Argos_, en _El Grito de Riego_, ó en _El
Zurriago_, y tras violentos discursos y empeñadas polémicas, todo aquel
concurso se arrojaba á la calle y recorría varios lugares, dando vivas y
mueras, hasta quedar rendidos.

En el _Reglamento_ se hace también constar «que si algún suscritor
necesita enterarse más al pormenor de algunos papeles, podía hacerlo en
las horas restantes del día sin salir de la habitación, que el que
quisiera suscribirse había de poner su nombre en una lista formada al
efecto, y que el «dueño del café no lleva otro interés que proporcionar
un entretenimiento á los señores que lo favorezcan.»

El salón de lectura del Turco se veía siempre muy concurrido durante la
segunda época constitucional y se dió el caso en ciertas ocasiones, que
no estando el público conforme con las ideas de algunos artículos, con
toda algazara arrojasen los periódicos á la letrina entre grandes
aplausos.

Las lecturas públicas en el _Turco_ compitieron en forma y alboroto con
las reuniones de la _Sociedad Patriótica_ establecida en el exconvento
de Regina y en ambas adquirieron relieve y notoriedad gran número de
liberales cuya oratoria pintoresca producía siempre el mayor efecto.

En Junio de 1823 tuvo término y desastroso fin el salón de lectura, y
cuando el día 13 las turbas realistas saquearon el establecimiento,
destrozaron la tribuna, quemaron el mobiliario y prendieron fuego á
cuantos papeles liberales había allí coleccionados, los cuales tanto
habían entusiasmado á los ardientes patriotas sevillanos.




LAS DAMAS SEVILLANAS Y LA BANDERA LIBERAL


La prudencia en unas, el temor natural en otras y la presión ejercida
sobre todas, hizo que cuando derrocado el sistema liberal, en 1823, las
damas sevillanas que, siguiendo nobilísimos impulsos, se habían señalado
por sus ideas afectas á la libertad, durante la época constitucional,
negasen aquéllos y tratasen de borrar por diversos medios cuanto pudiera
comprometerlas con las sanguinarias autoridades absolutistas, que nada
respetaban.

Además los elementos reaccionarios, esos eternos perturbadores que, con
sus demasías han provocado siempre la discordia y turbado la paz de los
pueblos, achacándolo luego hipócrita y villanamente á las almas libres y
honradas, trataron entonces de recobrar su influencia perdida sobre la
mujer, obligando á algunas, como el padre Garzón hizo con una señora
(cuyo nombre callo porque viven de ella descendientes) que, como
penitencia por haber dado en público vivas á Riego, fuese á cierta
parroquia de las más concurridas y que á la hora de misa mayor
atravesase de rodillas el templo, con los brazos en cruz y como expuesta
á la pública vergüenza por su delito...

Mas aunque tanto y tanto se trató luego por los realistas de borrar la
participación que el bello sexo tomó en la revolución, no pudieron hacer
desaparecer todas las pruebas que esto probaban; así sucedió con el
generoso acto que las más principales damas sevillanas llevaron á cabo
en 1821 costeando y haciendo con sus propias manos una bandera que
regalaron á los Milicianos Nacionales de nuestra ciudad, en que figuraba
lo más florido de la juventud; como dice un autor, «dejaban las
comodidades y el regalo de su casa para empuñar las armas en defensa de
la libertad, sufriendo todas las penalidades y malos ratos de la vida de
campaña.»

Con razón ha escrito el señor Velilla en un artículo titulado _Liberales
y realistas_, que «la mayor parte de ellas (las españolas), sin
distinción de condiciones, se habían apasionado por la Constitución y la
libertad, á lo menos en Andalucía, donde más arraigo tenía la causa
liberal,» y esto puede probarse con una multitud de hechos y con nombres
bien conocidos de esta región.

Acogido, pues, con gran entusiasmo el proyecto de regalar las banderas á
la _Milicia Nacional de Sevilla_, se abrió la suscripción, en la que es
cierto que sólo se admitían señoras, formándose una lista que fué
encabezada por doña Josefa de O Denoju, hermana del jefe superior
político, y por doña María de los Dolores Mendieta de Carvajal, esposa
del poeta don Tomás José González Carvajal y madre del conde del Cazal,
á quien todos recuerdan en Sevilla.

Esta lista, que existe original en el Archivo Municipal (_Escribanías de
Cabildo_), lleva escrita al frente estas patrióticas palabras, que dan
idea del espíritu que animaba á las damas liberales hispalenses:

--_Si nuestros hermanos, parientes y amigos se han apresurado á
alistarse voluntariamente para defender la patria y sostener nuestra
sabia constitución, á las sevillanas nos toca, poseídas de los mismos
sentimientos, presentarles las banderas que los reuna contra sus
enemigos y los empeñe más y más en su defensa, para cuyo patriótico fin
se abre una suscripción para ocurrir á los gastos indispensables y cuya
lista es la siguiente._

Y á continuación seguían las firmas de las dos citadas señoras y en la
larga lista familias tan distinguidas y conocidas como doña Francisca
Dominé, doña María Arana de Cavaleri, condesa de Villapineda, doña María
Teresa Núñez de Prado, condesa de Montelirio, marquesa de San Gil, doña
María de los Dolores Gómez de Olavarrieta, doña Josefa del Aguila de
Ureta, doña María Irureta, la marquesa de Torres, la marquesa de
Castilleja, doña María del Rosario Ibarra y Le Roy, doña María Juana de
Madariaga, doña Teresa Manuel de Villena y otras muchas, cuya
enumeración habría de ocupar demasiado espacio.

Concluidas las banderas, que eran de ricas telas y estaban bordadas con
gran primor, fueron entregadas solemnemente á la _Milicia Nacional_ de
Sevilla, la cual las recibió con gran estima y aprecio; y cuando
llegaron los días difíciles y tristes de 1823, en que las tropas de
Angulema invadieron á Sevilla, y los bravos milicianos siguieron á Cádiz
los últimos restos del gobierno constitucional, llevando consigo aquel
monarca traidor, infame y trapacero, el emblema de unas almas libres en
que manos cariñosas y delicadas habían trabajado ondeó en el Trocadero á
la vista de los soldados de la _Santa Alianza_.

Muchos de aquellos jóvenes apuestos de la milicia, no volvieron jamás á
Sevilla, y perecieron víctimas del furor reaccionario, derramando su
sangre generosa en defensa de la libertad.

Y por esto tal vez, expresando el dolor de aquella marcha que para
algunos no tendría la alegría del regreso, una voz amante, una voz de
mujer dulce y amorosa cantó con suspiros y lágrimas:

      «El día que se fueron
    los milicianos,
    aquel día mis ojos
    no se secaron.
      ¡No se secaron
    el día que se fueron
    los milicianos!»




LAS DELICIAS


Son los jardines llamados de las Delicias gala y ornato de Sevilla, por
su situación, sus condiciones y las bellezas que ofrecen. La fama de que
gozan no es, á la verdad, injustificada, y con razón han sido más de una
vez elogiados por plumas extrañas, en que no podía caber la parcialidad
á que inclinaría el cariño de los naturales de esta tierra.

El lugar donde se construyeron las Delicias fué en un tiempo árido
campo, inmediato al cual estaba aquella casa de placer donde un día
sesteó Felipe II, llamada de la _Bella Flor_, y que dió nombre al otro
paseo de la orilla del río, que bien merece capítulo aparte.

Ya en el siglo XVIII, y en tiempos del Asistente Dávalos, se formó una
glorieta adornada con árboles, fuente, pirámides y asientos que fué la
admiración de nuestros antepasados, mas aquel sitio puede decirse que no
llegó á embellecerse por completo y á convertirse en uno de los más
hermosos de las afueras de Sevilla, hasta los años en que ejerció el
cargo de Asistente el célebre D. José Manuel de Arjona, á quien se
debieron no pocas mejoras materiales de la población.

Escogió Arjona con buen acierto aquel lugar para edificar tales
jardines, comenzándose las obras en 1826, y dándose por terminadas en
1829, con gran satisfacción de los sevillanos.

El árido campo se convirtió en ameno lugar de recreo, y en él surgieron
los copudos árboles, las calles enarenadas, las caprichosas sendas, los
cuadros de flores, el estanque de limpias aguas, las rústicas casitas,
los cenadores cubiertos de ramaje, las fuentes marmóreas, las estatuas,
los jarrones, y todo aquel hermoso jardín á quien el pueblo dió el
nombre de _Delicias_.

Para contribuir más al embellecimiento de tal sitio, trajeron plantas
hasta entonces no conocidas en Sevilla, las cuales se procuró cuidar con
gran esmero, no siendo extraño que en poco tiempo la mayor parte de
ellas sirviese para recreación de los paseantes.

Por último se dotó de abundante agua para el riego de los nuevos
jardines, instalándose una máquina de vapor próxima á la orilla del
Guadalquivir y para la cual se llevó á cabo una construcción hecha al
efecto de sencilla y sólida arquitectura, obra de don Melchor Cano. En
las paredes púsose una lápida que conmemoraba aquellas obras y que decía
así:

«_Siendo rey don Fernando VII, pío, feliz, restaurador, don José Manuel
de Arjona, Asistente de la ciudad, renovó los paseos antiguos: hizo
otros nuevos; formó un plantel para la reposición de los árboles,
construyó cañerías, puso y exornó con un templete gótico esta máquina de
vapor para regar la alameda y los sembrados inmediatos.--Año de 1829._»

Tuvo Arjona particular predilección por aquellos jardines, que venciendo
no pocos obstáculos, no habían levantado á su iniciativa, y cuando dejó
el puesto de Asistente para marchar á la corte, dejó iniciados
diferentes proyectos para mejorarlos y aumentar su embellecimiento.

A partir de 1835, en las Delicias se llevaron á cabo algunas reformas,
que no nos he de detenerme en enumerar prolijamente, pero las cuales, ni
entonces ni después han transformado en lo esencial la forma y traza que
desde su principio tuvieron los jardines...

Estos se ampliaron en un gran trozo que se exornó convenientemente,
construyéndose más tarde una gruta artificial, y poco antes de la citada
fecha trasladáronse allí no pocos bustos y estatuas de mármol, que
estaban repartidas en algunos paseos del interior de la ciudad, como el
del Museo, en cuyo centro se alzaba la fuente que corona la estatua del
robusto niño, de belleza un tanto grotesca, á quien el vulgo conoce por
el _niño del caracol_.

Entre los citados bustos y estatuas, muchos de los cuales pertenecieron
al antiguo palacio de Umbrete, propiedad de la Mitra hispalense, existen
algunos de dioses de la mitología y de personajes romanos que no carecen
de mérito artístico, y que señalaría con algún detenimiento de buen
grado. También se colocó en el centro del estanque la estatua del
guerrero que fundió el célebre Bartolomé Morell el siglo XVI y que
coronó la fuente en la plaza de San Francisco.

Durante más de medio siglo, las Delicias constituyeron el orgullo de los
sevillanos, que fuera de los paseos del interior de la ciudad, no tenían
jardines tan amenos y lugar tan agradable para solazarse como aquel; mas
la moda se inclinó al inmediato paseo de la orilla del río, y entonces
la concurrencia acudió allí á ver y ser vista dejando poco á poco la
obligación que antes se había impuesto de transitar por las enarenadas
calles y bajo los llorones, naranjos y limoneros de las Delicias.

¡Y qué grato es el pasearse por ellas en los hermosos días de la
estación de las flores bajo un cielo purísimo, respirando la atmósfera
embalsamada, mientras la brisa suave mece con dulce murmullo las hojas
de los árboles!...

Mas apesar de todas estas bellezas, las Delicias serían susceptibles hoy
de algunas importantes mejoras, que llevadas á cabo conforme á modernos
planes, aumentarían ciertamente los atractivos de aquellos lugares y los
harían ser más favorecidos por el público. Quizás entonces la multitud
que por las tardes acude á la orilla del río no pasaría indiferente ante
las puertas del vergel levantado por el Asistente Arjona y que en otros
días fué punto de reunión necesaria de la buena sociedad, expansión de
femeniles bellezas y centro de la elegancia y de la moda de la capital
de Andalucía.

Sin embargo de todo, las Delicias tienen hoy un rival terrible, con el
que en vano intentan competir, y que le ha disputado, sin duda con gran
ventaja, la predilección de los sevillanos. Este rival es el Parque de
María Luisa, el hermoso parque que la ciudad posee desde hace pocos años
y que tan concurrido se ve así en los serenos días del invierno, como en
las mañanas de primavera y en las tardes de verano...




MONSIEUR THIERS EN SEVILLA


Después de uno de los períodos más activos de su vida y cuando por todos
los públicos cultos de Europa circulaba el anuncio de la famosa obra _El
consulado y el imperio_, Luís Adolfo Thiers emprendió un viaje por
diferentes naciones, siendo una las que visitó España, viniendo hasta el
mediodía, y deteniéndose en Sevilla cerca de una semana.

De la estancia de Mr. Thiers en la capital se conocían muy pocas
noticias hasta que un sobrino de don Juan Nicasio Gallego tuvo la
oportunidad de dar á luz unas cartas que poseía, cartas curiosas y que
fueron escritas á su ilustre tío por el deán de Sevilla don Manuel López
Cepero, á raíz del viaje del célebre historiador francés.

Con estas cartas y con algunas referencias insertas en la Prensa de
entonces, se puede conocer al pormenor cómo empleó el tiempo en esta
ciudad Thiers, y cuan disgustadas dejó por cierto, de su estancia á no
pocas personas, á quienes puso en situación bien poco airosa, y con
quienes se condujo de manera harto original y con extraña
despreocupación.

El sábado 20 de Septiembre de 1845, Thiers llegó á Sevilla en la
Diligencia, hospedándose en la posada de Europa, establecida en la calle
de Gallegos, y como quiera que ya de la visita tenían anuncio las
autoridades y algunas personas de significación, acudieron éstas á
saludarle á su alojamiento, pero se retiraron de él mohinas y
contrariadas, cuando los de la posada les hicieron presente que el
viajero se había retirado á su habitación, dando orden terminante de que
á nadie en absoluto recibiría.

Aquella noche misma, algunos de los franceses residentes en Sevilla,
creyendo obsequiar á su compatriota, fueron á darle una serenata, pero
parece que el ilustre diplomático no estaba tampoco para músicas y no
dejó muy contentos á los filarmónicos.

Famoso y tradicional es que los extranjeros que por primera vez nos
visitan, ya por costumbre, ya porque no pueden resistir la seducción, ó
porque tienen efectivamente gusto en ello, buscan en Andalucía más que
otra cosa con curiosidad las costumbres y tipos populares, de los que
tienen la mayoría las más absurdas creencias; y en este punto puede
decirse que el grave político francés perdió toda su gravedad y se
propuso en Sevilla echar una cana al aire, como suele decirse, y correr
su _juerguecita_, creyendo que aquellas calaveradas no habían
ciertamente de tener resonancia ni pasar á conocimiento de las
generaciones siguientes.

Así Thiers, el día después de su llegada, 21 de Septiembre, empleó sus
horas de este modo, que cuenta López Cepero, á su amigo el autor de _El
dos de Mayo_:

...«Estaba dispuesta una novillada y concurrió á ella dicho personaje,
rodeado de gente juglar y baladí, muy poco conforme á la categoría que
se le supone, y con esta chusma pasó toda la noche en un corral de la
calle Jimios, entre gitanos y mujerzuelas, lo más asqueroso que se usa
en las fiestas de candil á que sólo aun entre la canalla suele verse
algún día de campo, estando desterrado en todo lugar y tiempo de la
gente de mediana educación y decencia.»

El tal corral de la calle Jimios era famoso en Sevilla, y más famoso por
vivir en él un hombre llamado el _maestro_ Félix, viejo zumbón,
dicharachero y gitanesco, entre bailarín y _cantaor_, que tenía gran
popularidad entre el majío y que era pájaro de cuenta por muchos
motivos.

Este conspicuo sujeto fué el encargado de entenderse nada menos que con
el famoso Thiers, el cual debió pasar muy buenos ratos en su compañía y
en el de las hembras y mozos de tronío que para festejar al francés se
reunieron en la calle Jimios, al olor de un buen pago.

Allí se organizó el baile y hubo vino en abundancia, durando la _juerga_
dos ó tres días, en los cuales hubo derroche de bebida y comida é hizo
el francés las mayores locuras, un tanto alegrete por el mosto, llegando
á esto que, con no poco gracejo, relata el deán sevillano:

Llevó á cabo en el baile «cosas muy ajenas, no ya de persona de tan alto
rango, sino de todo hombre de regular educación.... Las mozuelas que
danzaban derribaban con su pie el sombrero que Mr. Thiers tenía en la
cabeza, y por necesidad formaban con sus piernas un ángulo recto, cuyo
vértice se acercaba á la cara del observador, el cual, con risas y
palmadas, aplaudía la desenvoltura, reclamando la repetición.»

En tanto que el francés andaba entregado á aquellas diversiones, la
gente de letras de Sevilla lo buscaba por todas partes, extrañando mucho
y no pudiendo explicarse cómo no había parecido ni por el _Liceo
filarmónico_, ni por la Academia, ni por el Museo de pinturas, ni por
los teatros, ni por las bibliotecas, ni había mostrado interés alguno en
conocer los monumentos y las joyas de arte que en ellos se guardan.

Y se dió el caso, que aunque lo esperaban, no fué á visitar la Catedral,
dejando plantado á López Cepero el día 24; sólo á la mañana siguiente
entró y salió sin ser conocido, y cuando ninguna de las preciosidades
que en el templo se guardan pudo admirar.

En resumen, Thiers abandonó Sevilla el viernes 26 de Septiembre,
teniendo apenas tiempo para comer con el capitán general que lo invitó
varias veces á su mesa, y dejando con la conducta que siguió en la
ciudad harto enojados á los sevillanos cultos, como tan claramente se
desprende de las citadas cartas.

Esta fué la visita del grave historiador francés á la capital de
Andalucía, y los _estudios_ que para su famosa obra del _Consulado y el
imperio_ hizo en ella.




LA INAUGURACIÓN DEL TEATRO DE SAN FERNANDO


La inauguración del teatro de San Fernando fué un verdadero
acontecimiento, y al recuerdo de aquella gran temporada de 1847-48, bien
merece que dedique algunas líneas antes de terminar este libro.

Fué el local que hoy ocupa el coliseo, como es sabido, hospital del
Espíritu Santo. Este hospital existía desde muy remota fecha y en 1587
se reunieron en él otros menores, agregándole las rentas de treinta y
ocho de los que entonces se suprimieron, con lo que creció mucho su
importancia, comenzando por aquel tiempo á labrar el espacioso edificio
que ocupaba en la calle Colcheros.

Estaba destinado el hospital para la curación de llagas y de enfermos de
tisis, y en 1837, al reunirse todos los hospitales en el de la Sangre,
se trasladó allí por orden de la Junta de Beneficencia, dueña entonces
del local, que conservó la iglesia y destinó á oficinas y almacenes el
resto del edificio.

En 1838 celebró allí sus veladas el _Liceo Sevillano_ y en 1844 he
encontrado las primeras noticias sobre la idea de levantar en el sitio
un teatro, en estas líneas que se leen en el libro de actas del
Ayuntamiento, correspondiente á la sesión de 11 de Noviembre:

«Se dió cuenta de un oficio del Sr. Jefe Superior Político, trasladando
la Real Orden de 2 del actual por la que S. M. concedía su real permiso
á la _Junta de Beneficencia para construir un teatro en fincas de su
propiedad_, para acudir al sostén de los objetos de dicho ramo, bajo el
concepto de que haya de proceder subasta solemne. El Sr. Alcalde leyó
con este motivo una comunicación que le había dirigido el Sr. Conde de
Vistahermosa, contestando á otra en que S. S. le recomendaba el pronto
éxito de este asunto y una carta particular que le acompañaba.»

En Mayo de 1845, vendido ya el edificio por la Junta, el jefe político,
Hezeta, ofició al Ayuntamiento invitándolo á que se suscribiese por
algunas acciones á la empresa que se formaba en Sevilla para levantar un
teatro en la calle de Colcheros, opinando la comisión de Hacienda según
informe de 28 del citado mes, que la ciudad se debía suscribir por seis
acciones, en vista de lo cual se acordó en cabildo secreto, conservar
ciertos derechos sobre el teatro que se edificase. Con esto no se
conformó la Sociedad, quien en 14 de Junio hizo una solicitud al
Municipio pidiendo se revocase el acuerdo de los derechos sobre el
coliseo, cosa que se llevó á cabo.

Pasando por alto las diversas alternativas que sufrió la obra del nuevo
teatro y los artífices que en ella tomaron parte y otros detalles de
relativa curiosidad, apuntaré que, terminado el edificio, su exorno y el
numeroso decorado, se señaló para el día 21 de Diciembre del citado año
de 1847 la inauguración del teatro con una compañía de ópera, en que
figuraban artistas de los que más fama gozaban entonces en el mundo del
arte.

En la lista de aquella compañía aparecen los siguientes cantantes:

_Prima donna absoluta_, Carlota Vittadini; _prima donna_, Luisa Cocco;
_comprimaria_, Cuterina Persoli; _contralto_, Luisa Perzoli; _primer
tenor absoluto_, Giovani Soliere; _tenor_, Benedecto Galliani;
_comprimario_, Antonio Cordero; _primer bajo barítono_, Giusepe Manensi;
_primer bajo_, Carlos Porto; _segundo bajo_, Antonio Casanova; _maestro
director_, Vicente Schira; _maestro de coros_, Mateo Torres.

En la citada lista se hace tambien constar que el número de coristas
llegaría á treinta y cinco, que la orquesta la formarían cuarenta y
cinco profesores y que el director sería don Silverio López Uria,
maestro de música muy conocido en Sevilla entonces y compositor á veces
de medianas piezas y zarzuelas, de las que ya nadie se acuerda.

Antes de la inauguración del teatro se repartió profusamente por la
ciudad un prospecto, en donde la empresa hacía presente al público lo
necesario que era cultivar el buen teatro en esta ciudad y el deseo que
se sentía de tener uno de la importancia del de San Fernando. En aquel
impreso se leían estas líneas:

«Hace tiempo que esta capital necesitaba un teatro digno de ella.
Sevilla, que es la primera de Andalucía y la segunda de España,
reclamaba imperiosamente un edificio de esta clase que por su belleza,
proporciones y magnificencia pudiese contener con decoro y comodidad al
público que asiste á estas representaciones. Con efecto, si los teatros
han sido siempre una muestra de la cultura y civilización de los
pueblos, forzoso es que hasta en la parte material correspondan á la
categoría de cada ciudad, y que el mérito de las representaciones esté
en armonía con su ilustración....» Y más adelante se decía que los
empresarios, «notando el afán que había en Sevilla por volver á gozar de
las representaciones _líricas_, enviaron al extranjero, aunque fuera de
temporada, á una persona entendida para que á cualquier precio les
ajustara una compañía de excelentes artistas... Nada se atreven á decir
de su mérito, por más que gocen de alta reputación en Italia, porque
también ha de juzgarlos el público, y en estas materias es infalible.
Sólo advierte que la rebaja en los precios de las entradas y
localidades, no es ahora tan notable como desean, aunque mayor que hasta
aquí, por los muchos gastos que han hecho para formar su Compañía en
tiempo extraordinario; mas pueden asegurar al público que en la
temporada ordinaria que comienza en la Pascua de Resurrección, serán los
precios más cómodos...»

En el mismo edificio y cercano á la puerta principal, se estableció un
café llamado de Los Lombardos, en la calle del mismo nombre, café y
billares que se abrieron al público el 19 de Diciembre.

La noche de la inauguración del coliseo fué, como ya he dicho, el 21, y
á ella concurrieron las autoridades, las personas más significadas,
todos los buenos aficionados á la música y las más hermosas mujeres, que
lucían aquella noche sus más preciadas galas.

La ópera escogida fué _Los Lombardos_, que cantaron la Vittadini, la
Cocco, Salieri, Galliani y Manensi.

De lo que resultó aquella primera función dan noticias los periódicos de
la época que entonces veían la luz en la capital, y el _Diario de
Sevilla_ hacía la más completa descripción, apurando todos los adjetivos
y frases hechas, que ya se usaban entonces y de las que tanto se ha
abusado después por los revisteros de teatros.

Por cierto que un periódico que á poco se publicó, llamado _La Platea_,
apareció llevando en la portada una vista de la sala del coliseo grabada
en madera, que, aunque de tosco dibujo, da idea de cómo estaba en sus
comienzos el interior del teatro, con su gran lucerna de aceite
pendiente del techo, sus anchas lunetas, su tertulia de señoras y su
telón primitivo, pintado por D. Antonio Cabral Bejarano.

No deja de parecerme de alguna curiosidad el consignar los precios del
abono para aquella temporada, que constó de _sesenta_ funciones, y que
eran en esta forma:

_Palcos plateas_, 1.260 reales.--_Palcos principales_, 1.080.--_Palcos
de tornavoz_, 900.--_Anfiteatro_, 200.--_Lunetas_, 200.--_Delanteros de
tertulia_, 90.--La entrada costaba tres reales, y las noches de
_estrenos de óperas ó de iluminación_, llegaba á una peseta.

_Los Lombardos_ debieron gustar bastante al público, pues la ópera se
representó, después del día de la inauguración, en cuantas noches hubo
espectáculo hasta el 2 de Enero de 1848 y á la citada obra siguieron
_Sonámbula_, _Atila_, _Lucrecia Borgia_, _Hernani_ y _Favorita_.

De todas estas, _Atila_ fué la que por entonces más agradó, poniéndose
muy en boga su partitura en Sevilla, hasta el punto que no había
tertulia más ó menos cursi, donde no fuera de rigor cantar algún trozo
de _Atila_, por la joven romántica ó el enamorado galán.

Tres eran los teatros que á la sazón había abiertos en Sevilla: el
Principal, el de la Misericordia y el de la Feria, y en ellos
funcionaban en aquel tiempo tres compañías dramáticas, que entusiasmaban
con _El terremoto de la Martinica_, _La terrible noche de un proscrito_,
_Marta la romantina_, _El campanero de San Pablo_.

Ninguno de los tres teatros sintió como el viejo Principal la apertura
del de San Fernando, rival desde aquel día, y rival terrible, del
coliseo que la famosa Sciomeri había inaugurado á fines del siglo XVIII,
y por el que habían pasado tantas alternativas prósperas y adversas.

Y así ocurrió, en efecto; desde que se inauguró San Fernando, el
Principal sintió los desastrosos efectos de una competencia, á la que
más tarde tuvo que sucumbir.

Ni de aquella primera temporada de 1847 á 1848, ni de las que inmediatas
le siguieron, me he de ocupar aquí. Recordar sólo aquella inauguración
del teatro de San Fernando en la noche del 21 de Diciembre de 1847, ha
sido el propósito que me ha movido á tomar la pluma, cerrando con estas
líneas el presente libro, donde he reunido algunos apuntes sevillanos de
interés y curiosidad, algunas _Cosas nuevas y viejas_, cuyo conocimiento
creo habrá entretenido á mis lectores.




ÍNDICE


                                                                 PÁGINAS
Portada

Dedicatoria

Al que leyere...

Los antiguos relojes,                                                  7

Cómo las gastaba un rey,                                              10

Los primeros inquisidores y sus hazañas,                              12

Tradición...,                                                         16

El Cartujano,                                                         18

Antiguas fiestas de toros,                                            22

Las víctimas de la comunidad en Sevilla,                              25

El Pendón Verde,                                                      27

Francisco Guerrero,                                                   31

Los esclavos de Sevilla,                                              36

Juan de Salinas,                                                      41

El Arenal,                                                            45

Julianillo Hernández,                                                 52

Santa Teresa en Sevilla,                                              55

Un Ponce de León,                                                     58

Juan del Castillo,                                                    61

Un zapatero de antaño,                                                65

La puerta de Triana,                                                  67

La Alameda de Hércules,                                               70

La Hermandad de los Niños Perdidos,                                   77

Don Luis Sumeño de Porras,                                            82

Un arcediano y un canónico,                                           85

El escocés hereje,                                                    87

La moza y el Asistente,                                               89

El veraneo de antaño en Sevilla,                                      93

Luís de Vargas,                                                       99

Procesión de Vía-Crucis,                                             104

Las presas de la Inquisición,                                        106

Ejecuciones,                                                         108

El Salvador,                                                         113

Juan de las Roelas,                                                  116

Las dos amigas,                                                      121

Los valentones,                                                      122

El Asistente y las fruteras,                                         125

Herrera el Viejo,                                                    127

Lope de Vega en Sevilla,                                             132

Confiteros y confiterías,                                            135

Los moriscos,                                                        139

Caballeros de antaño,                                                142

El tutor y la pupila,                                                145

El incendio de «El Coliseo»,                                         147

La madre Catalina y maestro Villalpando,                             150

Crueldad de un Asistente,                                            156

El sastre catalán,                                                   158

El hermano Juan de Jesús,                                            160

La mulata y la hechicera,                                            163

Barrabás,                                                            166

Desafíos y riñas entre nobles,                                       168

El prior de las Cuevas,                                              171

La monja alférez,                                                    174

La última hazaña de un valentón,                                     177

La hermosa posadera,                                                 179

Espejo de escribanos,                                                182

El portugués Perea,                                                  186

El marqués de Buenavista,                                            188

Un inquisidor humillado,                                             190

Las tapadas,                                                         192

El maestro Vilches,                                                  196

Una fuga de presos,                                                  198

Las rondas de noche,                                                 200

El contador de la Contratación,                                      203

Don Bernardino y su mastín,                                          205

El cabildo eclesiástico y las fiestas de toros,                      207

El hijo de Murillo,                                                  211

La embajada japonesa,                                                214

Cofrades y toros,                                                    217

El obispillo,                                                        220

Duque Cornejo,                                                       222

Los monederos falsos,                                                225

El loco Amaro,                                                       228

Fray Pedro de San José,                                              232

Las danzas del Corpus,                                               234

Las procesiones del rosario,                                         238

La beata Briguela,                                                   243

El verdugo azotado,                                                  246

Los hermanos del Pecado Mortal,                                      248

Un partidario del archiduque de Austria,                             251

Profanación,                                                         253

Trajes y adornos,                                                    256

Toribio de Velasco,                                                  260

La fiesta de los sastres,                                            265

Con luz.... y á oscuras,                                             268

Un hospital de perros,                                               274

La Rosa Pérez,                                                       276

Cómo empleó un día el rey José,                                      279

Beneficencia invasora,                                               283

Las lecturas públicas en el café del Turco,                          286

Las damas sevillanas y la bandera liberal,                           290

Las Delicias,                                                        294

Mr. Thiers en Sevilla,                                               298

La inauguración del teatro de San Fernando,                          302






End of the Project Gutenberg EBook of Cosas nuevas y viejas, by 
Manuel Chaves

*** END OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK COSAS NUEVAS Y VIEJAS ***

***** This file should be named 35905-8.txt or 35905-8.zip *****
This and all associated files of various formats will be found in:
        http://www.gutenberg.org/3/5/9/0/35905/

Produced by Chuck Greif and the Online Distributed
Proofreading Team at http://www.pgdp.net (This file was
produced from images generously made available by The
Internet Archive)


Updated editions will replace the previous one--the old editions
will be renamed.

Creating the works from public domain print editions means that no
one owns a United States copyright in these works, so the Foundation
(and you!) can copy and distribute it in the United States without
permission and without paying copyright royalties.  Special rules,
set forth in the General Terms of Use part of this license, apply to
copying and distributing Project Gutenberg-tm electronic works to
protect the PROJECT GUTENBERG-tm concept and trademark.  Project
Gutenberg is a registered trademark, and may not be used if you
charge for the eBooks, unless you receive specific permission.  If you
do not charge anything for copies of this eBook, complying with the
rules is very easy.  You may use this eBook for nearly any purpose
such as creation of derivative works, reports, performances and
research.  They may be modified and printed and given away--you may do
practically ANYTHING with public domain eBooks.  Redistribution is
subject to the trademark license, especially commercial
redistribution.



*** START: FULL LICENSE ***

THE FULL PROJECT GUTENBERG LICENSE
PLEASE READ THIS BEFORE YOU DISTRIBUTE OR USE THIS WORK

To protect the Project Gutenberg-tm mission of promoting the free
distribution of electronic works, by using or distributing this work
(or any other work associated in any way with the phrase "Project
Gutenberg"), you agree to comply with all the terms of the Full Project
Gutenberg-tm License (available with this file or online at
http://gutenberg.org/license).


Section 1.  General Terms of Use and Redistributing Project Gutenberg-tm
electronic works

1.A.  By reading or using any part of this Project Gutenberg-tm
electronic work, you indicate that you have read, understand, agree to
and accept all the terms of this license and intellectual property
(trademark/copyright) agreement.  If you do not agree to abide by all
the terms of this agreement, you must cease using and return or destroy
all copies of Project Gutenberg-tm electronic works in your possession.
If you paid a fee for obtaining a copy of or access to a Project
Gutenberg-tm electronic work and you do not agree to be bound by the
terms of this agreement, you may obtain a refund from the person or
entity to whom you paid the fee as set forth in paragraph 1.E.8.

1.B.  "Project Gutenberg" is a registered trademark.  It may only be
used on or associated in any way with an electronic work by people who
agree to be bound by the terms of this agreement.  There are a few
things that you can do with most Project Gutenberg-tm electronic works
even without complying with the full terms of this agreement.  See
paragraph 1.C below.  There are a lot of things you can do with Project
Gutenberg-tm electronic works if you follow the terms of this agreement
and help preserve free future access to Project Gutenberg-tm electronic
works.  See paragraph 1.E below.

1.C.  The Project Gutenberg Literary Archive Foundation ("the Foundation"
or PGLAF), owns a compilation copyright in the collection of Project
Gutenberg-tm electronic works.  Nearly all the individual works in the
collection are in the public domain in the United States.  If an
individual work is in the public domain in the United States and you are
located in the United States, we do not claim a right to prevent you from
copying, distributing, performing, displaying or creating derivative
works based on the work as long as all references to Project Gutenberg
are removed.  Of course, we hope that you will support the Project
Gutenberg-tm mission of promoting free access to electronic works by
freely sharing Project Gutenberg-tm works in compliance with the terms of
this agreement for keeping the Project Gutenberg-tm name associated with
the work.  You can easily comply with the terms of this agreement by
keeping this work in the same format with its attached full Project
Gutenberg-tm License when you share it without charge with others.

1.D.  The copyright laws of the place where you are located also govern
what you can do with this work.  Copyright laws in most countries are in
a constant state of change.  If you are outside the United States, check
the laws of your country in addition to the terms of this agreement
before downloading, copying, displaying, performing, distributing or
creating derivative works based on this work or any other Project
Gutenberg-tm work.  The Foundation makes no representations concerning
the copyright status of any work in any country outside the United
States.

1.E.  Unless you have removed all references to Project Gutenberg:

1.E.1.  The following sentence, with active links to, or other immediate
access to, the full Project Gutenberg-tm License must appear prominently
whenever any copy of a Project Gutenberg-tm work (any work on which the
phrase "Project Gutenberg" appears, or with which the phrase "Project
Gutenberg" is associated) is accessed, displayed, performed, viewed,
copied or distributed:

This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with
almost no restrictions whatsoever.  You may copy it, give it away or
re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included
with this eBook or online at www.gutenberg.org

1.E.2.  If an individual Project Gutenberg-tm electronic work is derived
from the public domain (does not contain a notice indicating that it is
posted with permission of the copyright holder), the work can be copied
and distributed to anyone in the United States without paying any fees
or charges.  If you are redistributing or providing access to a work
with the phrase "Project Gutenberg" associated with or appearing on the
work, you must comply either with the requirements of paragraphs 1.E.1
through 1.E.7 or obtain permission for the use of the work and the
Project Gutenberg-tm trademark as set forth in paragraphs 1.E.8 or
1.E.9.

1.E.3.  If an individual Project Gutenberg-tm electronic work is posted
with the permission of the copyright holder, your use and distribution
must comply with both paragraphs 1.E.1 through 1.E.7 and any additional
terms imposed by the copyright holder.  Additional terms will be linked
to the Project Gutenberg-tm License for all works posted with the
permission of the copyright holder found at the beginning of this work.

1.E.4.  Do not unlink or detach or remove the full Project Gutenberg-tm
License terms from this work, or any files containing a part of this
work or any other work associated with Project Gutenberg-tm.

1.E.5.  Do not copy, display, perform, distribute or redistribute this
electronic work, or any part of this electronic work, without
prominently displaying the sentence set forth in paragraph 1.E.1 with
active links or immediate access to the full terms of the Project
Gutenberg-tm License.

1.E.6.  You may convert to and distribute this work in any binary,
compressed, marked up, nonproprietary or proprietary form, including any
word processing or hypertext form.  However, if you provide access to or
distribute copies of a Project Gutenberg-tm work in a format other than
"Plain Vanilla ASCII" or other format used in the official version
posted on the official Project Gutenberg-tm web site (www.gutenberg.org),
you must, at no additional cost, fee or expense to the user, provide a
copy, a means of exporting a copy, or a means of obtaining a copy upon
request, of the work in its original "Plain Vanilla ASCII" or other
form.  Any alternate format must include the full Project Gutenberg-tm
License as specified in paragraph 1.E.1.

1.E.7.  Do not charge a fee for access to, viewing, displaying,
performing, copying or distributing any Project Gutenberg-tm works
unless you comply with paragraph 1.E.8 or 1.E.9.

1.E.8.  You may charge a reasonable fee for copies of or providing
access to or distributing Project Gutenberg-tm electronic works provided
that

- You pay a royalty fee of 20% of the gross profits you derive from
     the use of Project Gutenberg-tm works calculated using the method
     you already use to calculate your applicable taxes.  The fee is
     owed to the owner of the Project Gutenberg-tm trademark, but he
     has agreed to donate royalties under this paragraph to the
     Project Gutenberg Literary Archive Foundation.  Royalty payments
     must be paid within 60 days following each date on which you
     prepare (or are legally required to prepare) your periodic tax
     returns.  Royalty payments should be clearly marked as such and
     sent to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation at the
     address specified in Section 4, "Information about donations to
     the Project Gutenberg Literary Archive Foundation."

- You provide a full refund of any money paid by a user who notifies
     you in writing (or by e-mail) within 30 days of receipt that s/he
     does not agree to the terms of the full Project Gutenberg-tm
     License.  You must require such a user to return or
     destroy all copies of the works possessed in a physical medium
     and discontinue all use of and all access to other copies of
     Project Gutenberg-tm works.

- You provide, in accordance with paragraph 1.F.3, a full refund of any
     money paid for a work or a replacement copy, if a defect in the
     electronic work is discovered and reported to you within 90 days
     of receipt of the work.

- You comply with all other terms of this agreement for free
     distribution of Project Gutenberg-tm works.

1.E.9.  If you wish to charge a fee or distribute a Project Gutenberg-tm
electronic work or group of works on different terms than are set
forth in this agreement, you must obtain permission in writing from
both the Project Gutenberg Literary Archive Foundation and Michael
Hart, the owner of the Project Gutenberg-tm trademark.  Contact the
Foundation as set forth in Section 3 below.

1.F.

1.F.1.  Project Gutenberg volunteers and employees expend considerable
effort to identify, do copyright research on, transcribe and proofread
public domain works in creating the Project Gutenberg-tm
collection.  Despite these efforts, Project Gutenberg-tm electronic
works, and the medium on which they may be stored, may contain
"Defects," such as, but not limited to, incomplete, inaccurate or
corrupt data, transcription errors, a copyright or other intellectual
property infringement, a defective or damaged disk or other medium, a
computer virus, or computer codes that damage or cannot be read by
your equipment.

1.F.2.  LIMITED WARRANTY, DISCLAIMER OF DAMAGES - Except for the "Right
of Replacement or Refund" described in paragraph 1.F.3, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation, the owner of the Project
Gutenberg-tm trademark, and any other party distributing a Project
Gutenberg-tm electronic work under this agreement, disclaim all
liability to you for damages, costs and expenses, including legal
fees.  YOU AGREE THAT YOU HAVE NO REMEDIES FOR NEGLIGENCE, STRICT
LIABILITY, BREACH OF WARRANTY OR BREACH OF CONTRACT EXCEPT THOSE
PROVIDED IN PARAGRAPH 1.F.3.  YOU AGREE THAT THE FOUNDATION, THE
TRADEMARK OWNER, AND ANY DISTRIBUTOR UNDER THIS AGREEMENT WILL NOT BE
LIABLE TO YOU FOR ACTUAL, DIRECT, INDIRECT, CONSEQUENTIAL, PUNITIVE OR
INCIDENTAL DAMAGES EVEN IF YOU GIVE NOTICE OF THE POSSIBILITY OF SUCH
DAMAGE.

1.F.3.  LIMITED RIGHT OF REPLACEMENT OR REFUND - If you discover a
defect in this electronic work within 90 days of receiving it, you can
receive a refund of the money (if any) you paid for it by sending a
written explanation to the person you received the work from.  If you
received the work on a physical medium, you must return the medium with
your written explanation.  The person or entity that provided you with
the defective work may elect to provide a replacement copy in lieu of a
refund.  If you received the work electronically, the person or entity
providing it to you may choose to give you a second opportunity to
receive the work electronically in lieu of a refund.  If the second copy
is also defective, you may demand a refund in writing without further
opportunities to fix the problem.

1.F.4.  Except for the limited right of replacement or refund set forth
in paragraph 1.F.3, this work is provided to you 'AS-IS' WITH NO OTHER
WARRANTIES OF ANY KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO
WARRANTIES OF MERCHANTIBILITY OR FITNESS FOR ANY PURPOSE.

1.F.5.  Some states do not allow disclaimers of certain implied
warranties or the exclusion or limitation of certain types of damages.
If any disclaimer or limitation set forth in this agreement violates the
law of the state applicable to this agreement, the agreement shall be
interpreted to make the maximum disclaimer or limitation permitted by
the applicable state law.  The invalidity or unenforceability of any
provision of this agreement shall not void the remaining provisions.

1.F.6.  INDEMNITY - You agree to indemnify and hold the Foundation, the
trademark owner, any agent or employee of the Foundation, anyone
providing copies of Project Gutenberg-tm electronic works in accordance
with this agreement, and any volunteers associated with the production,
promotion and distribution of Project Gutenberg-tm electronic works,
harmless from all liability, costs and expenses, including legal fees,
that arise directly or indirectly from any of the following which you do
or cause to occur: (a) distribution of this or any Project Gutenberg-tm
work, (b) alteration, modification, or additions or deletions to any
Project Gutenberg-tm work, and (c) any Defect you cause.


Section  2.  Information about the Mission of Project Gutenberg-tm

Project Gutenberg-tm is synonymous with the free distribution of
electronic works in formats readable by the widest variety of computers
including obsolete, old, middle-aged and new computers.  It exists
because of the efforts of hundreds of volunteers and donations from
people in all walks of life.

Volunteers and financial support to provide volunteers with the
assistance they need, are critical to reaching Project Gutenberg-tm's
goals and ensuring that the Project Gutenberg-tm collection will
remain freely available for generations to come.  In 2001, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation was created to provide a secure
and permanent future for Project Gutenberg-tm and future generations.
To learn more about the Project Gutenberg Literary Archive Foundation
and how your efforts and donations can help, see Sections 3 and 4
and the Foundation web page at http://www.pglaf.org.


Section 3.  Information about the Project Gutenberg Literary Archive
Foundation

The Project Gutenberg Literary Archive Foundation is a non profit
501(c)(3) educational corporation organized under the laws of the
state of Mississippi and granted tax exempt status by the Internal
Revenue Service.  The Foundation's EIN or federal tax identification
number is 64-6221541.  Its 501(c)(3) letter is posted at
http://pglaf.org/fundraising.  Contributions to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation are tax deductible to the full extent
permitted by U.S. federal laws and your state's laws.

The Foundation's principal office is located at 4557 Melan Dr. S.
Fairbanks, AK, 99712., but its volunteers and employees are scattered
throughout numerous locations.  Its business office is located at
809 North 1500 West, Salt Lake City, UT 84116, (801) 596-1887, email
[email protected].  Email contact links and up to date contact
information can be found at the Foundation's web site and official
page at http://pglaf.org

For additional contact information:
     Dr. Gregory B. Newby
     Chief Executive and Director
     [email protected]


Section 4.  Information about Donations to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation

Project Gutenberg-tm depends upon and cannot survive without wide
spread public support and donations to carry out its mission of
increasing the number of public domain and licensed works that can be
freely distributed in machine readable form accessible by the widest
array of equipment including outdated equipment.  Many small donations
($1 to $5,000) are particularly important to maintaining tax exempt
status with the IRS.

The Foundation is committed to complying with the laws regulating
charities and charitable donations in all 50 states of the United
States.  Compliance requirements are not uniform and it takes a
considerable effort, much paperwork and many fees to meet and keep up
with these requirements.  We do not solicit donations in locations
where we have not received written confirmation of compliance.  To
SEND DONATIONS or determine the status of compliance for any
particular state visit http://pglaf.org

While we cannot and do not solicit contributions from states where we
have not met the solicitation requirements, we know of no prohibition
against accepting unsolicited donations from donors in such states who
approach us with offers to donate.

International donations are gratefully accepted, but we cannot make
any statements concerning tax treatment of donations received from
outside the United States.  U.S. laws alone swamp our small staff.

Please check the Project Gutenberg Web pages for current donation
methods and addresses.  Donations are accepted in a number of other
ways including checks, online payments and credit card donations.
To donate, please visit: http://pglaf.org/donate


Section 5.  General Information About Project Gutenberg-tm electronic
works.

Professor Michael S. Hart is the originator of the Project Gutenberg-tm
concept of a library of electronic works that could be freely shared
with anyone.  For thirty years, he produced and distributed Project
Gutenberg-tm eBooks with only a loose network of volunteer support.


Project Gutenberg-tm eBooks are often created from several printed
editions, all of which are confirmed as Public Domain in the U.S.
unless a copyright notice is included.  Thus, we do not necessarily
keep eBooks in compliance with any particular paper edition.


Most people start at our Web site which has the main PG search facility:

     http://www.gutenberg.org

This Web site includes information about Project Gutenberg-tm,
including how to make donations to the Project Gutenberg Literary
Archive Foundation, how to help produce our new eBooks, and how to
subscribe to our email newsletter to hear about new eBooks.