Cuentos de mi tiempo

By Jacinto Octavio Picón

The Project Gutenberg EBook of Cuentos de mi tiempo, by Jacinto Octavio Picón

This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with
almost no restrictions whatsoever.  You may copy it, give it away or
re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included
with this eBook or online at www.gutenberg.org


Title: Cuentos de mi tiempo

Author: Jacinto Octavio Picón

Release Date: October 15, 2008 [EBook #26929]

Language: Spanish


*** START OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK CUENTOS DE MI TIEMPO ***




Produced by Chuck Greif and the Online Distributed
Proofreading Team at DP Europe (http://dp.rastko.net)









[imagen]

JACINTO OCTAVIO PICÓN

MADRID

_MDCCCXCV_

CUENTOS DE MI TIEMPO

MADRID

IMPRENTA DE FORTANET, _Libertad_, 20.

Queda hecho el depósito que marca la ley.

Es propiedad del autor.




  ÍNDICE


  La primer cuartilla.

  La amenaza
  La buhardilla
  El olvidado
  La cuarta virtud
  Lobo en cepo
  El hijo del camino
  Los triunfos del dolor
  Los favores de Fortuna
  Las plegarias
  El nieto
  Dichas humanas
  El milagro
  Elvira-Nicolasa
  Sacramento
  Santificar las fiestas
  La hoja de parra




_LA PRIMER CUARTILLA_


_Para instruirnos es la ciencia; para mejorarnos la moral; para
deleitarnos el arte, donde hallan las fuerzas fatigadas alivio y el
espíritu ennoblecido recompensa. Si la obra artística ilustra el
entendimiento y depura la conciencia, tanto mejor; pero su misión es ser
bella, y lo mismo puede realizarla inspirándose en la fe, descorazonada
por la incredulidad, o herida por la duda._

_Tal creo, y sin embargo quise poner en estas humildes páginas algo que
levantase el ánimo, y moviera la conciencia contra injusticias y
errores de que el arte puede ser, si no remedio, espejo, si no
enseñanza, aviso._

_He aquí mi explicación para unos, mi disculpa para con otros._

_Empezó_ El Liberal _a publicar cuentos y me honró pidiéndome algunos. A
ser periódico exclusivamente artístico y literario, hubiera yo trabajado
para él de otra suerte: mas imaginé que en un diario político, debía
escribir luchando, como soldado raso, contra las ideas casi vencidas de
lo pasado y a favor de las esperanzas de lo por venir, no triunfantes
todavía._

_Entonces puse el pensamiento en aquella aspiración de justicia, ya
escrita en los códigos, pero que aún es letra muerta en las
costumbres._

_De ellas me inspiré, intentando contribuir a la pintura de esta época
en que una letra de cambio, una obligación, un_ cheque, _pesan en la
balanza social más que cuanto representa, trabajo, ciencia, estudio y
arte._

_Mis aciertos y mis errores, hijos son de mi tiempo: ni por éstos
mereceré censura, ni por aquéllos soy digno de alabanza: de que enderecé
al bien la voluntad, estoy seguro._

_Madrid, 1895._




LA AMENAZA


I


Sonaron las campanadas del medio día y de allí a poco la puerta comenzó
a despedir en oleadas de marea humana la muchedumbre cansada y
silenciosa que componía el personal de los talleres. Nadie hablaba: no
hacía el varón caso de la hembra, ni buscaba la muchacha el halago del
mozo, ni el niño se detenía a jugar. Los fuertes parecían rendidos, los
jóvenes avejentados, los viejos medio muertos. ¡Casta dos veces oprimida
por la ignorancia propia y el egoísmo ajeno!

El gentío se fue desparramando como nube que el viento fracciona y
desvanece: pasó primero en turbas, luego en grupos y después en parejas
que calladamente solían dividirse sin despedida ni saludo, tomando unos
el camino de su casa, entrando otros en ventorrillos y tabernas,
diseminándose y perdiéndose, confundidos todos y sorbidos por la agitada
circulación del arrabal.

Uno de los últimos que salieron fue Gaspar Santigós, alias, _el Grande o
Gasparón_, porque era de tremendas fuerzas, muy alto y muy fornido.
Hacíanle simpático el semblante apacible, la frente despejada, el mirar
franco, y era tan corpulento, que parecía Hércules con blusa.

Echó a andar por la sombra de una tapia, cruzó dos o tres calles,
atravesó una plaza, y metiéndose por pasadizos y solares, para acortar
distancias, vino a desembocar en un paseo de olmos, jigantescos, cuyo
ramaje se entrelazaba formando bóveda de sombra, bajo la cual, le
esperaba, sentada en un tronco derribado, una mujer joven, limpia y
graciosa, que tenía delante una cesta, al lado un perro, y en el regazo
un niño. Corrió el animal hacia su amo, el pequeñuelo alargó las
manitas, y mientras el hombre sacaba de la cesta, y partía la dorada
libreta, la muchacha, sin dejar de mirarle, apartó a un lado la
ensalada, sacó la botella del tinto, la servilleta, las cucharas de
palo, y sobre el hondo plato de loza blanca, con ribete azul, volcó el
puchero de cocido amarillento y humeante.


II

Cuando sonaron a lo lejos las campanadas _de vuelta_, echó el último
trago, lió un pitillo, dio un beso al niño, arrojó al perro un mendrugo,
y oprimiendo rápidamente el talle a la joven, como un avaro que palpa su
tesoro, tomó el camino de la fábrica.

Traspuso la puerta, cruzó un patio lleno de pilas de lingotes de hierro,
y entró en una nave larga y anchurosa, iluminada por ventanales tras
cuyos vidrios empañados se adivinaban muros ennegrecidos, montones de
carbón, chisporroteo de fraguas, y altas chimeneas que en nubes muy
densas lanzaban a borbotones el humo pesado y polvoriento de la hulla.
En lo alto y a lo largo de la nave corría en complicadas líneas un
número incalculable de aceros relucientes, de hierros bruñidos,
palancas, vástagos y ruedas unidas por correas, que subían, bajaban, se
retorcían cruzándose, y giraban vertiginosamente, como miembros locos de
un mecanismo vivo en que nada pudiera detenerse sin que el conjunto se
paralizara. El piso entarimado temblaba con la trepidación del vapor,
cuyos resoplidos se escuchaban cercanos; y de otros talleres, debilitado
por el vocerío y la distancia, venía rumor de herrajes golpeados y
zumbido de máquinas mezclado a cantos de mujeres.

Al término de aquella nave veíase otra igual y salvando un patio que las
separaba, había entre ambas un puentecillo estrecho de madera, junto al
cual giraba sobre su eje la enorme rueda de un colosal volante.

Cuando iba _Gasparón_ por la mitad del puentecillo, vio que de la
segunda nave llegaba un aprendiz corriendo, con tal ímpetu, y tan
lanzado a la carrera, que ya no podía detenerse. Sin tiempo para
retroceder, y adivinando que no cabrían los dos en el angosto pasadizo,
_Gasparón_ encogiendo el cuerpo se hizo a un lado: llegó el muchacho
como un rayo, se desvió mal, sufrió el encontronazo y cayó de bruces,
quedando casi fuera del tablón estrecho que formaba el piso suspendido
sobre el vacío del patio, y sin lugar a donde asirse. _Gasparón_, más
cuidadoso del peligro ajeno que del propio, le tendió una mano; y el
chico, cegado por el miedo, se agarró a ella con tal fuerza y tal ánsia
que hizo vacilar al obrero. Este al perder el equilibrio,
instintivamente, para recobrarlo haciendo contrapeso, echó hacia atrás
el otro brazo puesto en alto, mas con tan mala suerte, que
alcanzándoselo un radio del volante le partió el hueso por más arriba de
la mano.

El muchacho dijo luego que, a pesar del terror, oyó un crugido como
cuando se parte una astilla de un hachazo. Pero aún tuvo aquel hombre
fuerza y serenidad para retroceder algunos pasos: arrastró al chico, y
al dejarlo en salvo sobre el piso de la nave, cayó rendido a la
violencia del dolor.

Recogiéronle sus compañeros, y por no tener enfermería la fábrica, le
llevaron sentado en una silla al hospital cercano, donde aquella misma
tarde hubo que desarticularle el codo.

La convalecencia fue larga: en ella se gastaron primero los ahorros;
luego el préstamo tomado sobre la ropa dominguera, la capa de él y el
mantón de ella; después algún socorro de camaradas y vecinos, y por
último, un donativo de la _Caja de resistencia en huelgas_. En nuevo
trabajo no había que pensar; porque el brazo perdido era el derecho.


III

Cuarenta y tantos días después de la desgracia, la mujer de _Gasparón_
se presentó en la pagaduría de la fábrica.

Era una habitación pequeña dividida por un tabique de madera y tela
metálica con ventanillos, tras los cuales se veía un señor viejo, bien
vestido, de camisa limpia, que estaba leyendo un periódico, sentado
junto a una caja de caudales. Cerca de él, al alcance de su vista, había
dos hombres que de pie y encorvados escribían en grandes libros puestos
sobre pupitres de pino.

--¿Qué traes tú por aquí?--dijo uno de los escribientes al acercarse la
mujer.

--¿Cómo ha quedado _Gasparón_?--preguntó el otro.

--Pues, ¡cómo ha de quedar! Manco.

--¿Y a qué vienes?

--A cobrar.

Uno de aquellos hombres tomó un cuaderno y comenzó a pasar hojas
murmurando:

--Gaspar... Gaspar...

--Está por Santigós. Nave de taladros, sección segunda--dijo la mujer.

--Es verdad; Gaspar Santigós, aquí está.

--Ese es--añadió ella suspirando.

El escribiente se puso a hacer números en una cuartilla de papel, y sin
alzar la vista preguntó:

--¿Había cobrado la semana anterior?

--Sí, señor.

--Pues son... deben de ser...

Entonces el caballero de la camisa limpia soltó el periódico y sin mirar
a la joven preguntó:

--¿Qué día fue eso?

--El veinte pasado: miércoles, a las dos--contestó ella tristemente.

--Pues poca duda cabe--repuso el caballero--lunes, uno; martes, dos;
miércoles... dos días y medio, que a cuatro cincuenta de jornal... son
once pesetas con veinticinco céntimos.--Y se volvió de espaldas.

Sacó el dependiente una esportilla de la caja, contó el dinero, y sin
más conversación hizo la entrega. Marchose llorando la muchacha, y aún
se oía el ruido de sus pasos cuando el caballero de la camisa limpia
dijo severamente:

--No se le olvide a usted apuntar que _Gasparón_ es _baja_.


IV

Cuando los obreros supieron que a _Gasparón_ se le habían pagado _dos
días y medio_, corrió sobre sus tugurios y agitó sus cabezas viento de
tempestad. La iniquidad llamó a la ira.

Reuniéronse los delegados de los grupos, hubo Junta una noche en la
trastaberna del _Francés_, y para completo conocimiento del caso, se
citó también al pobre manco.

_Gasparón_ contó su desgracia con la mayor naturalidad, mostró el muñón
cicatrizado, lleno de costurones, y luego, mientras duró la reunión, no
cesó de molestar a los amigos pidiendo que le desliaran cigarrillos,
porque aún no estaba acostumbrado a valerse con una sola mano.

Una lámpara sucia, que apenas daba luz, ardía inútilmente, sin alumbrar
el cuarto. Casi no se veían cuerpos, ni figuras, ni rostros. Las voces
parecían salir de entre sombras como protestas y amenazas anónimas.

--Llevo cincuenta y dos años de taller--dijo el que habló primero--y sé
más que vosotros; porque he corrido muchas fábricas; entré a los doce...
Siempre he dicho que lo mejor sería _obligarles_ a mantener a los que ya
no pueden trabajar. Si no, ya lo veis; callos en las manos y la tripa
vacía.

--Yo, con menos años--dijo otro--tengo más experiencia: lo mejor es
ponernos de acuerdo, guardar secreto y estropearles el material, la mano
de obra, la herramienta, todo lo que se pueda; perder tiempo, fundir
mal, tejer peor. En un año no quedaba fábrica con crédito.

--Ni obrero con pan.

--¡Las ocho horas!--exclamaron varios al mismo tiempo.

--Buen consuelo, ser perros ocho horas en vez de nueve.

--Aumento de jornal.

--Y en seguida suben ellos la ropa, el pan, la casa... si pudieran...
¡hasta el aire tasaban!

Entonces se oyó una voz que no había sonado aún: una voz que delataba un
cuerpo chico y una voluntad monstruo.

--Aquí no hemos venido a discutir sino a vengarnos. ¿Tenéis coraje? ¿Sí
o no? Yo sé donde hay tres cartuchos de dinamita, de a dos kilos y
medio; uno para el almacén de modelos, que es lo que vale más; otro para
casa del amo, por la parte de atrás donde tiene la familia... y el otro
se guarda para cuando haga falta. Echamos suertes, y a quien le toque,
aquél los pone.

Un silencio prolongado y medroso siguió a la horrible proposición. A
unos les asustaba la idea del estrago; a otros el terror del castigo;
con la voluntad, casi todos fueron cómplices; ninguno dijo: «Yo me
atrevo.»

De pronto se levantó _Gasparón_, dio dos chupadas al pitillo, y
colocándose bajo la débil claridad de la lámpara, para que le leyeran en
el rostro lo inquebrantable de la resolución, habló de esta manera:

--Todo eso es inútil, o es infame. ¿Montepío ni pensiones, con dinero de
ellos? Estáis soñando. ¿Huelga? ¿Para qué? ¿Para hocicar en cuanto falta
el pan en casa, quedar empeñados y volver al trabajo? Lo de los
cartuchos, es una salvajada de cobardes; ¡por cuenta mía no se asesina a
nadie! Dejad a mi cargo la venganza, que será buena.., y larga.

Unos refunfuñando, y otros de buen grado; por miedo los pusilánimes, y
los exaltados porque en los ojos de _Gasparón_ adivinaron algo tremendo
y misterioso, todos accedieron a su ruego; y la reunión se disolvió
enseguida, semejante a una de esas tormentas que llevan en su seno el
rayo y no lo lanzan a la tierra.


V

Al día siguiente _Gasparón_ se puso a pedir limosna al pie de la
soberbia casa donde vivía el fabricante. Allí está siempre junto a la
verja de remates dorados, cerca de una ventana, tras cuyos cristales
caen en amplios pliegues los cortinajes de seda: allí se le ve de sol a
sol mostrando el muñón cicatrizado, destacándose el bulto haraposo de su
cuerpo sobre la fachada de mármol, y llevando siempre colgado al cuello
un cartelillo en que se leen estas palabras: INUTILIZADO EN LA FÁBRICA
DE DON MARTÍN PEÑALVA.

Súplicas, amenazas, ofertas para que se retire, cuanto se ha intentado
ha sido en balde. Allí está cuando el rico industrial, nuevo señor del
feudalismo moderno, sale a sus placeres y sus agios; cuando su esposa
vuelve de rezar, y cuando sus hijas van a saraos y fiestas envueltas en
primorosas galas.

Aquel mendigo en la puerta de aquel palacio es una afrenta viva: y es
también una tremenda profecía.

La mano con que pide parece que amenaza.




LA BUHARDILLA


I

La casa de los duques de las Vistillas era de las mejores entre las
buenas viviendas nobiliarias del antiguo Madrid. No podía compararse con
ella la de los Guevaras, ni la de los Peraltas, ni la de los Zapatas, ni
aun la de los _Salvajes_: se parecía a las de Oñate y Miraflores. Sus
dueños le decían el _palacio_... y, sin embargo, no pasaba de ser un
caserón destartalado, de grandes salones, tremendos patios y pasillos
laberínticos. La fachada era de agramillado y berroqueña del
Guadarrama: tenía zócalo de granito con respiraderos de sótano, planta
baja con descomunales rejas dadas de negro, principal de anchos huecos
con fuertes jambas, recios dinteles y guarda polvos casi monumentales:
sobre el balcón del centro, que caía encima del zaguán, ostentaba un
enorme escudo nobiliario, ilustre jeroglífico compuesto por cabezas de
moros, perros, cadenas, bandas y calderos; todo ello dominado por un
soberbio casco de piedra caliza que el tiempo iba enrojeciendo con el
chorreo de las lluvias mezclado a la herrumbre del balconaje. El piso
segundo, bajo de techo y a manera de ático, tenía ventanas pequeñas, y
sobre el entablamento descollaban las buhardillas altas, aisladas,
recubiertas de tejas, guarnecidas de verdosas vidrieras, ante las cuales
se veían desde lejos las ropas recién lavadas y tendidas que goteaban
sobre estrechos cajoncitos, plantados de yerba luisa, albahaca, yerba de
gato y claveles.

Eran estas buhardillas habitación de gente pobre que vivía en contacto
frecuente con los ricos: así estaban cercanos la necesidad y el remedio,
hermoso maridaje que aplaca la envidia de los que no tienen y amansa el
egoísmo de los que poseen. Los amos ocupaban en invierno el principal y
en verano el bajo: en el segundo estaba la administración, y en las
buhardillas, los cocheros, pinches y lacayos, amén de dos o tres
familias de sirvientes jubilados y gentes protegidas, entre ellas,
Manuela, hija de un ayuda de cámara, hermana de una doncella y viuda de
un mozo de comedor que había servido muchos años y murió, dejándola
embarazada.

Daban los señores a Manuela, en recuerdo de lo bien que se portó su
marido, tres reales diarios y casa; es decir, una de aquellas
buhardillas que desde la calle se veían descollar por cima del tejado,
entre ropas blancas y macetas verdes.

De la misma edad que Manuela tenían los duques una hija tan graciosa,
picaresca y bonita, que parecía un modelo de Goya, y tan buena, que en
limosnas y socorros gastaba mucho de lo que sus padres le daban para
galas y alfileres.

La casualidad, o la Providencia, que acaso sean hermanas sin saberlo,
hizo que la duquesita y Manuela se enamorasen y casaran casi al mismo
tiempo, hacía mil ochocientos setenta y tantos. Sin duda el amor, que no
distingue de jerarquías ni clases, les rozó simultáneamente con sus
alas. Algo así debió de suceder, porque ambas fueron madres con
diferencia de unas cuantas horas. Cuando el hijo de la duquesita vertía
sus primeras lágrimas entre lienzos de Holanda y ricos encajes, hacía
sus primeros pucheros el chiquitín de Manuela envuelto en pañales de
bayeta amarilla.

No habían salido a misa de parida, aún guardaban cama, cuando una noche,
casi de madrugada, la duquesita mandó llamar a su doncella, hermana de
Manuela. Pasó un buen rato sin que acudiese la chica, impacientose el
ama, y al llamar por tercera o cuarta vez, entró al fin la muchacha
diciendo llorosa y acontecida:

--Dispense V. E..., estaba arriba... porque a mi hermana _paece_ que se
la _yeba_ el Señor.

--¿Qué le pasa?

--Pues lo peor: dice el señor médico; que así como a V. E. le ha
_sucedio_ con bien la subida de la leche, a la pobre Manuela le ha
_entrao_ una calentura _malina_ que nos quedamos sin ella.

La duquesita quedó aterrada. Como su situación y la de aquella
desdichada era casi la misma, pensó que podía haberse hallado en caso
igual; tuvo miedo, tembló por sí, y se estremeció ante la idea de dejar
sin madre a aquel pedacito de su alma concebido entre placeres, parido
entre dolores, que allí dormía puestos los labios en su pecho y acogido
al calor tibio y cariñoso de su cuerpo.

--Válgame Dios--dijo la señora--con que calentura maligna...

--Pero muy grande, y lo más malo es que ha dicho el señor médico que
busquen quien dé teta al niño... y ya ve vuecencia, así de pronto
cualquiera encuentra... Está la criatura llorando como un cachorro...
chupa que chupa, Manuela con los pechos secos... y _ná_, como si mamase
de un pepino.

La duquesita miró a su hijo con ternura, y en seguida, obedeciendo a una
de esas inspiraciones femeninas que ante nada se detienen, dijo:

--¿Y no hay quien le dé teta?

--Nadie: ya hemos _corrío_ toda la _vecindaz_..., y aunque ahora al
pronto se encontrara, ¿cómo quiere V. E. que luego pague un ama? Estará
de Dios que se quede sin hijo.

--Pues oye... sube corriendo, coge al niño, mira si está limpito y
bájalo... Yo tengo leche para dos.

Oposición de los padres, enojo del marido, advertencias del médico, todo
fue inútil. La duquesita dio teta al hijo de Manuela durante tres días,
al cabo de los cuales, doblegándose ante la enérgica actitud de su
esposo, devolvió el niño a la madre, prendiendo entre los pañales un
billete de Banco para que pudiese pagar nodriza.

Súpose todo aquello en el barrio, y cuando la señora salió a misa de
parida, no logró pisar el suelo de la calle; porque desde la escalera
hasta el zaguán donde aguardaba el coche, y desde las gradas de la
parroquia hasta el altar de la Virgen, las mujeres de la vecindad habían
alfombrado el piso con mantones y flores; mantones raídos, flores
baratas...; pero no hubo sultán de Oriente que disfrutara triunfo
igual.


II

Muertos sus padres pocos años después, la duquesita, por seguir, la moda
y complacer a su marido vendió la casa de sus mayores y edificó en la
Castellana un hotel a la francesa, dirigido por un arquitecto de París.
Cayó la antigua morada de los Vistillas, destruyose la severa fachada, y
casi juntos rodaron por el suelo los fragmentos del escudo roto y las
tejas de las buhardillas derruidas. Lo que produjeron las rejas y los
sillares de berroqueña apenas bastó para pagar unas cuantas piedras
traídas de Angulema. El nuevo edificio era extranjero, antipático,
barroco, en el mal sentido de la palabra, y en vez de buhardillas
españolas, tenía una gran montera de pizarra.

Claro está que al derribarse la casa antigua fueron echados a la calle
los servidores jubilados, y entre ellos Manuela. En vano intentó ver a
la duquesa. El mayordomo, un burgués en canuto, más aristocrático y
orgulloso que el amo a quien sisaba, no permitió que se acercase a la
señora.

Manuela comenzó entonces a subir esa calle de la amargura que se llama
miseria. Fue peinadora, cosió para las tiendas y el corte, siendo
desgraciada en todo, y por último se puso a lavandera.

Pasó tiempo. La duquesita, esbelta y grácil, como un ángel de los que
pintó Goya en San Antonio, se había convertido en una señorona de
opulentas formas: Manuela, antes guapa, airosa y limpia, estaba fea,
ordinaria, flaca, embastecida por el trabajo y desfigurada por las
privaciones.


III

Un día hubo motín de lavanderas. El Ayuntamiento, a quien el pueblo
llamaba el gran matutero, les exigía un nuevo impuesto, y las pobres no
podían ni querían pagarlo.

La gresca comenzó muy de mañana en los lavaderos del Norte, se corrió
río abajo desde los once caños hasta los puentes de Segovia y Toledo,
arreció en los cobertizos del pontón, engrosó, por ser domingo, con la
gente de los merenderos, y al medio día los grupos de mujeres armadas de
palos, piedras, trancas y estacas subieron por el Paseo de los Ocho
Hilos y la calle de Toledo a desembocar en la Plaza de la Cebada. En
vano luchaban las tituladas autoridades.

--¡Muchachas! ¡Hijas mías!--decía el gobernador--todo se arreglará...
Nombrad una comisión.

Una de aquellas desdichadas se adelantó diciendo:

--Mire _ustéz_ usía..., estamos hartas, y no nos da la gana. Las que
salimos mejor libradas, las de lavadero, pagamos _cá_ sábado treinta
_ríales_ de pila y colada; dos _ríales_ de mozos _pá_ que cuelen con
_cudiao_; por cada carretilla de ropa de la pila al cuelo, y del cuelo a
la pila, una perra grande; en los tendederos otra perra, y en cuantito
que llueve, _pá_ que recojan pronto, otra perra... por subir y bajar
talegos una peseta _cá_ viaje; y ponga usted jabón, palas, jornal de
ayudantas, valor de prendas _perdías_... y las heladas y los calores...
las que _tién_ más suerte les queda diez _u_ doce _ríales_ por semana...
vamos, lo que usted gasta en un puro. ¿Qué _quiuste_ que comamos? ¡Y
ahora pone el alcalde otra contribución! ¡Como no _sus_ demos morcilla!

Un guardia quiso prender a la oradora, pero sus compañeras la
defendieron a palos, mordiscos y arañazos... Salió un sable de la vaina,
y allí fue Troya. Un diluvio de piedras y medios ladrillos cayó sobre
los representantes del poder; y todos quedaron iguales; así los mal
nombrados por el gobierno, como los peor elegidos por el pueblo.
Gobernador, alcaldes, concejales, inspectores y guindillas, tuvieron que
huir vergonzosamente ante las amazonas del Manzanares. Apaleaban a los
agentes, herían a los guardias, silbaban a los clérigos, ordenaban
cierre de tiendas, y recorrían la capital en son de guerra, gritando:
«¡Muera el alcalde! ¡Abajo los ladrones!» En la calle de Atocha
sufrieron una carga de caballería. Seis u ocho quedaron descalabradas a
sablazos y tendidas en medio del arroyo; otras cayeron pateadas por los
caballos; las más se replegaron desordenadamente hacia la plaza de Antón
Martín. Iban furiosas; no eran mujeres, sino fieras.

Hubo momentos en que lo comenzado como asonada de miserables
desgraciadas amenazó trocarse en alzamiento social. Los primeros gritos
fueron: ¡No pagamos! ¡Abajo la peseta! ¡Abajo el alcalde! Luego el
pueblo, con ese instinto que le hace relacionar ideas hasta encontrar el
origen de su daño, comenzó a gritar ¡Abajo los ladrones! y por último la
miseria fermentada, la pobreza escarnecida, la ignorancia fuerte y sin
freno, todo aquel conjunto de injusticias acumuladas se condensó en una
voz terrible: ¡Mueran los ricos!

A este punto llegaba la marea del hambre, cuando en mal hora acertó a
desembocar en la plaza una soberbia carretela ocupada por dos señoras
elegantísimas. Los caballos ingleses, el coche francés, y lo que ellas
llevaban desde las telas de los trajes hasta las horquillas de oro,
desde las medias de seda hasta las primorosas flores de sus
sombrerillos, todo tenía ese aspecto de suntuosidad a la moderna que
cuesta más caro cuanto parece más sencillo.

Entonces, aquel río de furias desgreñadas, aquellas turbas harapientas,
atajaron el paso al coche, y sobre las magníficas faldas de las damas,
pálidas de sorpresa y medio muertas de miedo, comenzó a caer en lluvia
pastosa y sucia el barro arañado de entre los adoquines o cogido en las
socavas de los árboles; y empezaron a silbar por el aire trozos de
cascote, escuchándose los rugidos de las amotinadas, que vociferaban:
¡Mueran los ricos! Dos o tres piedras chocaron contra la caja de la
carretela, quedó herido el lacayo, una moza de fuerzas hercúleas metió
un garrote entre los radios de una rueda y apalancando con alma para
que no se moviera el coche, faciltó que por la trasera de éste treparan
varias chicuelas ansiosas de arrancar de los sombrerillos las primorosas
flores pagadas en París a peso de oro. Y los gritos no cesaban: ¡Vamos a
desnudarlas! ¡Mueran los ricos! El momento fue horrible; aquello parecía
el choque del hambre con la inconsciente insolencia de la hartura.

De repente, una de las amotinadas, que estaba en tercera o cuarta fila,
comenzó a dar codazos y empellones pugnando por abrirse paso.

Debía de ser alguna de las jefas, porque los grupos se espaciaron
dejándola avanzar hasta la caja del coche, mientras ella, gesticulando
enérgicamente, decía con los brazos en alto:

--¡Compañeras, quietas! ¡Chicas, no tiréis! ¡Dejadme hablar... no seáis
bestias!

Viendo a aquella mujer, la más joven de ambas damas, dio un grito de
asombro y de sorpresa, exclamando:

--¡Manuela!

--¡Yo soy _señá_ duquesa!

Y subida en el estribo, agarrándose a la capota, siguió gritando;

--¡Muchachas, por lo que más queráis en el mundo _sus_ pido que no les
hagáis daño! Ellas no _tién_ la culpa. ¿Sabéis quién es ésta, la guapa,
la más joven, la que _paece_ la Virgen de la Paloma? Las que me
conocéis, las de mi lavadero, ¿no _m'habéis_ oído contar que cuando mi
hijo se me moría le dio la teta una señora?... ¡Pues ésta es! ¡_Pa_
hacerla daño me tenéis que matar a mí!

Sonó algún silbido, se oyeron algunas carcajadas de mofa, pero las
turbas abrieron paso, los grupos se aclararon, la lavandera echó pie a
tierra, arreó el cochero y el carruaje pudo arrancar despacio por entre
aquella muchedumbre hostil, momentáneamente amansada. La duquesa miró a
su salvadora con los ojos nublados de lágrimas, y Manuela siguió
mientras pudo al lado del coche, diciendo, trémula de gozo:

--¡Adiós, señora! ¡Qué lejos que estamos ya los pobres y los ricos!
¡Cuánto más valían aquellas buhardillas cuando vivíamos unos cerca de
otros _pa_ conocernos y querernos! Ahora hacen unos _ciminterios_ de
vivos que les _yaman_ barrios pa obreros... y cuando subimos a Madrid...
¡es _pa_ esto!

--¡Te debemos la vida!--dijo una voz aún entrecortada del terror.

--¡Adiós, señora!

Trotaron los caballos, se alejó en salvo el coche, y a su espalda, ya
lejos, arreció el rumor formidable del motín, semejante al ruido de una
presa cuando rota la esclusa se precipita el agua en oleadas de espuma
sucia y turbulenta.




EL OLVIDADO


Desde que la mano levantaba el pegado cortinón de alfombra, reforzado
con tiras de cuero, quedaban los ojos deslumbrados. La iglesia estaba
hecha un ascua de oro. Las capillas laterales despedían resplandores
amarillentos que, como grandes bocanadas de claridad, se confundían en
el centro de la nave: de los arcos pendía multitud de arañas con flecos,
colgajos y prismas de cristal tallado, en cuyas facetas irisadas se
multiplicaba hasta lo infinito el tembleteo de las luces: y, al fondo,
el retablo del altar mayor semejaba un monumento de oro adivinado tras
la pirámide de llamas formada por cirios y velas, cuyos pábilos
chisporroteaban, esmaltando de puntos rojos las espirales del incienso
que flotaba en la atmósfera calurosa y pesada.

Casi no se distinguían imágenes, confesionarios, puertas, pinturas, ni
tapices; los bultos y las líneas, perdidos la forma y el contorno,
estaban ofuscados por un fulgor que, a pesar de su intensidad, recordaba
la palidez enfermiza y triste de la cera. Las lámparas de aceite,
repartidas a distancias y alturas desiguales, brillaban con claridad
verdosa; y sobre la alta cornisa, de donde arrancaba la bóveda, había
una línea de ventanas cegadas con cortinas en que los rayos del sol se
detenían, iluminando los bordes de la tela y resbalando luego,
amortiguados y débiles, por las molduras polvorientas.

A los lados, en las entradas de las capillas, estaban los hombres, en
pie la mayor parte, algunos arrodillados, todos cansados, formando
grupos donde resaltaban los cráneos relucientes, las cabezas canas y los
rostros encendidos del calor.

Las mujeres llenaban todo el centro de la nave: había tantas que estaban
apiñadas, molestas, dejando oír continuamente el chocar de las sillas,
el crujido de las sedas y el aleteo de los abanicos. No iban vestidas de
trapillo, como salen a las primeras misas, sino lujosamente ataviadas,
cual si para ir a la casa de Dios les hubiesen servido la vanidad y la
tentación de doncellas consejeras. Su gracia y su hermosura, realzadas
por la gravedad de los semblantes; la coquetería de sus movimientos al
volver las hojas de los libros llenos de cifras y blasones; el modo de
liarse a la muñeca los rosarios que parecían joyas; el inclinar la
cabeza sobre el pecho anheloso, mirándose de reojo los pliegues de la
falda; alguna tosecilla rebelde, rastro de los escotes del invierno, y
alguna sonrisa cautelosa dirigida hacia las laterales de la nave, todo
delataba una devoción superficial, elegante, frívola y mezquina; piedad
exenta de grandeza, manchada de reminiscencias mundanales.

Sus espíritus parecían vagamente abismados en la contemplación no
lograda de algo que incompletamente deseaban, mostrando quietud sin
recogimiento y misticismo sin poesía.

Sus cuerpos eran figuras de cuadros modernísimos. Tenían en los trajes
dibujos primorosos; combinaciones de colores extraños perfectamente
armonizados; cintas de tornasoles inverosímiles; flores tan bien
contrahechas, que parecían recién cogidas entre rocío húmedo, y plumas
tan leves como los filamentos vaporosos del incienso que flotaba en el
aire.

La esbeltez de los talles, la exuberancia de los bustos, todos sus
encantos y atractivos, estaban realzados, favorecidos, expuestos, y como
ofreciéndose con la premeditación de un arte seductor y diabólico.

Las ropas les cubrían el cuerpo, pero ciñéndolo, plegándose
amorosamente, ondulando hasta modelar la forma como lienzos húmedos;
dejando las bellezas a un tiempo tapadas y desnudas, vestidas y
deshonestas, convirtiéndose el paño que oculta en gasa que revela y la
gracia que atrae en sensualidad que enerva. Sus caras, alteradas por el
disimulo y la coquetería, eran rostros de esfinge, espejos de almas
insondables. Aquellas mujeres, nacidas en las cumbres sociales, y
mimadas por la fortuna, eran la obra perfecta de la Naturaleza,
embellecida por las fuerzas de la civilización. Lo que sobre sí llevaban
era la cifra y compendio del trabajo humano: todas las ciencias, todas
las industrias convergían a buscar maravillas o realizar prodigios para
ellas. Allí estaban todos los tipos de la belleza femenina, todas las
variedades de la hermosura, y de entre las largas filas, de cabezas se
desprendían emanaciones turbadoras: olor a lilas blancas que hace
traidora la pureza, clavel rojo que huele a clavo, heno fresco que trae
a los sentidos laxitud de amores campestres, y aromas intensos del
Extremo Oriente, quintaesenciados por las artes viciosas de la Vieja
Europa. La dulzura de las miradas, el ligero palpitar de los labios
estremecidos por el rezo, no eran bastante a disipar la fascinación que
con su hermosura despertaban.

Cuando se movían arreglando los reclinatorios y las sillas, el sagrado
recinto parecía estremecerse como santo mordida por la tentación, y el
crujir de las sedas imitaba rumor de viento entre hojarasca caída y
seca.

Las luces brillaban intensamente; la atmósfera cargada, casi opaca, iba
tomando junto a las llamas cambiantes opalinos. El formidable trompeteo
del órgano, a veces dominado por las notas altas del canto, se
desparramaba por el aire en oleadas de armonía, y cuando cesaban se oía
monótono y constante el sonido casi cristalino, pertinaz y agudo, de una
moneda de oro golpeada contra una bandeja de plata. Entre el fulgor
amarillento de las luces y el sonido de aquella moneda, el templo
parecía dominado por algo terrenal y profano, mientras arriba, en lo
alto de la cornisa, a cada instante penetraba con más dificultad la luz
del sol.

* * * *

En el crucero de la nave había un ventanal gótico guarnecido de vidrios
de colores, industria moderna que reproducía con fidelidad pasmosa una
composición antigua, donde estaba pintada, como en un transparente
mágico, el sublime episodio de que hablan los Evangelios cuando refieren
cómo Jesús echó a los mercaderes del templo.

Era el fondo un edificio soberbio hecho con mármoles y jaspes, e
invadido por muchedumbre de gentes abigarradas vestidas lujosamente a
usanza hebrea. Los cambistas y negociantes estaban sentados ante las
mesillas cargadas de dinero; otros vendían copas de metales preciosos;
por el suelo había cestas de panes, jaulas de palomas, y en el centro
resaltaba la figura de Jesús divina e imponente, vestido con túnica tan
blanca como la luz misma, echando de allí a los que profanaban la casa
del Señor. Y en el friso del ventanal se leían estas palabras del
evangelio de San Mateo, escritas con caracteres góticos:

_Y les dice: Escrito está. Mi casa, casa de oración será llamada; mas
vosotros cueva de ladrones la habéis hecho._

* * * *

* * * *

Al caer la tarde el sol poniente abarcó con sus rayos la ventana de
colores iluminando de lleno la figura blanca con sus rayos
horizontales; y entonces, como si milagrosamente la vivificaran los
besos de aquella luz celeste, se fue desprendiendo de los vidrios, tomó
cuerpo en el aire semejante a una forma diáfana, impalpable, flotó en el
atmósfera, y lentamente fue bajando, bajando, a modo de aparición
soñada, hasta tocar con sus sagrados pies el pavimento de la iglesia,
por donde en luces amarillentas, lujos culpables y reflejos metálicos,
parecía también desparramado el oro caído de las mesillas de los
mercaderes.

Vagó un momento por entre sedas vistosas, flores contrahechas y perfumes
lascivos, vio pendientes de los muros del templo los cepillos que pedían
dinero, leyó en los corazones el ánsia de riquezas, y ante la impureza
de las concupiscencias humanas, su alma se anegó en la tristeza infinita
que experimenta el sacrificio estéril y olvidado... mientras en todo el
ámbito del templo repercutía el sonido de la moneda de oro golpeada
contra la bandeja de plata.

Entonces se inclinó hacia el suelo, cogió de un rincón un manojo de
cuerdas olvidadas, y esgrimiéndolo a manera de látigo, castigó con
justicia y sin piedad.

Nadie le veía, nadie sentía dolor, y sin embargo las cuerdas
acardenalaban las carnes, rompían las galas y mostraban desnudos los
cuerpos pecadores. Llenose el aire de deseos torpes, de citas culpables,
de hedor de riqueza mal ganada, de gemidos de tristes faltos de
consuelo, de llanto de pobres olvidados. Viento de pavor heló los
corazones. Allí fue el rechinar de dientes y el crujir de huesos de que
habla la Escritura.

Hubo un momento de terror indecible, como debió de haberlo en el templo
de Jerusalén, y toda aquella profusión de lujo y de poder quedó
destruida y condenada, fantásticamente, en silencio, sin voces, sin
gritos, sin dolor físico, sin que lo advirtieran los sentidos. No fue la
destrucción en la realidad tangible de las cosas, sino en la íntima
realidad de las conciencias.

* * * *

Siguió el órgano lanzando su formidable trompeteo, el incienso ocultando
los altares, y continuó la monedita de oro golpeando la bandeja de
plata.

Hecho aquel justo estrago, la figura blanca desprendida del vidrio
perdió su forma corporal al trasponer la puerta, y trocada en resplandor
luminoso, se hizo ingrávida, se alzó de tierra y se borró en el aire.

Aquella noche, en el templo solitario todo estaba en orden, pero en el
ventanal gótico faltaba la figura blanca, y por el hueco de contorno
humano que formaban los plomos sin vidrios, se veía en el cielo el
parpadear misterioso de los astros.

En el pensamiento y la memoria de las gentes quedó clara y viva la
impresión del milagro. ¿Fue antojo de imaginaciones turbadas? ¿Fue
realidad?

Alguien dijo que le había visto en la calle socorrer a un pobre, mirar
con piedad a una mujer perdida, y acariciar a un niño... Pero nadie
sabía quién era. Todos le han olvidado.




LA CUARTA VIRTUD


Estaba el deán tomando chocolate y leyendo entre sorbo y sopa un diario
neo católico, cuando entró en su cuarto el ama, diciendo sobresaltada:

--Señor, ahí está Garcerín, y dice que la catedral se viene abajo.

El deán, alma de la diócesis, porque el señor obispo de puro bueno no
servía para nada, agitó con la cucharilla el vaso de agua donde se
estaba deshaciendo el azucarillo, bebióselo tranquilamente, se limpió
los labios con la servilleta, y mientras encendía un cigarro de papel,
más grueso que puro, repuso sin alterarse:

--Lo de siempre... ganas de asustar... algo menos será. Dile que pase.

Garcerín, el monaguillo más listo y endiablado de la santa basílica,
traía el espanto pintado en la cara.

--¿Qué hay, buen mozo?

--Señor, que esta vez va de veras.

--Cuenta, cuenta.

--Pues, ahora mismo estaba yo quitando los cabos de los candeleros del
Carmen, junto al crucero, cuando sonó por arriba, muy arribota, un ruido
como si crujiera una piedra al partirse, y cayeron tres o cuatro pedazos
mayores que manzanas. Yo creí que serían, como otras veces, de la mezcla
que une los sillares, pero miré a lo alto y vi que no: eran de la piedra
blanca de la cornisa, donde hay un adorno que parece una fila de huevos
y otra de hojas... de pronto ¡pum! otro pedazo gordo, como su cabeza de
usted, y dio en la esquina del altar, y partió el mármol... y eché a
correr hacia la sacristía.

--¿Quién estaba allí?

--El señor arcipreste: le señalé dónde había sido, miró, y dijo:
«¡Pronto, a cerrar! ¡que no entre nadie... que no pase nadie por ahí! Es
el pilar del lado de la Epístola. Vaya, este es el acabose.» Yo volví a
mirar, y ¿se acuerda usted de que los pilares son como unas columnas
cuadradas, grandes, muy grandes? Pues por arriba, arriba, se han
_desapartao_ las piedras más gordas, y entre dos de ellas queda un hueco
que cabe un gato... y de allí está cayendo arena y chinas de cal... Dice
el señor arcipreste, que con que pase un carro por fuera se viene abajo
media iglesia.

--Tenéis razón: esta vez va de veras. Vamos allá.

El señor deán, profundamente disgustado, se puso el manteo, cogió la
teja de reluciente felpa, y salió diciendo como si el chico pudiese
comprenderle:

--Entre el ábaco y la cornisa: allí está el mal.

A los pocos momentos entraban en la iglesia. Efectivamente: por uno de
esos fenómenos difíciles de razonar a primera vista y frecuentes en toda
vieja fábrica arquitectónica, el pilar del lado de la Epístola se había
rajado en su tercio superior lo mismo que una caña, sin que el arco que
en él se apoyaba sufriese, al parecer, la más ligera desviación: pero
bastaba ver en lo alto el hueco de que habló el muchacho para comprender
que el hundimiento de la bóveda podía sobrevenir de un momento a otro.

Suspendiose el culto, y aquella misma semana, antes de que comenzaran
los trabajos de apuntalamiento, el telégrafo difundió por el mundo la
noticia de que se había venido abajo la bóveda del crucero.

El gobierno pidió a las Cortes un crédito extraordinario, se nombró una
junta de restauración, y el deán fue el alma de ella, porque en la
diócesis nada se podía hacer sin su consejo.

Era el deán relativamente ilustrado, leía mucho, tenía fama de entender
en cuadros antiguos, y sabía dar a sus sermones cierto tinte artístico
que contrastaba con la austera sequedad de otros oradores sagrados. Por
ejemplo: para hacer el retrato de un asceta, lo pintaba como Zurbarán;
al describir un martirio, se inspiraba en el San Bartolomé, de Ribera;
al hablar de los horrores de la Pasión, traía a cuento los Cristos
demacrados y escuálidos de Morales; y cuando quería dar idea de la
Ascensión de la Virgen, la presentaba en periodos tan brillantes y
poéticos como los fondos luminosos que puso Murillo a sus Concepciones:
con todo lo cual y ser académico correspondiente de la de Bellas Artes,
(porque en cierta ocasión mandó a Madrid el brocal de un pozo árabe
diciendo que era romano) como no había en el cabildo otro que valiera
más, pasaba por sabio, y hasta los periódicos liberales le llamaban
erudito. Claro está que con tales antecedentes fue el alma de la
restauración. Bajo su dominio tuvo el arquitecto que pasar las de Caín,
pero al fin y al cabo se levantó el pilar y se rehizo la bóveda.

Concluida la parte arquitectónica de la obra, tratose de decorar lo que
debía estar decorado, llamáronse pintores y estatuarios, y previa
presentación de bocetos quedaron sustituidos por otros nuevos cuantos
santos y santas perecieron en la pasada catástrofe. Mas no todo salió a
gusto del deán, y como aún faltaban por decorar las cuatro pechinas
formadas por los arcos del crucero, se deshizo de los artistas que hasta
entonces trabajaron en la iglesia, y buscó uno capaz, a juicio suyo, de
concebir y ejecutar maravillas.

El pintor en quien se fijó era hombre de extraordinario mérito.
Llamábase Molina y en él estaban reunidas y ponderadas de tal suerte y
en tan justa medida la ilustración, las facultades reflexivas y las
condiciones de pintor, que sabía estudiar, convertir el estudio en
inspiración, madurar el pensamiento, y luego darle forma, haciendo que
en su pintura hubiese idea y que ésta no quedara empequeñecida por mal
interpretada. En una palabra, un gran artista que discurría como Miguel
Ángel y ejecutaba como Velázquez. Lo que no tenía, por ser español, era
dinero; mas a consecuencia de haber enviado obras a exposiciones
extranjeras y haber retratado a una embajadora hermosísima, era su
nombre conocido en toda Europa. Deseoso de acrecentar su fama, y también
de hacer fortuna, estaba precisamente a punto de expatriarse, como
tantos otros, cuando le buscó el deán encargándole los bocetos para las
cuatro pechinas; trabajo que aceptó gozoso, primero por dejar en su
patria muestra de lo que valía; y, segundo, porque necesitaba arbitrar
recursos para el viaje.

Diose luego a pensar en cómo realizaría su trabajo. La cosa no tenía
nada de fácil. Vistas desde el pavimento de la nave las pechinas, eran
cuatro superficies triangulares y cóncavas que parecían tener desde la
base al vértice tres metros o poco más, pero miradas de cerca, en lo
alto del andamiaje, eran disparatadas de grandes. Además, en aquel
sitio, a tal elevación y en espacios triangulares, no era racional hacer
composiciones o grupos que desde abajo resultasen empequeñecidos, por
las robustas líneas de la cornisa y el tremendo vano de la cúpula. Ello
fue que después de estudiar mucho y pensar más, Molina resolvió pintar
cuatro figuras colosales, sobre todo grandiosas, que simbolizaran
aspiraciones, ideas y sentimientos armónicos con la naturaleza e índole
del monumento.

Comenzó a hacer apuntes, bocetos, manchas de color, y ya iba dando vida
real a los pensamientos soñados en el delirio creador, cuando el deán
cayó enfermo, sin llegar a ver nada de lo que el artista había hecho.
Entonces Molina, para trabajar a gusto, decidió no recibir a nadie hasta
tener las cuatro figuras acabadas: nadie había de verlas mientras no las
viese el señor deán.

La dolencia de éste fue larga; en, tanto que duró no permitieron los
médicos, por ahorrarle cavilaciones, que se le hablase de la
restauración del templo, y aunque así no fuera, nada hubiera podido
saber de lo que hacía Molina, porque el artista con nadie hablaba de su
obra ni toleraba visitas.

En cuanto el deán se puso bueno, su primera salida fue para ir al
estudio. El pintor tenía terminado su trabajo y cubiertas las cuatro
grandes figuras con otros tantos trozos de percal; a fin de que no les
cayese polvo que ensuciara y velase la pintura fresca.

Quitó Molina el primer pedazo de percal al entrar el deán, y en la cara
que éste puso comprendió lo mucho que le gustaba la figura. Dejole largo
rato que la contemplase a su sabor, y luego, de un tirón, descorrió la
segunda tela. La figura que ocultaba era infinitamente superior a la
primera, y el deán se deshizo en elogios y alabanzas. Pero esto no fue
nada comparado con lo que experimentó y dijo al descubrir el artista el
tercer lienzo. Aquello sí que era concebir y colocar bien una figura,
dibujar, sentir la forma, ser colorista y dominar todos los secretos de
la paleta. La pintura de Molina venía a ser una fusión admirable de lo
mejor de todas las escuelas. La figura parecía dibujada por Alberto
Durero, tenía el color del Veronés, la elegancia de Boticelli, era tan
decorativa como si la hubiese dispuesto Tiépolo, y tan real como si en
ella hubiese puesto mano Diego Velázquez. El deán creyó volverse loco de
contento.

«¡Qué artista, qué prodigio!--pensaba.--¡Y qué ojo he tenido yo, porque
sin mí nada de esto tendría la catedral!»

--Amigo mío, mejor que ésta no puede ser la otra--dijo luego en voz
alta.

Descubrió Molina la cuarta figura, y allí fue Troya. Al principio no se
dio cuenta el señor deán de lo que tenía delante, pero cuando llegó a
entenderlo, montó en cólera y se puso hecho una fiera, prorrumpiendo en
éstas y parecidas frases:

--¡Usted está loco! ¿Cómo pongo eso en la iglesia? ¿Cómo se le ha
ocurrido a usted semejante desatino? ¡Se necesita descaro! ¡Usted no
sabe lo que se pesca!

Molina contestó en el mismo tono, y abriendo la puerta del estudio,
mandó salir al deán; éste creyó desconocida y burlada su autoridad, el
pintor consideró ajado su decoro de artista, y tales cosas se dijeron,
uno bajando la escalera, y otro desde arriba, que nunca más pudo haber
entre ellos paz ni avenencia.

La catedral se quedó con las pechinas en blanco, y Molina vendió los
lienzos a un inglés.

Pasado algún tiempo, el deán cogió una pulmonía en el coro, y el pintor
se volvió tísico, muriendo ambos con diferencia de unas cuantas horas.

* * * *

Sus almas fueron volando por las alturas infinitas, más allá del
firmamento estrellado, donde no alcanza la mirada humana, y atravesaron
los espacios eternamente misteriosos, que han poblado de hipótesis y
mitos los filósofos gentiles, los teólogos cristianos y los poetas de
todas las edades.

En menos tiempo del que para contarlo hace falta, traspusieron el cielo
pétreo, de que habla Anaxágoras, el de aire vitrificado por el fuego que
ideó Empédocles, las bóvedas cóncavas que imaginó Platón, y los tres
cielos, luminoso, sideral y cristalino, de que habla Santo Tomás.

Por fin llegaron al Empíreo, donde según Alfonso el Sabio, habitan los
santos, los ángeles, los tronos y las dominaciones, todos ocupados en la
perdurable alabanza del Señor.

La puerta de la mansión de los justos era de oro, tenía luceros en vez
de clavos, y junto a ella, sentado en una nubecilla, estaba San Pedro
jugueteando con las llaves, aburrido, porque se le pasaban horas y horas
sin tener que abrir a nadie.

Preocupados solo de su salvación, el deán y Molina no se habían mirado
en el camino, pero al detenerse cerca del Santo se contemplaron
mutuamente exclamando de mala manera al mismo tiempo:

--¿Usted por aquí?

Encontrarse y comenzar a reñir, todo fue uno. Prodigáronse frases
depresivas, injurias, improperios, todo género de insultos, con tal
rabia, que San Pedro no pudo menos de decirles:

--¡Pero hijos míos... ¿no habéis sabido despojaros de las miserias
humanas y pretendéis entrar ahí? Para traspasar esa puerta es preciso
estar limpio de odio y de rencor, de todo sentimiento perverso y torpe.

Y deseando servirles de amigable componedor, añadió:

--Veamos si puedo conseguir que hagáis las paces. Contádmelo todo.

--Yo--habló el deán--encargué a este hombre, que era pintor, cuatro
figuras, y él en desprecio de lo más santo y sagrado... pintó lo que le
dio la gana. Las tres primeras eran soberbias, ¡pero la cuarta!...

--Señor--interrumpió Molina--efectivamente admití el encargo; los huecos
que había que decorar eran cuatro. Lo primero que se me ocurrió fue
pintar los cuatro evangelistas, pero ya los había hecho otro en distinto
lugar del edificio. Luego pensé cuatro alegorías de la Prudencia, la
Justicia, la Fortaleza y la Templanza... También estaban hechas. Me
acordé de profetas, de patriarcas, de reyes santos: unos eran más de
cuatro, otros menos, otros ya se habían pintado o esculpido. Entonces
pinté primero la Fe...

--¿Cómo?--preguntó San Pedro.

--Hermosa, vendada, las vestiduras blancas, en una mano las tablas de la
ley, en otra la palma del martirio, y toda ella iluminada por el sol,
padre de la vida.

--No estaría mal.

--Luego pinté la Esperanza.

--¿De qué modo?

--En pie sobre la proa de una nave, apoyada en el áncora y fijos los
ojos en el cielo. Luego pinté la Caridad.

--¿Cómo la representaste?

--Joven, más fuerte y más hermosa que ninguna, y dando de mamar a un
niño de tipo muy distinto al suyo para indicar que no era su hijo, y que
no le daba el pecho como madre, sino por ser Virtud.

--En verdad te digo que estuviste acertado.

--Que diga ahora--les interrumpió el deán--cual fue la cuarta figura que
hizo.

El artista alzó la frente como quien no se avergüenza y declaró así:

--Pinté el Trabajo: mozo, vigoroso, inteligente, fornido, con el yunque
sobre un montón de libros para expresar que el estudio es la base de la
fuerza, y coloqué a sus pies, esperando sus obras, la Paz y la Limosna.
Entonces ese hombre--añadió señalando a su adversario--se enfureció
conmigo.

--Como que esa no es virtud--gritó el eclesiástico--ni siquiera es esa
porque es ese.

--Porque es virtud macho--dijo el Santo al deán--tú no puedes
comprenderlo. Y vamos a ver, vamos a ver, ¿para dónde eran las pinturas?

--Para la catedral--contestó Molina.

--¿Y allí querías colocar el Trabajo?

--Sí, señor.

Al oír esto San Pedro, volviéndoles la espalda, echó tranquilamente el
cerrojo a la puerta del cielo y luego encarándose con el artista y el
clérigo les dijo:

--Vaya, vaya, ¡largo, fuera de aquí los dos! Tú, deán, al purgatorio una
temporadita por mal genio; y tú, pintor, tonto de capirote, al limbo,
como si fueras niño sin uso de razón. ¡El Trabajo en la catedral! ¡Qué
oportuno! Sabrás pintar, pero no sabes poner las cosas en su sitio.




LOBO EN CEPO

I

A una ilustre ciudad española, donde los hombres trabajadores y
valientes nacen de mujeres virtuosas y bellas, llegaron hace años dos
viajeros, cuyos trajes negros ni eran enteramente seglares ni del todo
eclesiásticos. Uno de ellos hablaba, aunque dulcemente, como superior;
otro escuchaba con humildad y respondía con respeto. Eran ambos de
continente severo, rostro lampiño y mirada que apareciera humilde si no
fuese por lo tenaz, reveladora de una voluntad poderosísima. Tenían
mansedumbre en la voz, daban a sus palabras el acento de una afabilidad
melosa y persuasiva, pero a veces sus pupilas parecían incendiarse en el
rápido e involuntario fulgurar de una energía indomable.

Pocas horas después de su llegada celebraron varias entrevistas
misteriosas con gentes adineradas de la población, y a los tres días
firmaron, ante notario y como subditos de potencia extranjera, la
escritura de compra de un caserón antiguo convertido en fábrica por un
industrial que, arruinado durante la guerra civil, tuvo que malvender su
hacienda. De esta suerte la paz vino a ser provechosa, quizá, para los
mismos que atizaron la lucha.

Transcurridos unos cuantos meses, el edificio tomó de nuevo el aspecto
que acaso debió de tener años atrás. Los talleres y naves de la fábrica
se convirtieron en habitaciones estrechas, como celdas, y al rumor
alegre del trabajo, padre de la vida, sucedió en el recinto el más
medroso silencio, sólo interrumpido a horas fijas por cantos misteriosos
y graves, entonados en una lengua muerta. Los hombres que en aquella
casa vivían fueron al principio muy pocos: luego, llegando sigilosa y
calladamente por las noches, vinieron de tierras extrañas muchos más,
tantos, que sus cánticos antes débiles como compuestos por escaso número
de voces, resonaron vigorosos y potentes, repercutiendo en las
concavidades de los montes cercanos, cual si quisieran despertar los
ecos del cañoneo de antaño.

La población, contaminada de aquella vecindad, se hizo levítica,
adquiriendo en poco tiempo un aspecto triste y sombrío. Las campanas,
que aun repicando alegres despiertan ideas de muerte, vencieron al
fecundo rumor de los tornos, los telares, los martinetes y los yunques.


II

Lindante con el antiguo caserón de aspecto conventual había un gran
jardín, y en su centro, una casa ceñida por macizos de verdura y
sombreada por álamos y olmos seculares. Casa y jardín decían con mudas
voces que en ellos habitaba mujer, y mujer joven. Ya los alféizares de
las ventanas mostraban un canastillo de labor lleno de hilos y estambres
multicolores; ya en la mesa de mármol puesta en el centro de un cenador
de enredaderas se veía una sombrilla de seda clara; ya en las sillas de
hierro quedaban por olvido los manojos de flores recién cortadas; ya a
ciertas horas solían escucharse, amortiguados por cortinajes y
persianas, el tecleo de un piano bien tocado y el timbre fresco y
penetrante de una voz juvenil, que así sabía expresar la soñadora
melancolía de los grandes maestros alemanes como romper en los alegres
ritmos de la tierra andaluza.

El dueño de aquella casa era don Gaspar Villarroel, caballero viudo,
riquísimo propietario de haciendas en casi todas las regiones de España,
accionista del Banco, tenedor de sumas enormes en dollars
norteamericanos, en cuatros de la Deuda francesa y en treses de la de
Inglaterra: y aquellas sombrillas olvidadas, las labores que por las
ventanas se veían y los cantares llenos de poesía eran de Helena, su
hija única, de veinte años, que andando el tiempo había de ser muchas
veces millonaria.

A ella vivía enteramente consagrado don Gaspar: sólo para guardarla y
protegerla quería que Dios le prolongase los días. No era hermosa ni
siquiera bonita, y habiendo de ser extraordinariamente rica, quedaba su
porvenir a merced del primer hombre que movido de ruin codicia se
fingiese prendado de ella. Harto sabía su padre que no pasaría de
codicia y fingimiento lo que su hija inspirase, pues no tenía más
encantos que el pelo abundoso y negro, la voz dulce y el mirar
inteligente. El cuerpo no era esbelto, ni el andar airoso, ni las
facciones delicadas.

Luego de conocerla y ahondar en su alma con el trato, se hacía querer,
pero le faltaban esas gracias corporales que hechizan los sentidos y
dominan la voluntad. Don Gaspar lo sabía y por ello la amaba doblemente:
como hija y como hija fea que ha de ser resarcida en cariño paternal, de
aquel otro afecto menos puro, que no habían de profesarle los hombres.
Sólo pensaba en ella, en mimarla, en conservar sus bienes para que los
disfrutase, en dirigir su entendimiento y vigilar su corazón, para que
si, lo que era dudoso, llegase a casarse, tuviera más probabilidades su
ventura. Parecíale que aquella falta de encantos y aquel extraordinario
patrimonio podrían ser, a no evitarlo cuidadosamente, dos elementos de
infortunio: pero aún no había tenido su prudencia graves riesgos que
preveer, ni su cariñosa entereza pasión mal inspirada a que oponerse.

Hasta entonces, unas veces los viajes, otras la soledad y el
apartamiento del mundo, la premeditada alternativa de las distracciones
y del hogar, habían mantenido a Helena en esa desesperanza tranquila y
resignada con que piensan en la felicidad por el amor los que desconfían
de ella. Comprendía que no era hermosa y que era demasiado rica.

Don Gaspar concedía a su hija la libertad razonable para que no la
desease tan completa que le fuese dañosa: con él asistía Helena a las
diversiones que le agradaban y a las visitas con que se conserva la
amistad; a misa y tiendas iba con su prima doña Flora, solterona, pobre,
de ellos cariñosamente amparada e incapaz de tolerar la más leve
imprudencia: primero por severidad de principios y luego por miedo a ser
arrojada de una casa donde nada le faltaba.

De esta suerte vivían hija y padre, don Gaspar con el pensamiento puesto
en ella, y Helena dejando volar su imaginación entre resignada y
soñadora, cuando durante un otoño comenzó la muchacha a sufrir tal
cambio en su manera de ser, que no pudo quedar oculto a quien vivía
continuamente observándola para ahuyentarle penas y procurarle venturas.

Nunca fue demasiado aficionada a las galas, pero de pronto se descuidó
por completo en el vestir; le gustaban las flores y dejó de adornar con
ellas su cuarto; deliraba por la música y pasó semanas enteras sin abrir
el piano. Su habitual seriedad se convirtió en aspereza de carácter, el
desabrimiento se hizo luego tiesura, y en poco tiempo experimentó una
transformación, tanto más fácil de apreciar, cuanto más inesperada y
rápida.

Primero sintió el alma invadida de tristeza, después se hizo disimulada;
y por último cayó en profunda melancolía como espíritu débil a quien
brutalmente se arrancan de cuajo ilusiones y esperanzas.

«¿Estará enamorada?» imaginaba la prima doña Flora.

«¿Tendrá pasión de ánimo?» decía la doncella.

«Esta chica está mala», pensaba su padre.

Nadie comprendía la causa de aquel cambio.

Ya hablaba don Gaspar de llevársela a París en busca de doctores, cuando
una mañana doña Flora entró en su despacho, sin ser llamada, diciéndole
de buenas a primeras:

--Ya sé lo que tiene tu hija. Ármate de valor... Quiere meterse monja. Y
yo creo que la idea no ha nacido de ella: es cosa de los de ahí al lado.

Don Gaspar, mudo de asombro y de terror, se limitó a decir:

--¡Habla... todo lo que sepas, todo lo que sospeches, no me ocultes
nada!

--Pues se reduce a muy poco, pero muy claro. Hace dos meses, una mañana
que llovía muchísimo y tú te habías llevado el coche, nos metimos ahí al
lado por no ir hasta la catedral. Luego ha vuelto conmigo... como está
tan cerca, cuando hace mal tiempo es más cómodo. Después la he visto
hablar varias veces con uno de ellos por la verja del jardín: ella
dentro, él desde fuera, al pasar, casi sin detenerse.

--¿Y qué trazas tiene?

--Es hombre de buena edad, y ¡con una mirada más inteligente! Para mí,
él es quien le ha metido esas ideas en la cabeza. Jamás había Helena
hablado hasta ahora de semejante cosa. ¡Si se moría por el teatro y se
entusiasmaba con libros y novelas! Además, me ha dicho la doncella, que
algunas mañanas ha salido con ella, al primer toque, antes de que yo me
levantara, pero que como no hacían más que ir ahí al lado, no creyó que
debía decirlo. Nada, que se han apoderado de ella como hicieron con la
hija del banquero francés, con Teresita, con Sofía, con la viuda de
Parque...

--¡Todas ricas!--murmuró don Gaspar.

--Ella no se atreve a hablar sinceramente, pero está desconocida: se ha
hecho seca y arisca; de cuando en cuando suelta unas frases... que
revelan un egoísmo... «Las mujeres feas y muy ricas--dice--no pueden ser
felices en el mundo; a cada paso un desengaño. No se pierden como las
bonitas, pero les hacen creer en el amor, y luego... nada. Ya ves, yo
por ejemplo--añadía--¿qué puedo esperar? Una ilusión, engañarme a
sabiendas, y luego frialdad, esquivez, cada uno por su lado; él, quien
sea, rico, poderoso con lo mío, buscará en otras los encantos que yo no
tengo.»--Dice que para las que no son hermosas como ella, solo hay un
esposo bueno, el que no engaña; ¡y lo dice con una unción, con un
fervor! Otras veces habla de la casa y de nosotros con un despego que da
frío.

--Pues ¿qué ha dicho?

--Ayer mismo me dijo: «Si yo faltara pronto me olvidaríais, hasta papá:
el cariño no es tan mentira como el amor, pero también es un sentimiento
terrenal.»

Flora siguió hablando largo rato, don Gaspar la escuchó sin poder
disimular la pena que se le asomó a los ojos, y luego murmuró
tristemente:

--¡Veremos!


III

De allí a dos días, mientras Helena y doña Flora fueron a pasar la tarde
en casa de unos parientes, don Gaspar recibía en su despacho a un hombre
que, llamado por él de antemano, acudió puntualmente a la cita. Era uno
de los de al lado, de aquellos que con nombre y calidad extranjera,
adquirieron la fábrica donde al caer la tarde se entonaban cánticos
tristes en una lengua muerta. Tenía el rostro lampiño, la mirada
humilde, la palabra dulzona, el traje entre sacerdotal y profano.
Ofreciole asiento don Gaspar, cerró las puertas como en comedia, y luego
con forzada tranquilidad, pero sin que se le alterase una línea del
semblante, sin asomo de ira, pero con el acento de la más aterradora
resolución, le habló de esta manera:

--Usted conoce a mi hija: en ella cifro toda mi dicha; sólo vivo para
hacerla feliz. Si la perdiese, si se apartase de mi lado, me costaría la
vida... Escúcheme usted bien... Estoy dispuesto a todo. A quien quisiera
robarme mi dinero le recibiría a tiros; figúrese usted lo que haré con
quien intente separarme de mi hija. Podrá llevársela Dios, que es Señor
de todos nosotros; podrá, aunque no es bonita, encontrar un hombre que
aprecie lo que ella vale moralmente, y entonces yo les bendeciré y daré
gracias a Dios; pero lo que es eso de hacerla ver que es fea,
envenenándole la vida para que huya del mundo, arrebatármela como se
roba una alhaja... lo que es eso, yo le juro a usted que no será...

Quiso el desconocido interrumpir a don Gaspar, mas no se lo permitió
él, y siguió de este modo:

--No ha venido usted a hablar, sino a oír, y empápese usted bien de lo
que oiga. Ya sabe usted lo rico que soy; si eso sucediera, todo me lo
gastaría en buscarle a usted para matarle. Ahora, usted que ha hecho el
mal con sus exhortaciones, ponga con sus consejos el remedio,
entendiendo que si en el plazo de dos meses no se le quitan a mi hija de
la cabeza esas fantasmagorías, le mato a usted como a lobo sorprendido
en redil. Las consecuencias no me asustan. Perdida mi hija, lo mismo me
da morir de un modo que de otro. Dos meses de plazo. ¡Usted sólo ha de
hablar con ella! Yo no le diré palabra. Puede usted retirarse.

De nuevo quiso contestar el incógnito personaje, pero don Gaspar salió
de la estancia, dejándole condenado al más rabioso silencio que
imaginarse puede, y plenamente convencido de que era hombre capaz de
realizar cuanto decía.

* * * *

Apenas habían transcurrido dos meses, cuando Helena comenzó a ser lo que
era antes.

Como quien tras una pesadilla recobra el sentido de la realidad, se le
fue borrando del pensamiento la melancolía; tornó a cuidar de su
persona, vigiló el jardín cuyas flores escogía para su cuarto, y por
fin, una noche, después de haber estado tocando un rato el piano, por
distraer a su padre, se arrojó en sus brazos, deshecha en lágrimas,
diciéndole sólo estas palabras:

--¡Perdóname, porque nunca me separaré de ti!

Sin duda, el flexible y tornadizo espíritu de la mujer se plegó a unas
amonestaciones como se había sometido antes a otras.


IV

¿Supieron el fracaso del propagandista sus superiores jerárquicos? ¿Le
consideraron inútil para desengañar del mundo a herederas de millones?
Un día se notó su falta a la hora de la comida, los demás hablaron de él
como miembro que se amputa, y luego le rezaron por muerto.

* * * *

* * * *

Transcurrieron algunos años, y aquel hombre, vuelto al seno de la
humanidad, sintió renacer aspiraciones e ideas que en mal hora consideró
por la educación sofocadas y por el fanatismo comprimidas.

En otra región del mundo, en otras tierras, con otro nombre, fénix de sí
propio, resucitó en espíritu, amó, fue amado y tuvo un hijo. Aquel hijo
creció, haciéndose mozo fuerte y hermoso como el Hérmes de los mitos
paganos. Una mujer indigna, engañosa y astuta, tal vez la ramera de que
habla la Escritura, quiso apartarle de su padre, mas éste desplegó tal
energía y se defendió tan resueltamente que logró romper aquellos lazos.

Pasó mucho tiempo--esa divinidad que a toda conciencia hace un día
justiciera de sí misma.--Hijo y padre caminaban al caer la tarde por una
deleitosa campiña que el sol poniente envolvía en una atmósfera de polvo
luminoso. El viejo se apoyaba en el brazo del mancebo, fingiendo
fatigarse para oprimírselo cariñosamente, mientras la luz de los cielos,
la pureza del aire y el penetrante aroma que se alzaba de los terruños
soleados parecían envolverles en la bendición suprema del verdadero
Dios. El hijo, adelantándose unos pasos, cortó de una mata algunas
flores para el sepulcro de su madre, que era muerta: y entonces el
viejo, experimentando lo que antes jamás pudo comprender, sintió la
duplicación del espíritu por la paternidad, y vuelto el pensamiento a lo
pasado, dijo acordándose de don Gaspar:

«¡Hizo bien!»




EL HIJO DEL CAMINO


Era el tiempo en que para trasladar a los presos y penados de cárcel a
cárcel, de penal a penal, se les llevaba todavía a pie por los caminos,
entre destacamentos de gente armada.

* * * *

Tras el día de calor insufrible, vino la noche sin brisa, cálida y
sofocante.

No corría un pelo de aire, ni se alzaba del suelo un átomo de polvo. La
carretera abierta en la dilatada extensión de la llanura, se destacaba
interrumpiendo el gris terroso de los campos, como una cinta blanca y
ancha tendida sobre los surcos en rastrojo.

Por su centro iba _la cuerda_, la reata humana, doblemente rendida a la
pesadumbre de la fatiga y del delito.

Quién llevaba morral, quién alforjas, quién manta, los más, nada;
veíanse muchos descalzos, despeados; pocos fumaban, no reía ninguno. A
los lados marchaba la tropa obligada a meterse por la estrecha hondura
de las cunetas, o a subirse en los montones de guija y pedernal recién
partido, mientras el brillo de las armas, iluminadas por la luna,
limitaba la movible masa de aquella triste muchedumbre. Los grillos y
las cigarras cantaban libremente; voces humanas se oían pocas, y esas
eran blasfemias; tal vez envidia de los animalillos, desahogo propio de
gente forzada del rey que iba a las galeras.

En la Venta de la Mora se hizo alto: _la cuerda_ se recogió a un lado
del camino, en un repecho: los soldados desataron los cabos de bramante,
y luego, apartándose y formando extenso círculo en torno de los presos,
colocaron centinelas. De allí a poco salieron de la venta quince o
veinte mujeres harapientas, sucias, miserables, y esquivando a los de
uniforme corrieron hacia los del grupo central, aunándose con ellos en
parejas que desaparecían tras un tronco, tras un peñasco, en un
repliegue del terreno, donde pudieran ocultarse.

Era la visita del amor a la desgracia; amor momentáneo, vicioso,
repugnante, y venal; pero amor. Y era también costumbre sancionada por
los años, tolerancia perpetuada por la tradición, abuso que tomó origen
en el capricho de un rey absoluto, ganoso de repoblar su reino.

Antes de romper el alba, la columna se ponía en marcha. Después, los
padres anónimos morían en presidio, y los hijos de aquellas esposas de
una noche se llamaban _los hijos del camino_.


II

Así fue concebido Juan.

Su madre le adoró, como si estuviera engendrado mediante sacramento;
pero las gentes del lugar, cuando niño, le miraron con lástima, cuando
adolescente le mofaron y de mozo le escarnecieron. Cada vez que pasaba
por la aldea una cuerda de presos, le decían las chicas:

--Juan, ¿será tu padre alguno de esos?

Primero se ganó la vida recogiendo boñigas para estercolar huertos,
después fue lazarillo de ciego, dio al fuelle en casa del herrero, se
metió a zagal de diligencias... por fin huyó de la comarca.

Su pobre madre no volvió a saber de él en mucho tiempo.

Estuvo como alimentador de horno en una fábrica de vidrio, sufriendo las
bocanadas de las llamas; fue minero, permaneciendo semanas enteras sin
ver la luz del sol: trabajó en los telares, respirando el polvillo que
blanqueaba los tejidos y le cegaba los pulmones; no hubo industria que
no intentara ni oficio en que pudiese medrar.

Si en su lugarejo no encontró amparo, en las ciudades le faltó
protección. Nadie le dio enseñanza, ni le dejó tiempo de adquirirla. Su
instinto le decía «estudia»; la necesidad le respondía «gana». Cualquier
aprendizaje le hubiera mermado el pan y el sueño.

En tanto, la madre pensaba en él, arrancándole su recuerdo las horribles
lágrimas de la incertidumbre, pues no sabía dónde estaba, ni si era vivo
o muerto. Al fin lo averiguó; hizo que le escribieran, y aunque de
tarde en tarde supieron uno de otro: ella le enviaba besos; él le mandó
por un arriero un gran pañuelo de algodón de colores, valor de un día de
jornal.

Juan pasó de labor a labor, de oficio a oficio, practicándolos todos,
sin dominar ninguno, renunciando a unos por penosos e insalubres, a
otros por indignos y embrutecedores, hasta que entró en una compañía de
alumbrado eléctrico, casi como bestia de carga.

Su obligación era llevar artefactos, utensilios y herramientas a sus
compañeros de trabajo.

Una tarde fue con ellos a la prueba de luces en una soberbia casa, donde
a la noche debía verificarse una gran fiesta. ¡Cuánta magnificencia
contemplaron sus ojos! Jamás vio cosa igual.

Cada salón era un prodigio del arte o un camarín de la molicie. Los
mármoles parecían encerrar en su seno transparente hojas de
vegetaciones inverosímiles; los muebles, por sus formas, incitaban a la
voluptuosidad o al reposo; los tapices caían discretamente ante las
puertas; los rasos y los flecos guardaban en la urdimbre de sus tramas
los colores del iris; había canastillas de orquídeas australianas
mezcladas con flores de cristal que despedían rayos luminosos; libros
cubiertos de oro, que atesoraban en sus páginas el oro aún más puro del
pensamiento humano, y todo ello en desorden bellísimo se reflejaba en
espejos que, como poseídos de codicia, multiplicaban hasta lo infinito
las riquezas.

De pronto apareció Luz, la dueña de la casa, ya vestida para la fiesta,
e impaciente por juzgar el efecto de la iluminación.

Juan imaginó que era una diosa. Traía la cabellera salpicada de
brillantes que semejaban estrellas perdidas en una nube de oro, el
cuello ceñido por hilos de perlas menos blancas que su pecho, y todas
las líneas de su cuerpo admirable envueltas en telas primorosas, antes
dispuestas para revelar la forma que para encubrir la desnudez. Tenía la
voz aunque imperiosa, encantadora, y su persona exhalaba un perfume
penetrante y sutil, intenso y turbador, que juntamente producía
fascinación al espíritu y embriaguez a los sentidos.

El hombre inculto e ignorante, incapaz de analizar lo que experimentaba,
pero hombre al fin, sintió la tentación y el ánsia que dá la fruta
puesta al alcance de la boca del niño.

Primero quedó suspenso con el pasmo de la sorpresa, luego se dijo con la
velocidad del pensamiento que cuanto había en aquel maravilloso recinto
y cuanto realzaba la belleza de aquella mujer extraordinaria, había bajo
una u otra forma nacido entre sus manos. Carbón arrancado a las entrañas
de la tierra y convertido en torrentes de claridad; cristales fundidos
por aquel horno que secó su garganta; hierros forjados al fuego en que
se abrasó los dedos; sedas teñidas en aquellas substancias que le
envenenaron los pulmones; todo, ¡todo! había contribuido a formarlo, y
nada, ¡nada! era para él. Entonces Luz se ofreció a su deseo como
creación maravillosa en que él había puesto hueso de sus huesos y sangre
de su sangre, hasta convertirla en el compendio de las dichas humanas.
¿Por qué no había de pertenecerle? ¿Habrían de vivir eternamente juntos
y separados a la vez, como la cortesana y el esclavo? ¿Qué ley cruel lo
disponía? ¿Quién la escribió?

El espectáculo de la riqueza le llenó de asombro; la privación de lo que
otros disfrutaban espoleó a la envidia; la ignorancia cerró a la
abnegación el paso; la conciencia le dijo que su ambición era justa;
miró a Luz con codicia, y en el fondo de su alma surgió el deseo de
gozarla o la resolución de destruirla.

Así se hallaron frente a frente la personificación de todas las
grandezas acumuladas por los tiempos y el representante de una raza que
contribuyó a crearla para delicia de otros.

Juan poseído de una pasión que daba espanto, tendió hacia ella los
brazos. Luz, al principio sonrió despreciativamente, pero al sentir las
manos callosas sobre el pecho, dio voces, lanzó gritos de angustia; y en
su auxilio acudieron tres hombres.


III

El primero, que parecía consumido por el estudio, la riqueza y los
vicios, dijo a Juan casi medrosamente, acompañando la frase con ademanes
oratorios:

--Su amor no se alcanza por fuerza... Puedes llegar a lograrlo, pero no
así. ¿Cómo ha de amarte si tus caricias son zarpazos? Adquiere
instrucción y cultura. Eres libre... Ejercita los derechos que te
permiten igualarte a los que somos preferidos.

El segundo, que vestía ropa negra y talar, le dijo endulzando el
desengaño con acento meloso:

--El amor de esa mujer no es para tí. Conténtate con su caridad. Los
favoritos de ahora son los dichosos de aquí bajo... Tú serás de los
bienaventurados allá arriba. ¡Hay otra vida! ¡Cree, sufre y espera!

El tercero de aquellos hombres, que ceñía espada y llevaba en el traje
bordados de oro, le dijo ásperamente:

--Si das un paso más hacia ella te mataré con este arma que tú mismo has
forjado.

Juan salió profiriendo amenazas: y Luz quedó al oírle extremecida de
pavor, como la ciudad de las rameras ante la voz de los Profetas.


IV

Poco tiempo después una explosión formidable destruyó la soberbia
morada. Lienzos en que el genio imitó la Naturaleza, mármoles en que
palpitó la vida, páginas preñadas de ciencia y poesía, prodigios del
arte y maravillas de la industria... todo fue destruido, y sobre un
montón de escombros humeantes quedó Luz aún viva, pero desgarradas las
carnes, bañada en su propia sangre, espantosa, mutilada y deforme.

Juan confesó el delito con altanería y se dispuso a purgarlo con valor.
¿Qué le importaba morir? Su crimen fue salvaje, porque lo aconsejaron el
deseo frustrado y la razón escarnecida, pero su causa era justa. El
delincuente se consagró mártir. Otros tan desdichados como él vendrían
detrás. Luz habría de sentarles a su mesa en el banquete de la vida y
darles la parte de amor que les correspondiese, o resignarse a perecer.

No se repliega el viento a los senos misteriosos donde nace, ni el agua
retrocede a las fuentes en que brota; pero el espíritu está sujeto al
atavismo como el cuerpo a la herencia. Juan era hijo del camino.

Fue condenado a muerte, y llegada la hora tremenda, entró con pie firme
y ánimo sereno en la capilla; lugar en que, dudosa de sí misma, busca la
justicia humana complicidad en la divina.

Allí le esperaban los tres personajes que ampararon a Luz. Uno
representaba la ley: otro mandaba la fuerza armada; el tercero le
ayudaría a bien morir.

Faltaban pocos minutos para subir las gradas del patíbulo, cuando, por
especial permiso de quien podía concederlo, entró en la estancia un
hombre con un papel en la mano. Tomolo el sacerdote y pasando por el
escrito los ojos, dejó enseguida caer los brazos a lo largo del cuerpo.

--¿Es el indulto?--preguntó Juan, sin miedo ni esperanza.

--No es una carta de tu madre. Te infundirá valor. Toma y lee.

Juan la estrujó contra sus labios en silencio, lloró sobre ella, y
devolviéndosela al ministro de Dios, repuso amargamente:

--¡No me han enseñado! ¡No sé!

* * * *




LOS TRIUNFOS DEL DOLOR


En una extensa planicie formada por tierras de panllevar, estaba la casa
solariega de los Niharra, donde descuidada del mundo, cuidadosa de su
hacienda y soñadora con sus recuerdos, vivía doña Inés, a quien en los
contornos apellidaban _la Santa_. Nombrarla en la comarca era casi, y
para muchos sin casi, nombrar a la Providencia; porque a veces, quien
imploraba algo del cielo, que lo puede todo, solía no alcanzarlo,
mientras ella nada negaba estando en su mano concederlo. Perdonar
arriendos, rebajar censos, dotar doncellas y redimir mozos de quintas,
era para doña Inés el pan nuestro de cada día. De sus armarios salían
las ropas para los pobres; de su despensa los comestibles para los
desvalidos; de sus trojes el grano para los labradores arruinados;
costeaba médico y botica; por su precepto, iban los niños a la escuela;
con su prudencia enfrenaba discordias, desvanecía rencores, y añadiendo
a la limosna que puede dar el rico la compasión que solo siente el
bueno, siempre y para todos, tenía piedad en el corazón y consuelo en
los labios. Si alguna vez se ensoberbeció la ingratitud contra ella,
supo ahogarla a fuerza de beneficios; así que por dónde quiera que iba,
salían las gentes a su paso, muchas a pedir, y muchas más, aunque
parezca increíble, a mostrarse agradecidas. Las frases de bendición y de
respeto que escuchaba, la riqueza que le permitía hacer tanta caridad y
el justo regocijo de su conciencia, sobre todo, debieran de infundirle
aquella tranquilidad de espíritu en que la verdadera felicidad se funda,
y sin embargo, no daba señales de ser dichosa.

Al recuerdo de amores contrariados no había que achatarlo; primero,
porque ni su lenguaje, ni su rostro, delataban la tristeza apacible,
pero indeleble, que deja en los resignados el dolor; y, además, porque
los años todo lo aminoran, y ella contaba tantos, que bien podían
haberle ido borrando del pensamiento las memorias tristes, por muchas
que tuviese.

Sus ojos, y su boca no sonreían con la tranquila melancolía de quien
sufre, porque recuerda; ni eran los suyos sinsabores, medio consumidos,
y acaso poetizados por el tiempo: eran penas vivas, recientes, de las
que la imaginación agrava cada día y roban más sueño cada noche. Ante
aquella mujer, buena y sin ventura, el alma se sentía invadida de tedio
y desesperanza, porque aún engendra más escepticismo la desdicha del
justo, que la prosperidad del malo.

* * * *

Tenía dos hijos: Marcelo y Luciano, de tan opuesta inclinación, que
nunca pudieron vivir en paz. Cuando niños fueron sus juegos diferentes,
cuando jóvenes distintas sus aspiraciones, y hechos hombres, antagónicos
sus ideales, de modo que jamás hubo entre ellos concordia ni armonía.
Marcelo era apasionado y vehemente, todo imaginación y viveza: Luciano
reflexivo y tranquilo, todo razón y calma: uno, impulsado por su
fantasía, se deleitaba en las especulaciones del espíritu, poetizándolas
con el encanto del misterio y prestando fe a lo que su entendimiento no
alcanzaba: otro, sin más guía que la investigación y el análisis,
estudiaba el carácter de los fenómenos y el origen de las cosas hasta
arrebatarles sus secretos, dando solo el augusto nombre de verdades a
las demostradas por la observación y la experiencia.

Para Marcelo el alma era inmortal como su Creador, señora de sí misma;
los hechos fruto de las ideas, y la verdad el resplandor de la
revelación: para Luciano causas y efectos, hechos e ideas se confundían
en el seno de la Naturaleza, deidad esquiva y desdeñosa, que no con
oraciones, sino sólo con trabajo y estudio, se deja arrebatar los
bienes: a Marcelo le bastaba el pensamiento para abismarse en la
contemplación de lo divino hasta sentir en los arrobos del éxtasis la
clara visión de Dios: Luciano creía que el destino del hombre es luchar
con la materia, vencerla, y luego perderse confundido y sumado con ella
para siempre.

Sólo en un punto estaban de acuerdo: en adorar a su madre, que distante
por igual del fanatismo de ambos, vivía consagrada a endulzar amarguras
y aminorar desdichas, sin preguntar jamás cómo pensaba el que sufría.
Doña Inés, por su perfecta imparcialidad en el reparto de la limosna y
el consuelo, antes buscaba al dolor mismo que a su víctima; iba hacia el
infortunio como corre el agua dulce de los ríos hacia el mar, sin
arrancarle nunca su amargura salobre, pero sin cansarse jamás; mientras
sus hijos aunque animados, en el fondo del mismo espíritu de caridad,
perdían el tiempo en el estéril empeño de descifrar lo incognoscible.

Marcelo siguió la carrera eclesiástica, Luciano estudió medicina, y
ambos simultáneamente, por su virtud, y su mérito, llegaron a ser, uno
espejo de sacerdotes, y otro modelo de hombres de ciencia; citándose al
par en el mundo como justamente envidiables, la gloria alcanzada por
Marcelo en el pulpito y los concilios, y el prestigio conquistado por
Luciano en los laboratorios y hospitales.

De su madre no se olvidó ninguno. A servirla y cuidarla asistían con
cariñosa frecuencia, pero nunca iban a verla al mismo tiempo, porque los
años, aferrándoles a sus ideas habían exacerbado su doble
intransigencia.

De hallarse juntos, Marcelo habría tachado de abominables e impíos los
trabajos de la ciencia moderna, y Luciano hubiera escarnecido todo
respeto a lo sobrenatural y dogmático.

Ni la religión ni la ciencia supieron hacerles mansos de corazón. La
única virtud que les faltaba era la tolerancia.

* * * *

Al cabo de mucho tiempo recibieron aviso de que su madre se moría, y
casi a la misma hora, sin temor a encontrarse, llegaron a la antigua
casa solariega. Para entrar en ella les fue preciso cruzar por entre los
grupos de campesinos, que abandonando sus hogares, acudían a saber de
doña Inés.

Subieron al cuarto de la enferma, que vencida ya por la dolencia, no
pudo conocerles, y considerando ambos la situación gravísima, cada cual
obró como quien era.

Marcelo dijo que si su madre recobraba el sentido, la prepararía
inmediatamente a bien morir: sin más que un reclinatorio, un crucifijo y
dos velas, improvisó un altar a la derecha de la cama y sacando de bajo
los hábitos un libro se puso en oración.

Luciano, después de hablar largamente con el médico que la había
asistido, para enterarse de la índole y progresos del mal, resolvió no
apartarse de allí un momento, apurando cuantos recursos le sugiriese
aquella ciencia que tanto amaba, y de que entonces había menester más
que nunca.

El cuarto día a contar desde su llegada, fue tristísimo. La pobre
anciana parecía irse consumiendo como haz de leña seca y menuda,
abrasada por un fuego invisible. Su cuerpo endeble, pequeñuelo, e
inmóvil, apenas formaba bulto bajo las ropas del lecho; la respiración
era tan débil que casi no hubiera empañado la superficie de un espejo.

Marcelo continuaba orando.

Luciano paseaba en silencio desde el dormitorio a la estancia contigua,
y con la mano derecha metida en el bolsillo del chaleco, acariciaba
nerviosamente un pequeño frasco de cristal.

Al caer la tarde, creyendo observar en el estado de la enferma la
presentación de síntomas aterradores, llamó por señas a su hermano,
llevole lejos de la cama, y mostrándole el pomo, que contenía quince o
veinte gramos de un líquido transparente e incoloro, le dijo:

--Voy perdiendo toda esperanza... ya no hay remedio.

--La misericordia de Dios es infinita--repuso Marcelo.

--Escucha--prosiguió Luciano--esto que parece agua, es el alcaloide
extraída de una planta del extremo Oriente, que nadie antes que yo ha
empleado en medicina: yo mismo lo he preparado... pero la
experimentación me ha producido efectos que aún no puedo someter a
principios fijos. Cuatro gotas de esto pueden, tal vez, ahora, retrasar
la catástrofe; acaso consigamos una reacción, una crisis que devuelva a
madre la salud... pero el remedio va a obrar en un organismo muy
gastado, sin resistencia ni vigor, y si no tiene fuerzas para soportarlo
se muere... es decir, la matamos. En una palabra; esto puede ser la vida
y puede ser la muerte; es una probabilidad, no es la certidumbre de
salvarla...

Los ojos de ambos estaban nublados de lágrimas.

Ya no había en aquellos dos hombres encono ni aversión: la amenaza de
la muerte parecía restaurar en sus corazones la fraternidad que su
pensamiento había roto.

--Esperaremos--dijo tímidamente Marcelo al cabo de unos instantes.--Y
volvió a arrodillarse en el reclinatorio.

Luciano, dejando sobre la mesa el frasco, se colocó a los pies de la
cama y permaneció sin apartar la vista de su madre.

Pasó la noche. ¡Qué largas les parecieron las horas, qué medroso el
silencio, qué alarmante cualquier rumor, y cómo les desazonaba el ruido
metálico y acompasado del reloj, que en cada oscilación del péndulo
parecía llevarse un instante de aquella vida que era para ellos el mayor
tesoro del mundo!

* * * *

* * * *

Por un balcón de la estancia inmediata, dejado entreabierto para renovar
la atmósfera, comenzó a soplar el aire saturado de aromas campestres,
oyose el canto vigoroso de los gallos, y primero en vago resplandor,
luego en torrentes de claridad, entró la luz del día, saludado con
maravillosos gorjeos por los millares de pájaros que rebullían entre el
ramaje de las huertas. Cuanto venía de fuera significaba llamamiento a
la renovación y la vida; mientras allí dentro la inacción y el silencio
parecían ir allanando su camino a la muerte.

Marcelo seguía rezando.

Luciano había puesto sobre la mesa donde estaba el frasco, una copa con
un cortadillo de agua, a la cual era preciso unir el medicamento: todo
lo tenía preparado, y sin atreverse a intentar la horrible prueba, iba y
venía de un cuarto a otro, mirando alternativamente al frasco y a la
copa.

Al cabo de muchas horas de aplanamiento y laxitud, doña Inés pareció
reanimarse, abrió los ojos y cambiando de postura murmuró algunas
frases incoherentes. Entonces Luciano alargó la mano hacia la mesa,
cogió el frasco, lo destapó... y enseguida, de pronto, bruscamente, como
acobardado, volvió a dejarlo de golpe donde estaba.

Al ruido alzó Marcelo la cabeza, y viendo retratada en el rostro de su
hermano la perplejidad y angustia que sentía, fue hacia él,
preguntándole por lo bajo:

--¿Qué es eso?

--Mira--repuso señalando a su madre--se ha movido, ha hablado, está más
fuerte... tal vez pudiera resistirlo. Este es el instante oportuno... ¡y
no me atrevo! ¡Si estuviéramos en la clínica! ¡Si no fuera ella!

--¿Tú crees que se salvaría con... eso?

--En casos análogos... unas veces el medicamento ha respondido... otras
ha fallado.

De repente, doña Inés, incorporándose sola en el lecho y con voz apenas
perceptible, murmuró:

--¡Agua!

Ellos se contemplaron de hito en hito; silenciosamente, leyéndose en los
ojos la incertidumbre que les consumía, mientras la anciana repitió
sordamente:

--¡Agua!... ¡Agua!

Aquella voz que temían no volver a escuchar nunca les removió el fondo
del alma, agitando y trastornando de tal modo sus ideas, que cada uno,
sin darse cuenta de ello, buscó la salvación de lo que amaba, no en los
medios que le eran peculiares y propios, sino en aquello mismo que por
serle ajeno, desconocido y contrario, adquirió a sus ojos las
proporciones de lo maravilloso.

En aquel momento supremo vaciló la fe del creyente y se quebrantó la
incredulidad del esceptico: el místico se sintió mordido por la duda y
el desengañado se dejó seducir por la esperanza. Todo lo trastornó el
brutal zarpazo del dolor.

Luciano, el médico, cayó de rodillas ante el crucifijo adorando a Dios
en espíritu y en verdad. Marcelo, el sacerdote, se aproximó a la mesa,
tomó el frasco, vertió unas cuantas gotas de su contenido en el agua, y
sosteniendo con una mano a la enferma le hizo con otra beber el líquido
misterioso. Mientras el médico pedía misericordia al cielo, el sacerdote
se echaba en brazos de la ciencia.

* * * *

¿Llegó al cielo la plegaria? ¿Obró la substancia química sobre el
organismo?

* * * *

De allí a poco doña Inés comenzó a mejorar, recobró la salud y fue de
nuevo durante algunos años alivio de pobres y consuelo de tristes.

Los dos hermanos procuraron desde entonces no hallarse frente a frente.
Cada uno de ellos era poseedor del secreto del otro y ambos se sentían
avergonzados por aquel pasajero desfallecimiento que a nadie confesaron.

Quedoles el convencimiento de que en el mundo había algo que les era
común y propio por igual, algo que todo lo perturba y equipara: el
Dolor, deidad suprema que puede sembrar la duda en el espíritu del
creyente y hacer que brote la esperanza en el pensamiento del incrédulo;
pero alejado el peligro renació en su corazón la intransigencia, y ni
Luciano atribuyó poder a su oración, ni Marcelo creyó en la eficacia del
remedio.




LOS FAVORES DE FORTUNA


I

No hay divinidad a quien se rinda culto más sincero y universal que a la
Fortuna. Los hombres desde que empiezan a serlo, en lo que llaman edad
de la razón le consagran la vida. Fortuna en cambio con la esperanza les
atrae, con la codicia les excita, con la molicie les corrompe, o con la
soberbia les ciega, hasta que enseñoreada de ellos, les deja unas veces
que realicen su ambición y otras que satisfagan su apetito. Nadie la
desprecia sin que le llamen loco, a ninguno que la logra se le
considera necio; de unos se deja conseguir por la astucia, a otros se
somete por capricho, los más se arrojan a conquistarla, los menos
procuran merecerla: es tal su perversión que gusta de que la tomen por
fuerza, y es tan grato su imperio y son tan dulces sus halagos que luego
de poseída no hay debilidad en que el animoso no incurra por
conservarla, ni fortaleza que el apocado no intente por no perderla. Sus
amantes son infinitos, y a ellos se entrega como cortesana que ni cuida
de escogerlos, ni piensa en lo que le sacrifican, ni estima lo que les
concede, ni repara en cuándo se lo quita. Con unos parece que se
encariña desde que nacen, y les colma de dones toda la vida: a otros
sonríe sólo en la vejez para amargarles la muerte; y hasta más allá del
sepulcro llega su influjo, pues ni deja que sea cada cual llorado según
su mérito ni reparte con justicia la gloria. No hay grande de la tierra,
por ensalzado que esté, a quien no pueda poner más en alto todavía; ni
humilde, por bajo que se halle, a quien no sepa encumbrar sobre el
primero. Reparte sus dones unas veces complaciéndose en detenerse para
colmar deseos, y otras los deja caer a la carrera para que queden las
alegrías truncadas y los placeres incompletos. Pasa estúpidamente desde
la prodigalidad a la avaricia, y desde la esplendidez a la miseria: su
amor ciega, su desdén mata, a unos envilece, a otros trastorna; es la
eterna Dulcinea engañosa para nuestra locura, y encantada para nuestra
razón: niega lo que se le implora, da lo que no se le pide, todo lo
tiene, y todo lo derrocha. Sólo dos cosas negó la Naturaleza a la
Fortuna, que ni puede hacer generoso al mezquino, ni consigue acallar el
remordimiento en la conciencia del malvado.


II

Pero ya no es Fortuna la gloriosa divinidad pagana que recibía culto en
las aras ceñidas de mirto, ni recorre el mundo en una rueda, mostrando
desnuda la majestad de su hermosura: se ha hecho un palacio que es
centro y emporio de las grandezas modernas, y en vez de un santuario de
diosa habita un camarín de cortesana, donde por ásperas cuestas y
empinadas pendientes suben los que la solicitan echándose a la espalda
cuanto les pesa o les estorba. La ambición les guía, el amor propio les
alienta, el egoísmo les sostiene, la impudencia les basta, y entre los
riscos del camino se van dejando, sin sentirlo, la hombría de bien, la
amistad y el cariño. Muchos emprenden la jornada: los más se rinden,
pocos la terminan, y al llegar con el corazón helado por el frío de la
cumbre, se desvanecen con la altura, imaginando ver empequeñecido y
diminuto lo que dejaron en el llano. Luego Fortuna les atormenta con
esquiveces, les engolosina con veleidades, y tanto se hace desear, o
pone tal precio a sus caricias, que algunos al conseguirla, echan de
menos lo que inmolaron por gozarla. Unos le sacrifican la honradez,
otros la fe; quién ahoga brutalmente la concienciar el que menos, pierde
por ella la vergüenza. Es, en fin, la gran ramera de la vida, que se
resiste al esforzado, se entrega al ruin, a cualquiera se vende, y hasta
de largo en largo se deja conquistar por el bueno, convirtiéndolo en
blanco de envidiosos.


III

En cierta ocasión se enamoraron de Fortuna tres hombres: Carlos Tizona,
mozo de arrojo extraordinario, para quien la mejor razón era la espada:
el doctor Infolio, que sin ser viejo casi lo parecía de tanto haber
estudiado; y un tal Lepe, último vástago de una familia proverbial por
lo lista. Tizona de todo era capaz, Infolio no ignoraba nada, y a Lepe
se le ocurría siempre lo mejor; de suerte que si las condiciones de los
tres se reuniesen en uno, fácilmente se hiciera señor del mundo. Eran,
por sus distintas facultades y por el grado en que las poseían, la
personificación de las tres potencias más enérgicas y eficaces de la
vida: el valor, que nada teme; el trabajo, que de todo triunfa, y el
ingenio, que allana cuanto intenta.

Al enterarse, cada uno de ellos de que también amaban los otros a
Fortuna, faltó poco para que vinieran todos a las manos. Tizona quiso
esgrimir la de su nombre, Infolio perdió la serenidad, y a Lepe le
descompuso la ira. Ya iban a reñir, cuando este último, en un instante
de lucidez les dijo de este modo:

--¿Por qué luchar y aborrecernos si aún no sabemos en cuál se ha de
fijar Fortuna? Seamos amigos, hasta que ella escoja, por lo menos; no
sintamos la envidia antes de que haya quien saboree el placer.
Emprendamos juntos la jornada, si queréis, o siga cada cual la senda que
le acomode hasta llegar al palacio de Fortuna.

--Yo no voy con vosotros--gritó Tizona sin ocultar su pensamiento--pues
sé un atajo por dónde, si no me estrello, llegaré enseguida.

--Yo--replicó Infolio--quiero también ir solo, porque en largos años de
trabajo he discurrido un mecanismo para subir las pendientes sin
esfuerzo.

Oído lo cual, añadió Lepe:

--Pues vaya cada uno por su lado; alguien he de encontrar que me lleve
en coche o a la grupa, que yo no subo andando.

Despidiéronse con la sonrisa en los labios, aunque odiándose, y puesto
el pensamiento en su ambicioso propósito, emprendieron a hora distinta y
por diversos lugares el camino.


IV

Pasó mucho tiempo, sin que ellos mismos pudieran precisar el número de
años transcurridos: porque las esperanzas y fatigas les hicieron perder
la cuenta, hasta que una mañana, cuando menos lo esperaban, al dar
vuelta a un recodo, se encontraron casi simultáneamente en la esplanada
que rodeaba el alcázar dónde vivía la dama de sus pensamientos.

Lepe llegó el primero, y al parecer de buen humor, pero con los labios
plegados por una sonrisa de incredulidad que daba pena; Infolio era un
anciano achacoso, gastado e impotente para gozar lo que soñaba; Tizona
traía melladas las armas, el cuerpo cosido a cicatrices, y alguna herida
fresca todavía.

Saludáronse ceremoniosos, sin mostrarse simpatía ni sentir rencor:
ninguno preguntó a los otros la historia de su viaje, y como Dios o el
diablo les dieron a entender, procuraron entrar en el recinto
misterioso.

Tizona, viendo cerradas las verjas, a riesgo de matarse, escaló una
ventana: Infolio, dijo tan admirables cosas propias y ajenas,
colocándose ante la puerta, que sus hojas, dejándole paso, se abrieron
solas, y entonces Lepe se coló dentro astutamente.

A los pocos momentos estaban en la antecámara del ídolo. Sólo les
separaba de él una cortina sutil e impenetrable, que cayendo desde la
techumbre hasta el suelo, semejaba el velo de un lugar sagrado.

Ninguno se atrevió a descorrerla, y absortos de estupor, febriles de
impaciencia, esperaron, fija la vista en los amplios pliegues que ponían
estorbo a sus deseos.

De pronto, se abrieron los paños como rasgados de alto a bajo, y dejaron
ver un instante el ámbito de la estancia que ocultaban. El santuario de
Fortuna era una alcoba. Hacia el fondo sonó el estallido desigual de un
beso doble, y enseguida, salió tranquilamente un hombrecillo
insignificante, feúcho, pequeñuelo y vulgar, que con aire de triunfo
venía estirándose los puños y acariciándose la barba. Entonces los que
esperaban se avalanzaron hacia él entre humillados y rabiosos gritando y
preguntándole a grandes voces:

--¡Profanación!

--¿Quién eres?

--¿Por dónde has subido?

Mientras el feliz mortal, mirándoles sin comprender su indignación,
respondía con la mayor frescura:

--Soy Perico Mediano, y he subido por la escalera de servicio.




LAS PLEGARIAS


I

Al dar la una y media comenzaron a despedirse los contertulios: a las
dos sólo quedaban en el magnífico salón los dueños de la casa, marido y
mujer, ambos jóvenes, hermosos y al parecer felices: él se puso a leer
un periódico de la noche y ella se entretuvo escribiendo con un lápiz de
oro al dorso de una tarjeta las visitas y compras que pensaba hacer al
día siguiente.

Después hablaron un rato de cosas de poca monta, y, por fin, ella,
levantándose de pronto, le dijo mirándole amorosamente:

--Me voy a recoger el pelo. ¿Tardarás?

--Acuéstate. Enseguida voy.

Luego de retirarse la dama, el hombre pasó del salón a su despacho, que
era la habitación contigua, y oprimiendo un resorte oculto entre los
cortinajes, dio luz a las lámparas eléctricas.

Los muros estaban cubiertos de verdaderos tapices góticos, los estantes
llenos de buenos libros, en un testero había un magnífico retrato de
familia a cuyos lados brillaban dos panoplias de armas antiguas, y en
otro lienzo de pared destacaba sobre el fondo multicolor y borroso del
tapiz un santo pintado por Zurbarán. Cuanto allí había era prueba de
exquisito gusto, cultura y riqueza bien empleada. Indudablemente el lujo
de relumbrón, las antiguallas falsificadas y los caprichos absurdos
impuestos por la moda, no tenían entrada en aquella casa.

Sentose el caballero ante la mesa, sacó de un cajón una cartera, y tras
consultar rápidamente varios papeles, apuntó, poco más o menos de este
modo, lo que se proponía hacer al otro día:

«Carta al administrador de Terrones para que perdone la mensualidad a
los colonos perjudicados por la nube del mes pasado, y les dé lo
necesario para la siembra.--Al mayordomo de Valhondo que libre de
quintas al hijo del guarda.--Decir al ministro que no voto a favor de la
desviación del canal, porque no conviene a los intereses de aquellos
pueblos.--Mandar, según costumbre, lo que haga falta en el Monte para
desempeñar las herramientas de trabajo y máquinas de coser cuyas
papeletas venzan este mes.»

Todo lo cual indicaba que aquel rico merecía serlo.

Después guardó la cartera, cerró el cajón, y recostándose en el sillón,
permaneció largo rato ensimismado y como abstraído por sus pensamientos.

Poco a poco fue dibujándose en su rostro un gesto de inexpresable
amargura, luego dobló la cabeza sobre el pecho, y enseguida, enderezando
a Dios el pensamiento, dijo mentalmente de este modo, no con palabras
aprendidas de memoria, sino con aquellas espontáneas y sinceras razones
que, inspiradas en verdadera piedad, no pueden menos de llegar a dónde
van dirigidas:

«¡Un día más... y un día menos! No he hecho mal a nadie, y he procurado
algún bien. Permíteme, Señor, que pueda decir lo mismo mañana. No
faltándome tu favor, estoy seguro de mi voluntad... Me has hecho rico,
es decir, depositario de lo que destinas a los pobres, y al remediar los
males del prójimo imagino cumplir tus mandatos. No me desprendo de nada
mío, sino que doy a cada cual lo que quieres que sea suyo; si más me
dieres, más distribuiría; y si de todo me privases, mi único dolor sería
ver desdichas sin poder remediarlas... Por Tí he comprendido que la
verdadera sabiduría estriba en combatir odios y sofocar rencores:
procuro ser justo; pero no me has hecho feliz. Tú sabes lo que falta a
mi dicha. Te pido un hijo. Quiero tenerlo para que aprenda a ensalzarte
como Te gusta ser ensalzado, que es sometiendo la maldad a la justicia,
acercando la compasión al dolor; y quiero también ser padre, porque no
es bueno que se seque el árbol sin dejar retoño. Mi esposa me ama tanto
como yo a ella, pero nuestro lecho es estéril. ¡Señor! Dame un hijo para
que te ame con dos vidas y te sirva con dos voluntades.»

De pronto sonó a lo lejos una voz femenina que llamaba cariñosamente; el
caballero apagó la luz, y a oscuras, andando a tientas, que es como el
hombre camina hacia la felicidad, salió en busca de su mujer.


II

Varía la decoración y son otras las personas.

En un miserable sotabanco habita un matrimonio pobre. El marido fue
empleado y quedó cesante sin auxilio, amparo ni valimiento; la mujer,
que era menestrala, enfermó durante el primer embarazo y fue despedida
del taller: rápidamente pasaron de la escasez a la pobreza y de la
pobreza a la miseria; pero como eran jóvenes y se querían mucho, nada
contuvo su pasión. En seis años de matrimonio tuvieron otros tantos
hijos.

* * * *

La noche era horrible: los vidrios rajados o mal juntos dejaban paso al
frío por roturas y resquicios: no había rescoldo en el fogón, ni cisco
en el brasero, ni provisiones en la alacena, ni casi ropas en las camas,
porque el carbonero ya no fiaba, ni el tendero se compadecía, ni el
prestamista devolvía las mantas sin que le pagasen lo estipulado; y los
pequeñuelos lloraban y los mayorcitos pedían pan, mientras los padres se
miraban silenciosa y desesperadamente, ya pronto el hombre a toda maldad
y dispuesta la mujer a todo sacrificio.

Más tarde, cuando el marido se fue a acostar, renegando de Dios y
maldiciendo de los hombres, ella dio un beso a cada niño, y enseguida,
postrándose de rodillas ante una grosera estampa de Cristo pegada en la
pared, comenzó a orar entre dientes.

Rezó primero el Padre Nuestro, luego el Credo después muchas Salves y
Ave Marías, cuanto aprendió de niña sin saber lo que significaba, y por
último, buscando en las reconditeces de su alma acentos propios,
inspirados en la magnitud de su desventura; dijo alzando los ojos y
clavándolos en la estampa: «¡Señor! ¡Piedad, misericordia! ¡Que no se
mueran estos niños! ¡Pan, nada más que pan!»--Y dejando caer la cabeza
sobre el asiento de una silla que tenía delante, permaneció en oración
largo rato, hasta que el marido la llamó desde el jergón que les servía
de cama, diciendo:

--Ven, hija, ven y trae cualquier cosa para arroparnos, que aquí no se
puede parar de frío.


III

En los altos cielos, espacios eternamente misteriosos y negados por
siempre al pensamiento humano, allí donde solo llegan los desvaríos de
la imaginación y los arrobos de la fe, resonaban dos voces de acento
sobrenatural y prodigioso. La una era majestuosa, imponente y dulce
sobre toda ponderación; la otra era voz humana, dignificada y
ennoblecida por la santidad.

--¡Pedro!--dijo la primera.

--Señor--repuso con humildad la segunda.

--¿Hay algo?

--Lo de siempre. Peticiones de la ambición, exigencias de la codicia,
vanidades del amor propio, arrogancias de la soberbia, desafueros de la
maldad, sollozos de dolor y bostezos de hambre.

--A esos hay que atender primero.

--Señor, es que son muchos los que piden y pocos los que agradecen.

--No importa. Coge a manos llenas los bienes y déjalos caer sobre los
limpios de corazón.

* * * *

Pasado algún tiempo, el matrimonio rico heredó una considerable fortuna
que acreció la suya. Fue aquello como golpe de agua que, dejando acaso
estéril la llanura, engrosa el caudal de otra corriente: y en el hogar
del matrimonio pobre nació el séptimo hijo.

Los afortunados no agradecieron lo que les sobraba, y los infelices casi
maldijeron lo que no habían pedido.

* * * *

Entonces resonaron de nuevo en las alturas las voces misteriosas:

--¡Pedro!

--¡Señor!

--Mis órdenes se cumplen mal--dijo la voz de imponente e inefable
dulzura--a pesar de mis bondades suben de la Tierra lamentos de dolor
que mueven a piedad.

--Los del planetilla revoltoso no hacen más que pedir. Nadie quiere
penar; todos creen merecer. Ninguno acepta su misión fatal e ineludible,
ni se resigna a cumplirla. Imaginan que la vida debe ser la felicidad,
cuando es sólo ocasión de conseguirla.

--Es que yo no soy el Destino ciego, sino la Providencia bondadosa.
¡Felices! ¿Por qué no han de serlo? En verdad te digo que el hombre no
comprenderá nunca la majestad del dolor. De hoy más, a quien pida con fe
para obrar con caridad, désele todo. Hay que reorganizar este
negociado.




EL NIETO


El general don León Bravo de la Brecha y Pérez Esforzado, décimo cuarto
conde de la Algarada de Lucena, primer marqués de Durobando, noble hasta
la médula de los huesos, senador por derecho propio, modelo de
caballeros, carácter de acero y corazón de oro, feo de rostro y
hermosísimo de alma, era hombre que haciéndose querer inspiraba respeto,
mas en tal grado religioso, autoritario y linajudo, en una palabra, tan
montado a la antigua que parecía la viva encarnación de todos aquellos
ideales que cumplida su misión en la vida, van quedando honrosamente
almacenados en la historia por la inflexible mano del tiempo.

A bueno nadie le ganaba, a severo le aventajaban pocos, y en punto a
reaccionario no había quien le igualase. Fue feliz durante casi toda su
vida, porque la Fortuna le halagó propicia, siendo para él en la
juventud novia cariñosa, en la edad viril mujer amante y luego sumisa
compañera; únicamente en la vejez, cuando creía tenerla más sujeta,
comenzó a mostrársele rebelde, como hembra cansada de ser fiel mucho
tiempo.

El general veía con pena que cuanto amparó con su prestigio y cuanto
defendió con su espada se iba desmoronando. La fe se bastardeaba
convirtiéndose en devoción superficial y mundana; las clases sociales se
fundían derretidas por la fiebre del oro; el principio de autoridad
cedía en vez de resistir; todo lo que él consideró esclarecido y alto
tendía a oscurecerse y caer, todo lo vil y bajo a brillar y subir; lo
poco antes calificado de utopia era casi realidad, los sueños se hacían
tangibles y a las amenazas se respondía con reformas; lo que en su
mocedad se dominaba a tiros, ahora se arreglaba con fórmulas.

Su mayor pena, su disgusto más hondo consistía en ver a su propio hijo
participar de las ideas nuevas y sentarse como diputado en los bancos de
una minoría liberal apoyando las que él llamaba soluciones avanzadas, y
al pobre viejo le parecían herejías contra lo más santo y ataques a lo
más respetable.

Por mucho que cavilase, no se daba cuenta de cómo aquel hijo, educado
por padres escolapios, había salido volteriano hasta votar la tolerancia
religiosa e importarle un bledo que el Papa estuviese cautivo. Cuando le
oía afirmar que era monárquico y enseguida que la idea de Patria no es
consustancial con la monarquía, se le llevaban los demonios, y
finalmente a punto estuvo de desheredarle sabiendo que durante las
elecciones asistió a una reunión de distrito donde solicitó el voto de
lo descamisados.

Mas como todo está compensado en la vida, la amargura ocasionada por
aquellas ideas del hijo tenía contrapeso y hasta recompensa en lo que
prometía el nieto.

Siete años acababa de cumplir Pepito y por sus tendencias dominadoras,
por su carácter resuelto y su geniecillo voluntarioso indicaba que había
de parecerse, no a su padre, sino a su abuelo. El general experimentaba
impulsos de ternura, nunca sentidos, escuchando referir o presenciando y
oyendo rasgos y respuestas del chico, que no pasaban de meras
insolencias infantiles y que a él se le antojaban claros indicios de
ideas sanas, principios severos y voluntad enérgica.

Pepito era indudablemente a sus ojos un caso notabilísimo de atavismo.

Los procedimientos de fuerza le encantaban. En vez de pedir merienda la
cogía del aparador: espíritu de conquista, decía el general. Agradábale
sobre manera ir limpio, bien vestido y majo: gustos aristocráticos,
pensaba el buen señor. Una vez en la calle, viendo reñir a dos
muchachos, y caer debajo al más débil, se arrojó a su defensa: clara
muestra de comprender la misión de su nobleza. Finalmente, un día en una
tienda donde su madre regateaba unos juguetes, Pepito llamó ladrón al
comerciante: horror al mercantilismo imaginó el abuelo.

Para que tan brillantes disposiciones y facultades no se debilitaran ni
maleasen en la viciosa confusión de un colegio ni al contacto de malas
compañías, el general, desconfiando del criterio y carácter de su
propio hijo, resolvió encargarse de la educación del chico: y no
pusieron los reyes de Francia más cuidado en buscar maestro a un Delfín
que puso él para admitir preceptor a su gusto.

Tras muchas cavilaciones, previos respetables informes y seguro de sus
buenos antecedentes, recayó la elección en un capellán profundamente
religioso, de intachable moralidad y lo bastante conocedor del mundo
para dirigir los primeros pasos de un niño a quien su linaje y fortuna
tenían reservado puesto seguro y distinguido en el banquete de la vida.

Quiero--le dijo el general--que sea hombre de bien, capaz de grandes
cosas, enemigo de las pequeñas... y aunque no ha de cantar misa, ni hace
falta que se coma los santos, muy religioso. Nada de beaterías: espíritu
religioso, temor de Dios y amor al prójimo. ¡Cristiano de verdad! ¡En
fin, que sea todo un hombre!

El capellán--nadie le llamaba por su nombre en la casa--era lo que se
decía hace cincuenta años un buen maestro: tal vez algo duro; más amigo
de hacerse temer que estimar; antes partidario de enseñar lo que sabía
que de inspirar amor al estudio; con ideas fijas vaciadas en la antigua
turquesa donde se fundió la sociedad de nuestros abuelos; seguro de lo
que tenía por bueno; irreconciliable con lo que juzgaba malo; ilustrado,
pero intransigente; bueno, pero fanático.

Pepito aprendió de sus labios algunas cosas que son verdades eternas;
otras que en su tiempo lo fueron, y muchas que no lo han sido nunca; mas
todas, al parecer, sujetas y enlazadas por maravilloso espíritu de
unidad. Adaptándose a la tierna imaginación propia de la edad del niño,
hízole considerar la ciencia como trabajo humano que pugna por acercarse
a lo divino; el arte como emanación y resplandor de lo bueno; la
historia como inmenso campo al través del cual marchan las razas
guiadas por Dios a su destino; y la vida como valle de amarguras en que
para las más acerbas lágrimas y los más intensos dolores hay consuelo
cuando, poniendo el pensamiento en lo alto, quieren ser caritativo el
poderoso, agradecido el miserable, sensible el fuerte, humilde el débil,
y todos esperanzados en la justicia del Señor.

Poca era la edad del niño, mas tales la inteligencia y la claridad con
que se expresaba el capellán, que el discípulo prometía honrar al
maestro. Varias veces examinó el general a Pepito; en más de una ocasión
le hizo preguntas, al parecer inocentes, en realidad encaminadas a ver
el cauce por donde iban sus inclinaciones; y siempre quedó, aparte
pasión de abuelo, que es padre doble, maravillado del instinto con que
se asimilaba cuanto trascendiese a hombría de bien y sentimiento de
justicia.

--¿Qué aguinaldo quieres, monín?,--le dijo pocos días antes de Navidad.

--Un nacimiento--repuso el chico.

Su abuelo fue con él a Santa Cruz, le dejó escoger cuanto quiso, pagó
contento, quedó el niño gozoso, y dos criados trajeron a casa el peñasco
lugar de la sagrada escena y la banasta llena de figuras de barro que
habían de representarla.

Al día siguiente, gracias a la febril actividad del niño y mediante
algunos consejos del capellán para que pusiese cada personaje en su
sitio, quedó el nacimiento colocado sobre una gran mesa en el cuarto de
estudio. Nunca vieron ojos de muchacho cosa tan bonita. ¡Qué _propio_
estaba!

El peñasco, que tenía más de dos varas en cuadro, figuraba una serie de
cerros hechos con corcho y cartón piedra, dispuestos en caprichosos
declives con las cimas cubiertas de nieve y en la parte baja serpeados
por un arroyuelo de agua verdadera que venía a morir en un estanque con
surtidor, de hoja de lata. En un picacho estaba el depósito y para
ocultarlo veíase agrupado en torno del monte el caserío de cartón que
fingía ser la ciudad de Belén, sobre cuyos minaretes de cartulina
ondeaba la bandera española. Por unos vericuetos en que el vidrio molido
hacía papel de escarcha, venían en sendos camellos sus reales majestades
Gaspar, Melchor y Baltasar, seguidos de abigarrada servidumbre; al borde
del arroyo había un grupo de, lavanderas; en un altillo, junto a la
hoguera de talco en que se freían las migas, los pastores apacentaban
las ovejas de patitas de alambre, mientras los pavos de abermellonada
cabeza y peana verdosa destacaban sobre el musgo aterciopelado y húmedo.
De entre un macizo de follaje salía una pareja de guardia civil, cuyos
tricornios enfundados de blanco casi llegaban al campanario de una
torre, y en la fachada de un ventorrillo de cartón se leía la palabra
_vino_. El portal de Belén era grandiosa fábrica greco-romana de corcho
con sus columnas estriadas: dentro estaba el pesebre guarnecido de
verdadera paja y sobre ella el Niño Jesús enteramente desnudo y boca
arriba, a sus lados el buey y la mula esculpidos con rigidez hierática,
y delante, colocados en adoración, San José con traje amarillo, y la
Virgen con manto más brillante y rojo que un pimiento, ambas cabezas
coronadas por descomunales resplandores en que se habían derrochado
panes de oro.

Pastores con pellicos de algodón en rama bailaban ante la Sagrada
Familia, en tanto que otros rendían al suelo la carga de sus ofrendas, y
del centro del frontón pendía la estrella de rabo, casi de tamaño
natural, tan cuajada de ángulos y facetas que era maravilla de los ojos.
Luego, por todas partes ciñéndolo y adornándolo todo, ramas de palmera,
de espino, de abeto, de tomillo, de tuya, de romero, grandes trozos de
musgo y un sinnúmero de velitas y candelas amarillas, rojas, blancas y
verdes, de cuyas llamas se desprendía un humo tenue y vaporoso, que
envolvía el conjunto en una neblina misteriosa y poética...

Cuando el general vio el nacimiento, faltó poco para que cogiese un
rabel: si no lo hizo fue porque no quedara mal parado el principio de
autoridad.

A la tarde siguiente, Pepito salió de paseo con su madre. Cuando volvían
oyó llorar en el patio a uno de los chicos del portero y preguntó la
causa.

--Envidia, nada más que envidia... señora--dijo dirigiéndose a su ama el
criado adulador:--mis chicos han visto subir el nacimiento y se han
emberrenchinado en que les compre muñecos.

La dama, sin hacer caso, subió lentamente la escalera y Pepito la siguió
en silencio, con la cabecita baja y las manitas a la espalda, sintiendo
cosas que no podía comprender, como un filósofo chiquitín.

De pronto, al llegar al recibimiento, echó a correr hacia su cuarto, y
pocos momentos después bajó al portal por la escalera de servicio,
llevando una cesta cuyo contenido ocultaba cuidadosamente.

A la noche, terminada la comida, el general quiso ver de nuevo el
nacimiento por gozar con la alegría del niño.

La decepción fue horrible. El nacimiento estaba encendido; pero a pesar
de las luces, triste y despoblado. Parecía que los muñecos de barro
habían huido al sentirle llegar: faltaban más de la mitad. Los reyes
magos reducidos a dos; de la pareja de civiles, un número; la mula del
pesebre, ausente; los borregos, pastores y zagalas, en cuadro; el
caserío de Belén, medio derribado para arrancar algunas fincas, y ¡oh
cosa inverosímil! San José permanecía junto a su divino hijo, mas la
Virgen había desaparecido.

--¡¡Pepito!! ¿Qué ha pasado aquí?--gritó enojado el abuelo.

El niño se presentó cabizbajo, pero sin miedo; no muy contento, pero
sereno.

--¿Qué es esto? ¿Has roto ya todo lo que falta? ¿Es ese el aprecio que
has hecho?...

--No he roto nada--repuso Pepito.--Los chicos de abajo lloraban mucho
porque no tenían nacimiento... y les he dado la mitad. ¿No me están
diciendo a todas horas y en todas las lecciones que todos somos hijos de
Dios, y que Dios da a los ricos para que den a los pobres? Pues ya está
hecho... aunque no me compres más.

El general cogió a su nieto, alzándolo hasta sí, le dio no un beso sino
un abrazo, como si fuese un hombre, y salió del cuarto juntamente
enternecido y pesaroso.

--¿Qué tiene usted?--le preguntó su hijo al verle entrar en el despacho
con los ojos llorosos.

--Tengo... tengo que tú me has salido liberal y, a pesar de los
pesares... tu chico me ha salido socialista.




DICHAS HUMANAS


A la parte de Oriente, por cima de las arboledas del Retiro, comienza a
despuntar el día, desvaneciéndose y borrándose el lucero del alba en una
faja de luz pálida y blanquecina, que se dilata y extiende poco a poco
en el espacio.

Los faroles están apagados, los serenos se han ido, las buñoleras no han
llegado, las tahonas están cerradas, las tabernas no se han abierto, y
un norte glacial barre las aceras, arremolinando en los cruces de las
calles las hojas secas, el polvo y los papeles. Se oyen de cuando en
cuando los pasos rápidos de alguien que ha trasnochado por necesidad o
por vicio; suenan a lo lejos las campanas de maitines en la torrecilla
de un convento, y tras las vallas de un solar convertido en corral,
lanza un gallo su canto bravío y vigoroso, como si estuviera en el
campo.

De entre las sombras que van desvaneciéndose surgen las líneas y la mole
de una casa magnífica, casi un palacio, con jardín a la iglesia, ancho
portalón y verja de remates dorados. Dos balcones del piso principal
están interiormente iluminados por un resplandor medio amarillento,
medio rojizo, formado por las llamas de la chimenea y la luz de una gran
lámpara con enorme pantalla de seda color de oro. Desde la calle no se
ven más que los huecos bañados en claridad misteriosa, los cristales de
una sola pieza y los visillos de muselina, en cuyos centros campean
cifras artísticas de letras entrelazadas.

La habitación es suntuosa. Hay en ella muebles soberbios, telas
rarísimas, cuadros con firmas de maestros, retratos admirables, plantas
exóticas criadas en la atmósfera tibia del invernadero, jarrones,
japoneses decorados con cigüeñas de plata que vuelan en paisajes
fantásticos, alfombras en que los pies se hunden y arañas de vidrios
multicolores, donde centellean en temblor irisado los reflejos, de la
chimenea. La riqueza y el buen gusto parecen haber reunido allí todos
los primores del lujo moderno.

Sentado junto a un veladorcito, donde aún se ven el servicio de té, todo
de plata, dos barajas francesas y un sortijero lleno de horquillas y
pulseras, hay un hombre joven, de arrogante figura, que está haciendo
números con un lápiz en una cuartilla de papel.

* * * *

* * * *

Por la esquina que forman dos calles, desemboca un mocetón descalzo,
cubierto de harapos asquerosos. Lleva a la espalda un saco, y en la mano
un palo, que tiene en la punta un largo clavo retorcido, con el cual, de
cuando en cuando revuelve los montoncillos de basura que hay formados
ante las puertas junto a los bordes de la acera. Otras veces se pone de
rodillas, escarba con las manos y va metiendo en el talego restos,
desperdicios y sobras de mil cosas distintas. Al creciente claror del
día su figura comienza a dibujarse. Es joven, robusto, ágil, pero
repugnante por lo sucio y lo feo. Tiene las prendas con que se cubre,
destrozadas y llenas de remiendos, la gorra reluciente de mugre, las
manos guarnecidas por escamas de roña, los ojos legañosos y el bigote
quemado de apurar colillas; todo él es seboso y hediondo. Sus compañeros
le llaman Pachín el _Guarro_.

Al llegar frente a la casa lujosa, se sienta en la acera y poco a poco
va sacando algo de lo que ha recogido aquella noche, para separar lo
que haya de vender de lo que quiera guardar.

De pronto se oyen a lo lejos pasos de alguien que viene corriendo,
arrastrando en chancleta los zapatos, y por la esquina inmediata aparece
una chica de veinte años, feísima. Es cabezorra, llana de cogote y algo
bizca; tiene el pecho voluminoso y caído, como pasiega harta de criar,
el rostro rojizo, el cuello negruzco, y el trozo de carne, que pudiera
ser nariz, desformado y torcido, como si guardase recuerdo de un
tremendo puñetazo. Lleva puesta falda de percal que fue azul, por entre
cuyos jirones, jamás cosidos, deja ver un refajo amarillo en sus buenos
tiempos, toquilla de estambre rosa convertida en pañuelo de talle, y a
la cabeza otro pañuelo de seda verde, bajo el cual desbordan en mechones
compactos y casposos los rizos negros, vírgenes del peine. En la mano
derecha lleva también un saco y en la izquierda una cesta que tiene en
vez de asa un trozo de soga retorcida: allí trae una jícara sin asa, un
borlón de darse polvos de arroz, un ojo de vidrio caído de un animalucho
disecado, una rueda de butaca y la tapa de una caja de dulces adornada
con un ramito de azahar artificial.

Aquella mujer es la _Mona_. Pachín el _Guarro_ casi parece junto a ella
un señorito.

Al verla acercarse, dice él:

--¿Qué traes, paloma?

--_Na_: lana sucia, una jícara, tres latas chicas y dos peras pochas.

--Guárdalas _pa_ madre. ¿Y papel?

--Como un par de kilos.

--¿Y tabaco?

--Eso sí, toma.

Y la _Mona_ sacó de la cesta el fondo de una escupidera de cristal rota,
con lo menos diez colillas de puro..

--¡Son habanas; éstas se lavan y _pa_ mí: _u_ sin lavarlas!--dijo
sonriendo Pachín.

--Entonces _pa tí, pa_ mezclar. ¿Y tú, que has _pescao_?

--Mira.

El _Guarro_ vació entonces todo el contenido del talego, y sobre las
losas de la acera quedaron desparramados cien objetos imposibles de
definir. Allí había de todo, reducido a nada; piezas de hierro con
empleo desconocido, botones sin asa, escarpias sin punta, hebillas sin
pincho, una regadera abollada, media petaca, un muelle de reloj, puchos
recortes de trapo, dos carretes sin hilo y una zapatilla grande, vieja,
de raso azul bordada de oro y con tacón Luis xv.

--¿Y la otra?--preguntó ella.

--No ha _pareció_; pero ¡mira!

El _Guarro_ sacó de la chaqueta con aire de triunfo, media cucharilla de
plata.

--¿Qué valdrá eso?

--Seis _u_ siete _ríales_.

--Pues al café.

Recogieron el fruto de su trabajo, dividiéronse en los sacos el peso, y
atravesando barrios enteros, después de matar el gusano en una taberna,
fueron a salir por rondas y afueras más allá del Cristo de las Injurias.

El término de su viaje fue una esplanada de estercoleros, rodeada de
desmontes, donde se alzaban varias barracas hechas de tablas, puertas de
restos de derribos, mostradores viejos, esteras, persianas, grandes
trozos de hule, muestras de tiendas y toldos de carro, todo ello
recubierto, guarnecido y como blindado con latas de petróleo deshechas y
claveteadas, que la lluvia y el óxido habían jaspeado de manchas
rojizas, semejantes a una erupción de sangre seca.

Entre las barracas corría un arroyo de aguas sucias que se desbordaban
al chocar con un perro muerto e hinchado, y en distintos sitios se veían
grandes montones de trapo, ferretería de desecho, rejas desbaratadas,
llantas de carros, pilas de ventanas sin vidrios y huesos de animales.

La más asquerosa de aquellas viviendas era la del _Guarro_ y la _Mona_.

Para entrar tuvieron que agacharse. En lo interior había muchas
estampitas de cajas de fósforos pegadas con pan mascado a un biombo que
hacía de pared, un hornillo de barro puesto sobre una banqueta de piano
que conservaba restos de damasco amarillo, y un cofre sin tapa lleno de
suelas de calzado que despedía un hedor insufrible.

Había también un descomunal montón de recortes de paño, alfombras
viejas, orillos de lana y pieles de conejos. Aquella era la cama de
matrimonio y en ella se tumbó el _Guarro_, echando las piernas a lo alto
como quien se regodea con el descanso bien ganado.

La _Mona_ se le quedó mirando embelesada, llenos los ojos de pasión
como una bestia enamorada.

Cuánto más le miraba, entre brutalmente apasionada y sinceramente
pudorosa, más fea se ponía; pero a él debiole parecer hermosa y
codiciable como a Salomón la Reina de Saba, porque con voz melosa le
dijo:

--¡Paloma!

La _Mona_ quiso tenderse a sus pies sobre el montón de trapos para
velarle el sueño destripando colillas y haciéndole pitillos, pero él
volvió a llamarla como un animal a su hembra.

--¡Paloma mía!

* * * *

* * * *

En la chimenea de la casa lujosa sólo quedaban cenizas; la llama de la
lámpara palideció ofuscada por la luz del día, que comenzó a juguetear
con las cosas, arrancando reflejos al oro de los marcos, a los cristales
de los espejos, a los nácares de los mueblecillos maqueados y a los
flecos de seda.

El caballero joven que había pasado la noche haciendo números, sumas y
restas, dejó caer la cabeza sobre el pecho, agobiado de cansancio y de
pena. Luego, levantándose, fue hacia la cama donde dormía la mujer
hermosa. Ella, al oírle acercarse, despertó tendiéndole los brazos. Su
admirable cuerpo se modeló como una estatua viva bajo la colcha de seda,
mientras él conservando en la mano el lápiz y el papel, dijo con
profunda amargura, sin sentirse atraído por el cariño y la belleza:

--Estamos perdidos: ¡hay que quitar el coche!




EL MILAGRO


Damián y su mujer Casilda, él de cuarenta y cinco, y ella de algunos
menos, tenían en el barrio fama de ricos, y sobre todo de roñosos. No se
les podía tildar de avaros, pues en vivir bien, a su modo, gastaban con
largueza; pero la palabra prójimo era para ellos letra muerta.

Delataban su holgura la bien rellena cesta que su criada Severiana les
traía de la compra, la costosa ropa que vestían, y algún viaje de
veraneo que, aun hecho en tren botijo, era mirado por los vecinos como
rasgo de insolente lujo. Además, con cualquier pretexto, disponían
comidas extraordinarias o se iban un día entero de campo con coche que
les llevara a los Viveros o El Pardo, y esperase hasta la puesta del
sol, trayéndoles bien repletos de voluminosas tortillas, perdices
estofadas, arroz con muchas cosas, magras de jamón y vino en abundancia.

De estos despilfarros solo protestaba la vecindad con cierta disculpable
envidia: lo malo era que marido y mujer no comían ni se iban de campo
solos, como recién casados o amantes de poco tiempo, sino que siempre
les acompañaban dos hermanos, Luis y Genoveva, de los cuales el primero
cortejaba a Casilda, mientras la segunda bromeaba con Damián: si el tal
cortejo era platónico y las tales bromas inocentes, ellos lo sabrían;
pero un conocido que les vio merendando más allá de la Bombilla, decía
que _aquéllo_ era un escándalo, que cuando les sorprendió, Luis tenía a
Casilda cogida por la cintura, y que Genoveva retozaba con Damián.

En cambio, había en la casa donde vivían, gentes, peor enteradas o menos
maliciosas, para quienes nada pecaminoso manchaba aquellas amistades,
las cuales explicaban diciendo que Luis y Genoveva eran dueños de una
cerería; que Casilda y Damián eran exageradamente devotos, tanto, que
gastaban mucho dinero en alumbrar los altares, y finalmente, que de esta
suerte, unos a fuerza de vender y otros de comprar cirios y velas,
llegaron a ser amigos íntimos. Replicaban los maldicientes que el gasto
no pasaba de ser un medio indirecto de favorecer a los dos hermanos, y
que no en cera insípida, sino en miel dulcísima, estaban fundadas
aquellas relaciones.

Lo que nadie podía negar era la piedad, el fervor, la devoción de
Casilda y Damián. Antes faltaba en la iglesia el campanero que ellos a
oír una de las primeras misas, cuándo no la del alba; confesaban y
comulgaban todas las semanas; de cuando en cuando hacían ofrendas en
metálico para mayor boato del culto; vestían a los santos, y hasta
solían llevarse a su casa ropa de altar y sacristía, devolviéndola
limpia, planchada y rizada primorosamente. Pero fuera de luces para la
iglesia y obsequios a sus amigos, que no les hablasen de sacar dinero
del bolsisillo, como no fuese en provecho y regalo propio; jamás
prestaron un duro, ni dieron un perro chico; no conocían el favor, sino
por pedirlo, ni la limosna, sino por saber que otros la hacían.

Quien hubiera podido retratarles de cuerpo entero era Severiana, la
criada, infeliz mujer obligada a servirles y aguantarles por la más
triste de las causas.

¡Y pobre de ella como Damián y Casilda llegaran a enterarse! De fijo la
despedirían sin compasión ni remordimiento.

¡Buenos eran, tratándose de ciertos pecados!

En la casa donde antes estuvo Severiana fue seducida por el amo, que la
despidió brutalmente huyendo luego de Madrid, en cuanto supo las
consecuencias de su pasajero capricho. La pobre muchacha tuvo una niña,
y en vez de llevarla a la Inclusa, como algunas conocidas le
aconsejaron, se la confió a una parienta que la cuidase, ofreciendo en
cambio matarse a trabajar para pagar las mesadas. Desde entonces, como
lo que Severiana más temía era quedarse desacomodada, no había
impertinencia que no sufriese ni fatiga que no soportara. Era una criada
modelo, sumisa, respetuosa, incansable y callada. Lo hacía todo; primero
los menesteres vulgares de la casa, teniendo las vasijas de la espetera
como si fueran de oro, y los muebles como si fuesen nuevos; luego ayudar
a Casilda en la costura; lavar y planchar lo que traía cada semana de
la iglesia; y por último, para captarse sus simpatías y las de su
marido, se encargó del _niño_.

Así, familiarmente, ni más ni menos que si fuese pariente suyo, llamaban
marido y mujer a un niño Jesús que tenían en el gabinete, colocado sobre
una antigua mesa de hierros y patas torneadas, con un monumental florero
de trapo a cada lado, y una lamparilla delante. Era de tamaño natural,
huérfano en absoluto de valor artístico, pero les parecía notabilísimo,
y sobre todo, _muy propio_: el marido aseguraba que era talla de Alonso
Cano; la mujer se lo atribuía a Juan Sebastián El Cano, y ambos creían
recordar que un inglés pretendió comprárselo a peso de oro a la tía de
quien lo heredaron.

Representaba cuatro o cinco años, estaba en pie, sin más traje que una
camisilla muy almidonada, tenía tras la cabeza un sol de metal blanco,
la mano derecha extendida con el índice y el dedo de corazón muy
tiesos, como bendiciendo a las gentes, y en la izquierda sostenía un
globo azul salpicado de estrellas: el pelo rubio, muy ensortijado, los
ojos intensamente azules, sin vida ni expresión, semejaban enormes
cuentas de vidrio, las pestañas recias y mal puestas, como cerdas, la
boca una mancha abermellonada, y las carnes tan sonrosadas, tirando a
rojizas, que parecían de muñeco para estudio anatómico; toda la figura,
en fin, exenta de la divina gracia y dulce poesía que debiera tener.

Severiana, que recordaba haber visto en su lugarejo uno por el estilo,
le cuidaba y atendía cual si fuera de carne y hueso: su espíritu
inculto, pero delicado, establecía una relación misteriosa entre aquel
Jesús y su niña. Eran poco más o menos de igual altura: él, a pesar de
las malas pinturas, y ella, a pesar del descuido y desaliño que la
afeaban, sonreían con dulzura inefable: el Hijo de Dios calumniado por
un artista ramplón y la criatura abandonada por un padre infame,
despertaban en el entendimiento de la pobre criada sensaciones análogas
y dulcísimas: cuando abrazaba a la niña se le venía Jesús ante los ojos,
y al rezar a los pies de la escultura su imaginación volaba hacia el
fruto de sus entrañas, creyendo ver purificada por mediación de la
sagrada imagen la falta cometida.

La verdadera creyente, la devota sincera de aquella casa era Severiana:
sus amos pagaban el aceite, pero ella encendía la lamparilla, cuidando
de que ardiera constantemente, levantándose a veces durante la noche
para orar de rodillas, mientras cerrando los ojos creía ver el miserable
cuartucho donde dormía su hija.

* * * *

* * * *

* * * *

Al acercarse Nochebuena, Casilda y Damián dispusieron en obsequio de
Luis y Genoveva, una cena opípara.

Sopa de almendra, besugo, pavo, ensalada de lombarda cocida, infinidad
de golosinas, para el centro de la mesa un castillete de guirlache, y
para que fuese todo bien regado, Valdepeñas y Champaña de a doce reales
botella. La cocina parecía un puesto de la Plaza Mayor y el comedor una
tienda de ultramarinos. ¡Cómo se iban a poner el cuerpo! ¡Y qué tristeza
tan honda sentía la pobre Severiana! Haría la cena, la serviría,
fregaría... y luego tendría que acostarse sin dar un beso a su hija.

Poco después de anochecer comenzó a cavilar... las cosas se le caían de
las manos... no estaba su voluntad en lo que hacía... De pronto se
dibujó en sus labios una sonrisa y los ojos le brillaron entre alegre y
maliciosamente.... Los amos habían ido al teatro con sus convidados,
para hacer tiempo... Aún tardarían bastante. Además, luego se irían a la
misa del Gallo, y al volver se acostarían enseguida...

Cogió un mantón y el picaporte, echó escaleras abajo, se metió en un
tranvía y antes de una hora volvió trayendo en brazos a la niña
dormidita y con una pelota entre las manos: la acostó en su cama y la
durmió con un cantar. No quería más que tenerla a su lado las últimas
horas de la noche, darle algo del postre que sobrase y dormir con ella.

¡Aquélla sí que sería Nochebuena! La pobrecita no lloraba nunca y era
difícil que la descubriese. Además, no habían de ir a registrarle el
cuarto. Ya sabía ella lo que pasaba cuando disponían semejantes
francachelas: primero, cuarteto de comentarios sobre si tal o cual
hermano tenía o no manos puercas en la administración de la cofradía; y
luego, cuando iba decayendo la charla, formación y aislamiento de dúos:
Casilda y el cerero se quedaban en el gabinete, discutiendo la
elocuencia de un predicador, mientras Damián y la cerera se iban al
cuarto de la plancha. Lo peor sería que rompiese a llorar la niña...
Pero en último caso... ¿qué podía suceder? ¿Qué se supiera todo? Pues no
le faltarían casas...

Cuando sus amos volvieron, la oyeron cantar desde la escalera:

    _¿Quién sería la madre
    que parió a Judas?
    ¡Qué hijos tan indinos
    paren algunas!_

* * * *

Estuvieron un rato bromeando en el gabinete, mientras se hacían los
últimos preparativos, y luego pasaron al comedor, que era la pieza
inmediata, sin más separación que una puerta.

Casilda cenó junto a Luis, y Damián al lado de Genoveva.

El buen humor, empujado por el vino, comenzaba a hacer de las suyas: las
dos mujeres, menos acostumbradas a la bebida, decían mil atrevidos
disparates; Damián y Luis hablaban como en el café, contando cuentos
verdes; por último, Casilda, algo alegrilla y deseosa de desplegar lujo,
encendió todas las bujías de dos candelabros que adornaban la chimenea.
Celebrose la ocurrencia con grandes risas, Damián quiso apagar una vela
de un taponazo de Champaña, falló el tiro, y armose descomunal gritería;
eran cuatro personas y alborotaban como doce.

Severiana casi no les oía, porque la cocina estaba lejos; pero la
pequeñuela, a quien despertaron los gritos y la novedad del no
acostumbrado lecho, se tiró de la cama, atravesó a gatas un pasillo,
entró en el gabinete donde estaba el Niño Jesús, débilmente alumbrado
por la lamparilla, contemplole un instante como si fuese un muñeco, y
luego, atraída por la claridad a que dejaban paso las rendijas y
junturas, empujó suavemente la puerta del comedor, y destacando sobre el
fondo oscuro del gabinete, apareció iluminada por el intenso resplandor
de las luces que alumbraban la cena.

Era rubia, de ojos azules, ensortijado el pelo; estaba en camisita y
traía en la mano la pelota.

Luis, Genoveva y Damián, cayeron de bruces sobre la mesa... Casilda,
loca de espanto, se tiró al suelo de rodillas, cubriéndose el rostro con
las manos y gritando:

--¡Perdón, Señor!

La niña retrocedió asustada, tiró al huir la lamparilla derramando el
aceite, y se metió en la cama muertecita de miedo.

A la mañana, casi de madrugada, Severiana salió de casa con su hija sin
que nadie la viese; y era muy entrado el día, cuando Casilda mostrando
a Damián la mancha que el aceite dejó en la alfombra, le decía nerviosa
de terror:

--¡Mira... no cabe duda!

* * * *

Apenas se les pasó el miedo, regalaron la escultura a unos amigos que
tenían oratorio; hubo función con órgano, gastose mucha cera y quedaron
tranquilos.




ELVIRA-NICOLASA


Acabábamos de cenar Elvira y yo en un gabinetito de una fonda donde le
gustaba que la llevase a tomar mariscos y vino blanco. Disputando por
celos, en el calor de las recriminaciones, dejé escapar una frase
ofensiva: debí de decirle algo muy duro, sin duda una verdad muy grande,
porque entonces, avivada su locuacidad con la injuria y suelta su lengua
con el estímulo de la bebida, se recostó en el diván con provocativa
indolencia y, poniéndose muy seria, repuso:

--Sí, ¿eh? ¿Tan mala crees que soy? Pues aquí donde me ves, tan coqueta,
tan amiga de haceros rabiar, porque todos sois iguales, y no merece más
ni menos uno que otro, tan orgullosa de haber arruinado a unos y puesto
en ridículo a otros, yo, aunque no lo creas, tengo en mi vida un rasgo
bueno, y tendría muchos si no hubiese sido en mi niñez tan desgraciada.

Me creí amenazado de la eterna historia de una seducción vulgar; pero,
prefiriendo oírla a verla emborracharse, me dispuse a escuchar, y ella
siguió de este modo:

--Voy a contártelo. En primer lugar, yo no me llamo Elvira: mi verdadero
nombre es Nicolasa. Soy de un pueblo de cerca de Madrid. A los dieciocho
años me escapé de mi casa, imaginando que peor de lo que allí estaba no
había de pasarlo en ninguna parte, segura de que, por mala suerte que
tuviese, con nada sufriría tanto como aguantando las impertinencias de
mi hermanastra, a quien servía de niñera, siendo víctima de la grosería
de mi padrastro y del mal genio de mi madre. Mientras ésta permaneció
viuda de mi padre, su primer marido, llevé con paciencia su desigualdad
de carácter y las consecuencias de su codicia; pero, a partir de la
segunda boda, la vida se me hizo insoportable, porque además de hija sin
cariño, a lo cual ya estaba acostumbrada, comencé a ser criada sin
salario, lo cual me parecía el colmo de la maldad. El tío _Pelusa_, así
llamaban a mi padrastro, era tan irascible y avariento como la que le
había tomado por esposo.

Sin embargo, aún pasé algunos años resignada siendo medio bestia de
carga, medio puerca-cenicienta, hasta que al llegar Inesilla, mi
hermanastra, a la edad de las travesuras desplegó tanta perversidad para
conmigo, que comencé a pensar en el porvenir que me esperaba.

Yo me levantaba en la casa antes que nadie, me recogía la última,
interrumpía el mejor sueño para dar de beber a las caballerías, pasaba
todo el día jabonando ropas, midiendo semillas y trasladando fardos; en
fin, me rendía a fuerza de trabajar, y todo sin una queja. Para lo que
me faltó resignación fue para soportar las burlas de mal género, los
impulsos de soberbia, y hasta los rasgos de perfidia que aquella mocosa
discurría sólo con propósito de mortificarme. ¡Que mala era! Sus
picardías no eran trastadas de chica, sino verdaderas crueldades: el pan
qué yo guardaba por si tenía hambre entre horas, me lo quitaba y se lo
echaba a los cerdos; a hurtadillas, cargaba el puchero de sal para que
luego me regañasen; lo menos que hacía era decirme palabras feas, todo
el repertorio que oía a los carreteros, y escupirme a la cara, sin que
los _Pelusos_, ni la mujer ni el marido, pusieran correctivo a sus
infamias.

Por fin, me harté. Un día me mandaron a la fuente con la chica, que ya
tenía nueve años. La condenada fingió ir de buena gana, y a mitad de
camino, escabullándose en los portales de la plaza, se metió a jugar en
el corral de unas amiguitas. Allí se estuvo tres horas largas, mientras
me volvía loca buscándola. Excuso decirte lo que pasaría luego cuando,
al caer la tarde, volvimos a casa cada una por su lado. Creí que me
mataban. Mi padrastro me ató a un pié derecho de los que sostenían el
emparrado del patio, y estuvo hasta que se cansó dándome de varazos.
Cuando me soltó me fui al camaranchón que me servía de cuarto, no quise
cenar, y me tumbé en la cama sin desnudarme. De repente oigo ruido, miro
hacia arriba, y veo a Inesilla, asomada por el montante de la puerta,
mirándome burlonamente, riéndose y restregándose los puños en ademán de
hacerme rabiar.

--¿Por qué has hecho eso?--le pregunté.

Y con la cara muy alegre repuso:

--Porque me da mucho gusto cuando te pegan.

Desde aquel instante no pensé más que en marcharme de la casa.

Al referir esto, Elvira tenía los ojos nublados por lágrimas de ira. Yo
no me atreví a interrumpir su relato, y ella siguió:

--Si, chico, de aquella noche datan todas las barbaridades que he hecho
en mi vida... y las que me quedan. Hice un lío con la poca ropa que
tenía; saqué hasta treinta reales, que eran todos mis ahorros, del
escondrijo donde los ocultaba, antes del amanecer tomé a campo traviesa
el camino de Madrid, y aquí entré por la carretera de Extremadura y la
calle de Segovia. Han pasado siete años, y me acuerdo como si hubiese
sido esta mañana.

--¿Y dónde fuiste?

--A casa de mi tío Manuel. Es decir, no era tío ni casi pariente. Era
sobrino segundo de mi padrastro, y yo le miraba con cierta simpatía
porque las pocas veces que fue al pueblo me demostró cierta inclinación.
Un día evitó que me diesen una paliza; otro día, comiendo, porque mi
padrastro no me quería dar carne, él me dio la que le habían servido; y,
además, otra vez que estuvo allí pocas horas, sin que lo supieran en mi
casa, fue a la fuente y me regaló dos pañuelos de colores y un
alfiletero de alambre plateado.

--Vamos, que le gustabas.

--Ahora lo verás.

--Vivía en la calle de los Mancebos, en un caserón antiguo, y sólo con
una criada vieja: allá me fui, le conté lo que había pasado y le rogué
que me ayudase a buscar casa donde servir, a lo cual repuso que haría
lo que pudiese, y que pues no tenía yo dineros para ir a la posada, me
quedara allí unos días hasta encontrar colocación.

--¿De qué edad era ese hombre? ¿Cuántos años tenías tú entonces?

--Manuel, cuarenta; y yo, antes te lo he dicho, dieciocho cumplidos.

--Pues no me digas más.

--No te has equivocado. A los dos días de estar allí, comprendí que me
había metido en la boca del lobo. Pero ¿quieres decirme qué defensa
tenía? ¿Qué hacer ni dónde ir? Yo, como chica de pueblo... y las de
todas partes, sabía cuanto hay que saber: desde los primeros momentos
conocí el peligro: lo que no veía era el modo de evitarlo.

--¿Y qué pasó?

--Figúrate. Ya sabes que soy aficionada a leer, que devoro novelas, que
he leído hasta _Don Quijote de la Mancha_: mira, allí hay una a quien
le sucediolo que a mí. ¿Te acuerdas cuando, hablando de sus amores con
don Fernando, dice Dorotea, poco más o menos: «con volverse a salir del
aposento mi doncella, yo dejé de serlo y él acabó de ser traidor y
fementido?» ¿Te acuerdas de ésto? Pues igualito: Manolo con un pretexto,
alejó de casa a la vieja...

--Sí; el fue traidor y fementido, y tú dejaste de ser lo otro.

--Claro está que aquello fue una picardía, pero luego se encariñó mucho
conmigo. Yo entonces no era tan perra como ahora. Tengo la seguridad de
que si aquel hombre no se muere, se casa conmigo.

--¿Se murió?

--A los dos años.

Elvira suspendió un instante su relato, hizo un esfuerzo para no llorar,
como avergonzada de mostrar ternura, y continuó:

--Suprimo detalles: morir Manuel y echarme sus hermanos de la casa, todo
fue uno. Entonces comenzó esta vida arrastrada que llevo, y eso que soy
de las que tienen más suerte.

Ponerme a oficio, y presentárseme la ocasión de dejarlo, fue obra de
seis meses. Por supuesto, que para encontrar trabajo pasé las de Caín; y
en cuanto quise echarme a rodar, sobró gente que me empujara. De ésto ya
estás enterado, y además conoces a casi todos los que han tenido algo
que ver conmigo.

Lo que no sabes tú, ni nadie, es que a los tres o cuatro años de
perderme, cuando ya tenía casa puesta, muebles míos, trajes lujosos,
alhajas buenas, coche algunos meses y dos criadas que me sirvieran,
(todavía lo que más me sorprende es verme servida), precisamente
entonces, teniendo todo ésto, con lo cual no soñé jamás, chico, aunque
te parezca mentira...

--Acaba, mujer.

--Pues me entró una tristeza espantosa. ¿Y qué dirás que se me metió en
la cabeza?

--¿Casarte?

--No, hombre: para eso tengo aún poco dinero. Se me metió en la cabeza
la idea de volver al pueblo.

--¿Arrepentida?

--Mira, no lo sé: unas veces creía que no; otras me parecía que sí. En
realidad lo que yo experimentaba es dificilísimo de explicar. Era una
melancolía sin nombre, un deseo impregnado de tristeza...

--Sería que se te pegase el sentimentalismo cursi de alguna novela... Si
ahora mismo estás hadando como una dama de folletín.

--No te burles de aquéllo: puede que sea el mejor impulso que he sentido
en mi vida; y déjame acabar. Como si se me hubiese olvidado todo lo que
había sufrido hasta los dieciocho años, como si en mi casa me hubieran
mimado, prescindiendo de tanto recuerdo amargo y de algunas cicatrices
que tengo repartidas por el cuerpo, quise volver al pueblo, ver los
lugares donde había crecido, los rincones donde me escondía para llorar,
la cueva donde me encerraban, el camaranchón que llamaban mi cuarto, la
cuadra, las mulas, la fuente, todo aquello, en una palabra, que debía
serme odioso: en fin, comprendo que era una chifladura ridícula, pero
hasta quise ver a mi madre, y a mi padrastro, y a la bribona de la niña.
¿Qué pasó por mí? como dicen en las comedias, no lo sé: pero cuando
pensaba en ello decía mentalmente _mi familia_. El mal genio de madre me
parecía disculpable por los trabajos y penalidades que ocasiona una casa
de labor, la brutalidad de mi padrastro se hizo menos aborrecible a mis
ojos recordando que no era mi verdadero padre, y en cuanto a las
crueldades de mi hermanastra... como si no hubiesen existido. Es decir,
las recordaba, pero sin guardarle rencor. Repito que nunca me he dado
cuenta exacta de aquella situación de espíritu: fue algo parecido a esa
tristeza que les da a los gallegos cuando pasan mucho tiempo fuera de su
tierra; pero mezclada, aunque yo no deba decirlo, con cierta bondad de
alma que me impulsaba a disculpar y perdonar todo el mal recibido. En
fin, que me planté en el pueblo.

--¿Pero no sabían allí cómo vives y de qué vives? ¿No pensaste que
podían avergonzarte y...?

--Claro que lo sabían todo: ¡si rara vez viene alguno del pueblo que no
se presente en mi casa a pedirme algo! Donde me ves, he hecho a mi lugar
más favores que un diputado; casi me dan ganas de llamarle mi distrito.
En cuanto a que me recibiesen mal, no había miedo. Yendo a mendigar,
tal vez; con las manos llenas de paquetes, chucherías y regalos...
¡quiá!

--¿Y tuvieron la poca?...

--Fui sencillamente vestida, con un traje de lanilla gris sin adornos;
pero como soy tan aturdida, se me olvidó quitarme de las orejas estos
solitarios; llevé un saquillo de mano con guarniciones de plata,
paraguas con puño de oro; en fin, no había más que verme para comprender
que no les iba a pedir nada. En la estación del ferrocarril no me
conoció nadie: al atravesar la plaza, oí tres o cuatro voces que dijeron
con asombro: «¡Nicolasa! ¡Nicolasa!» y luego observé que a larga
distancia me fueron siguiendo dos muchachas de mi tiempo, una con un
chico en brazos... y, mira, aquélla me dio envidia.

--Si te daría.

--Llegué a mi casa. Imagina la sorpresa. Pasado el primer instante de
estupor, mi madre me cubrió de besos, mi padrastro lloró de ternura,
Inesilla me cogió el saco de mano y comenzó a darle vueltas.

--¡Ave María Purísima!

--La chica era guapa, una real moza, fresca, garbosa, con cada ojazo, y
¡un pelo más hermoso! Lo que se llama una gran mujer. La fisonomía dura,
el gesto serio, la sonrisa desdeñosa; pero en conjunto un prodigio de
lozanía y de... en fin, lo que es una flor antes de que nadie la
manosee.

--¿Y qué pasó?

--Pues nada, que saqué los regalos: dos cortes de vestido para ellas,
dos piezas de lienzo blanco para mi madre, unos pendientes de coral para
la chica, una petaca y una cadena de plata para él, todo lo que
llevaba... Me dieron el mejor cuarto de la casa, no me preguntaron
palabra de cómo ni de qué vivía y me trataron lo mejor que pudieron.

--¿Y fue gente del pueblo a verte? ¿Y qué les decían?

--¡Ya lo creo! Mi padrastro les dijo que estaba de aya de una señorita
en casa de un título. Total, que pasé allí tres días magníficos,
completamente feliz, sin tener que aguantar a los que aquí no me dejáis
en paz, con una alcoba ¡para mí sola!, y al volverme les di a los papas
seis mil reales para un par de mulas.

--Pues, chica, hasta ahora no veo el rasgo hermoso de que hablabas.

--Eso fue en el momento mismo de separarme de ellos. No quise que me
acompañasen a la estación. Estábamos en el zaguán: mí padrastro mirando
por centésima vez la petaca de plata, mi madre llorando, Inesilla
atándome un manojo de flores campestres, yo con los ojos preñados de
lágrimas, cuando de pronto mi padrastro me cogió por la mano y,
guiándome hasta el fondo del comedor, cerró tras sí la puerta, dejando
entrar a madre; Inesilla se quedó fuera. Pensé para mis adentros que
querían otro par de mulas.

--¿Y qué era?

--¡Lo increíble! No ignorando, como no ignoraba ninguno de ellos, cuál
es mi vida, mi padrastro, en presencia de mi madre, con su aprobación y
moviendo la cabeza hacia donde estaba Inesilla, me dijo: «Anda,
Nicolasa, ya que tú has hecho suerte, ¿por qué no te llevas a la chica?»

--¡Qué atrocidad!

--¡Figúrate! ¡Yo que había ido al pueblo a tomar un baño de honradez!
Mira, hubo un momento en que dudé. Aquella falta de sentido moral, aquel
rebajamiento, me trajeron de un solo golpe a la memoria toda la amargura
de mi niñez, todos mis sufrimientos. No creas que es exageración: se me
renovaron de repente el dolor y la vergüenza de todos los golpes que
había recibido en aquella casa; me acordé del último día que pasé allí;
creí verme tumbada en el jergón, mientras Inesilla se gozaba en mi daño;
su voz cruel y burlona pareció resonar en mis oídos, y claro está, con
los recuerdos volvió el rencor y con el rencor el deseo de venganza. ¡Y
qué venganza la que se me venía a las manos! Traerme a Madrid la
chica... ¡Figúrate!

--¿Y qué hiciste?

--Sin duda me inspiró Dios. Les miré de un modo que no debieron de
comprender, y saliendo al zaguán les dije: «Quiero creer que no saben
ustedes lo que piden.» En seguida, limpia de odio, besé a Inesilla y me
volví a Madrid sin rencor... y sin ilusiones.

--¡Lo creo!

--Eso hizo esta Elvira que tienes delante, eso me pasó, y, sin embargo,
te lo juro por la salud de mi alma, seré una imbécil, pero algunos días,
cuando tengo más dinero, cuando creo que estoy más alegre, de repente
se me olvida que estoy haciendo de Elvira... y me pongo Nicolasa.




SACRAMENTO


Justa y Engracia eran hijas de una familia honrada, linajuda y rica,
ambas casadas; Justa con un propietario que vivía de sus cuantiosas
rentas, sin más trabajo que cuidar de aumentarlas, y de quien no tuvo
hijos; Engracia con un bolsista de intachable reputación, pero tan
confiado en su estrella que aventuraba en jugadas peligrosas más de lo
que permite la prudencia. De este matrimonio nacieron dos niñas: María
de la Soledad y María del Sacramento.

A poco de cumplir veintidós años la primera y uno más la segunda, su
padre quedó alcanzado en una liquidación de fin de mes, y no pudiendo
cumplir los compromisos contraídos, se suicidó de un pistoletazo.
Engracia murió de pena algunos meses después; y Justa, mediante la
cariñosa conformidad de Luis, su marido, se hizo cargo de las dos
sobrinas huérfanas; doblemente impulsada, primero por cierta natural
bondad, no incompatible con su dureza de carácter, y luego por el firme
convencimiento de que las dos muchachas no podían decorosamente vivir
solas.

Para Justa y Luis el decoro era la mitad de la vida: estaban persuadidos
de que el error y el pecado son inherentes a la naturaleza humana, y de
que la disculpa y el perdón forman la gloria principal con que el bueno
se aventaja al malo; pero con el escándalo no transigían nunca. La
opinión del prójimo, si no valía, importaba a sus ojos tanto como la
misma virtud: temían más al comentario y la maledicencia que a la falta,
siendo partidarios acérrimos del refrán que dice: «Pecado ignorado medio
perdonado». Con tales ideas no habían de permitir que sus sobrinas
viviesen solas.

Soledad y Sacramento no parecían hermanas. Eran sus cualidades morales
tan diferentes y sus tipos tan opuestos, que quien ignorase la honradez
de su madre pudiera suponerlas engendradas por dos amores distintos.

Soledad era alta, gallarda, de tez trigueña, con pelo y ojos negros,
boca de labios gruesecillos, tan rojos que parecían una flor de sangre;
el seno levantado y firme, el talle esbelto, el andar airoso, las
actitudes y posturas animadas por un encanto singular que se desprendía
de su figura como un efluvio turbador y escitante: y en rara
contradicción con este aspecto provocativo, era fría, indolente,
predispuesta a la mansedumbre y la bondad, capaz hasta de ternura, pero
refractaria al apasionamiento y la vehemencia, como si tuviese
adormilados los sentidos y en su alma tranquila solo pudieran hallar eco
los sentimientos dulces y apacibles.

Sacramento no era hermosa, sino bonita: pequeña, delgada, extremadamente
blanca, los ojos de un azul muy claro, los labios finísimos, tan pobres
de color que parecían exangües: los brazos débiles, el talle largo, el
pecho apenas pronunciado, todo el cuerpo menudo y grácil, como de
adolescente que no ha llegado a su completo desarrollo. De lo que podía
envanecerse era del pelo, tan rubio, fino y abundante, tanto y tan
largo, que sentada para peinarse le llegaba al suelo, envolviéndola en
un manto de oro. Era una mujercita delicada, de complexión casi
enfermiza, sin rasgos enérgicos de belleza con que atraer y dominar: su
rostro carecía de expresión y su cuerpo de gentileza: sus posturas eran
lánguidas, como si todo su organismo estuviera sometido a la
impasibilidad de un temperamento ingénitamente casto, reflejo de un alma
privada de inspirar pasiones e incapaz de sentirlas.

Mas en abierta oposición con tales apariencias la frialdad era mentira y
la languidez artificio. Cuando pretendía agradar, cuando ponía empeño en
seducir, aquellos ojos claros, parados, se animaban súbitamente,
trocándose de inocentes en maliciosos, y aquellos labios blanquecinos
que ligeramente se mordiscaba con un movimiento imperceptible, tomaban
color de cereza soleada: entonces sonreía de un modo delicioso; la falsa
indiferencia, el abandono fingido, se convertían en laxitud estudiada
que parecía pedir mimos o prometer caricias, y la mujercita
insignificante, el ser débil, quedaban transformados en sirena de
ocultos y peligrosos encantos.

Por capricho estraño de la suerte la morena era sosa y la rubia picante:
Soledad como noche serena y fresca que adormece: Sacramento como tarde
calurosa y pesada que hostiga con visiones abrasadoras los sentidos: una
hermana dócil, humilde, apocada, propensa a cuanto fuese delicadeza y
ternura; otra dominadora, altiva, exigente, pronta a todo arranque
voluntarioso y enérgico: Soledad de aquellas para quienes amar es
conceder, prendarse y ser vencidas: Sacramento de las que, regateando
sensibilidad, prefieren ser conquistadoras a elegidas.

Justa y Luis imaginaron que las casarían pronto: a una, por su belleza y
su bondad; a otra, por su travesura e ingenio, y a las dos, porque no
teniendo ellos hijos, con el tiempo serían ricas.

Soledad, a pesar de verse tan solicitada, se mostró desdeñosa y esquiva;
porque pedía mentalmente a sus adoradores algo íntimo y hondo que no
sabían darle: les exigía menos culto y más fe.

Sacramento encontró marido a los pocos meses de cesar el aislamiento y
retiro impuesto por el luto de sus padres.

En las recepciones de una embajada, conoció al barón de D'Avenda,
diplomático extranjero que le doblaba la edad, hombre de corto
entendimiento, cuerpo gastado y carácter débil, circunstancias que ella
imaginó compensadas con su título, su riqueza, y sobre todo, por lo
fácil que le pareció dominarle. Tal vez no llegase a calcular
perversamente, desde los primeros momentos, que la excesiva bondad del
noble extranjero pudiera ser en lo futuro amplia bandera que cubriese la
torpe mercancía de sus culpas; pero apenas comenzó a verse galanteada
por él, comprendió que la pasión que le inspiró, tanto más avasalladora
cuanto más tardía, se lo entregaba esclavizado.

Para lograr que la distinguiera y prefiriese, le bastaron unos cuantos
diálogos, y enseguida, dueña de sí misma, en frío, sin experimentar la
emoción más leve, aseguró su conquista desplegando alternativamente
candidez, picardía, recogimiento y desenfado. Para atraerle se hizo
discreta; para retenerle, dulce; para seducirle, codiciable; para
enloquecerle, sensual; le alentó con esperanzas, le exasperó con
desdenes, le irritó con coqueterías, le animó con favores, y luego, de
repente, sin transición; le puso a raya, resistiendo arrepentida y
esquiva lo que acababa de conocer enamorada y vehemente. Sabía
prometerse con los ojos al mismo tiempo que se negaba con los labios, y
en una sola conversación fingía desfallecer cien veces como apasionada
que cede, y rescatarse otras tantas como virtud arisca, que hostigada se
exalta, pasando traidoramente de la turbación al impudor, y de la
licencia al recato, cual si su pensamiento y hasta su cuerpo le
inspirasen confundidos los desbordamientos de amor mal contenido que lo
autorizan todo y las respuestas de fría honestidad que no consienten
nada. Su táctica fue un prodigio de esa liviandad mansa que desconcierta
la razón y espolea los sentidos: labor de afiligranada perfidia, al
término de la cual, sin que mediara un beso ni se oprimieran una mano,
quedaron el decoro de la mujer vendido y la dignidad del hombre
escarnecida. Por fin cuando le tuvo medio alocado, medio entontecido,
fingió rendirse y consintió en ser su esposa.

Sacramento se casó primorosamente vestida de blanco, adornado el traje
de azahar, en actitud humilde, el pecho anheloso, las miradas entre
pudorosas e inquietas, la tez descolorida cual si palideciese ante la
inevitable proximidad de las caricias... y allá en el fondo del alma la
imaginación alegre y licenciosa como ramera triunfante.

Hubo fiesta, convite, amigos, parientes, enhorabuenas, besos y abrazos,
hasta lágrimas, y al caer la tarde, la recién casada se mudó de vestido
para emprender el inexcusable viaje de novios. Pocas horas después,
Luis, Justa y Soledad agitaban los pañuelos en el andén de la estación,
mientras la pareja feliz les saludaba con los suyos asomada a la
ventanilla del _sleeping_, lecho con ruedas, tálamo ambulante, símbolo
acaso sobrado casto para quien tal idea tenía del amor.

* * * *

La sensación de vanidad satisfecha que experimentaron los tíos con
aquella boda, quedó pronto amargada por el disgusto que les dio Soledad.
Un día supieron que tenía novio. La insensible, la desdeñosa, la fría,
como ellos la llamaban, estaba vencida. El autor del milagro, porque de
tal, a su juicio, podía calificarse, era un hombre de más de treinta
años, arrogante figura, finísimo, muy listo y en extremo simpático,
para quien ignorase que tan halagüeñas y brillantes apariencias,
escondían una inteligencia dañina casi por instinto y un corazón que se
asimilaba el mal, como cuerpo poroso que absorbe la humedad. Había en él
algo de personaje melodramático artificiosamente concebido, cual si al
crearle hubiera querido la Naturaleza condensar en un tipo la
perversidad que de ordinario derrama en muchos individuos. Era de los
hombres que pierden irremediablemente a la infeliz en quien se fijan,
cuando no lo evita esa virtud inquebrantable y misteriosa, que halla su
voluptuosidad en la resistencia. Para defenderse de él, no bastaba la
frialdad ingénita contra la seducción por los sentidos, pues aún fingía
más astutamente la ternura cariñosa con que se conquista el alma, que la
exaltación apasionada con que se vence a la materia. Su táctica estaba
sometida a dos principios, que lejos de limitar su campo de acción, lo
ensanchaban: nunca procuraba enamorar a mujeres de gran inteligencia, y
siempre ocultaba sus triunfos con absoluta discreción. Así eran tantas
sus victorias: primero, por fáciles; luego, por ignoradas.

Doña Justa y su esposo averiguaron enseguida que el enamorado de Soledad
era _de buena familia y que estaba bien_, es decir, lo referente a su
origen y fortuna; pero de sus ideas, sus gustos, sentimientos y
costumbres, de lo que más puede influir en el porvenir de una mujer,
nada inquirieron, ni pararon mientes en ello.

Apenas Enrique comenzó a tratar a Soledad comprendió que su
entendimiento estaba muy por bajo de su belleza, y que existía profunda
desemejanza entre los caracteres de su hermosura y sus condiciones
morales. Era confiada, inocentona, sencilla, tan exenta de picardía que
las frases y bromas más atrevidas se estrellaban contra la falta de
malicia. Lo llamativo, lo picante de sus encantos era independiente de
su voluntad: aquel cuerpo de líneas tentadoras tenía actitudes pudorosas
para no revelar la forma por los movimientos; aquella boca húmeda y
roja, como flor de granado recién mojada por la lluvia, hablaba
castamente; y aquellos ojos de miradas abrasadoras y mimosas, grandes
pecadores sin saberlo, contrastaban con la serenidad y limpieza de su
pensamiento: Soledad era, en fin, una de esas mujeres a quienes hay que
buscar, porque no saben atraer, y que resisten mal porque desconfían
poco.

Viéndose requerida de amores los aceptó cual si temiera ser cruel no
siendo agradecida, y luego las palabras dulces, las promesas cariñosas,
fueron invadiéndole apaciblemente el espíritu, como algo inesperado,
pero natural y espontáneo, que llegada su hora le florecía: en el alma,
y comenzó a recrearse en ello y gozarlo, saboreándolo a modo de un bien
supremo, legítimo y honesto, sin irritarlo con estímulos de la impureza,
ni envilecerlo con perversiones de la imaginación.

Enrique, por el contrario, no tuvo idea sincera ni dio paso sin
premeditación. Al principio se mostró vacilante y tímido, como quien
desea lo que no merece; luego desplegó gran vehemencia, dando a entender
que los primeros favores le ponían fuera de tino; y, finalmente, ya
seguro de que Soledad le quería, procuró que la privación de verle y
hablarle con la frecuencia acostumbrada, encendiese la llama que había
de perderla. Buscó un pretesto para enfadarse con los tíos, dejó de
visitarles, limitándose a mirarla en paseos y teatros, y por ultimó
comenzó a entenderse con ella por escrito, en cartas donde interpolaba
la tristeza del alejamiento con los arranques de pasión mal contenida.

Soledad, excitada por la comunicación de aquel veneno deleitoso, se
enseñó a contestarle en papeles imprudentes a los cuales fiaba anhelos
antes ignorados, leyendo mil veces embelesada lo que de palabra era
incapaz de tolerar, y dejando otras tantas correr la pluma para hacerle
confesiones y promesas que, teniéndole junto a sí, hubiera la vergüenza
sofocado en sus labios. Fue casta mientras pudo hablarle; atrevida al
dejar de verle; sus primeros besos por escrito, y a solas los primeros
sonrojos. Enrique tardó poco en adquirir la certidumbre de que aquella
mujer era de las que no desconfían cuando aman.

Entonces, poniendo con dádivas de su parte a una doncella, consiguió que
mientras dormían los tíos, Soledad le recibiese por las mañanas en unas
habitaciones de la planta baja, de las cuales no se hacía uso en
invierno. Luego el misterio aumentó el encanto, la ocasión fue tercera,
y una vez más la pasión y el engaño llamaron a la vida un nuevo ser,
víctima expiatoria del desvarío ajeno.

Cuando las lágrimas de la burlada comenzaron a agriarle la victoria,
Enrique faltó a dos o tres citas. Soledad mandó en su busca a la
doncella y ésta volvió diciendo que se había marchado, vendiendo en
veinticuatro horas cuanto tenía y sin decir a nadie dónde iba.

La infeliz vio la traición tan clara como imaginó haber visto la
felicidad, sufriendo al par la vergüenza de la falta y la humillación
del abandono.

Doña Justa y don Luis, a quienes le fue forzoso confiarse, anduvieron
relativamente parcos en recriminaciones, pero crueles e inexorables en
punto a la energía necesaria, para ocultar las consecuencias de la
seducción.

Con pretexto de renovar el arriendo de unas fincas, partieron,
acompañados de Soledad, fijaron su residencia en un cortijo que poseían
en tierra de Andalucía y allí permanecieron el tiempo preciso: luego,
gracias a la influencia y poder que su riqueza les daba en la comarca,
hicieron que el recién nacido pasase por hijo de un matrimonio de su
servidumbre, gente pobre que vio con ello asegurada la fortuna, y
restablecida Soledad, tornaron a la corte los tres, quedando el motivo
del viaje ignorado, y el decoro a salvo.

En vano rogó la infeliz que la dejasen allí, sin más recursos que los
estrictamente necesarios para vivir con el niño, en las condiciones que
se le impusieran, sometiéndose a cuanto mandaran: todo fue inútil. Para
la falta halló indulgencia, casi perdón, pero a trueque de separarse por
siempre de su hijo, sacrificando el sentimiento de la maternidad a las
exigencias del honor.

Regresaron del campo, y todo Madrid volvió a contemplar a Soledad en
fiestas y diversiones, ostentando al parecer gozosa, la plenitud de su
belleza. No había otra tan elegante, tan gentil y gallarda. Lo que nadie
sabía era que iba por fuerza, contra su voluntad, por falta de valor
para rebelarse contra aquella exhibición brutal y dolorosa; lo que nadie
podía sospechar era su vergüenza íntima, su mortificación al fingir
pudores e ignorancias, cuyas mentiras la envilecían a sus propios ojos,
abrasándole con un fuego sucio la conciencia. No guardaron proporción la
falta y el modo de expiarla: fue víctima dos veces sacrificada al
egoísmo ajeno: una para satisfacer la ilusión del amor; otra para
contribuir a la comedia del decoro: llegando en medio del dolor a tal
punto su pureza de pensamiento, que jamás acarició la idea de engañar a
un hombre para encubrir su desventura.

* * * *

El viaje de Sacramento y su marido duró más de un año: al volver
estaban ya desavenidos. En un principio el barón, como caballero que
repugna publicar su desacierto, transigió con las que llamaba
genialidades y ligerezas: luego trató de ocultarlas, y cuando ni esto
pudo, fingió ignorarlas. Por no separarse de su mujer, a cambio de las
migajas de su amor, sufría aparentando desconocer su vilipendio, se
burlaba de otros maridos infortunados, pretendiendo garantizar con la
osadía la falta de vergüenza; hizo papel de engañado, y así,
insensiblemente, fue pasando de la debilidad a la costumbre y de la
costumbre al envilecimiento, hasta ser un ejemplar extraordinario, un
caso de ceguera moral inverosímil y absurdo. Porque Sacramento no cayó
al adulterio arrastrada por la pasión tardía y avasalladora que acaso
puede perdonar cierta soberana grandeza de alma: fue el tipo complejo de
la medio malvada, medio enferma, a quien no se mata por infame
sospechando que pueda ser irresponsable.

Al fin, vencido, y lo que es más triste, resignado, prescindió de ella.
Siguieron viviendo bajo el mismo techo, pero en habitaciones
independientes, separados de común acuerdo, él, sin consuelo a su
amargura, ella sin freno a sus desórdenes: y cuando ya este apartamiento
era público, cuando ni amigos ni parientes, ni conocidos lo ignoraban,
Sacramento tuvo un hijo, que, según las leyes, fue bautizado como
heredero del nombre cuya deshonra confirmaba.

No se alteraron por ello la paz ni las costumbres de la familia. El
barón tardó poco en hacerse a la idea de que era padre, Sacramento
continuó en sus aventuras, Soledad sujeta a la inflexible voluntad de
los tíos, y éstos habituados por igual a las liviandades de la sobrina
casada y a la humilde docilidad de la soltera.

En el corazón de Soledad se alzaban, sin embargo, de cuando en cuando,
protestas contra aquella privación del hijo que le parecía la amputación
de parte de su alma.

Una tarde de invierno, las dos hermanas paseaban a pie por las alamedas
solitarias de la Moncloa. Sus pasos resonaban sobre la arena endurecida
por las heladas, el viento arrancaba de las ramas las últimas hojas
secas que revoloteaban como avecillas de oro, la atmósfera de una
limpieza incomparable dejaba ver en la lejanía las masas violáceas de la
sierra y hacia Poniente unas ráfagas de nubes rojas y anaranjadas
parecían incendiar el arbolado de los cerros.

Sacramento iba sonriente, locuaz, deleitándose en respirar, como
excitada por la viveza del aire: Soledad callada, distraída, viendo las
cosas sin mirarlas, oyendo, hablar a su hermana sin fijar la atención.
A corta distancia les seguía un carruaje y a pocos pasos les precedían
un niño y un lacayo: el primero lujosamente vestido, y el segundo
ocupado en ir cortando los tallos y la hojarasca de una vara para que el
chiquitín jugase.

De pronto, Sacramento, preguntó a su hermana:

--Pero mujer, ¿qué tienes? ¡Parece que vas tonta!

Entonces Soledad, obedeciendo a un impulso involuntario, alteradas de
súbito las facciones por la ira, cogió del brazo a Sacramento, y
señalándole con la otra mano al niño que iba delante, dijo ásperamente:

--¿No es inícuo que tú puedas salir a la calle con esa criatura y yo ni
aun pueda decir que tengo hijo?

--Yo--contestó la adúltera con la mayor naturalidad--soy casada.--Y
haciendo por broma con su nombre un juego impío de palabras,
añadió:--Ya ves... me llamo Sacramento.

Soledad, con un mohín despreciativo, repuso:

--Tienes razón. Lo mismo podrías llamarte Salvoconducto.




SANTIFICAR LAS FIESTAS


Lunes, 9 de Mayo de 1892, tomó don Cándido posesión de su curato en
Santa Cruz de Lugarejo, ocupándose inmediatamente en arreglarse la casa
con los pobres y viejos muebles que trajo en una carreta del pueblecillo
donde vivió hasta entonces, siendo amparo de necesitados y ejemplo de
virtuosos. Durante más de cuarenta y ocho horas, nadie se dio cuenta de
que allí había cura nuevo.

Algunos días después, las pocas personas que le vieron y hablaron
esparcieron la voz de que parecía buena persona. Y no se equivocaban los
que tan presto formaron de él juicio favorable, porque don Cándido era
un bendito. Por su estatura, rostro y porte traía a la memoria el
retrato que hizo Cervantes de su Hidalgo inmortal. También don Cándido
_frisaba con los cincuenta años y era de complexión recia, seco de
carnes, enjuto de rostro, gran madrugador_, y si no amigo de la caza,
como don Quijote, incansable en el ejercicio de buscar tristezas para
aliviarlas.

Sus condiciones morales todas buenas: la piedad sincera, el trato
afable, el lenguaje humilde, la caridad modesta, y en todo tan compasivo
y tolerante, que, con ser grande el respeto que imponía, aún era mayor
la cariñosa confianza que inspiraba. Su ilustración no debía de ser
extraordinaria. En un cofrecillo muy chico cabían los libros que poseía,
siendo el de encuadernación más resentida por el continuo uso y el de
hojas más manoseadas, los Santos Evangelios. Ni los Padres de la Iglesia
ni los excelsos místicos le deleitaban tanto como aquellos sencillos
versículos que ofrecen, a quien sabe leerlos, mundos de pensamientos
encerrados en frases sobrias.

Todos los días, en seguida de comer, don Cándido, apoyado en el alféizar
de la ventana de su cuarto, releía y meditaba un par de capítulos de San
Marcos o San Mateo. Luego dejaba el libro, y tomando el sol y fumando
cigarrillos pasaba el rato entretenido en observar cómo trabajaban unos
cuantos picapedreros que, en un solar contiguo y vallado, tenían
establecido al aire libre su taller.

Habíase derrumbado meses atrás un arco de la capilla de la iglesia;
cierta señora piadosa legó fondos para reconstruirlo, un arquitecto de
la ciudad vecina iba de cuando en cuando a inspeccionar la obra, y en
aquel espacio inmediato a las habitaciones de don Cándido estaban,
resaltando por su blancura sobre la verde y felpuda hierba, los bloques
de caliza que poco a poco iban convirtiéndose en claves, dovelas,
salmeres y trozos de archivolta.

Allí, desde la mañana hasta la tarde, exceptuada una hora al medio día,
se escuchaba continuamente el ruido múltiple y monótono formado por los
mazos y las martillinas al chocar con las piezas de cantería: el sol lo
iluminaba todo, lanzando acá y allá las sombras rectangulares e intensas
de los tinglados de estera bajo que se resguardaban los peones, y a
ratos de entre aquel rudo concierto que forman el hierro hiriendo, la
piedra partiéndose y el eco resonando, se alzaba el canto bravío y
triste de una copla medio ahogada por el zumbido del trabajo como un
suspiro entre las penas de la vida.

Durante los cuatro últimos días de la primera semana que pasó don
Cándido en Santa Cruz de Lugarejo no dejó de asomarse para contemplar a
los canteros, y si alguien le observase de cerca, acaso por la emoción
reflejada en su rostro, pudiera sospechar que aquella tarea dura y
penosa despertaba en el alma del cura una emoción dulce y compasiva.

El domingo, primero que allí pasaba el sacerdote, salió muy temprano de
casa, dijo misa, dio un paseo largo, comió más tarde que de costumbre, y
poco antes de concluir, cuando al levantar el mantel le trajo el ama los
fósforos y el bote de picadura, oyó que comenzaba a resonar al principio
aislado y débil, luego nutrido y fuerte, el ruido que producían los
canteros picando y labrando piedra en el solar vecino.

«¡Hasta en domingo!»--murmuró triste y sorprendido don Cándido: y
asomándose a la ventana gritó al trabajador más próximo:

--¡Eh! ¡Buen amigo! Diga Vd. al maestro, capataz o lo que sea, que haga
el favor de subir aquí un instante.

Momentos después estaba el maestro cantero en el comedor del cura.
Obsequiole éste con queso nuevo y vino añejo, diole un pitillo del
grosor de un dedo y en seguida violentándose, forzando su propio
natural, le reprendió con la poca y tímida aspereza que su bondad,
permitía, diciéndole:

--¡Qué falta de religión... y qué vergüenza! ¡Trabajar en domingo!

El obrero, disgustado por la reprimenda, pero cohibido por el agasajo,
repuso humildemente:

--¿Y qué le vamos a hacer, señor cura? Trabajamos cobrando al entregar
las piezas terminadas, ganando tiempo... el jornal es corto, el pan
caro... y cuando menos se piensa nace un chico. Aquel grandullón
rubio--añadió acercándose a la ventana y extendiendo la mano--tiene
cinco; el de al lado, tres; el cojo de enfrente mantiene a sus padres...
y así todos. Créame Vd., señor cura, en tripa vacía y hogar sin lumbre
no hay fiestas de guardar.

Quedose perplejo don Cándido, y haciendo al fin un esfuerzo por parecer
enojado, contestó:

--A pesar de eso. ¡En domingo no se trabaja! ¿Y cuántos sois?

--Doce.

--¿Cuánto gana cada uno? En junto: ¿cuánto importan los jornales de hoy?

El cantero sacó la cuenta por los dedos, y repuso:

--Ciento quince reales.

Don Cándido se dirigió a su alcoba, abrió un vargueño, sacó de un cajón
un bolsillo de seda verde con anillas de acero, tomó de su contenido
aquella suma, y se la entregó al maestro con estas palabras:

--Toma: que rece cada uno un _Padre-Nuestro_, y marcháos a descansar.
¡No profanéis el día del Señor!

A los cinco minutos el taller estaba desierto.

* * * *

Al domingo siguiente, cuando don Cándido subió a desayunarse, luego de
decir misa, oyó asombrado el rumor que al trabajar producían los
picapedreros, y frunciendo el entrecejo, murmuró:--«¿Hoy también?»

La escena que siguió fue igual a la ocurrida ocho días antes. Llamó al
maestro, le reprendió más duramente, fue a la alcoba, y dio el dinero
para que el taller se despejara. Los trabajadores se marcharon alegres,
algunos a sus casas, los más a la taberna; el bolsillo verde quedó
vacío, y el cura asomado a la ventana pasó un rato contemplando aquellas
piedras; que según las miraba debían de tener para él oculto y
misterioso encanto.

Durante la semana siguiente, el trabajo cundió tanto que casi quedó
limpio el solar. El nuevo arco de la iglesia estaba a punto de
terminarse.

Sin embargo, al tercer domingo aún comenzó más temprano el golpeteo
seco y metálico de la herramienta sobre la piedra; pero el ruido era
mucho más débil: sin duda trabajaba poca gente.

Corrió don Cándido a la ventana y vio que solo había un hombre ocupado
en labrar y afinar una pieza en forma de dovela, con tanta priesa y tal
afán, que ni tomaba instante de reposo ni levantaba siquiera la cabeza.

Entonces bajó y acercándose al obrero le preguntó de mal modo:

--¿Has quedado tú para simiente de judíos? ¿Por qué trabajas?

--Señor--respondió el cantero--ayer quedó concluido todo: mañana lunes,
de madrugada, se hace la entrega: sólo falta esta dovela por culpa mía,
porque... he estado entre semana dos días enfermo. Y hoy tengo que
acabarla, antes de la puesta del sol... para cobrar, porque ayer no
quisieron pagarme... ni me pagan hasta que acabe.

Dicho lo cual, bajó la cabeza, inclinó el cuerpo y siguió picando.

--¿Y si no concluyes hoy?

--El trastorno es lo menos: lo malo es que no cobro, y en casa hace
falta.

Quedose don Cándido pensativo. Las cuentas que echó y los cálculos que
hizo sólo él podría decirlos: debió de recordar que el bolso verde
estaba vacío; acaso se dijo que la verdadera limosna es la que no con
dinero, sino con el propio esfuerzo se hace... Tal vez vinieron, a su
pensamiento memorias a él solo reservadas... Ello fue que mirando
compasivamente al cantero le dijo en voz baja, como confiándole un
secreto:

--Mi padre y mis hermanos fueron canteros... Cuando chico, yo también
aprendí, el oficio. ¡Yo te ayudaré!

Y recogiéndose las mangas cogió un puntero, empuñó un mazo y empezó a
picar la piedra.




LA HOJA DE PARRA


Las dos de la tarde acababan de dar en el gabinete, amueblado con el
lujo aparatoso e insolente propio de una cortesana vulgar enriquecida de
pronto, cuando Magdalena envuelta en ligeras ropas de levantar y aún
tembloroso el cuerpo por el frescor del baño, atizó los leños de la
chimenea, y aproximando al fuego el mueblecillo que le servía de
tocador, extendió sobre él un lienzo guarnecido de puntillas, encima del
cual fue colocando cepillos, peines, tatarretes, frascos, polvoreras y
cuanto había menester para peinarse. En seguida inclinó el espejo hacía
sí, se sentó, y sin llamar a la doncella comenzó a soltarse el largo y
abundoso pelo, antes castaño muy oscuro y ahora teñido de rojo caoba
como el de las venecianas a quienes retrató Ticiano.

Jamás permitía Magdalena que nadie le ayudase en aquella importante
operación del peinado: primero por horror instintivo a que otra mujer le
manosease la cabeza, y además porque deseaba estar sola cuando su
amante, según costumbre, iba siempre a la misma hora para deleitarse
contemplándola bien arrellenado en un sillón, mientras sus manos
primorosas se hundían y surgían de entre las matas de la cabellera,
formando altos y bajos, bucles, ondas y rizos hasta dejar prieto y
sujeto el moño con horquillas doradas, mientras los pelillos revoltosos
de la nuca, que llaman tolanos, quedaban sueltos en torno de su cuello
como rayos de un nimbo roto.

Por coquetería, y por dar tiempo a que su dueño y señor llegara, iba lo
más despacio posible, levantándose a veces para distraerse en otras
cosas; pues lo esencial era que al aparecer su amante aún tuviese suelta
la sedosa madeja que le inspiraba tantas frases lisonjeras, dándole a
ella pretexto para estar con el escote entreabierto y los brazos
desnudos, puestos en alto, haciendo mil embelesadoras monadas.

Un buen rato pasó escogiendo y apartando medias y puntillas que le
habían mandado de una tienda, púsose luego unos zapatos nuevos para
convencerse de que le hacían bonito pie, antes de pagarlos, y por último
se probó un cubrecorsé y una bata, permaneciendo en adoración de sí
misma ante el armario de luna, complaciéndose, más que en los primores
de las galas, en su gallarda figura, de madrileña esbelta y en su gentil
cabeza de mujer dominadora y altiva.

Era rubia y muy blanca, verdaderamente hermosa y bien formada, aunque
algo gruesa, como si en plena juventud pretendiera la carne ahogar a la
belleza. Tenía las facciones delicadas, los ojos oscuros, de mirar
expresivo, y los gestos y ademanes tan enérgicos y desenvueltos que a un
tiempo delataban la vivacidad de su carácter y el empeño de mostrar una
gracia más provocativa y libre de lo que su propia índole consentía.

Aún no demostraban su lenguaje y modales completa perversión, más ya
sabía desplegar a modo de recursos seguros, el licencioso desparpajo y
la franca deshonestidad de quien para vivir se pone precio, esperando
acrecentar con el estímulo el deseo, y con el impudor la ganancia.
Comprendía el poder de sus atractivos y lo extremaba, siendo tan
complaciente y mimosa al concederse como dura y despótica para dominar a
su amante, que la quería poco y la estimaba menos, pero hallaba en día
dulcísimo empleo a sus sentidos porque era hermosa y completa
satisfacción a su vanidad, porque le costaba mucho.

Ya iba impacientándose por la tardanza de su señor--que acaso no pasase
de arrendatario--cuando al oír sonar prolongadamente un timbre, se
acomodó de nuevo ante el tocador. Pocos segundos después, una doncella
levantaba la cortina de la puerta dejando paso y diciendo:

--El señorito.

A pesar del diminutivo, el hombre que entró, sin quitarse el sombrero,
era un señor de cincuenta años, lo menos; alto, bien plantado, mostrando
en la mirada y el porte que, a despecho de la barba entrecana y el pelo
casi blanco, aún debía de apreciar en toda su intensidad, los encantos
de aquella buena moza. Vestía con exquisita elegancia, y por su edad y
aspecto, tenía representación de persona importante: juzgándole por las
trazas no era disparatado imaginar que fuese presidente de algún alto
cuerpo del Estado, banquero poderoso o senador por derecho propio.

Acercose a Magdalena, diole un beso en el cuello, sin que ella mostrase
resistencia ni agrado, y quitándose guantes, gabán y sombrero, se sentó
en una butaca colocada frente al tocador; de modo que pudiese ver a su
amante por la espalda y al mismo tiempo contemplar su rostro reflejado
en el espejo.

--Besitos--dijo ella frunciendo el entrecejo--besitos... y poca
vergüenza. Vamos, a ver ¿por qué no ha venido _usted_ ayer en todo el
día? Mira que si yo quisiera... apenas tenía horas libres para...

--Hija no he podido.

--No ¿eh? ¡Un día entero! ¿Qué has tenido que hacer?

--Muchas cosas.

--Pues todo me lo has de contar para que te perdone... hora por hora...
minuto por minuto.--Y alardeando de apasionada y ofendida, se levantó
con el pelo suelto yendo a ponerse de media anqueta en un brazo de la
butaca donde él estaba, diciendo:

--Anda pichón, dime todo lo que has hecho, y si mientes... te ahogo.

--Pues, mira: ayer me levanté a las doce, almorcé, y a las dos me tenías
en el Consejo magno de ferrocarriles Hispánicos.

--¿Y qué pito tocas tú allí?

--Teníamos junta los consejeros porque los guarda-agujas piden aumento
de sueldo y se han declarado en huelga. Dicen que ganan no sé cuanto,
ocho o diez reales, y trabajan dieciséis o veinte horas... y que no
duermen. Acordamos negar, pero hubo discusión: hasta las tres y media
estuvimos allí.

--¿Y luego?

--Fui a Hacienda a ver al ministro.

--¿Para qué?

--Ya sabes que tengo unas dehesas en la Mancha. Pues, entre
investigadores y denuncias... nada, que me quieren cobrar doble
contribución de la que pago... ¡Y no me da la gana!

--Pero, ¿con razón?

--Nunca hay razón para cobrar tanto. Claro que... en realidad debía
pagar más... pero ¿quién paga lo justo? Nadie.

--¿Y qué te dijo el ministro?

--Medias palabras. No podía ser explícito; pero comprendí que todo se
arreglaría. ¿No ves que en su distrito, si yo quiero, no saca el
gobierno ni un voto?

--En fin, que te saldrás con la tuya.

--Cabal. Pagaré lo que hasta aquí.

--Y luego ¿dónde fuiste?

--De allí salí a las cuatro y media. Me encontré en la calle a Pignorate
y estuvimos un rato largo hablando de negocios.

--¿Qué negocios?

--Una empresa que tenemos. La cosa parece que se tuerce. Pignorate es el
que da la cara: el dinero es de varios, yo entre, ellos. Dicen malas
lenguas que si es limpio o no es limpio. Todo consiste en adelantar
dinero a señoritos... y claro que han de pagar algo. Que algunos son
menores... pues que sean: lo mismo necesitan dinero los jóvenes que los
viejos. Pignorate me dijo que iba a meter a un muchacho en la cárcel,
pero ya verás como no lo consienten sus padres.

--Vamos, qué tenéis una sociedad para prestar a menores y luego... _lo
arreglan_ sus familias.

--Así, tan crudo... no; pero el que quiera dinero para vicios que lo
pague...

--¿Y después?

--Me metí en el Congreso. Tenía que votar con el gobierno, por pura
disciplina, una gran picardía. Sin embargo, como lo primero es el
partido, voté. Luego tuve que ir al Círculo para buscar a uno.

--¿Jugaste?

--Poco: hasta las siete.

--¿Y qué tal?

--Medianamente; gané mil pesetas.

--Pues me vienen al pelo.

El caballero sonrió bondadosamente y sacando del tarjetero diez billetes
de a veinte duros, los colocó sobre la falda de Magdalena diciendo:

--Para alfileres: y ya puedes agradecerlo... Mis chicas tenían no sé qué
capricho... cosas de muchachas. Otra vez será.

Ella, dando por terminado aquel incidente, tiró sobre el tocador los
billetes y continuó:

--¿Qué hiciste luego? ¿Por qué no viniste de noche? Te estuve
esperando... Se perdió el palco y me acosté de un humor.

--Fui a casa, a comer, con propósito de venir temprano. ¡Qué si quieres!
Hizo la maldita casualidad que, contra lo habitual, no tuviésemos más
convidado que mi suegra.

--¡Lagarto, lagarto!

--Sí; estuvimos en familia. Luego se marchó la buena señora, mis hijas
se fueron a vestir para ir al teatro y me quedé solo con mi mujer.

--¿Y qué pasó?

--Lo de siempre cuando nos vemos a solas. La gran jaqueca. Es buena,
cariñosa, dulce; la estimo y la respeto y considero.., pero no nos
entendemos.

--¡Ya conseguirá que me dejes!

--¡Eso no! Tuvimos una escena muy desagradable y estuve muy enérgico.

--No te atreverías.

--¿Qué no? Pues mira: le dije «no me apures la paciencia porque nos
separamos. Tú eres libre... hasta cierto punto: yo soy dueño de mis
acciones, y en paz, o damos el gran escándalo.»

--Te hablaría de mí.

--Por indirectas. Me dijo que gastaba demasiado, que en casa se debía la
mar, que ella estaba humillada, despreciada, que las chicas se iban a
quedar sin tener qué comer... y ¡lo que más me enfurece! se echó a
llorar.

--Para que te ablandases.

--Pues no me ablandé. Lo que siento es que las chicas...

--¿Qué sucedió?

--Del comedor habíamos pasado al despacho. Las niñas vinieron vestidas,
oyeron voces, se detuvieron junto a la puerta y se enteraron de todo.

--Como son mayorcitas se harán cargo.

--Quiá, se abrazaron a su madre... llorando. ¡Figúrate!

--¡Tonto! Haberte venido aquí.

--Ya se me ocurrió; pero se me había levantado tal dolor de cabeza que
tuve que acostarme y tomar antipirina.

--¡Potingues! ¿Qué mejor antipirina que yo?

Quiso él entonces abrazarla por quitarle el enojo, mas ella levantándose
de su lado le dijo muy seria.

--Todo eso está muy bien y el cuadro de familia interesantísimo. Para
evitar que se repita, esta tarde me llevas a comer a cualquier parte.

--Convenido. Y no mando recado a casa: ya se irán acostumbrado.

Magdalena sonrió gozosa y volviendo a su interrogatorio y reprimenda,
para disimular la alegría, preguntó con gesto desabrido.

--Y hoy ¿por qué no has venido más temprano?

--He tenido que hacer una visita.

--¿A quién?

--A un amigo mío con quien estoy organizando una sociedad muy útil y
provechosa. Ahora no existe ninguna semejante ni parecida: queremos que
sea medio sociedad medio cofradía, con honores de tribunal. Si nos
dejan, el Santo Oficio con levita. Hace mucha falta porque hoy no se
respeta nada ni se cree en nada, el sentido moral anda por los suelos,
el mundo está perdido... Pero tú no puedes comprenderme.

Magdalena sonriendo entre provocativa y burlona, al mismo tiempo que se
prendía las últimas horquillas en el moño, volvió la cara hacia su
amante, hizo un guiño muy expresivo y dijo:

--Hazte socio, monín. Oye ¿y cómo se llama esa hermandad?

--_La hoja de parra_.

--¿Y para qué es?

El caballero se puso muy serio y con voz grave y sonora, repuso:

--_La Hoja de parra_ será una Asociación para atajar los progresos de la
inmoralidad y de la falta de fe.


=Obras del mismo autor=

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CARICATURA 2 pts.

LÁZARO (casi novela), segunda edición 3

DE EL TEATRO, (_Lo que debe ser el drama_).--Memoria leída en el Ateneo
de Madrid, segunda edición 1

LA HIJASTRA DEL AMOR (novela), tercera edición 4

JUAN VULGAR (novela), tercera edición 3

EL ENEMIGO (novela), tercera edición 4

LA HONRADA (novela), con ilustraciones de José L. Pellicer y José Cuchy
4

DULCE Y SABROSA (novela) 4 pts.

NOVELITAS 3'50



=Próximas a publicarse=

PERIFOLLOS (novela).

VALDELLANTO (novela).

* * * *

[imagen]





End of Project Gutenberg's Cuentos de mi tiempo, by Jacinto Octavio Picón

*** END OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK CUENTOS DE MI TIEMPO ***

***** This file should be named 26929-8.txt or 26929-8.zip *****
This and all associated files of various formats will be found in:
        https://www.gutenberg.org/2/6/9/2/26929/

Produced by Chuck Greif and the Online Distributed
Proofreading Team at DP Europe (http://dp.rastko.net)


Updated editions will replace the previous one--the old editions
will be renamed.

Creating the works from public domain print editions means that no
one owns a United States copyright in these works, so the Foundation
(and you!) can copy and distribute it in the United States without
permission and without paying copyright royalties.  Special rules,
set forth in the General Terms of Use part of this license, apply to
copying and distributing Project Gutenberg-tm electronic works to
protect the PROJECT GUTENBERG-tm concept and trademark.  Project
Gutenberg is a registered trademark, and may not be used if you
charge for the eBooks, unless you receive specific permission.  If you
do not charge anything for copies of this eBook, complying with the
rules is very easy.  You may use this eBook for nearly any purpose
such as creation of derivative works, reports, performances and
research.  They may be modified and printed and given away--you may do
practically ANYTHING with public domain eBooks.  Redistribution is
subject to the trademark license, especially commercial
redistribution.



*** START: FULL LICENSE ***

THE FULL PROJECT GUTENBERG LICENSE
PLEASE READ THIS BEFORE YOU DISTRIBUTE OR USE THIS WORK

To protect the Project Gutenberg-tm mission of promoting the free
distribution of electronic works, by using or distributing this work
(or any other work associated in any way with the phrase "Project
Gutenberg"), you agree to comply with all the terms of the Full Project
Gutenberg-tm License (available with this file or online at
https://gutenberg.org/license).


Section 1.  General Terms of Use and Redistributing Project Gutenberg-tm
electronic works

1.A.  By reading or using any part of this Project Gutenberg-tm
electronic work, you indicate that you have read, understand, agree to
and accept all the terms of this license and intellectual property
(trademark/copyright) agreement.  If you do not agree to abide by all
the terms of this agreement, you must cease using and return or destroy
all copies of Project Gutenberg-tm electronic works in your possession.
If you paid a fee for obtaining a copy of or access to a Project
Gutenberg-tm electronic work and you do not agree to be bound by the
terms of this agreement, you may obtain a refund from the person or
entity to whom you paid the fee as set forth in paragraph 1.E.8.

1.B.  "Project Gutenberg" is a registered trademark.  It may only be
used on or associated in any way with an electronic work by people who
agree to be bound by the terms of this agreement.  There are a few
things that you can do with most Project Gutenberg-tm electronic works
even without complying with the full terms of this agreement.  See
paragraph 1.C below.  There are a lot of things you can do with Project
Gutenberg-tm electronic works if you follow the terms of this agreement
and help preserve free future access to Project Gutenberg-tm electronic
works.  See paragraph 1.E below.

1.C.  The Project Gutenberg Literary Archive Foundation ("the Foundation"
or PGLAF), owns a compilation copyright in the collection of Project
Gutenberg-tm electronic works.  Nearly all the individual works in the
collection are in the public domain in the United States.  If an
individual work is in the public domain in the United States and you are
located in the United States, we do not claim a right to prevent you from
copying, distributing, performing, displaying or creating derivative
works based on the work as long as all references to Project Gutenberg
are removed.  Of course, we hope that you will support the Project
Gutenberg-tm mission of promoting free access to electronic works by
freely sharing Project Gutenberg-tm works in compliance with the terms of
this agreement for keeping the Project Gutenberg-tm name associated with
the work.  You can easily comply with the terms of this agreement by
keeping this work in the same format with its attached full Project
Gutenberg-tm License when you share it without charge with others.

1.D.  The copyright laws of the place where you are located also govern
what you can do with this work.  Copyright laws in most countries are in
a constant state of change.  If you are outside the United States, check
the laws of your country in addition to the terms of this agreement
before downloading, copying, displaying, performing, distributing or
creating derivative works based on this work or any other Project
Gutenberg-tm work.  The Foundation makes no representations concerning
the copyright status of any work in any country outside the United
States.

1.E.  Unless you have removed all references to Project Gutenberg:

1.E.1.  The following sentence, with active links to, or other immediate
access to, the full Project Gutenberg-tm License must appear prominently
whenever any copy of a Project Gutenberg-tm work (any work on which the
phrase "Project Gutenberg" appears, or with which the phrase "Project
Gutenberg" is associated) is accessed, displayed, performed, viewed,
copied or distributed:

This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with
almost no restrictions whatsoever.  You may copy it, give it away or
re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included
with this eBook or online at www.gutenberg.org

1.E.2.  If an individual Project Gutenberg-tm electronic work is derived
from the public domain (does not contain a notice indicating that it is
posted with permission of the copyright holder), the work can be copied
and distributed to anyone in the United States without paying any fees
or charges.  If you are redistributing or providing access to a work
with the phrase "Project Gutenberg" associated with or appearing on the
work, you must comply either with the requirements of paragraphs 1.E.1
through 1.E.7 or obtain permission for the use of the work and the
Project Gutenberg-tm trademark as set forth in paragraphs 1.E.8 or
1.E.9.

1.E.3.  If an individual Project Gutenberg-tm electronic work is posted
with the permission of the copyright holder, your use and distribution
must comply with both paragraphs 1.E.1 through 1.E.7 and any additional
terms imposed by the copyright holder.  Additional terms will be linked
to the Project Gutenberg-tm License for all works posted with the
permission of the copyright holder found at the beginning of this work.

1.E.4.  Do not unlink or detach or remove the full Project Gutenberg-tm
License terms from this work, or any files containing a part of this
work or any other work associated with Project Gutenberg-tm.

1.E.5.  Do not copy, display, perform, distribute or redistribute this
electronic work, or any part of this electronic work, without
prominently displaying the sentence set forth in paragraph 1.E.1 with
active links or immediate access to the full terms of the Project
Gutenberg-tm License.

1.E.6.  You may convert to and distribute this work in any binary,
compressed, marked up, nonproprietary or proprietary form, including any
word processing or hypertext form.  However, if you provide access to or
distribute copies of a Project Gutenberg-tm work in a format other than
"Plain Vanilla ASCII" or other format used in the official version
posted on the official Project Gutenberg-tm web site (www.gutenberg.org),
you must, at no additional cost, fee or expense to the user, provide a
copy, a means of exporting a copy, or a means of obtaining a copy upon
request, of the work in its original "Plain Vanilla ASCII" or other
form.  Any alternate format must include the full Project Gutenberg-tm
License as specified in paragraph 1.E.1.

1.E.7.  Do not charge a fee for access to, viewing, displaying,
performing, copying or distributing any Project Gutenberg-tm works
unless you comply with paragraph 1.E.8 or 1.E.9.

1.E.8.  You may charge a reasonable fee for copies of or providing
access to or distributing Project Gutenberg-tm electronic works provided
that

- You pay a royalty fee of 20% of the gross profits you derive from
     the use of Project Gutenberg-tm works calculated using the method
     you already use to calculate your applicable taxes.  The fee is
     owed to the owner of the Project Gutenberg-tm trademark, but he
     has agreed to donate royalties under this paragraph to the
     Project Gutenberg Literary Archive Foundation.  Royalty payments
     must be paid within 60 days following each date on which you
     prepare (or are legally required to prepare) your periodic tax
     returns.  Royalty payments should be clearly marked as such and
     sent to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation at the
     address specified in Section 4, "Information about donations to
     the Project Gutenberg Literary Archive Foundation."

- You provide a full refund of any money paid by a user who notifies
     you in writing (or by e-mail) within 30 days of receipt that s/he
     does not agree to the terms of the full Project Gutenberg-tm
     License.  You must require such a user to return or
     destroy all copies of the works possessed in a physical medium
     and discontinue all use of and all access to other copies of
     Project Gutenberg-tm works.

- You provide, in accordance with paragraph 1.F.3, a full refund of any
     money paid for a work or a replacement copy, if a defect in the
     electronic work is discovered and reported to you within 90 days
     of receipt of the work.

- You comply with all other terms of this agreement for free
     distribution of Project Gutenberg-tm works.

1.E.9.  If you wish to charge a fee or distribute a Project Gutenberg-tm
electronic work or group of works on different terms than are set
forth in this agreement, you must obtain permission in writing from
both the Project Gutenberg Literary Archive Foundation and Michael
Hart, the owner of the Project Gutenberg-tm trademark.  Contact the
Foundation as set forth in Section 3 below.

1.F.

1.F.1.  Project Gutenberg volunteers and employees expend considerable
effort to identify, do copyright research on, transcribe and proofread
public domain works in creating the Project Gutenberg-tm
collection.  Despite these efforts, Project Gutenberg-tm electronic
works, and the medium on which they may be stored, may contain
"Defects," such as, but not limited to, incomplete, inaccurate or
corrupt data, transcription errors, a copyright or other intellectual
property infringement, a defective or damaged disk or other medium, a
computer virus, or computer codes that damage or cannot be read by
your equipment.

1.F.2.  LIMITED WARRANTY, DISCLAIMER OF DAMAGES - Except for the "Right
of Replacement or Refund" described in paragraph 1.F.3, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation, the owner of the Project
Gutenberg-tm trademark, and any other party distributing a Project
Gutenberg-tm electronic work under this agreement, disclaim all
liability to you for damages, costs and expenses, including legal
fees.  YOU AGREE THAT YOU HAVE NO REMEDIES FOR NEGLIGENCE, STRICT
LIABILITY, BREACH OF WARRANTY OR BREACH OF CONTRACT EXCEPT THOSE
PROVIDED IN PARAGRAPH F3.  YOU AGREE THAT THE FOUNDATION, THE
TRADEMARK OWNER, AND ANY DISTRIBUTOR UNDER THIS AGREEMENT WILL NOT BE
LIABLE TO YOU FOR ACTUAL, DIRECT, INDIRECT, CONSEQUENTIAL, PUNITIVE OR
INCIDENTAL DAMAGES EVEN IF YOU GIVE NOTICE OF THE POSSIBILITY OF SUCH
DAMAGE.

1.F.3.  LIMITED RIGHT OF REPLACEMENT OR REFUND - If you discover a
defect in this electronic work within 90 days of receiving it, you can
receive a refund of the money (if any) you paid for it by sending a
written explanation to the person you received the work from.  If you
received the work on a physical medium, you must return the medium with
your written explanation.  The person or entity that provided you with
the defective work may elect to provide a replacement copy in lieu of a
refund.  If you received the work electronically, the person or entity
providing it to you may choose to give you a second opportunity to
receive the work electronically in lieu of a refund.  If the second copy
is also defective, you may demand a refund in writing without further
opportunities to fix the problem.

1.F.4.  Except for the limited right of replacement or refund set forth
in paragraph 1.F.3, this work is provided to you 'AS-IS' WITH NO OTHER
WARRANTIES OF ANY KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO
WARRANTIES OF MERCHANTIBILITY OR FITNESS FOR ANY PURPOSE.

1.F.5.  Some states do not allow disclaimers of certain implied
warranties or the exclusion or limitation of certain types of damages.
If any disclaimer or limitation set forth in this agreement violates the
law of the state applicable to this agreement, the agreement shall be
interpreted to make the maximum disclaimer or limitation permitted by
the applicable state law.  The invalidity or unenforceability of any
provision of this agreement shall not void the remaining provisions.

1.F.6.  INDEMNITY - You agree to indemnify and hold the Foundation, the
trademark owner, any agent or employee of the Foundation, anyone
providing copies of Project Gutenberg-tm electronic works in accordance
with this agreement, and any volunteers associated with the production,
promotion and distribution of Project Gutenberg-tm electronic works,
harmless from all liability, costs and expenses, including legal fees,
that arise directly or indirectly from any of the following which you do
or cause to occur: (a) distribution of this or any Project Gutenberg-tm
work, (b) alteration, modification, or additions or deletions to any
Project Gutenberg-tm work, and (c) any Defect you cause.


Section  2.  Information about the Mission of Project Gutenberg-tm

Project Gutenberg-tm is synonymous with the free distribution of
electronic works in formats readable by the widest variety of computers
including obsolete, old, middle-aged and new computers.  It exists
because of the efforts of hundreds of volunteers and donations from
people in all walks of life.

Volunteers and financial support to provide volunteers with the
assistance they need, is critical to reaching Project Gutenberg-tm's
goals and ensuring that the Project Gutenberg-tm collection will
remain freely available for generations to come.  In 2001, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation was created to provide a secure
and permanent future for Project Gutenberg-tm and future generations.
To learn more about the Project Gutenberg Literary Archive Foundation
and how your efforts and donations can help, see Sections 3 and 4
and the Foundation web page at https://www.pglaf.org.


Section 3.  Information about the Project Gutenberg Literary Archive
Foundation

The Project Gutenberg Literary Archive Foundation is a non profit
501(c)(3) educational corporation organized under the laws of the
state of Mississippi and granted tax exempt status by the Internal
Revenue Service.  The Foundation's EIN or federal tax identification
number is 64-6221541.  Its 501(c)(3) letter is posted at
https://pglaf.org/fundraising.  Contributions to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation are tax deductible to the full extent
permitted by U.S. federal laws and your state's laws.

The Foundation's principal office is located at 4557 Melan Dr. S.
Fairbanks, AK, 99712., but its volunteers and employees are scattered
throughout numerous locations.  Its business office is located at
809 North 1500 West, Salt Lake City, UT 84116, (801) 596-1887, email
[email protected].  Email contact links and up to date contact
information can be found at the Foundation's web site and official
page at https://pglaf.org

For additional contact information:
     Dr. Gregory B. Newby
     Chief Executive and Director
     [email protected]


Section 4.  Information about Donations to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation

Project Gutenberg-tm depends upon and cannot survive without wide
spread public support and donations to carry out its mission of
increasing the number of public domain and licensed works that can be
freely distributed in machine readable form accessible by the widest
array of equipment including outdated equipment.  Many small donations
($1 to $5,000) are particularly important to maintaining tax exempt
status with the IRS.

The Foundation is committed to complying with the laws regulating
charities and charitable donations in all 50 states of the United
States.  Compliance requirements are not uniform and it takes a
considerable effort, much paperwork and many fees to meet and keep up
with these requirements.  We do not solicit donations in locations
where we have not received written confirmation of compliance.  To
SEND DONATIONS or determine the status of compliance for any
particular state visit https://pglaf.org

While we cannot and do not solicit contributions from states where we
have not met the solicitation requirements, we know of no prohibition
against accepting unsolicited donations from donors in such states who
approach us with offers to donate.

International donations are gratefully accepted, but we cannot make
any statements concerning tax treatment of donations received from
outside the United States.  U.S. laws alone swamp our small staff.

Please check the Project Gutenberg Web pages for current donation
methods and addresses.  Donations are accepted in a number of other
ways including including checks, online payments and credit card
donations.  To donate, please visit: https://pglaf.org/donate


Section 5.  General Information About Project Gutenberg-tm electronic
works.

Professor Michael S. Hart was the originator of the Project Gutenberg-tm
concept of a library of electronic works that could be freely shared
with anyone.  For thirty years, he produced and distributed Project
Gutenberg-tm eBooks with only a loose network of volunteer support.


Project Gutenberg-tm eBooks are often created from several printed
editions, all of which are confirmed as Public Domain in the U.S.
unless a copyright notice is included.  Thus, we do not necessarily
keep eBooks in compliance with any particular paper edition.


Most people start at our Web site which has the main PG search facility:

     https://www.gutenberg.org

This Web site includes information about Project Gutenberg-tm,
including how to make donations to the Project Gutenberg Literary
Archive Foundation, how to help produce our new eBooks, and how to
subscribe to our email newsletter to hear about new eBooks.