Colon en Puerto-Rico

By Cayetano Coll y Toste

The Project Gutenberg eBook of Colon en Puerto-Rico
    
This ebook is for the use of anyone anywhere in the United States and
most other parts of the world at no cost and with almost no restrictions
whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms
of the Project Gutenberg License included with this ebook or online
at www.gutenberg.org. If you are not located in the United States,
you will have to check the laws of the country where you are located
before using this eBook.

Title: Colon en Puerto-Rico

Author: Cayetano Coll y Toste

Release date: March 16, 2024 [eBook #73179]

Language: Spanish

Original publication: Puerto-Rico: Tip. al vapor de la Correspondencia, 1893

Credits: Richard Tonsing and the Online Distributed Proofreading Team at https://www.pgdp.net (This file was produced from images generously made available by The Internet Archive)


*** START OF THE PROJECT GUTENBERG EBOOK COLON EN PUERTO-RICO ***





                         CAYETANO COLL Y TOSTE.




                         COLON EN PUERTO-RICO.


                 DISQUISICIONES HISTÓRICO-FILOLÓGICAS.

[Ilustración: [Logo]]

                              PUERTO-RICO.

                 Tip. al vap. de “La Correspondencia.”

                                 1894.




                          COLON EN PUERTO-RICO




                         CAYETANO COLL Y TOSTE.




                          Colón en Puerto-Rico


                  DISQUISICIONES HISTÓRICO-FILOLÓGICAS


[Ilustración: [Logo]]




                              PUERTO-RICO.

                 _Tip. al vapor de La Correspondencia._

                                 1893.




                        Es propiedad del autor.




                                PROEMIO.


Tres pueblos se disputan la gloria de que en sus mares fondeara la
exploradora armada de don Cristóbal Colón, y de que en sus playas
desembarcaran los intrépidos argonautas, compañeros del gran Ligur, en
su segundo épico viaje: Aguada, Mayagüez y Guayanilla.

Terciamos en el debate sin tener por divisa el amor de localidad, y con
el deseo de aportar nuestro grano de arena al monumento histórico de los
primeros tiempos de la conquista y colonización de nuestra isla.

Todo lo que tiene el sabor de la tierruca nos atrae y seduce, leemos con
fruición psíquica todas estas disertaciones históricas boriquenses, las
buscamos con exquisita diligencia, y aplaudimos esta prestigiosa labor
de depuración, tanto la iniciada por el señor Brau y seguida por el
padre Nazario, como la de los escritores de la ciudad del Oeste.
Aspiramos, pues, únicamente, á esclarecer puntos oscuros de nuestra
breve historia regional sin apasionamiento alguno, porque no
pertenecemos á ninguno de los pueblos, que se disputan esta gloria.

No es de extrañar, que tratándose de asuntos de los primeros tiempos de
la colonización del Archipiélago antillano, surja la controversia.
Existen otros asuntos históricos de mucha mayor trascendencia,
referentes al Descubrimiento de América, que aún están envueltos en las
brumas de la incertidumbre y sobre el tapete de la discusión. Sin ir muy
lejos tenemos un precioso ejemplo: el precisar cuál fué la primera isla
donde el Almirante saltó á tierra en el Nuevo Mundo ha sido objeto de
las más apasionadas discusiones entre escritores de reconocido mérito.

Todos sabemos, que el pío Colón dedicó al Redentor de la humanidad la
primera tierra que viera y pisara; que ésta fué una isla llamada por los
indios _Guanahaní_, y que el gran Navegante la llamó San Salvador. Pues
bien, como esas islas, donde hubieron cuarenta mil aborígenes, quedaron
arrasadas de gente humana, y los ingleses posteriormente se apoderaron
de ellas, y las colonizaron, y de nuevo, por decirlo así, las
bautizaron, de ahí surgió la dificultad y quimera de poder signar con
precisión cuál fuera la verdadera _Guanahaní_; pues el Diario de Colón
se ha perdido, y se conserva únicamente el Extracto de él, hecho por el
padre Bartolomé de las Casas en su _Historia general de Indias_; resumen
utilísimo, pero que carece de las importantísimas anotaciones náuticas.

Ahora bien, al tratar de San Salvador, mientras Navarrete consideró la
isla del _Gran Turk_ como el primer punto donde pisó Colón el suelo del
Nuevo Mundo; el sabio Humboldt y Washington Irving han opinado que fué
la actual _Cat-Island_; Varnhagen optó por _Mayagón_; Fox por _Atwood_;
y el ilustre historiador y viajero alemán Cronau ha probado en nuestros
días, con investigaciones propias, ser _Watling-Island_, como opinaban
Muñoz, Becher y Major.

Las tinieblas circundan siempre la infancia de los pueblos, y en las
nieblas de los primitivos tiempos de la colonización de América la hidra
de la fábula asoma á menudo la cabeza para confundir al investigador,
que anhelante busca el vellocino de oro de la verdad, sin otro Argos que
la razón; pues los escasos cronicones que se poseen, muchas veces, más
caldean el cerebro que le iluminan.

Afortunadamente sobre el tema boriqueño, que se ventila, existen
preciosos documentos, que hacen amena la discusión y de cuyas páginas,
bien escudriñadas, brota radiante la pura luz de la verdad histórica.

Creemos sinceramente que corresponde la gloria discutida, á la villa de
la Aguada. Hemos publicado, con tal motivo, cinco artículos en el
periódico _La Correspondencia_, concordando nuestro parecer con el de
Iñigo Abbad[1], Stahl[2], Brau[3] y Montojo[4]. En Mayagüez se han
publicado eruditos artículos, en las columnas del periódico _El Diario
popular_[5], defendiendo los derechos que cree tener la ciudad del Oeste
á tan alta distinción. El Pbro. Nazario ha editado un libro[6], en cuya
obra no sólo recaba el estudioso sacerdote para el pueblo de su
parroquia la gloria de haber sido el sitio electo por el gran Navegante,
sino que niega se llamara nuestra isla _Boriquén_, y sí _Carib_; niega
la arribada del crucero en el segundo viaje á Santa Cruz; supone costeó
el Almirante, en ese mismo viaje, la parte meridional de la Española y
no la del norte, para llegar al fuerte de Navidad; hace que Juan Ponce
de León funde á _Guaydía_ como primer pueblo de la isla en 1506, de
donde saca la voz _Guayanilla_; llama á San Salvador _Guamaní_;
considera la escritura de los indios boriqueños más perfecta que la de
Méjico y Perú; y otra serie de afirmaciones y negaciones de suma
trascendencia.

Llegado el debate á tal punto, se impone el dejar las columnas del
periódico, cuotidiana hoja que desaparece rápidamente en la vertiginosa
jornada de la vida moderna, y desarrollar en las páginas de un libro
nuestra opinión.

Describiremos el segundo viaje de don Cristóbal Colón tal como nosotros
le concebimos al reflejo de las historias compulsadas; y después
presentaremos las fuentes históricas de nuestra confianza.

Creemos, firmemente, que el símbolo de la Redención cristiana, tallado
en mármol de nuestras canteras, y levantado á las márgenes de la
desembocadura del río Culebrinas, en las playas de Aguada, ocupa el
lugar que le corresponde; pero, á fin de evitar interpretaciones
dubitativas en el futuro, invitamos á todos los escritores, que han
tomado parte en la controversia, para que de común acuerdo enviemos
nuestros trabajos á la Academia de la Historia y aceptemos el veredicto
de la sabia y competente Corporación.


Noviembre de 1893.




                         Segundo viaje de Colón


La llegada del intrépido genovés al puerto de Palos de Moguer, de donde
había salido á la conquista del áureo vellocino de las Indias, cual
nuevo Jasón en la célebre empresa de los Argonáutas, y su marcha
triunfal á través de los hispanos pueblos, que le vitorean como á un
héroe legendario de las epopeyas griegas, llegando á la condal ciudad de
Barcelona, donde accidentalmente moraban los Católicos Reyes, radiante
de justa emoción, y seguido de los capturados indios, que lucen vistosos
penachos y cobrizas carnes, y ostentan lindos guacamayos y objetos de
oro; tan feliz arribada despertó rápidamente en la Nación española un
entusiasmo general hacia el desconocido navegante, que había regresado
victorioso de los últimos confines del tenebroso mar Océano.

El desconocido en su propia patria, el desdeñado por el rey don Juan de
Portugal, el desairado en Francia é Inglaterra, y acogido únicamente por
el sabio astrólogo franciscano Fray Juan Pérez de Marchena en el modesto
monasterio de la Rábida, y después por la bondadosa castellana Reina á
instancias de su antiguo confesor, se yergue ahora al retorno de su
fantástico viaje, agrupando á su alrededor los valientes hijosdalgos y
los intrèpidos marinos àvidos de glorias y aventuras.

Acababa España de obtener la unidad nacional, lanzando del suelo patrio,
tras gigantesca pugna de ocho siglos, la media luna del agareno; acababa
el Renacimiento de infiltrar en Europa la savia de la vida moderna, con
la venida de los artistas de Bizancio (1453), arrojados por el sable de
Mahomet II; y el pueblo hispano, guerrero y artista, iba à trasladar à
tierras descubiertas tan oportunamente, los trabajos de Hèrcules,
terminados en el histórico estrecho con la ida de Boabdil à las costas
mauritanas.

Los Reyes habían sentado en su presencia, honor altísimo, al profeta
revelador de las invenidas tierras indianas. Aquellos edènicos salvajes
de arrogante presencia, aquellas raras aves de vistoso plumaje, aquellos
granillos de oro y macizas caràtulas del preciado metal, aquellas
aromàticas maderas y picantes especias y desconocidas viandas y
grotescas vasijas, revelaban à las imaginaciones impresionadas la
realidad del descubrimiento.

Los regocijados è impacientes Monarcas dispusieron se reuniera con
presteza suma, en las aguas de Càdiz, una brillante armada, que à las
órdenes del glorioso Almirante cruzara de nuevo el incierto derrotero,
por èl revelado, y afianzase la posesión de las halladas tierras à favor
de la corona de Castilla.

No se omitieron gastos; se dispuso del oro necesario para los aprestos
marítimos, merced à las alcabalas, bienes de judíos y emprèstito
levantado; se comisionó à Berardi para la compra de la nao capitana;
hubo acopio suficiente de granos y bizcocho; Rodrigo de Narvaez hizo la
provisión de pólvora y balas; se obtuvo del Sumo Pontífice Alejandro VI
la bula _Inter cætera_, sancionando el derecho à las tierras reveladas;
se reunieron labriegos, herreros, albañiles, carpinteros y braceros para
el laboreo de las vírgenes campiñas y construcción de acequias y
edificios; se escogitaron veinte lanzas granadinas en briosos corceles
andaluces; en la Alcaidía de Màlaga se reunieron corazas, espingardas y
ballestas selectas; se llevaron à las carracas simientes como trigo,
arroz, cebada, sarmientos, caña de azúcar y legumbres, y ganadería como
vacas, yeguas, ovejas, cabras, puercas y asnas para castar[7]; se
acumularon cal y ladrillos para edificar; y se embarcaron mil quinientas
personas, en las diez y siete naves, entregàndose con fe ciega en manos
del profeta y descubridor, que hacía poco tiempo había sido considerado
como un loco visionario.

Allí venía el primer conspirador que hubo en Amèrica, Bernal Diaz de
Pisa, que de Alguacil de la Corte pasó à Contador de la Armada, preso y
aherrojado en Isabela por el Visorrey al descubrir su memorial de quejas
à la Reina. Allí venía el benedictino Fray Bernardo Boil y doce
sacerdotes del monasterio de Monserrat[8]. Allí venía Mosèn Pedro de
Margarit como perito en el arte de guerrear: Boil y Margarit, dos
autoridades adversas à la autoridad del Almirante; y personificando el
uno el poder religioso y el otro la fuerza militar, habían de perturbar
hondamente la incipiente Colonia, como sucedió, alentando al
insubordinado Roldàn, que ejerció el cargo primero de Alcalde mayor de
la Española. Allí venía Alonso de Ojeda, de músculos acerados, que supo
capturar personalmente al bravo cacique CAONABÓ, destructor del fuerte
de Navidad y nervio de la guerra del CIBAO, y montàndolo en el arzón de
su corcel cordobès le condujo maniatado à la sorprendida ciudad de
Isabela, para que desde la prisión oyera el tañer de las campanas, que
habían servido al hazañoso paladín para su estratègico ardid. Allí el
pulido Guevara, que había de tener tan novelescos amores con la hermosa
HIGUEMOTA, hija de la cacica ANACAONA. Allí el infeliz Adriàn Mojica,
ahorcado, por orden del Virrey, en las almenas del fuerte de la
Concepción. Allí el arrojado Juan de Esquivel, vencedor del corpulento y
batallador cacique COTUBANAMÁ, y despuès conquistador de XAYMACA, la
actual Jamayca. Allí Sebastiàn de Olano, receptor de los derechos
reales. Allí el padre Marchena, el amigo del alma de Colón, su primer
protector y su confidente como sabio astrólogo. Allí los comendadores
Gallego y Arroyo. Allí el físico Alvarez Chanca, encargado de la
Sanidad, cuya Carta al Cabildo de Sevilla había de ser, andando el
tiempo, una joya de inestimable valía. Allí los servidores de la Reina,
Navarro, Peñasoto y Girau. Allí el piloto Antonio de Torres, que traía
nombramiento de SS. AA. para volver con las naves à España; y à quien
personalmente entregó el Almirante sus cartas y memorial para los Reyes,
y cuyo encabezamiento decía: “Lo que vos Antonio de Torres, capitàn de
la nao Marigalante è Alcaide de la cibdad Isabela, habèis de decir è
suplicar de mi parte al Rey è la Reina, nuestros Señores”. Allí Juan de
la Cosa, como Maestre de hacer cartas, piloteando la cèlebre carabela
NIÑA, que tuvo la gloria de haber llevado à España la buena nueva del
descubrimiento: Juan de la Cosa, que trazó el primer mapa del
Archipièlago antillano al singlar del crucero por las edènicas islas:
faro de potente luz para iluminar la epístola de Chanca. Allí el padre y
el tío de Bartolomé de las Casas, el humanitario defensor de los indios,
que antes de Grocio proclamara el derecho natural[9]. Allí Diego de
Peñalosa, Escribano de Cámara del Rey é de la Reina, que dió el primer
testimonio público en la ciudad de Isabela—9 de abril de 1494—dando fe
de las instrucciones comunicadas á Margarit, de orden del Virrey, con el
envío de cuatrocientos hombres de á pié y diez y seis de á caballo, al
mando del capitán Ojeda, para aumentar la guarnición del fuerte de Santo
Tomás á orillas del Janico. Allí el metalurgista oficial Fermin Zedó y
el ingeniero mecánico Villacorta. Allí Luís de Arriaga, que había de
defender tan valientemente el fuerte de la Magdalena contra los ataques
del cacique GUATIGUANÁ y su numerosa mesnada. Allí Pedro Fernandez
Coronel, Antonio Sanchez Carbajal y Juan de Luján, designados por el
Visorrey, antes de embarcarse en la siempre útil NIÑA, en demanda de
Cuba, para que fueran consejeros vocales, en unión del padre Boil, de su
hermano don Diego, á quien dejaba de Gobernador interino. Allí Ginés de
Gorvalán, que exploró las riquezas de los territorios del MACORÍS. Allí
Juan de Aguado, Intendente de la Real Capilla, que había de retornar á
España para traer después Comisión regia reservada[10]. Allí el
esforzado mílite Diego Velazquez, conquistador y poblador de Cuba. Allí
don Diego Colón, hermano del Almirante, y su ahijado de bautismo el
indio de GUANAHANÍ, llevando el nombre de su padrino don Diego. Y allí
Vega, Abarca, Gil García, Márquez, Maldonado, Beltrán y otros muchos,
personificando el espíritu aventurero y gentil de aquel pueblo, que
clavó con Pulgar el _Ave-María_ á las puertas de la mezquita de Granada,
antes de la toma de la morisca ciudad; y cerrada la era de la guerra
muslímica traía al Nuevo Mundo el genio de la conquista, encarnado en
fibras de hierro, espada toledana al costado, puñal florentino al cinto,
relumbrante casco de vistoso plumaje, escudo cincelado, divisa amorosa ó
pía, pesado lanzón para el férreo puño, y el pisador andaluz con
gualdrapa multicolor: guerrero ágil, sobrio y apasionado, dispuesto
siempre á arrojar el guantelete, dar un mandoble ó romper una lanza.

Y allí también, en la inmortal épica empresa, nuestro Juan Ponce de
León, el mozo de espuela del Comendador mayor de Calatrava, don Pedro
Nuñez de Guzmán; campeón de humilde cuna, pero de reconocida valentía
personal, probada á diario, en los choques sangrientos con la morisma
del Darro y del Genil; y que quince años después había de engarzar á la
corona de Castilla la hermosa perla de BORIQUÉN, acogida por el
Descubridor, en este segundo viaje, bajo el morado estandarte de los
Católicos Reyes.

Consideramos estos días del ilustre marino genovés como los de mayor
satisfacción pasados en su sufrida existencia. Había recorrido las
calles de la ciudad de los Condes junto al Monarca don Fernando y el
príncipe don Juan; sus hijos eran tomados por éste en calidad de pajes,
honor propio de los hijosdalgos; magnates como el Duque de Medinaceli le
habían tributado sus obsequios, y prelados como el Arzobispo de Toledo
tratado en íntima ágapa; los vítores del pueblo le saludaban al paso; y
abrazaba ahora sobre el combés de la MARIGALANTE, antes de partir de
nuevo para las Indias, á sus hijos don Diego y don Fernando, en quienes
los Monarcas habían vinculado la heredad de los títulos por él
adquiridos.

El 25 de septiembre, á la hora del alba, zarpó la escuadra de la bahía
de Cádiz, con derrotero á las islas Canarias, por llevar intención de
tomar en ellas refresco de los bastimentos necesarios, y evitar los
mares vecinos á los cabos portugueses y á los archipiélagos dependientes
de Portugal[11]; á los tres días de navegación visitaron las naves
tórtolas y pajarillos, que pasaban á invernar á Africa desde las islas
Azores; el 2 de octubre[12] llegaron los expedicionarios á la gran
Canaria, y á la media noche alzaron velas para ir á la Gomera donde
arribaron el sábado 5 de octubre, ordenando el Almirante se acopiara
prontamente lo que necesitara la escuadra; recolectando de nuevo
semillas, aves de corral y ocho puercas. Se reparó una nao que hacía
mucha agua, y molestados por falta de viento tardaron algunos días en
llegar á la isla de Hierro, de donde partió el crucero, el 13 de
octubre, con tiempo bonancible y rumbo al Oeste. El jueves 24, del mismo
mes, estaban los viajeros en el _mar de sargazos_[13] y visitó una
golondrina la armada. El sábado 26 por la noche vieron los intrépidos
viajeros el fuego de San Telmo en las gavias, y hubo lluvia y tronada, y
se cantaron letanías y oraciones, teniendo al subsiguiente dia de san
Vicente mal tiempo también. El sábado 2 de noviembre consideró el
Almirante estar próximo á tierra por el aspecto del cielo y estado de
mar y viento, hizo recoger velas, y ordenó que toda la gente hiciese
buena guardia aquella noche[14], y al amanecer del otro dia—3 de
noviembre—quedaron justificadas sus opiniones, viendo al Oeste, siete
leguas distantes de los buques, una isla alta y montuosa, á la cual puso
DOMÍNICA, en obsequio al dia de arribada á ella. Y desde aquel momento
empezó el bojeo del Archipiélago antillano, despertando en el ánimo de
aquellos aventureros argonáutas sublimes ambiciones.

La DOMÍNICA por la parte visitada era inaccesible, la corrió el crucero
una legua buscando surgidero, y no hallándolo, ordenó Colón que una
carabela la reconociera, é hizo rumbo con la escuadra á otra isla
avistada, á la cual puso en obsequio á la MARIGALANTE, la nao capitana,
SANTA MARÍA GALANTE[15], llegando á ella á la caida de la tarde.
Descendió el Almirante á tierra, plantó el signo de la redención
cristiana[16], y levantó Diego de Peñalosa, escribano de cámara del Rey
é la Reina, acta notarial de la toma de posesión. Permaneció la armada
fondeada hasta la mañana del lunes 4, que zarpó, la vuelta al norte,
hacia otra grande isla divisada; llegados á ella el mismo dia, la
intituló el Almirante: SANTA MARÍA DE GUADALUPE, por devoción y ruegos
de los monges de aquella casa, en Extremadura, á los cuales había
ofrecido poner á alguna isla el nombre de su monasterio. Tres leguas
antes de arribar á Guadalupe divisaron los viajeros una roca altísima
(la SOUFRIÉRE), que terminaba en punta, de la cual salía al parecer un
grueso chorro de agua, que por su limpidez algunos decían ser veta
blanca en la roca. Surtas las naves, á la caida de la tarde, en puerto
rebuscado, fueron á tierra los expedicionarios á reconocer una aldehuela
que se divisaba en la playa; la hallaron desierta de adultos y
encontraron algunas criaturas, en cuyos brazos ataron cascabeles para
atraer á los padres el siguiente día. Les llamó la atención muchas aves
blanco-rojizas[17] y verdes[18], unas calabazas[19] y la odorífera
_ananás_[20], que por su similitud con el fruto del pino le llamaron los
viajeros _piña_. Observaron también los arcos y las flechas, y las camas
colgadas, hechas de algodón y á semejanza de redes (_hamacas_), y
maravillóles sobre manera una tartera de barro lucidísima, que les hizo
creer, de súbito, fuese de hierro, por el color que había tomado la
arcilla cocida. Pero todo fué respetado, y se volvieron los viajeros á
las carabelas. Al día siguiente—martes 5 de noviembre—envió Colón dos
barcas á tierra para ver si podía capturar un indígena, que le diera
nuevas del país. Regresó cada embarcación con un mozo indio, y los
garzones dijeron, eran ellos de BORIQUÉN, y que los habitantes de
SIBUQUEIRA (Guadalupe) eran CARIBES. Retornaron las barcas á buscar unos
cristianos, que habían quedado en tierra, y encontraron con ellos seis
indias, las que voluntariamente se embarcaron y fueron á las naos; pero
el Almirante ordenó agasajarlas con cascabeles y sartas de vidrio, y
llevarlas de nuevo á tierra. Colón quería atraerse á los indígenas; pero
los indómitos CARIBES despojaron á las mujeres de las bujerías; y las
mismas indias, cuando volvieron las barcas á hacer leña y aguada, se
entraron en las embarcaciones y rogaron, por señas, á los marineros las
llevasen á los navíos, manifestándoles, en su mímico lenguaje, que los
naturales de Guadalupe comían hombres, y las tenían á ellas cautivas.
Los marineros recogieron un garzón y dos criaturas más, llevando á bordo
á aquella gente, que aceptaba mejor entregarse á seres extraños, vistos
por vez primera, á quedarse en tierra de los terribles enemigos, que se
habían comido á sus hijos y maridos. Por una de aquellas indígenas
boriquenses supo el Almirante que hacia el Mediodía había muchas islas,
y que de SIBUQUEIRA había salido una expedición de trescientos caribes,
en diez grandes canoas, á piratear en las vecinas tierras y á capturar
gente. Aunque el Almirante traía su carta náutica, trazada en el primer
viaje, interrogó á las indias hacia dónde quedaba la Española para
confirmar sus anotaciones[21]. Iba á hacer rumbo hacia ella, pues había
satisfecho ya su curiosidad de conocer á los caribes[22], y por otra
parte tenía vivo interés en llegar al improvisado fuerte de Navidad,
donde había dejado treinta y nueve hombres, pertrechados de la
artillería de la perdida SANTA MARÍA, y confiados á la dudosa
hospitalidad del cacique GUACANAGARÍ y su tribu, cuando le avisaron, que
el capitán Diego Márquez, el Veedor, había saltado en tierra con ocho
hombres, antes de amanecer, sin licencia, y que no había retornado á las
carabelas. El Almirante dispuso, que Alonso de Ojeda con cuarenta
hombres y trompetas y arcabuces fueran al ojeo de sus extraviados
compañeros; pero ésta y otras partidas regresaron á las naos sin hallar
á los perdidos expedicionarios; en cambio trajeron maiz, aloes, sándalo,
gengibre, incienso, odoríferas maderas, algodón y algunas aves[23]. Los
extraviados viajeros regresaron el 8 de noviembre, manifestando, que se
habían perdido con la espesura de los bosques. El Almirante puso en la
barra al capitán. En esta isla se encontró mucho algodón hilado, y por
hilar, en algunos _bohíos_ reconocidos; telares para trabajarlo; y
muchas cabezas de hombres colgadas y cestos llenos de huesos
humanos[24].

El domingo 10 de noviembre zarpó el crucero de Guadalupe y singló á lo
largo de su costa (BASSE TERRE) hacia el noroeste, para ir á la
Española. Al mediodía vieron los viajeros, á su izquierda, una isla, y
por su altura llamóla el Almirante, SANTA MARÍA DE MONSERRAT, en
obsequio al celebre monasterio catalán, de cuyo seno traía doce
sacerdotes al Nuevo Mundo; esta isla, según aseveración de los indios
traidos á bordo había sido despoblada por los caribes, comiéndose á su
gente. El mismo día, por la tarde, divisaron otra isla, también á la
izquierda, tan redonda y lisa, que la llamó el Almirante SANTA MARÍA LA
REDONDA, por figurársele la islilla la cúpula de una catedral. Por temor
á los bajos y restingas dispuso el gran Navegante dar anclaje á la
escuadra. A la mañana siguiente, 11 de noviembre, arribó á SANTA MARÍA
LA ANTIGUA, cuyo nombre puso el Almirante á esta isla en remembranza de
la iglesia más venerenda de Valladolid. ¡Quién le hubiera dicho al
famoso mareante é ilustre descubridor, que al dedicar un recuerdo á la
vieja parroquia castellana, ella se lo devolvería, andando el tiempo, á
su cadáver, cuando en pobre ataúd y abandonado de todo el mundo, lo
condujeron á las puertas de la veneranda iglesia para recibir las
oraciones y sentidos Salmos de la liturgia católica! Siguiendo el
crucero su derrotero al noroeste distinguieron los viajeros muchas
islas, situadas á la parte del norte, y corrientes al noroeste
sueste[25], todas muy altas, dando fondo frente á una de ellas, que
llamó el Almirante SAN MARTÍN, porque precisamente corresponde ese día
al santo obispo y confesor, que lleva ese nombre.

El 12 de noviembre la armada levó áncoras, sacando pedazos de coral
pegados á ellas, lo que alegró á los tripulantes y viajeros, despertando
grandes esperanzas; pero el Almirante no quiso detenerse, porque se
acentuaban sus deseos de llegar á la Española. Soplaron vientos
contrarios y el crucero, entorpecido en su marcha, tuvo que llegar de
arribada forzosa á SANTA CRUZ, donde surgió el jueves 14 de noviembre, á
mediodía. Dispuso el Almirante la captura de algún indígena de AY-AY
(Santa Cruz), para saber dónde se encontraba y habiendo ido una barca á
tierra apresaron cuatro indias y tres niños. Regresando á las naos
encontró la barca una canoa en que iban cuatro indios y una india, los
cuales viendo no podían huir bogando, hicieron uso de sus arcos y
flechas, hiriendo dos cristianos. Las flechas eran arrojadas con tanta
fuerza y destreza, que la india pasó de parte á parte un broquel. La
barca, entonces, embistió impetuosamente á la canoa y la volcó; pero los
caribes nadando y haciendo pié en los bajos continuaron su defensa hasta
que fueron capturados por los veinte y cinco hombres de la embarcación.
Partió la escuadra de SANTA CRUZ, el mismo día 14, con rumbo otra vez al
noroeste en busca de la Española, inclinando, luego, el derrotero al
norte, y entorpecido por un archipiélago de islillas se detuvo frente á
VIRGEN GORDA, donde llegó de noche. Al siguiente día, 15 de noviembre,
dispuso el Almirante la exploración del archipiélago dicho, resultando
más de cuarenta islas altas y peladas, las dejó al norte, intitulando á
la mayor SANTA URSULA, y á las otras, las VÍRGENES, y derribó al
suroeste. Corrió el crucero estas costas todo ese día, y el siguiente,
16 de noviembre, por la tarde, divisó tierras de BORIQUÉN; navegó por el
sur todo el día 17, y por la noche, observaron los pilotos que la isla
tenía por aquella banda treinta leguas[26]; continuó la armada su
derrotero el 18, y desaparecido el obstáculo de los MORRILLOS DE
CABO-ROJO, fijó el rumbo al norte, recurvando, y acercándose á tierra,
según las condiciones de mar y viento; viniendo á terminar el costeo de
la isla en el último ángulo occidental[27], comprendido entre los cabos
SAN FRANCISCO y BORIQUÉN, y dando anclaje el crucero el día 19 de
noviembre.

A pesar de que Colón tenía gran interés en arribar cuanto antes á la
Española, el aspecto frondoso, y exuberante de la selvática isla, hirió
tan vivamente la artística imaginación del genovés marino, que le vemos
deponer sus ansias de viaje y hacer que permanezca el crucero hasta la
mañana del 22 de noviembre frente á la encantadora é inexplorada
BORIQUÉN. Justo era, que después de haber saludado la acantilada é
inhospitalaria DOMÍNICA; de sufrir crueles angustias en la antropófaga
GUADALUPE; de sentir el corrosivo veneno de las enherboladas flechas de
SANTA CRUZ; y de contemplar islas e islotes pelados, que el labio
piadoso del Almirante—que hacía cantar todas las mañanas la _Salve
Regina_ y todas las tardes el _Ave-María_—bautizaba de continuo con el
dulce nombre de la Reina de los cielos, justo era, que aquella
tripulación é intrépidos viajeros aspirasen los perfumados efluvios de
los aromosos campos de BORIQUÉN y recordara con ellos los cármenes y
jardines de Valencia. Y la impresión fué tan dulce y alhagadora que el
Almirante apellidó á la isla con el nombre de SAN JUAN BAUTISTA, no tan
solo en obsequio al príncipe don Juan, que había tomado á Diego y
Fernando como pajes, sino también porque la hermosura de la isla era
precursora de ofertas y dones, que el tiempo ha justificado.

El viernes 22 de noviembre, á la hora del alba, hizo rumbo la escuadra
al noroeste, y antes de anochecer avistaron los viajeros tierra
desconocida; pero por las indias boriqueñas supieron era la Española. El
aspecto de la comarca hacía dudar al Almirante y envió á tierra, frente
á SAMANÁ uno de los indios naturales de ella, el cual no volvió. Siguió
el crucero costeando, y el 26 de noviembre volvió el Almirante á enviar
bateles á tierra, y trajeron indios voluntarios, que tocando los jubones
y camisas, decian: _camisa_, _jubón_. No quedó duda alguna á los
viajeros, que estaban por fin en la Española. Siguió la armada navegando
en dirección al fuerte de Navidad y al explorar MONTE CHRISTI, en cuyo
punto estuvo el crucero dos días, y en la desembocadura del rio
YAQUE[28] encontraron los expedicionarios dos cadáveres, con un lazo al
cuello uno, y el otro con la lazada al pié; al siguiente día hubieron
otros dos. ¡Terribles presagios! El 27 de noviembre, á media noche,
llegó la armada á la entrada de la bahía de Cabo Haity (Punta Santa),
viniendo á tomar puerto al oscurecer del siguiente día, frente á la
desembocadura del rio GUARICO, hoy rivière Haut du Cap. Al tiro de
bombarda respondió un silencio sepulcral.

¡Con cuánta pesadumbre caerían las sombras nocturnales sobre el alma del
apesarado genovés! Y en aquella obscuridad impenetrable ¡cómo vería la
penetrante mirada del profeta descubridor levantarse tristemente la
imagen de la desolación sobre el fuerte de Navidad, revelándole la
intuición lo que la palpable realidad le presentara al siguiente día!
¡Con qué tensión nerviosa indagaría el triste fin de Diego de Arana,
hermano de la madre de su hijo Fernando, y Alguacil de la Armada, de
Pedro Gutierrez, el repostero de estrado del Rey, de Rodrigo de
Escobedo, escribano de la Armada, y de los treinta y seis infelices
compañeros! Tuvo que aplacar sus ansias y hacerse el diplomático,
conteniendo los deseos de venganza de sus compañeros de viaje,
principalmente del padre Boil, y contemplar, en silencio, el fuerte
incendiado, los pozos cegados, los cadáveres putrefactos é insepultos y
los indígenas recelosos y alejados, teniendo que escoger lugar más
favorable para iniciar otra vez la colonización.




                          Fuentes históricas.


Para practicar investigaciones históricas con acierto y utilidad es
conveniente concretar los puntos que se van á dilucidar; y respecto á
los que motivan la controversia de la llegada de don Cristóbal Colón á
Puerto-Rico, y lugar electo para surgidero de la armada, y desembarco de
los exploradores viajeros, es necesario esclarecerlos, compulsando los
documentos que tenemos del segundo viaje del Almirante.

Interrogar los anales de la historia es seguir cuidadosamente esa senda
misteriosa, sobre la cual la imagen de la verdad se va revelando como
espiritual aparición. Esto no se obtiene con escudriñar un solo libro.
La revelación histórica se ofrece al espíritu investigador como el fruto
de largas y serias observaciones. Pretender estudiar un período
histórico de cualquier país, ceñido á un solo cronicón, es exponerse á
error; porque no consideramos á ningún autor exento de equivocarse. Es
necesario, pues, compulsar los cronistas, cotejarlos, someterlos á un
careo ardiente, de donde al choque de ideas y narraciones recoja el
investigador, á raudales, la luz, la pura luz de la verdad.

El diario ó cuaderno de bitácora del gran Navegante, en su segunda
expedición al Nuevo Mundo, se ha perdido; sin que tengamos la suerte
siquiera de que se conservara un extracto de él, como el que hizo el
padre Las Casas del diario del primer viaje.

También se han extraviado las cartas y el memorial del Visorrey,
remitidas por conducto de Antonio de Torres á los Católicos Reyes, y
entregadas á los monarcas en Medina del Campo. Afortunadamente se
conservan las de los Reyes al Almirante, acusándole el recibo de las
suyas y de su memorial.

Como precioso documento histórico, respecto á esta épica empresa del
ilustre marino, existe la carta dirigida al Cabildo de Sevilla por el
físico de la Armada don Diego Alvarez Chanca, uno de los
expedicionarios.

Como joya de igual valía que la anterior, se guarda en el Museo Naval de
Madrid, la Carta náutica—sustraída de España y vuelta á recuperar—de
Juan de la Cosa: carta de la parte correspondiente á la América,
levantada por el famoso piloto, en el segundo viaje del descubridor
genovés, y en la Expedición de Alonso de Ojeda en dicho año. Entre las
diez y siete naves de la armada, que verificó la segunda empresa del
Almirante, volvía á recorrer el mar tenebroso la simpática carabela
NIÑA, la que tuvo la gloria de llevar á España la buena nueva del
descubrimiento; y en ella venía Juan de la Cosa, como Maestre de hacer
cartas náuticas.

De la epístola y mapa de estos dos testigos presenciales de la célebre
navegación del gran Ligur haremos un estudio especial.

Ahora bien, ¿debemos prescindir de los demás cronistas por no haber ido
en la Expedición?—De ninguna manera. Rechazar á cualquier historiador de
este viaje por no ser testigo ocular, es reñir con los preceptos de la
Retórica en la composición de narraciones históricas.

El padre Nazario[29] toma únicamente por guía á Chanca en el bojéo del
Archipiélago antillano, se ciñe á él, y prescinde de los demás
cronistas. Creemos está en un error el ilustrado presbítero. Y vamos á
probárselo, sacando nuestro argumento del rico arsenal de la Iglesia
católica.—Cuatro son los evangelistas que nos han legado la historia del
Mártir del Gólgota. Dos _de visu_: San Juan y San Mateo; dos _de
auditu_: San Marcos y San Lucas. ¿Hay quién se atreva á rechazar á
éstos, porque no fueron contemporáneos de Jesucristo?—No!—Pues hay que
aceptar algo más todavía. San Marcos, que escribió su evangelio en
griego y no en latín, como pretende Baronio, da detalles que no se
encuentran en San Mateo: en la relación de los milagros y las parábolas
del Redentor, es más completo que los otros evangelistas. San Lucas,
escribió en Acaya, dirigió su obra en griego á Teófilo, y se considera
su evangelio, redactado en 24 capítulos, más completo que los de los
otros apóstoles. Y sin embargo, San Juan era el predilecto de
Jesucristo, y San Mateo era hombre instruido, pues desempeñaba el cargo
de perceptor de impuestos romanos, cuando el Salvador le dijo: Sígueme.

Don José Amador de los Ríos, en la Vida y escritos del capitán Gonzalo
Fernández de Oviedo y Valdés (1851), dice en uno de los párrafos de tan
interesante biografía: “Tenía entonces Oviedo quince años, y ya había
aprendido, que no debe la verdad histórica recogerse en una sola
fuente.” Fieles á tan preciosa divisa hemos procurado no atenernos, en
los hechos que tratamos de dilucidar, á un solo cronicón.

Además de la carta del médico sevillano y el mapa del famoso mareante,
viene en segundo orden la interesante carta de Pedro Mártir de Anglería
al vizconde Ascanio Sforcia, cardenal canciller. Esta epístola fué
escrita en latín por el célebre Consejero de Indias para enterar á Su
Santidad el Papa de la marcha de los descubrimientos del ligurio
Cristóforo Colombo. Para redactar tan precioso documento, Mártir de
Anglería se asesoró minuciosamente de los viajeros retornantes, y
especialmente de Antonio de Torres, comandante de las doce naves que
volvieron á Cádiz. La Corte estaba en Medina del Campo, y allí fué el
jefe de la flota de regreso á rendir á los Reyes cuenta del viaje, y á
entregarles las cartas y memorial del Visorrey. Y prueba de que Pedro
Mártir de Anglería es un fiel traslado de Antonio de Torres son las
siguientes palabras en la carta al Canciller: “Te contaré, por darte
gusto, lo que, preguntándoles yo por orden, me refirieron él (Antonio de
Torres) y también los demás hombres fidedignos; pues yo tomé lo que me
dieron, y lo que me dieron helo aquí”[30]. Mayor sinceridad no puede
exigirse en un narrador. De manera que hablar Pedro Mártir de Anglería
del segundo viaje del Almirante es lo mismo que si dijéramos, habla
Antonio de Torres.

Antonio de Torres, hermano de la nodriza del príncipe don Juan era un
experimentado piloto; fué nombrado por la Corona para llevar á Cádiz la
armada de retorno; é iba á ser éste, el primer viaje que se efectuaba, á
través del mar tenebroso, sin que lo dirigiese el gran Navegante. La
empresa de Torres fué feliz, pues regresó al punto de partida, la bahía
gaditana. En aquella época se ignoraba la necesidad que hay de hacer
rumbo al Septentrión para encontrar los vientos del oeste, que facilitan
á los nautas el retorno á Europa; era, pues, preciso ser experimentado
marino para pilotear un buque en estas latitudes. Torres trajo
inmediatamente á la Española al adelantado don Bartolomé Colón con tres
naos aprovisionadas, que SS. AA. enviaban al Virrey; y regresó otra vez
á España, conduciendo á don Diego Colón, hermano del Descubridor, para
desvanecer en la Corte los informes del padre Boil y Mosén Pedro de
Margarit, contrarios al Almirante; además, portaba las cuatro naves
cargadas de indios prisioneros, que se habían capturado en las últimas
rebeliones, y llevaba también oro, palo de Brasil y productos curiosos.
En carta dirigida por los monarcas á don Cristóbal Colón, desde la villa
de Medina del Campo—15 de junio de 1497—llaman, el Rey y la Reina, á
Antonio de Torres: “Contino de nuestra Casa.” Cuando caído en desgracia
el Almirante llega á Cádiz, preso y aherrojado, entrega á Alonso Martín,
maestre de la nave que le condujo, una carta para doña Juana de Torres,
nodriza que había sido del príncipe don Juan: carta que se conserva en
el CÓDICE COLOMBO AMERICANO, y donde se ve lo favorecida que era la
hermana de Antonio de Torres por la Reina Católica. Además tenía nuestro
ilustre piloto un hermano llamado Pedro de Torres, Secretario de S.
A.—Cuando los sucesos de la España se complicaron con la prisión del
Visorrey y enseñoriamiento de Bobadilla, Antonio de Torres fué el electo
por los Monarcas para conducir prontamente al Comendador Ovando á la
Colonia perturbada y traer en las mismas naves al osado Bobadilla. A las
cuarenta y ocho horas de haber partido la escuadra se desarrolló un
terrible huracán; quedó arrasada la villa de Santo Domingo, que reposaba
entonces en la banda oriental del río Ozama, y pereció en el naufragio
de la flota el Comandante Antonio de Torres. A quien ostentaba tan
brillante hoja de pilotaje en el mar de las Antillas, y conocía al
dedillo el antiguo derrotero que llevaban y traían las naves, justo es
concederle, que sabría perfectamente cuál era “el último ángulo de
occidente de Boriquén” donde se hizo aguada, en el segundo viaje del
Almirante.

Corresponde turno de preferencia también, en nuestras fuentes
históricas, á don Fernando Colón, el hijo natural del Almirante. En
la Colección de libros raros y curiosos, que tratan de América,
publicados por Tomás Minuesa, está la Historia del Almirante escrita
por su hijo don Fernando[31]. Y dice el prologuista: “La figura de
don Fernando Colón es de una magnitud colosal en la historia de
nuestros descubrimientos. El padre fué el héroe. El hijo el
historiador. La epopeya es del padre. La historia, del hijo. El uno
realizó, y el otro escribió la Odisea de sus viajes y el poema de
sus descubrimientos.”—Colón, al darse á la vela para su segunda
empresa, fué acompañado por sus hijos Diego y Fernando á Cádiz.
Quedaron los hijos del Descubridor, de pajes del príncipe don Juan,
y al regresar el Almirante hallóles en el palacio de dicho Príncipe,
que á la sazón celebraba sus bodas con doña Margarita, hija del
Emperador Maximiliano. Colón, á la par que pudo abrazar allí á sus
hijos, contribuyó á dar esplendor á las fiestas con cuantas
curiosidades y riquezas había logrado atesorar. Lógico es suponer,
que el insigne marino narrase su expedición segunda, y que el hijo,
su futuro biógrafo, se empapase de sus aventuras: máxime, habiendo
podido estar después el Almirante en la grata compañía de sus hijos
más de un año, que tardó en efectuar el tercer viaje. Además, don
Fernando acompañó á su padre en el infortunado cuarto viaje; y á la
muerte del Almirante, acaecida en Valladolid tuvo en su poder los
papeles del gran Navegante, siendo el fundador de la gran Biblioteca
colombina. En 1509, acompañó á su hermano don Diego á tomar posesión
del Vireinato y de 1512 á 1520 efectuó otro viaje al Nuevo
Mundo.—Estaba, pues, debidamente autorizado para escribir la
historia de su padre y tratar de asuntos de las Indias Occidentales.

Pero, por si hay quien nos juzgue apasionados de esta fuente histórica,
oigamos lo que dice Muñoz, Navarrete é Irving de la obra de don Fernando
Colón.—Dice Muñoz[32]: “Este libro es el más importante para el tiempo
de que tratamos, pues conserva todo lo sustancial de los papeles del
descubridor, y á la letra varios fragmentos escogidos con pulso y
delicadeza. Confieso deberle mucho, y debiérale más á no haber adquirido
buena parte de lo que él disfrutó, ya íntegros, ya en relación
prolija.”—Navarrete[33] anota: “Don Fernando llegó á ser hombre docto y
curioso, manejó con mucho tino y discernimiento los libros y documentos
de su padre para escribir la Historia de su vida y de sus gloriosas
empresas. Habló con verdad y exactitud.”—Y el historiador Irving[34]
califica el libro de don Fernando de “obra preciosa y piedra fundamental
de la Historia del Mundo Americano.”

Viene en pos del hijo del Descubridor, como fuente histórica en los
asuntos que ventilamos, el capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés,
con su monumental obra[35]. Oviedo fué en su juventud mozo de cámara del
príncipe don Juan, en cuya época trató con intimidad á los pajes Diego y
Fernando, los hijos del Almirante, y presenció la entrada triunfal de
Colón en Barcelona; fué soldado en Italia y familiar del rey don
Fadrique; secretario en España del gran Capitán Gonzalo Fernández de
Córdoba; veedor de las fundiciones de oro, y más adelante, regidor y
teniente del Darién en Tierra-firme; gobernador electo de la provincia
de Cartagena; primer Cronista de Indias; Alcaide de la fortaleza y
regidor de la ciudad de Santo Domingo, donde estaba avecindada su
familia y donde escribió su imperecedera obra. Refiriéndose al segundo
viaje de Colón y á sus compañeros, dice: “y á todos los más de los
principales dellos los ví y conoscí. Y algunos al presente hay vivos en
estas Indias y en España, aunque son ya muy pocos los que quedan
dellos.” Y respecto al conquistador y poblador de Puerto-Rico, añade
Oviedo: “capitán, hombre de bien é hidalgo llamado Johan Ponçe de León:
el qual yo conosçí muy bien, é es uno de los que passaron á estas partes
con el almirante primero D. Chripstóbal Colón, en el segundo viaje que
hizo á estas Indias.” Conoció á Juan de León, el que mató al cacique
principal boriqueño GUAYBANÁ de un tiro de arcabuz. En 1549 fué nombrado
Regidor perpetuo de la ciudad de Santo Domingo y murió á la avanzada
edad de 79 años. La obra de Oviedo es un manantial inagotable en todo lo
que se refiere á las primeras colonias de América, y con justicia lleva
el dictado de primer cronista de Indias.

Y nos han facilitado provechosa enseñanza además, Fray Bartolomé de las
Casas[36], cuyo padre y tío, vinieron con Colón en el segundo viaje, y
él en compañía de Ovando; don Juan Bautista Muñoz[37], que en trabajos
preparatorios para escribir su obra invirtió trece años, coordinando
datos y compulsando documentos; Andrés Bernáldez, cura de los
Palacios[38], que introduce en su historia una relación de los viajes de
Colón; Antonio de Herrera[39], el protegido de Felipe II; Navarrete[40],
en su magna obra de compilación; Francisco López de Gómara[41], que en
1552 dedicó su obra al emperador Carlos V, editada en Zaragoza, y
coleccionada por Rivadeneyra en su Biblioteca de autores españoles;
nuestro compatriota Alejandro de Tapia y Rivera[42], infatigable
enciclopedista; Fray Iñigo Abbad[43], que para redactar su obra verificó
un viaje de estudio y exploración por toda la Isla, trabajo que llevó á
efecto el erudito benedictino, por disposición del conde de
Floridablanca, en el reinado de Carlos III, y cuyo manuscrito presentó
al Ministro en 1782.

Con el manejo y estudio de estas obras, y de cuantos historiadores
extranjeros han llegado á nuestras manos, como Irving[44], Prescott[45],
Robertson[46], Dutroulau[47], Rochefort[48], Dutertre[49], Labat[50],
Charlevoix[51], Le Blond[52], Moreau de Jonnés[53], Humboldt[54],
Lyell[55], Cronau[56], y Dahlmann[57]; y modernos trabajos históricos de
Jozon[58], Sanchez Calvo[59], Lubbock[60], Ratzel[61], Chil[62],
Leyva[63], Castelar[64], Montojo[65], Ernesto Restrepo[66], Unión
ibero-americana[67] y Bertillon en unión de una sociedad de sabios
franceses[68], hemos formado nuestra humilde opinión de la prehistoria
regional de la antigua BORIQUÉN y sus habitantes, y del segundo viaje
del inmortal Descubridor de las Indias Occidentales.




                         Diego Alvarez Chanca.


Hemos descrito el segundo viaje de Colón tal como nosotros creemos le
llevara á efecto. Hemos presentado también nuestras fuentes históricas.
Y ahora vamos á ocuparnos del célebre médico sevillano que era, por
mandato de los Monarcas, uno de los expedicionarios compañeros del gran
Navegante. Al llegar á la Española aprovechó Chanca el retorno de
Antonio de Torres para enviar al presidente y señores del Cabildo de
Sevilla una relación de la segunda gloriosa empresa del Ligurino.

El padre Nazario[69] considera á Chanca como notario, además de médico,
y su célebre carta de referencia como un documento oficial; por ende, le
asigna mayor veracidad que como historiador, y se le forja casi
infalible.

Aparte de que los notarios están expuestos á equivocarse como todos los
humanos, por aquello de _hominum est errare_, consideramos al doctor
Diego Alvarez Chanca, únicamente, como encargado de la Sanidad de la
Armada y de velar por la salud de los primeros colonizadores. El médico
sevillano era una de las personas más distinguidas, que acompañaban al
ilustre genovés en esta empresa; no sólo por el título universitario que
llevaba, sino también por sus conocimientos generales.

Que desempeñaba únicamente el cargo de físico, lo probamos con un
apartado del Memorial, que el Virrey entregó en la ciudad de Isabela al
piloto Antonio de Torres para los Católicos Reyes. Si Chanca hubiera
tenido el cargo de escribano y gozado sueldo de tal[70], buen cuidado
hubiera tenido el bondadoso Colón al impetrar de los Monarcas aumento de
sueldo para su amigo el facultativo, de manifestar, que una y otra
retribución,—la de médico y escribano—no satisfacían á Alvarez Chanca.
Esto, dejando á un lado que para aquella época, ya estaban completamente
deslindadas estas dos profesiones. He aquí el párrafo de referencia:


  “Item: Diréis á sus Altezas el trabajo que el doctor Chanca tiene con
  el afruenta de tantos dolientes, y aún la estrechura de los
  mantenimientos é aún con todo ello, se dispone con gran diligencia y
  caridad en todo lo que cumple á su oficio, y porque sus Altezas
  remitieron á mí el salario, que acá se le había de dar, porque estando
  acá es cierto quel non toma ni puede haber nada de ninguno, ni ganar
  de su oficio como en Castilla ganaba, ó podría ganar estando á su
  reposo é viviendo de otra manera, que acá no vive; y así que como
  quiera que él jura que es más lo que allá ganaba allende el salario
  que sus Altezas le dan, y non me quise extender más de cincuenta mil
  maravedís por el trabajo que acá pasa cada uno año mientras acá
  estoviere; los cuales suplico á sus Altezas le manden librar con el
  sueldo de acá y eso mismo, porque él dice y afirma, que todos los
  físicos de vuestras Altezas, que andan en reales ó semejantes cargos
  que estos, suelen haber de derecho un dia de sueldo, en todo el año,
  de toda la gente: con todo he seido informado, y dícenme, que como
  quier que esto sea, la costumbre es darles cierta suma tasada á
  voluntad y mandamiento de sus Altezas en compensa de aquel día de
  sueldo. Suplicaréis á sus Altezas, que en ello manden proveer, así en
  lo del salario como de esta costumbre, por forma que el dicho Doctor
  tenga razón de ser contento.”


Queda probado que el médico sevillano no venía de escribano y notario,
sino simplemente de FÍSICO. Y que utilizaba sus amistades con el
Descubridor, á ver si SS. AA. le aumentaban el sueldo, por haberse
llevado una desilusión con la venida á las Indias, donde la incipiente
Colonia le dejaba menos dineros, que la clientela que tenía en la Corte.
El Escribano de Cámara del Rey é la Reina, Diego de Peñalosa, fué el que
vino á desempeñar á la ciudad de Isabela su elevado ministerio. Y lo
probamos perfectamente con el encabezamiento del documento que entregó
el Virrey á Alonso de Ojeda, capitaneando cuatrocientos hombres de á pié
y diez y seis de á caballo, para llevarlos al fuerte de Santo Tomás y
ponerlos á las órdenes de Mosén Pedro de Margarit; cuyo documento
oficial termina así:


  “Fecha en la cibdad Isabela, que es en la Isla Española, en las
  Indias, á nueve días del mes de Abril, año del Nascimiento de
  nuestro Salvador Jesucristo de mil quatrocientos noventa y cuatro
  años.—El Almirante.—Por su mandado la fice escribir.—Diego de
  Peñalosa.—Testigos que fueron presentes á ver leer é concertar este
  dicho traslado de la dicha Carta original de Instrucción: Francisco
  Madrid, vecino dende: é Francisco de San Miguel, vecino de Ledesma,
  vecino dende.—E yo Diego de Peñalosa, Escribano de Cámara del Rey é
  de la Reina, nuestros Señores, á mandamiento del Señor Almirante, la
  fice escribir é concerté, é por ende fice aquí este mi signo.—En
  testimonio de verdad.—Diego de Peñalosa.”


No cabe duda, pues, que Alvarez Chanca vino encargado únicamente de la
Sanidad, y Diego de Peñalosa de la fe notarial. En la ciudad de Isabela
hubo escribanos de número, que desempeñaron comisiones secundarias á la
del Escribano de Cámara. El mismo Virrey cuando enviaba una carabela á
una exploración designaba á uno de estos escribanos para que dieran fe
de los sucesos; pero el que vino en la Armada colonizadora desempeñando
el cargo notarial fué Pedro de Peñalosa, Escribano de Cámara del Rey é
la Reina. Y para mayor confirmación vamos á transcribir el final de la
copia, que hizo sacar el Almirante, de la Información verificada por
él—12 de junio de 1494—cuando exploraba á Cuba, y creyó que era
Tierra-firma y no isla, poniendo por testigos las tripulaciones de la
NIÑA, la SAN JUAN y la CARDERA; cuyo final dice así:


  “En la cibdad de Isabela, Miércoles catorce dias del mes de Enero, año
  del Nascimiento de nuestro Salvador Jesucristo de mil quatrocientos
  noventa y cinco años, el dicho Señor Almirante mandó á mí Diego de
  Peñalosa, Escribano de Cámara del Rey é la Reina, nuestros Señores, _é
  su Notario público en la su Corte é en todos los sus Reinos é
  Señoríos_, que catase los registros y protocolos de Fernand Perez de
  Luna, Escribano público del número de dicha cibdad, defunto que Dios
  haya, etc.”


Y conste, que cuando en 9 de abril de 1494 redactaba Peñalosa su
primer documento público en la Isabela, aún no había llegado á la
Española el Adelantado don Bartolomé Colón, trayendo refuerzos y
provisiones,—septiembre de 1494—por lo que el Escribano de Cámara del
Rey é la Reina, Diego de Peñalosa, fué el que venía junto al Almirante
en la capitana nao, desempeñando su alto ministerio notarial y Diego
Alvarez Chanca ÚNICAMENTE como físico.

Por real despacho de 23 de mayo de 1493 se mandó, que Chanca fuese de
físico en la Armada de don Cristóbal Colón; previniéndose en 24 á los
contadores mayores le diesen el salario y ración, porque había de estar
de escribano en las Indias[71]. Es decir, que se le daría en Indias una
de las tantas escribanías, que indudablemente habrían de crearse, ó se
le pagaban sus honorarios de FÍSICO con sueldo de escribano. De ésto á
venir desempeñando cargo de tal, hay mucha diferencia, y es lo que ha
inducido á error al presbítero Nazario. Cuando el Almirante escribía á
los Monarcas en favor de Chanca aún no le habían adjudicado ninguna
escribanía.—Después se marchó el doctor Diego Alvarez en una de las
expediciones que fueron á explorar el continente.

No falta quien haya dicho que la epístola del sevillano médico iba
dirigida á los Monarcas. Esta carta era para el presidente y señores del
Cabildo de Sevilla. Y basta el cotejo del final de la epístola, para
cerciorarse que no era un documento notarial, aunque iba dirigida á un
Cuerpo oficial.—Don Cristóbal Colón fué el que dió cuenta detallada á
SS. AA. del segundo viaje, como lo hizo del primero cuando les entregó
su precioso Memorial en la ciudad de los Condes. La relación y carta
enviada por el Visorrey, referentes á su segunda épica empresa, se han
perdido, salvándose un memorial de los llevados por Antonio de Torres;
pero poseemos, para justificar nuestro aserto, las respuestas de los
Reyes Católicos al Almirante, y de ellas se desprende, cual luz
meridiana, la verdad que afirmamos. He aquí las Cartas de los Monarcas
dirigidas al Virrey, desde Medina del Campo á 13 de abril de 1494, y
desde Segovia á 16 de agosto del mismo año.


  “El Rey é la Reina: Don Cristóbal Colón, nuestro Almirante del mar
  Océano, y nuestro Visorrey é Gobernador de las islas nuevamente
  falladas en la parte de las Indias: _Vimos las cartas que nos
  enviastes con Antonio de Torres_, con las cuales habimos mucho placer,
  y damos muchas gracias á Nuestro Señor Dios que tan bien lo ha fecho,
  é en haberos en todo tan bien guiado. En mucho cargo é servicio vos
  tenemos lo que allá habéis fecho é trabajado con tanta buena orden y
  proveimiento que non puede ser mejor, é asimismo oimos al dicho
  Antonio de Torres, é recibimos todo lo que con él nos enviastes, é no
  se esperaba menos de vos segun la mucha voluntad é afección que de vos
  se ha conocido é conoce en las cosas de nuestro servicio. Sed cierto
  que nos tenemos de vos por muchos servidos é encargados en ello para
  vos facer merced é honra é acrecentamientos como vuestros grandes
  servicios lo requieren é adeudan: é porque el dicho Antonio de Torres
  tardó en venir aquí fasta agora é non habíamos visto _vuestras cartas_
  las cuales non nos había traido por las traer él á mejor recaudo é por
  la priesa de la partida destos navíos que agora van, los cuales á hora
  que lo aquí supimos los mandamos despachar con todo recaudo de las
  cosas que de allá enviastes por memorial, é cuanto más cumplidamente
  se pudiese facer sin detenerlos, é así se fará é cumplirá en todo lo
  otro quel trajo á cargo al tiempo é como él lo dijere; no ha lugar de
  vos responder como quisiéramos, pero cuando él vaya, placiendo á Dios,
  vos responderemos é mandaremos proveer en todo ello como cumple. Nos
  habemos habido enojo de las cosas que allá se han fecho fuera de
  vuestra voluntad, las cuales mandaremos bien remediar é castigar. En
  el primer viaje que para acá se ficiere enviad á Bernal de Pisa, al
  cual Nos enviamos mandar que ponga en obra su venida, é en el cargo
  que llevó entienda en ello la persona que á vos é al Padre Fray Boil
  pareciere en tanto que de acá se provee, que por la priesa de la
  partida de los dichos navíos non se pudo agora proveer en ello, pero
  en el primer viaje, si place á Dios, se proveerá de tal persona cual
  conviniese para el dicho cargo. De Medina del Campo á trece de Abril
  de noventa y cuatro.—Yo el Rey.—Yo la Reina.—Por mandado del Rey é de
  la Reina.—Juan de la Parra.”


Bastaría esta sola carta de les Reyes para comprobar la acusación de
recibo de las cartas del Virrey; pero como la fechada en Segovia tiene
relación íntima con este segundo viaje del Almirante, del cual nos
venimos ocupando, extractaremos la parte que nos interesa:


  “El Rey é la Reina: Don Cristóbal Colón, Almirante etc.: _Vimos
  vuestras letras é memoriales que nos enviastes con Torres_, y habemos
  habido mucho placer de saber todo lo que por ellas nos escribistes, y
  damos muchas gracias á nuestro Señor por todo ello, porque esperamos
  que con su ayuda este negocio vuestro será causa que nuestra Santa Fé
  Católica será mucho más acrecentada:... y visto todo lo que nos
  escribistes como quiera _que asaz largamente decís todas las cosas_ de
  que es mucho gozo y alegría leerlas.”


Queda suficientemente probado que el papel que desempeñaba el doctor
Diego Alvarez Chanca en esta expedición fué el de FÍSICO de la Armada, y
encargado de la Sanidad de la incipiente Colonia.—Esto, para nosotros,
no aminora sus relevantes prendas de cronista; pero sin el carácter de
notario, que pretende asignarle el padre Nazario[72], y que corresponde
de lleno á Diego de Peñalosa.




                        Carta del doctor Chanca.


Publicamos íntegro este documento histórico[73], porque los autores, que
se han ocupado de él, no están contestes en algunas de sus notas,
principalmente Navarrete y Las Casas. Los escritores puertorriqueños,
para dilucidar el punto electo por el Almirante en su arribada á
BORIQUÉN, han acudido á esta fuente histórica, y también están en
desacuerdo, habiendo sacado, á veces, de una misma frase deducciones muy
opuestas. El agua, por decirlo así, se ha revuelto tanto, que se
necesita un filtro de Pasteur para descubrir las cristalinas linfas; por
lo que preferimos publicar toda la epístola de Chanca con las
anotaciones de don Martín Fernández Navarrete[74] y las del obispo de
Chiapa Fray Bartolomé de las Casas[75], á entresacar frases en pro de
nuestras opiniones. Además ponemos al lado de las notas de Navarrete y
Las Casas, nuestra pobre opinión, de manera que el lector puede formar,
perfectamente, criterio propio sobre los puntos que se debaten; máxime
si se auxilia, en la cuestión del bojeo seguido por el crucero en el
segundo viaje de Colón, de un mapa de las Antillas.

Combatimos el parecer del señor Navarrete, en algunas de sus notas,
descansando siempre en pruebas fehacientes. Y no es de extrañar, que el
ilustre académico sufriera equivocaciones en la magna obra, que se
propuso llevar á cabo. Hoy mismo vemos al catedrático de Historia de la
Universidad Central, don Emilio Castelar[76], suponer la agradable
impresión que causaría á Colón y á sus compañeros, al llegar Cuba, el
cocotero[77] y el plátano[78], cuando está probado hasta la saciedad ser
plantas exóticas en las Antillas. El doctor don Joaquín Torres de
Asensio, prelado doméstico de Su Santidad, al traducir del latín el
pasaje de Mártir de Anglería, en que describe el HIGÜERO, cuyas
calabazas usan los indígenas para guardar bebidas, incurre también en el
error de creer se tratase del COCOTERO. La frase de Mártir en que
considera el meollo de esa calabaza más amargo que la hiel, lo cree el
señor Asensio debido á que los viajeros probaron el coco fuera de sazón,
cuando sabemos que en los cocos, no maduros, y llamados vulgarmente
COCOS DE AGUA, la comida interior es una tela blanca, semi-transparente
y muy sabrosa al paladar. Y don Nicolás Estévanez, antiguo profesor del
Ateneo militar de Madrid, asegura[79] que el pequeño grupo de islas de
Barlovento llamado SANTOS, debe su nombre á la circunstancia de haber
sido descubierto por Colón el día de Todos los santos, cuando sabemos
positivamente, que el 3 de noviembre, al amanecer, divisó por vez
primera á DOMÍNICA, y que el primero de noviembre, día conmemorativo de
Todos los Santos estaba aún el crucero sin divisar tierra alguna;
viniendo á sospecharla el Almirante el 2 por la tarde. Y por este estilo
muchos errores relativos á América.

No es tan sólo respecto á Puerto-Rico, que ha sufrido don Martín
Fernández Navarrete algunos errores. La ímproba tarea de recopilar y
anotar los viajes verificados por los españoles en dos siglos, era
empresa árdua, y aparejaba tropiezos y dificultades. Por eso vemos al
señor Navarrete claudicar á veces. Al decidirse por cuál fuera la
verdadera GUANAHANÍ, escoge á GRAN TURK, ligereza imperdonable, como
dice Montojo, en un hombre tan eminente como el sabio marino[80]. Y al
fijar el punto de Cuba donde arribara el Almirante, en su primer viaje,
significa el puerto de NIPE; y el fluvial al cual bautizara Colón _rio
de la Luna_, al puerto de BANES. Equivocaciones de bulto; pues el puerto
de Cuba, al cual puso Colón el nombre de SAN SALVADOR, y donde fondearon
las carabelas en su primera exploradora empresa, fué en el de GIBARA; y
el _rio de la Luna_ fué el actual puerto de MANATÍ. Hechos comprobados
sin dudas ni vacilaciones algunas por Varnhagen[81], Leyva[82] y
Montojo[83].

He aquí la Carta interesantísima del físico de la Armada, Diego Alvarez
Chanca, dirigida desde la Isabela, al Cabildo de Sevilla:


“Muy magnífico Señor[84]: Porque las cosas que yo particularmente
escribo á otros, en otras cartas, no son igualmente comunicables como
las que en esta escritura[85] van, acorde de escribir distintamente las
nuevas de acá y las otras que á mí conviene suplicar á vuestra
Señoría[86], é las nuevas son las siguientes: Que la flota que los Reyes
Católicos, nuestros Señores[87], enviaron de España para las Indias é
gobernación de su Almirante del mar Océano Cristóbal Colón por la divina
permisión, parte de Cádiz á veinte y cinco de Setiembre del año de[88]
años, con tiempo é viento convenible á nuestro camino, é duró este
tiempo dos dias, en los cuales pudimos andar al pié de cincuenta leguas;
y luego nos cambió el tiempo otros dos, en los cuales anduvimos muy poco
ó no nada; plogó á Dios que pasados los dias nos tornó buen tiempo, en
manera que en otros dos llegamos á la Gran Canaria donde tomamos puerto,
lo cual nos fué necesario por reparar un navío que hacía mucha agua, y
estuvimos ende todo aquel día, é luego otro día partimos é fízonos
algunas calmerías, de manera que estuvimos en llegar al Gomera cuatro ó
cinco días, y en la Gomera fué necesario estar algún día por facer
provisiones de carne, leña é agua la que más pudiesen, por la larga
jornada que se esperaba hacer sin ver más tierra: ansí que en la estada
de estos puertos y en un día después de partidos de la Gomera, que nos
fizo calma, que tardamos en llegar fasta la isla de Fierro, estovimos
díez y nueve ó veinte dias: desde aquí, por la bondad de Dios, nos tornó
buen tiempo, el mejor que nunca flota llevó tan largo camino, tal que
partidos del Fierro á trece de Octubre dentro de veinte dias hobimos
vista de tierra; y viéramosla á catorce ó quince si la nao Capitana
fuera tan buena velera como los otros navíos, porque algunas veces los
otros navíos sacaban velas porque nos dejaban[89] mucho atrás. En todo
este tiempo hobimos mucha bonanza, que en él, ni en todo el camino, no
hobimos fortuna, salvo la víspera de San Simón que nos vino una, que por
cuatro horas nos puso en harto estrecho. El primero Domingo después de
Todos Santos, que fué á tres dias de Noviembre, cerca del alba, dijo un
piloto de la nao Capitana: albricias, que tenemos tierra. Fué el alegría
tan grande en la gente que era maravilla oir las gritas y placeres que
todos hacían, y con mucha razón, que la gente venían ya tan fatigados de
mala vida y de pasar agua, que con muchos deseos sospiraban todos por
tierra. Contaron aquel día los pilotos de la armada, desde la isla de
Fierro hasta la primera tierra que vimos, unas ochocientas leguas; otros
setecientas é ochenta, de manera que la diferencia no era mucha, é mas
trescientas que ponen de la isla de Fierro fasta Cáliz, que eran por
todas mil é ciento; ansí que no siento quien no fuese satisfecho de ver
agua. Vimos el Domingo de mañana sobredicho[90], por proa de los navíos
una isla, y luego á man derecha pareció otra: la primera era la tierra
alta de sierras[91] por aquella parte que vimos, la otra[92] era tierra
llana, también muy llena de árboles muy espesos, y luego que fué más de
día comenzó á parescer, á una parte é á otra, islas; de manera que aquel
eran seis islas á diversas partes, y las más harto grandes. Fuimos
enderezados para ver aquella que primero habiamos visto, é llegamos por
la costa andando más de una legua buscando puerto para sorgir, el cual
todo aquel espacio nunca se pudo hallar. Era en todo aquello que
parescía desta isla todo montaña muy hermosa y muy verde, fasta el agua
que era alegría en mirarla, porque en aquel tiempo no hay en nuestra
tierra apenas cosa verde. Despues que allí no hallamos puerto acordó el
Almirante que nos volviésemos á la otra isla que parescía á la mano
derecha[93], questaba desta otra cuatro ó cinco leguas. Quedó por
entonces un navío en esta isla buscando puerto todo aquel día para
cuando fuese necesario venir á ella, en la cual halló buen puerto é vido
casas é gentes, é luego se tomó aquella noche para donde estaba la flota
que había tomado puerto en la otra isla[94], donde descendió el
Almirante é mucha gente con él con la bandera Real en las manos, adonde
tomó posesión por sus Altezas en forma de derecho. En esta isla había
tanta espesura de arboledas, que era maravilla, é tanta diferencia de
árboles no conocidos á nadie, que era para espantar, dellos con fruto,
dellos con flor, ansí que todo era verde. Allí hallamos un árbol, cuya
hoja tenía el mas fino olor de clavos que nunca ví[95], y era como
laurel, salvo que no era ansí grande; yo ansí pienso que era laurel su
especia. Allí había frutas salvaginas de diferentes maderas, de las
cuales algunos no muy sabios probaban, y del gusto solamente tocándoles
con las lenguas se les hinchaban las caras, y les venían tan grande
ardor y dolor que parescían que rabiaban[96], los cuales se remediaban
con cosas frías. En esta isla no hallamos gente nin señal della, creimos
que era despoblada, en la cual estovimos bien dos horas, porque cuando
allí llegamos era sobre tarde, é luego otro día de mañana[97] partimos
para otra isla[98] que parescía en bajo de esta que era muy grande,
fasta la cual desta que habría siete ú ocho leguas, llegamos á ella
hacia la parte de una gran montaña que parescía que quería llegar al
cielo[99], en medio de la cual montaña estaba un pico mas alto que toda
la otra montaña, del cual se vertían á diversas partes muchas aguas, en
especial hacia la parte donde íbamos: de tres leguas paresció un golpe
de agua tan gordo como un buey, que se despeñaba de tan alto como si
cayera del cielo: parescía de tan lejos, que hobo en los navíos muchas
apuestas, que unos decían que eran peñas blancas y otros que era agua.
Desque llegamos mas á cerca vídose lo cierto, y era la más hermosa cosa
del mundo de ver de cuán alto se despeñaba é de tan poco logar nacía tan
gran golpe de agua. Luego que llegamos cerca mandó el Almirante á una
carabela ligera que fuese costeando á buscar puerto, la cual se adelantó
y llegando á la tierra vido unas casas, é con la barca saltó el Capitán
en tierra é llegó á las casas, en las cuales halló su gente, y luego que
los vieron fueron huyendo, é entró en ellas, donde halló las cosas que
ellos tienen, que no habían llevado nada, donde tomó dos papagayos muy
grandes y muy diferenciados de cuantos se habían visto. Halló mucho
algodón hilado y por hilar, é cosas de sus mantenimiento, é de todo
trajo un poco, en especial trajo cuatro ó cinco huesos de brazos é
piernas de hombres[100]. Luego que aquello vimos sospechamos que
aquellas islas eran las de Caribe, que son habitadas de gente que comen
carne humana, porque el Almirante por las señas que le habían dado del
sitio destas islas, el otro camino, los indios de las islas que antes
habían descubierto, había enderezado el camino por descubrirlas[101]
porque estaban más cerca de España, y también porque por allí se hacía
el camino derecho para venir á la Isla Española, donde antes había
dejado la gente, á los cuales, por la bondad de Dios y por el buen saber
del Almirante, venimos tan derechos como si por camino sabido é seguido
viniéramos. Esta Isla es muy grande, y por el lado nos paresció que
había de luengo de costa veinte y cinco leguas; fuimos costeando por
ella buscando puerto más de dos leguas; por la parte donde íbamos eran
montañas muy altas, á la parte que dejamos parescían grandes llanos, á
la orilla de la mar había algunos poblados pequeños, é luego que veían
las velas huían todos. Andadas dos leguas hallamos puerto y bien tarde.
Esa noche acordó el Almirante que á la madrugada saliesen algunos para
tomar lengua é saber qué gente era, no embargante la sospecha é los que
ya habían visto ir huyendo, que era gente desnuda como la otra que ya el
Almirante había visto el otro viaje. Salieron esa madrugada ciertos
Capitanes; los unos vinieron á hora de comer é trajeron un mozo de fasta
catorce años, á lo que después se sopo, é él dijo que era de los que
esta gente tenían cativos. Los otros se dividieron, los unos tomaron un
mochacho pequeño, al cual llevaba un hombre por la mano, é por huir lo
desamparó. Este enviaron luego con algunos dellos, otros quedaron, é
destos unos tomaron ciertas mujeres naturales de la isla, é otras que
vinieron de grado, que eran de las cativas. Desta compañía se apartó un
Capitán no sabiendo que se había habido lengua con seis hombres, el cual
se perdió con los que con él iban, que jamás sopieron tornar, fasta que
á cabo de cuatro días toparon con la costa de la mar, é siguiendo por
ella tornaron á topar con la flota[102]. Ya los teníamos por perdidos é
comidos de aquellas gentes que se dicen los Caribes, porque no bastaba
razón para creer que eran perdidos de otra manera, porque iban entre
ellos pilotos, marineros que por la estrella saben ir é venir hasta
España, creíamos que en tan pequeño espacio no se podían perder. Este
día primero que allí decendimos andaban por la playa junto con el agua
muchos hombres é mujeres mirando la flota, é maravillándose de cosa tan
nueva, é llegándose alguna barca á tierra á hablar con ellos,
diciéndolos _tayno tayno_, que quiere decir _bueno_, esperaban en tanto
que no salían del agua, junto con él moran, de manera que cuando ellos
querían se podían salvar: en conclusión, que de los hombres ningunos se
pudo tomar por fuerza ni por grado, salvo dos que se aseguraron é
después los trajeron por fuerza allí. Se tomaron más de veinte mujeres
de las cativas, y de su grado se venían otras naturales de la isla, que
fueron salteadas é tomadas por fuerza. Ciertos mochachos captivos se
vinieron á nosotros huyendo de los naturales de la isla, que los tenían
captivos. En este puerto estovimos ocho dias[103] á causa de la pérdida
del sobredicho Capitán, donde muchas veces salimos á tierra andando por
sus moradas é pueblos, que estaban á la costa, donde hallamos infinitos
huesos de hombres, é los cascos de las cabezas colgados por las casas á
manera de vasijas para tener cosas. Aquí no parescieron muchos hombres;
la causa era, según nos dijeron las mujeres, que eran idas diez canoas
con gentes á saltear á otras islas. Esta gente nos paresció más pulítica
que la que habita en estas otras islas que habemos visto, aunque todos
tienen las moradas de paja; pero estos las tienen de mucho mejor
hechura, é más proveidas de mantenimientos, é paresce en ellas más
industria ansí veril como femenil. Tenían mucho algodón hilado y por
hilar, y muchas mantas de algodón tan bien tejidas que no deben nada á
las de nuestra patria. Preguntamos á las mujeres, que eran cativas en
esta isla, que qué gente era ésta: respondieron que eran Caribes.
Después que entendieron que nosotros aborrecíamos tal gente por su mal
uso de comer carne de hombres, holgaban mucho, y si de nuevo traían
alguna mujer ó hombre de los Caribes, secretamente decían que eran
Caribes, que allí donde estaban todos en nuestro poder mostraban temor
dellos como gente sojuzgada, y de allí conocimos cuáles eran Caribes de
las mujeres é cuales nó, porque las Caribes traían en las piernas en
cada una dos argollas tejidas de algodón, la una junto con la rodilla,
la otra junto con los tobillos: de manera que les hacen las pantorrillas
grandes, é de los sobredichos logares muy ceñidas, que ésto me parecen
que tienen ellos por cosa gentil, ansí que por esta diferencia conocemos
los unos de los otros[104]. La costumbre desta gente de Caribes es
bestial: son tres islas, esta se llama TURUQUEIRA[105], la otra que
primero vimos se llama CEYRE, la tercera se llama AY-AY[106]; estos
todos son conformidad como si fuesen de un linaje[107], los cuales no se
hacen mal: unos é otros hacen guerra á todas las otras islas comarcanas,
los cuales van por mar ciento é cincuenta leguas á saltar con muchas
canoas que tienen, que son unas fustas pequeñas de un solo madero. Sus
armas son flechas en lugar de hierros: porque no poseen ningún hierro,
ponen unas puntas fechas de huesos de tortugas los unos, otros de otra
isla ponen unas espinas de un pez fechas dentadas, que ansí lo son
naturalmente, á manera de sierras bien recias, que para gente desarmada,
como son todos, es cosa que les puede matar é hacer harto daño; pero
para gente de nuestra nación no son armas para mucho temer. Esta gente
saltea en las otras islas, que traen las mujeres que pueden haber, en
especial mozas y hermosas, las cuales tienen para su servicio, é para
tener por mancebas, é traen tantas que en cincuenta casa ellos no
parescieron, y de las cativas se vinieron más de veinte mozas. Dicen
también estas mujeres que estos usan de una crueldad que paresce cosa
increible; que los hijos que en ellas han se los comen, que solamente
crían los que han en sus mujeres naturales. Los hombres que pueden
haber, los que son vivos llévanselos á sus casas para hacer carnicería
dellos, y los que han muertos luego se los comen. Dicen que la carne del
hombre es tan buena que no hay tal cosa en el mundo; y bien paresce
porque los huesos que en estas casas hallamos todo lo que se puede roer
todo lo tenían roido, que no había en ellos sino lo que por su mucha
dureza no se podía comer. Allí se halló en una casa cociendo en una olla
un pescuezo de un hombre. Los mochachos que cativan córtanlos el
miembro, é sírvense dellos fasta que son hombres, y después cuando
quieren facer fiesta mátanlos é cómenselos, porque dicen que la carne de
los mochachos é de las mojeres no es buena para comer. Destos mochachos
se vinieron para nosotros huyendo tres, todos tres cortados sus
miembros. É cabo de cuatro días vino el Capitán que se había perdido, de
cuya venida estábamos ya bien desesperados, porque ya los habían ido á
buscar otras cuadrillas por dos veces, é aquel día vino la una cuadrilla
sin saber dellos ciertamente. Holgamos con su venida como si nuevamente
se hubieran hallado[108]: trajo este Capitán con los que fueron con él
diez cabezas entre mochachos y mojeres. Estos ni los otros que los
fueron á buscar, nunca hallaron hombres porque se habían huido, ó por
ventura que en aquella comarca había pocos hombres, porque según se supo
de las mojeres eran idas diez canoas con gentes á saltear á otras islas.
Vino él é los que fueron con él tan destrozados del monte, que era
lástima de los ver: decían, preguntándoles cómo se habían perdido,
dijeron que era la espesura de los árboles tanta que el cielo no podían
ver é que algunos dellos, que eran marineros, habían subido por los
árboles para mirar el estrella, é que nunca la podieron ver, é que si no
toparan con el mar fuera imposible tornar á la flota. Partimos desta
isla ocho días después que allí llegamos[109]. Luego otro día, á medio
día, vimos otra isla[110], no muy grande, que estaría desta otras doce
leguas; porque el primero día que partimos lo más del día nos fizo
calma, fuimos junto con la costa desta isla, é dijeron las indias que
llevábamos que no era habitada, que los Caribes la habían despoblado, é
por esto no paramos en ella. Luego esa tarde vimos otra[111]: á esa
noche, cerca desta isla, fallamos unos bajos, por cuyo temor
sorgimos[112], que no osamos andar fasta que fuese de día. Luego á la
mañana paresció otra isla[113] harto grande: á ninguna destas nos
llegamos por consolar los que habían en la Española, é no plogó á Dios,
según que abajo parescerá[114]. Otro día á hora de comer llegamos á una
isla[115] é pareciónos mucho bien, porque parescía muy poblada, según
las muchas labranzas que en ella había. Fuimos allá é tomamos puerto en
la costa: luego mandó el Almirante ir á tierra una barca guarnecida de
gente para si pudiese tomar lengua para saber qué gente era, é también
porque habíamos menester informarnos del camino, caso quel Almirante,
aunque nunca había fecho aquel camino, iba muy bien encaminado, según en
cabo paresció. Pero porque las cosas dubdosas se deben siempre buscar
con la mayor certinidad que haberse pueda, quiso haber allí lengua, de
la cual gente que iba en la barca ciertas personas saltaron en tierra, é
llegaron en tierra á un poblado de donde la gente ya se había escondido.
Tomaron allí cinco ó seis mujeres y ciertos mochachos, de las cuales las
más eran también de las cativas como en la otra isla[116] porque también
estos eran de los Caribes, según ya sabíamos por la relación de las
mujeres que traíamos. Ya que esta barca se quería tornar á los navíos
con su presa que había fecho por parte debajo; por la costa venía una
canoa en que venían cuatro hombres é dos mujeres é un mochacho; é desque
vieron la flota maravillados se embebecieron tanto que por una grande
hora estovieron que no se movieron de un logar casi dos tiros de
lombarda de los navíos. En esto fueron vistos de los que estaban en la
barca é aun de toda la flota. Luego los de la barca fueron para ellos
tan junto con la tierra, que con el embebecimiento que tenían,
maravillándose é pensando qué cosa sería, nunca los vieron hasta que
estovieron muy cerca dellos, que no les pudieron mucho huir aunque harto
trabajaron por ello; pero los nuestros aguijaron con tanta priesa que no
se les pudieron ir. Los Caribes desque vieron que el hoir no les
aprovechaba, con mucha osadía, pusieron mano á los arcos, también las
mujeres como los hombres; é digo con mucha osadía porque ellos no eran
más de cuatro hombres y dos mujeres, é los nuestros más de veinte é
cinco, de los cuales firieron dos, al uno dieron dos flechazos en los
pechos é al otro una por el costado, é si no fuera porque llevaban
adargas é tablachutas, é porque los invistieron presto con la barca é
les trastornaron su canoa, asaetearan con sus flechas los más dellos. E
después de trastornada su canoa quedaron en el agua nadando, é á las
veces haciendo pié, que allí había unos bajos, é tovieron harto que
hacer en tomarlos, que todavía cuanto podían tiraban, é con todo eso el
uno no lo pudieron tomar sino mal herido de una lanzada que murió, el
cual trajeron ansí herido fasta los navíos. La diferencia destos á los
otros indios en el hábito, es que los de Caribe tienen el cabello muy
largo, los otros son tresquilados é fechas cien mil diferencias en las
cabezas de cruces é de otras pinturas en diversas maneras, cada uno como
se le antoja, lo cual se hacen con cañas agudas. Todos ansí los de
Caribe como los otros es gente sin barbas, que por maravilla hallarás
hombre que las tenga. Estos Caribes que allí tomaron venían tiznados los
ojos é las cejas, lo cual me paresce que hacen por gala, é con aquello
parescían más espantables; el uno destos dice que en una isla dellos
llamada CAYRE[117], que es la primera que vimos, á la cual no llegamos,
hay mucho oro; que vayan allá con clavos é contezuelas para hacer sus
canoas, é que traerán cuanto oro quisieren[118]. Luego aquel día[119]
partimos desta isla, que no estaríamos allí más de seis ó siete horas,
fuimos para otra tierra[120] que paresció á ojo que estaba en el camino
que habíamos de facer: llegamos noche cerca de ella. Otro día[121] de
mañana fuimos por la costa della: era muy gran tierra, aunque no era muy
continua, que eran más de cuarenta y tantos islones[122], tierra muy
alta, é la más della pelada, la cual no era ninguna ni es de las que
antes ni después habemos visto. Parescía tierra dispuesta para haber en
ella metales: á ésta no llegamos para saltar en tierra, salvo una
carabela latina llegó á un islon de éstos, en el cual hallaron ciertas
casas de pescadores. Las indias que traíamos dijeron que no eran
pobladas. Andovimos por esta costa lo más de este día, hasta otro
día[123] en la tarde que llegamos á vista de otra isla llamada
BURENQUEN[124], cuya costa corrimos todo un día[125]: juzgábase que
ternía por aquella banda treinta leguas. Esta isla es muy hermosa y muy
fértil á parecer: á ésta vienen los de Caribe á conquistar, de la cual
llevan mucha gente; éstos no tienen fustas ningunas nin saben andar por
mar[126]; pero, según dicen estos Caribes que tomamos, usan arcos como
ellos, é si por caso cuando los vienen á saltear los pueden prender
también se los comen como los de Caribe á ellos[127]. En un puerto[128]
desta isla estovimos dos días, donde saltó mucha gente en tierra; pero
jamás podimos haber lengua, que todos se fuyeron como gente temorizada
de los Caribes. Todas estas islas fueron descubiertas deste camino, que
fasta aquí ninguna dellas había visto el Almirante el otro viaje, todas
son muy hermosas é de muy buena tierra; pero ésta paresció mejor á
todos: aquí casi se acabaron las islas que facia la parte de España
había dejado de ver el Almirante, aunque tenemos por cosa cierta que hay
tierra más de cuarenta leguas antes de estas primeras hasta España,
porque dos días que viésemos tierra vimos unas aves que llaman
rabihorcados, que son aves de rapiña marinas é no sientan ni duermen
sobre el agua, sobre tarde rodeando sobir en alto, é después tiran su
vía á buscar tierra para dormir, las cuales no podrían ir á caer según
era tarde de doce á quince leguas arriba, y esto era á la man derecha
donde veníamos hasta la parte de España; de donde todos juzgaron allí
quedar tierra, lo cual no se buscó porque se nos hacía rodeo para la vía
que traíamos. Espero que á pocos viajes se hallará. Desta isla
sobredicha[129] partimos una madrugada, é aquel día, antes que fuese
noche, hobimos vista de tierra, la cual tampoco era conocida de ninguno
de los que habían venido el otro viaje; pero por las nuevas de las
indías que traíamos sospechamos que era LA ESPAÑOLA, en la cual agora
estamos[130], Entre esta isla y la otra de BURIQUÉN parescía lejos
otra[131], aunque no era grande. Desque llegamos á esta Española, por el
comienzo de ella era tierra baja y muy llana[132], del conocimiento de
la cual aun estaban todos dubdosos si fuese la que es, porque aquella
parte nin el Almirante ni los otros que con él vinieron habían visto, é
aquesta isla como es grande es nombrada por provincias, é á esta parte
que primero llegamos llaman HAYTÍ[133], y luego á la otra provincia
junta con esta llaman XAMANÁ, é á la otra BOHÍO, en la cual agora
estamos; ansí hay en ellas muchas provincias porque es gran cosa, porque
según confirman los que la han visto por la costa de largo, dicen que
habrá doscientas leguas[134]: á mí me paresce que á lo menos habrá
ciento é cincuenta, del ancho de ellas hasta agora no se sabe. Allá es
ido cuarenta días ha á rodearla una carabela, la cual no es venida hasta
hoy. Es tierra muy singular, donde hay infinitos ríos grandes é sierras
grandes é valles grandes rasos, grandes montañas; sospecho que nunca se
secan las yerbas en todo el año. Non creo que hay invierno ninguno en
ésta nin en las otras, porque por Navidad se fallan muchos nidos de
aves, dellas con pájaros, é dellas con huevos. En ella ni en las otras
nunca se ha visto animal de cuatro piés, salvo algunos perros de todas
colores como en nuestra patria, la hechura como unos gosques
grandes[135]; de animales salvajes no hay. Otrosí, hay un animal de
color de conejo é de su pelo, el grandor de un conejo nuevo, el rabo
largo, los piés é manos como de ratón, suben por los árboles, muchos los
han comido, dicen que es muy bueno de comer[136]; hay culebras muchas no
grandes; lagartos aunque no muchos, porque los indios hacen tanta fiesta
dellos como haríamos allá con faisanes; son del tamaño de los de allá,
salvo que en la hechura son diferentes, aunque en una isleta
pequeña[137], que está junto con un puerto que llaman MONTE CRISTO,
donde estovimos muchos días, vieron muchos días un lagarto muy grande
que decían que sería de gordura de un becerro, é atan complido como una
lanza, é muchas veces salieron por lo matar, é con la mucha espesura se
les metía en la mar, de manera que no se pudo haber dél derecho[138].

Hay en esta isla y en las otras infinitas aves de las de nuestra patria,
é otras muchas que allá nunca se vieron: de las aves domésticas nunca se
ha visto acá ninguna, salvo en la ZURUQUIA[139] había en las casas unas
ánades, las más dellas blancas como la nieve é algunas dellas negras,
muy lindas con crestas rasas, mayores que las de allá, menores que
ánsares[140]. Por la costa desta isla corrimos al pié de cien leguas
porque hasta donde el Almirante había dejado la gente, habría en este
compás, que será en comedio ó en medio de la isla. Andando por la
provincia della llamada XAMANÁ en derecho echamos en tierra uno de los
indios quel otro viaje habían llevado vestido, é con algunas cosillas
quel Almirante le había mandado dar. Aquel día se nos murió un marinero
vizcaíno que había seido herido de los Caribes, que ya dije que se
tomaron, por su mala guarda, é porque íbamos por costa de tierra, dióse
lugar que saliése una barca á enterrarlo, é fueron en resguarda de la
barca dos carabelas cerca con tierra. Salieron á la barca en llegando en
tierra muchos indios, de los cuales algunos traían oro al cuello, é á
las orejas; querían venir con los cristianos á los navíos, é no los
quisieron traer, porque no llevaban licencia del Almirante; los cuales
desque vieron que no los querían traer se metieron dos dellos en una
canoa pequeña, é se vinieron á una carabela de las que se habían
acercado á tierra, en la cual los rescibieron con su amor, é trajéronlos
á la nao del Almirante, é dijeron, mediante un intérprete que un Rey
fulano[141] los enviaba á saber qué gente éramos, é á rogar que
quisiésemos llegar á tierra porque tenían mucho oro é le darían de ello,
é de lo que tenían de comer: el Almirante les mandó dar sendas camisas é
bonetes é otras cosillas, é les dijo que por que iba á donde estaba
GUACAMARÍ[142] non se podría detener, que otro tiempo habría que le
pudiese ver, é con esto se fueron. No cesamos de andar nuestro camino
fasta llegar á un puerto llamado MONTE-CHRISTI, donde estovimos dos días
para ver la disposición de la tierra, porque no había parecido bien al
Almirante el logar donde había dejado la gente para hacer asiento.
Descendimos en tierra para ver la disposición: había cerca de allí un
gran río[143] de muy buena agua; pero es toda tierra anegada é muy
indispuesta para habitar. Andando veyendo el río é tierra hallaron
algunos de los nuestros en una parte dos hombres muertos junto con el
río, el uno con un lazo al pescuezo y el otro con otro al pié, esto fué
el primero día[144]. Otro día siguiente hallaron otros dos muertos más
adelante de aquellos, el uno destos estaba en disposición que se le pudo
conocer tener muchas barbas. Algunos de los nuestros sospecharon más mal
que bién, é con razón, porque los indios son todos desbarbados, como
dicho he. Este puerto está del lugar donde estaba la gente cristiana
doce leguas[145]: pasados dos días alzamos velas para el lugar donde el
Almirante había dejado la sobredicha gente, en compañía de un rey destos
indios, que se llamaba GUACAMARÍ[146], que pienso ser de los principales
desta isla. Este día llegamos en derecho de aquel lugar; pero era ya
tarde[147], é porque allí había unos bajos donde el otro día[148] se
había perdido la nao en que había ido el Almirante, no osamos tomar el
puerto cerca de tierra, fasta que otro día de mañana se desfondase[149]
é pudiesen entrar seguramente: quedamos aquella noche no una legua de
tierra. Esa tarde[150], viniendo para allí de lejos, salió una canoa en
que parescían cinco ó seis indios, los cuales venían á prisa para
nosotros. El Almirante creyendo que nos seguraba hasta alzarnos, no
quiso que los esperásemos, é porfiando llegaron hasta un tiro de
lombarda de nosotros, é parábanse á mirar, é desde allí desque vieron
que no los esperábamos dieron vuelta é tornaron su vía. Después que
sorgimos en aquel lugar sobredicho[151] tarde, el Almirante mandó tirar
dos bombardas á ver si respondían los cristianos que habían quedado con
el dicho GUACAMARÍ[152], porque también tenían bombardas, los cuales
nunca respondieron ni menos parescían huegos[153] ni señal de casas en
aquel lugar, de lo cual se desconsoló mucho la gente é tomaron la
sospecha que de tal caso se debía tomar. Estando ansí todos muy tristes,
pasadas cuatro ó cinco horas de la noche, vino la misma canoa que esa
tarde habíamos visto, é venía dando voces, preguntando por el Almirante
un capitán de una carabela donde primero llegaron: trajéronlos á la nao
del Almirante, los cuales nunca quisieron entrar hasta quel Almirante
los hablase; demandaron lumbre para lo conocer, é después que lo
conocieron entraron. Era uno dellos primo del Guacamarí[154], el cual
los había enviado otra vez. Después que se habían tornado aquella tarde
traían carátulas de oro que Guacamarí[154] enviaba en presente; la una
para el Almirante é la otra para un capitán quel otro viaje había ido
con él. Estovieron en la nao hablando con el Almirante en presencia de
todos por tres horas mostrando mucho placer, preguntándoles por los
cristianos que tales estaban: aquel pariente dijo que estaban todos
buenos, aunque entre ellos había algunos muertos de dolencia é otros de
diferencia que había contecido entre ellos é que Guacamarí[154] estaba
en otro lugar ferido en una pierna é por eso no había venido, pero que
otro día vernía; porque otros dos reyes, llamado el uno CAONABÓ[155] y
el otro MAYRENÍ, habían venido á pelear con él é que le habían quemado
el logar; é luego esa noche se tornaron diciendo que otro día venían con
el dicho Guacamarí, é con esto nos dejaron por esa noche consolados.
Otro día en la mañana[156] estovimos esperando que viniese el dicho
Guacamarí, é entre tanto saltaron en tierra algunos por mandato del
Almirante, é fueron al logar donde solían estar, é halláronle quemado un
cortijo algo fuerte con una palizada; donde los cristianos habitaban, é
tenían lo suyo quemado é derribado, é ciertas bernias[157] é ropas que
los indios habían traído á echar en la casa. Los dichos indios que por
allí parescían andaban muy cahareños, que no se osaban allegar á
nosotros, antes huían; lo cual no nos pareció bien porque el Almirante
nos había dicho que en llegando á aquel lugar salían tantas canoas
dellos á bordo de los navíos á vernos que no nos podríamos defender
dellos, é que en el otro viaje ansí lo facían; é como agora víamos que
estaban sospechosos de nosotros no nos parescía bien; con todo
halagándolos aquel día é arrojándolos algunas cosas, ansí como
cascabeles é cuentas, hobo de asegurarse un su pariente del dicho
Guacamarí é otros tres, los cuales entraron en la barca é trajéronlos á
la nao. Después que le preguntaron por los cristianos dijeron que todos
eran muertos, aunque ya nos lo había dicho un indio que llevábamos de
Castilla que lo habían hablado los dos indios que antes habían venido á
la nao, que se habían quedado á bordo de la nao con su canoa, pero no le
habíamos creido. Fué preguntado á este pariente de Guacamarí quién los
había muerto: dijo quél Rey de CAONABÓ y el Rey MAYRENÍ, é que le
quemaron las casas del lugar é que estaban dellos muchos heridos, é
también el dicho Guacamarí estaba pasado un muslo, y él que estaba en
otro lugar y quél quería ir luego allá á lo llamar, al cual dieron
algunas cosas, é luego se partió para donde estaba Guacamarí. Todo aquel
día los estovimos esperando, é desque vimos que no venían, muchos tenían
sospecha que se habían ahogado los indios que ante noche habían venido,
porque los habían dado á beber dos ó tres veces de vino, é venían en una
canoa pequeña que se les podría trastornar. Otro día de mañana salió á
tierra el Almirante[158] é algunos de nosotros, é fuimos donde solía
estar la villa, la cual nos vimos toda quemada é los vestidos de los
cristianos se hallaban por aquella yerba. Por aquella hora no vimos
ningún muerto. Había entre nosotros muchas razones diferentes, unos
sospechando el mismo Guacamarí fuese en la traición ó muerte de los
cristianos, otros les parescía que no, pues estaba quemada su villa,
ansí que la cosa era mucho para dudar. El Almirante mandó catar todo el
día donde los cristianos estaban fortalecidos porquél los había mandado
que desque toviesen alguna cantidad de oro que lo enterrasen. Entretanto
que ésto se hacía quiso llegar á ver á cerca de una legua do nos
parescía que podría haber asiento para edificar una villa porque ya era
tiempo, adonde fuimos ciertos con él mirando la tierra por la costa,
fasta que llegamos á un poblado donde había siete ú ocho casas, las
cuales habían desamparado los indios luego que nos vieron ir, é llevaron
lo que pudieron é lo otro dejaron escondido entre yerbas junto con las
casas, que es gente tan bestial que no tienen discreción para buscar
logar donde habitar, que los que viven á la marina es maravilla cuán
bestialmente edifican, que las casas enderedor tienen tan cubiertas de
yerba ó de humedad, que estoy espantado como viven. En aquellas casas
hallamos muchas cosas de los cristianos, las cuales no se creían que
ellos hobiesen rescatado, ansí como una almalafa[159] muy gentil, la
cual no se había descogido de como la llevaron de Castilla, é calzas é
pedazos de paños, é una ancla de la nao quel Almirante había allí
perdido el otro viaje, é otras cosas, de las cuales más se esforzó
nuestra opinión; y de acá hallamos, buscando las cosas que tenían
guardadas en una esportilla mucho cosida é mucho á recabdo una cabeza de
hombre mucho guardada. Allí juzgamos por entonces que sería la cabeza de
padre ó madre, ó de persona que mucho querían. Después he oido que hayan
hallado muchas desta manera, por donde creo ser verdad lo que allí
juzgamos; desde allí nos tornamos. Aquel día venimos por donde estaba la
villa, y cuando llegamos hallamos muchos indios que se habían asegurado
y estaban rescatando oro: tenían rescatado fasta un marco: hallamos que
habían mostrado donde estaban muertos once cristianos, cubiertos ya de
la yerba que había crecido sobre ellos, é todos hablaban por una boca
que Caonabó é Mayrení los habían muerto; pero con todo eso asomaban
queja que los cristianos uno tenía tres mujeres, otro cuatro, donde
creemos quel mal que les vino fué de zelos. Otro dia de mañana,[160]
porque en todo aquello no había logar dispuesto para nosotros poder
hacer asiento, acordó el Almirante fuese una carabela á una parte para
mirar lugar conveniente, é algunos que fuimos con él fuimos á otra
parte, á do hallamos un puerto muy seguro é muy gentil disposición de
tierra para habitar, pero porque estaba lejos de donde nos deseábamos
que estaba la mina de oro, no acordó el Almirante de poblar sino en otra
parte que fuese más cierta si se hallase conveniente disposición. Cuando
venimos deste lugar hallamos venida la otra carabela que había ido á la
otra parte á buscar el dicho logar, en la cual había ido Melchor é otros
cuatro ó cinco hombres de pro. E yendo costeando por tierra salió á
ellos una canoa en que vimos dos indios, el uno era hermano de
Guacamarí, el cual fué conocido por un piloto que iba en la dicha
carabela, é preguntó quién iba allí, al cual dijeron los hombres
prencipales, dijeron que Guacamarí les rogaba que se llegasen á tierra,
donde él tenía su asiento con fasta cincuenta casas. Los dichos
prencipales saltaron en tierra con la barca é fueron donde él estaba, el
cual fallaron en su cama echado faciendo del doliente ferido. Fablaron
con él preguntándole por los cristianos: respondió concertando con la
mesma razón de los otros, que era que Caonabó y Mayrení los habían
muerto, é que á él habían ferido en un muslo, el cual mostró ligado; los
que entonces lo vieron ansí les paresció que era verdad como él lo dijo:
al tiempo del despedirse dió á cada uno dellos una joya de oro, á cada
uno como le paresció que lo merescía. Este oro facían en fojas muy
delgadas, porque lo quieren para facer carátulas é para poderse asentar
en betún que ellos facen, si ansí no fuese no se asentaría. Otro facen
para traer en la cabeza é para colgar en las orejas é narices, ansí que
todavía es menester que sea delgado, pues que ellos nada de esto hacen
por riqueza salvo por buen parescer. Dijo el dicho Guacamarí por señas é
como mejor pudo, que porque él estaba ansí herido que dijesen al
Almirante que quisiese venir á verlo. Luego quel Almirante llegó los
sobredichos le contaron este caso. Otro día de mañada[161] acordó de
partir para allá, al cual lugar llegaríamos dentro de tres horas, porque
apenas habría dende donde estábamos allá tres leguas[162]; ansí que
cuando allí llegamos era hora de comer: comimos antes de salir en
tierra. Luego que hobimos comido mandó el Almirante que todos los
capitanes viniesen con sus barcas para ir en tierra, porque ya esa
mañana antes que partiésemos de donde estábamos había venido el
sobredicho su hermano á hablar con el Almirante, é á darle priesa que
fuese al lugar donde estaba el dicho Guacamarí. Allí fué el Almirante á
tierra é toda la gente de pro con él, tan ataviados que en una cibdad
prencipal parescieran bien; llevó algunas cosas para le presentar porque
ya había rescibido dél alguna cantidad de oro, é era razón le
respondiese con la obra é voluntad quél había mostrado. El dicho
Guacamarí ansí mismo tenía aparejado para hacerle presente. Cuando
llegamos hallámosle echado en su cama, como ellos lo usan, colgado en el
aire, fecha una cama de algodón como de red; no se levantó, salvo dende
la cama hizo el semblante de cortesía como él mejor sopo, mostró mucho
sentimiento con lágrimas en los ojos por la muerte de los cristianos, é
comenzó á hablar en ello mostrando como mejor podía, como unos murieron
de dolencia, é como otros se habían ido á Caonabó á buscar la mina del
oro é que allí los habían muerto, é los otros que se los habían venido á
matar allí en su villa. A lo que parescían los cuerpos de los muertos no
había dos meses que había acaecido. Esa hora él presentó al Almirante
ocho marcos y medio de oro, é cinco ó seiscientos labrados de pedrería
de diversos colores, é un bonete de la misma pedrería, lo cual me
paresce deben tener ellos en mucho. En el bonete estaba un joyel, lo
cual le dió en mucha veneración. Paréceme que tienen en más el cobre
quel oro. Estábamos presentes yo y un zurugiano[163] de armada; entonces
dijo el Almirante al dicho Guacamarí que nosotros éramos sabios de las
enfermedades de los hombres, que nos quisiese mostrar la herida, él
respondió que le placía, para lo cual yo dije que sería necesario, si
pudiese, que saliese fuera de casa, porque con la mucha gente estaba
escura é no se podía ver bien; lo cual él fizo luego, creo más de
empacho que de gana: arrimándose á él salió fuera. Después de asentado,
llegó el zurugiano á él é comenzó de desligarle; entonces dijo al
Almirante que era ferida fecha con CIBA[164], que quiere decir con
piedra. Después que fué desatada llegamos á tentarle. Es cierto que no
tenía más mal en aquella que en la otra, aunque él hacía del raposo[165]
que le dolía mucho. Ciertamente no se podía bien determinar porque las
razones eran iguales, que ciertamente muchas cosas había que mostraban
haber venido á él gente contraria. Ansí mesmo el Almirante no sabía qué
se hacer: parescióle é á otros muchos, que por entonces fasta bien saber
la verdad que se debía disimular, porque después de sabida, cada que
quisiesen, se podía dél rescibir enmienda. E aquella tarde se vino con
el Almirante á las naos, é mostrándole caballos é cuanto ahí había, de
lo cual quedó muy maravillado como de cosa extraña á él; tomó colación
en la nao é esa tarde luego se tornó á su casa: el Almirante dijo que
quería ir á habitar allí con él é quería facer casas, y él respondió que
le placía, pero que el logar era mal sano porque era muy húmedo, é tal
era por cierto. Esto todo pasaba estando por intérpretes dos indios de
los que el otro viaje habían ido á Castilla, los cuales habían quedado
vivos de siete que metimos en el puerto, que los cinco se murieron en el
camino, los cuales escaparon á uña de caballo. Otro día[166] estuvimos
surtos en aquel puerto; é quiso saber cuándo se partiría el Almirante:
le mandó decir que otro día[167]. En aquel día vinieron á la nao el
sobredicho hermano suyo é otros con él, é trajeron algún oro para
rescatar. Ansí mesmo el día que allá salimos se rescató buena cantidad
de oro. En la nao había diez mujeres de las que se habían tomado en las
islas de Cariby; eran las más de ellas de Boriquén. Aquel hermano de
Guacamarí habló con ellas: creemos que les dijo lo que esa noche
pusieron por obra, y es que al primer sueño muy mansamente se echaron al
agua é se fueron á tierra, de manera que cuando fueron falladas menos,
iban tanto trecho que con las barcas no pudieron tomar más de las
cuatro, las cuales tomaron al salir del agua; fueron nadando más de una
gran media legua. Otro día de mañana[168] envió el Almirante á decir á
Guacamarí que le enviase aquellas mujeres que la noche antes se habían
huido, é que luego las mandase á buscar. Cuando fueron hallaron el lugar
despoblado, que no estaba persona en él: ahí tomaron mucho fuerte á
afirmar su sospecha, otros decían que se habría mudado á otra población
quellos ansí lo suelen hacer. Aquel día estovimos allí quedos porque el
tiempo era contrario para salir: otro día de mañana[169] acordó el
Almirante, pues que el tiempo era contrario, que sería bien ir con las
barcas á ver un puerto la costa arriba, fasta el cual habría dos
leguas[170], para ver si habría dispusición de tierra para hacer
habitación, donde fuemos con todas las barcas de los navíos, dejando los
navíos en el puerto. Fuímos corriendo toda la costa, é también estos no
se seguraban bien de nosotros; llegamos á un lugar de donde todos eran
huídos. Andando por él fallamos junto con las casas, metido en el monte,
un indio ferido de una vara, de una ferida que resollaba por las
espaldas, que no había podido huir más lejos. Los desta isla pelean con
unas varas agudas, las cuales tiran con unas tiranderas como las que
tiran los mochachos las varillas en Castilla, con las cuales tiran muy
lejos asaz certero. Es cierto que para gente desarmada que pueden hacer
harto daño. Este nos dijo que Caonabó é los suyos le habían ferido, é
habían quemado las casas á Guacamarí. Ansí quel poco entender que los
entendemos á las razones equívocas nos han traido á todos tan afuscados
que fasta agora no se ha podido saber la verdad de la muerte de nuestra
gente, é no hallamos en aquel puerto dispusición saludable para hacer
habitación. Acordó el Almirante nos tornásemos para la costa arriba por
do habíamos venido de Castilla[171] porque la nueva del oro era fasta
allá. Fuénos el tiempo contrario, que mayor pena nos fué tornar treinta
leguas[172] atrás que venir desde Castilla, que con el tiempo contrario
é la largueza del camino ya eran tres meses pasados cuando descendimos
en tierra[173]. Plugó á nuestro Señor que por la contrariedad del tiempo
que no nos dejó ir más adelante, hubimos de tomar tierra en el mejor
sitio y dispusición que pudiéramos escoger, donde hay mucho buen puerto
é gran pesquería[174], de la cual tenemos mucha necesidad por el
carecimiento de las carnes. Hay en esta tierra muy singular pescado más
sano quel de España. Verdad sea que la tierra no consiente que se guarde
de un día para otro porque es caliente y húmeda, é por ende luego las
cosas introfatibles ligeramente se corrompen. La tierra es muy gruesa
para todas cosas: tiene junto un río prencipal é otro razonable, asaz
cerca de muy singular agua: edifícase sobre la ribera del una cibdad
Marta[175], junto quél lugar se deslinda con el agua, de manera que la
metad de la cibdad queda cercado de agua con una barranca de peña
tajada, tal que por allí no ha menester defensa ninguna; la otra metad
está cercada de una arbolada espesa que apenas podrá un conejo andar por
ella; es tan verde que en ningún tiempo del mundo fuego la podrá quemar:
hase comenzado á traer un brazo del río, el cual dicen los maestros que
trairán por medio del lugar, é asentarán en él moliendas é sierras de
agua, é cuanto se pudiese hacer con agua. Han sembrado mucha hortaliza,
la cual es cierto que crece más en ocho días que en España en veinte.
Vienen aquí continuamente muchos indios é caciques con ellos, que son
como capitanes dellos, é muchas indias: todas vienen cargadas de
AGES[176], que son como nabos, muy excelente manjar, de los cuales
facemos acá muchas maneras de manjares en cualquier manera; es tanto
cordial manjar que nos tiene á todos muy consolados, porque de verdad la
vida que se trajo por la mar ha seido la más estrecha que nunca hombres
pasaron, é fué ansí necesario porque no sabíamos qué tiempo nos haría, ó
cuanto permitiría Dios qué estuviésemos en el camino; ansí que fué
cordura estrecharnos, porque cualquier tiempo que viniera pudiéramos
conservar la vida. Rescatan el oro é mantenimientos é todo lo que traen
por cabos de agujetas, por cuentas, por alfileres, por pedazos de
escudillas é de plateles. A este AGE llaman los de Carabi NABI, é los
indios HAGE. Toda esta gente, como dicho tengo, andan como nacieron,
salvo las mujeres de esta isla traen cubiertas sus vergüenzas, dellas
con ropa de algodón que les ciñen las caderas, otras con yerbas é fojas
de árboles. Sus galas dellos é dellas, es pintarse, unos de negro, otros
de blanco é colorado, de tantos visajes que en verlos es bien cosa de
reir; las cabezas rapadas en logares, é en logares con vedijas de tantas
maneras que no se podría escribir. En conclusión, que todo lo que allá
en nuestra España quieren hacer en la cabeza de un loco, acá el mejor
dellos vos lo terná en mucha merced. Aquí estamos en comarca de muchas
minas de oro, que según lo que ellos dicen no hay cada una dellas de
veinte ó veinte é cinco leguas: las unas dicen que son en Niti[177], en
poder de Caonabó, aquel que mató á los cristianos; otras hay en otra
parte que se llama Cibao[178], las cuales, si place á nuestro Señor,
sabremos é veremos con los ojos antes que pasen muchos días, porque
agora se ficiera sino porque hay tantas cosas de proveer que no bastamos
para todo, porque la gente ha adolecido en cuatro ó cinco días el tercio
della, creo la mayor causa de ello ha seido el trabajo é mala pasada del
camino; allende de la diversidad de la tierra; pero espero en nuestro
Señor que todos se levantarán con salud. Lo que paresce desta gente es
que si lengua tuviésemos que todos se convertirían, porque cuanto nos
ven facer tanto facen, en hincar las rodillas á los altares, é al Ave
María, é á las otras devociones é santiguarse; todos dicen que quieren
ser cristianos, puesto que verdaderamente son idólatras, porque en sus
casas hay figuras de muchas; yo les he preguntado qué es aquello,
dícenme que es cosa de TUREY[179], que quiere decir del cielo. Yo
acometí á querer echárselos en el fuego é hacíaseles de mal que querían
llorar; pero ansí piensan que cuanto nosotros traemos que es cosa del
cielo, que á todo llaman TUREY, que quiere decir cielo. El día que yo
salí á dormir en tierra fué el primero día del Señor: el poco tiempo que
habemos gastado en tierra ha seido más en hacer donde nos metamos, é
buscar las cosas necesarias, que en saber las cosas que hay en la
tierra, pero aunque ha seido poco se han visto cosas bien de maravillar,
que se han visto árboles que llevan lana[180] y harto fina, tal que los
que saben del arte dicen que podrán hacer buenos paños dellas. Destos
árboles hay tantos que se podrán cargar las carabelas de la lana, aunque
es trabajosa de coger, porque los árboles son muy espinosos; pero bien
se puede hallar ingenio para la coger. Hay infinito algodón de árboles
perpetuos tan grandes como duraznos. Hay árboles que llevan cera en
color y en sabor é en arder tan buena como la de abejas, tal que no hay
diferencia mucha de la una á la otra[181]. Hay infinitos árboles de
trementina[182] muy singular é muy fina. Hay mucha alquitíra[183].
también muy buena. Hay árboles que pienso que llevan nueces moscadas,
salvo que agora están sin fruto, é digo que lo pienso porque el sabor y
olor de la corteza es como de nueces moscadas[184]. Ví una raiz de
gengibre que la traía un indio colgada al cuello. Hay también
linaloe[185], aunque no es de la manera del que fasta agora se ha visto
en nuestras partes; pero no es de dudar que sea una de las especias de
linaloes que los dotores ponemos. También se ha hallado una manera de
canela, verdad es que no es tan fina como la que allá se ha visto, no
sabemos si por ventura lo hace el defecto de saberla coger en sus
tiempos como se ha de coger, ó si por ventura la tierra no la lleva
mejor[186]. También se ha hallado mirabolanos cetrinos, salvo que agora
no están sino debajo del árbol, como la tierra es muy húmida están
podridos tienen el sabor mucho amargo, yo creo sea del podrimiento; pero
todo lo otro, salvo el sabor que está corrompido; es de mirabolanos
verdaderos[187]. Hay también almástica[188] muy buena. Todas estas
gentes destas islas que fasta agora se han visto, no poseen fierro
ninguno. Tienen muchas ferramientas, ansí como hachas é azuelas hechas
de piedra tan gentiles é tan labradas que es maravilla como sin fierro
se pueden hacer. El mantenimiento suyo es pan hecho de raices[189] de
una yerba que es entre árbol é yerba[190], é el age, de que ya tengo
dicho que es muy buen mantenimiento: tienen por especia, por lo adobar,
una especia que se llama AGÍ[191] con la cual comen también el pescado,
como aves cuando las pueden haber, que hay infinitas de muchas maneras.
Tienen otrosí unos granos como avellanas, muy buenos de comer[192].
Comen cuantas culebras é lagartos é arañas é cuantos gusanos se hallan
por el suelo, ansí que me parece es mayor su bestialidad que la de
ninguna bestia del mundo. Después de una vez haber determinado el
Almirante de dejar el descobrir las minas fasta primero enviar los
navíos que se habían de partir á Castilla[193], por la mucha enfermedad
que había seido en la gente, acordó de enviar dos cuadrillas con dos
capitanes, el uno á Cibao[194] y el otro[195] á Niti, donde está
Caonabó, de que ya he dicho, los cuales fueron é vinieron el uno á
veinte días de Enero, é el otro á veinte é uno: el que fué á Cibao halló
oro en tantas partes que no lo osa hombre decir, que de verdad en más de
cincuenta arroyos é ríos hallaban oro, é fuera de los ríos por tierra;
de manera que en toda aquella provincia dice que doquiera que lo quieran
buscar lo hallarán. Trajo muestra de muchas partes como en la arena de
los ríos é en las hontizuelas[196], que están sobre tierra, créese que
cavando, como sabemos hacer, se hallará en mayores pedazos, porque los
indios no saben cavar ni tienen con qué puedan cavar de un palmo
arriba[197]. El otro que fué á Niti trajo también nueva de mucho oro en
tres ó cuatro partes; ansí mesmo trajo la muestra dello. Ansí que de
cierto los Reyes, nuestros Señores, desde agora se pueden tener por los
más prósperos é más ricos Príncipes del mundo, porque tal cosa hasta
agora no se ha visto ni leido de ninguno en el mundo, porque
verdaderamente á otro camino que los navíos vuelvan pueden llevar tanta
cantidad de oro que se puedan maravillar cualesquiera que lo supieren.
Aquí me paresce será bien cesar el cuento; creo los que no me conocen
que oyeren estas, me ternán por prolijo é por hombre que ha alargado
algo; pero Dios es testigo que yo no he traspasado una jota los términos
de la verdad.

[Ilustración: MAPA DE LAS ANTILLAS]




                      Cómputo de fechas y escalas.


  LUGARES.  │          NAZARIO.           │            COLL.
            │                             │
 Cádiz      │Salida: el 25 de Stbre. de   │Igual fecha.
            │  1493.                      │
 Gran       │Empleados 4 días en llegar á │La escuadra empleó seis días
   Canaria  │  ella, ó sea la arribada el │  en llegar á la Gran
            │  día 29 de Septiembre.      │  Canaria. El 1º ó el 2 de
            │                             │  Octubre.
 Gomera     │Nada dice.                   │Arribada el 5 de Otbre.
 Hierro     │Salida el 13 de Octubre.     │Igual fecha.
 Mar Océano │Nada dice.                   │21 días de navegación.
 Domínica   │Arribada: el domingo 3 de    │Igual fecha. Por la mañana.
            │  Noviembre.                 │
 Marigalante│El día 3 de Noviembre.       │Ese día por la tarde. Fondeó
            │                             │  el crucero.
 Guadalupe  │Arribada: el 4 de Nbre. y    │El 4 por la tarde. Fondeó.
            │  salida el día 12.          │  Partida el 10 por la
            │                             │  mañana.
 Monserrate │El 13 de Noviembre á         │El 10 de Noviembre á
            │  mediodía.                  │  mediodía.
 Redonda    │El 13 de Noviembre por la    │El 10 de Nbre. por la tarde.
            │  tarde.                     │  Fondeó.
 Antigua    │Se inclina á que no fué      │El día 11 por la mañana.
            │  visitada.                  │
 San        │Opina que después de Santa   │El día 11 á mediodía.
   Cristóbal│  María la Redonda fué esta  │  Distinguieron los viajeros
            │  isla la visitada.          │  islas al noroeste sureste.
 San Martín │El día 15 al mediodía.       │El día 11 por la tarde.
            │  Partida: cinco ó seis horas│  Fondeó el crucero. Partida:
            │  después.                   │  el 12 por la mañana.
 Santa Cruz │Opina que no la visitó el    │El día 14 de Nbre. llegó á
            │  Almirante en este segundo  │  ella la armada de arribada
            │  viaje; y sí, únicamente, en│  forzosa. Salida: el mismo
            │  el cuarto (1502.)          │  día á las cinco ó seis
            │                             │  horas.
 Virgen     │Nada dice.                   │Arribada: el 14 de Noviembre,
   Gorda    │                             │  de noche.
 Las        │Arribada: el 15 de noche. El │El día 15 exploró el
   Vírgenes │  día 16 por la mañana costeó│  Archipiélago de las
            │  el crucero los 40 y tantos │  Vírgenes, y corrió estas
            │  islones.                   │  costas el día 16 con rumbo
            │                             │  al suroeste.
 Boriquén   │Avistada: el 17 de Noviembre │El 16 de Nbre. por la tarde.
            │  por la tarde. Por la noche │  El día 17 corrió la armada
            │  se recogió á Vieques. El   │  la costa sur. El 18
            │  día 18 corrió la armada la │  voltejeó los Morrillos y
            │  costa meridional de la     │  corrió la banda occidental;
            │  isla; y el 19 por la mañana│  y el 19 fondeó en el último
            │  fondeó en Guayanilla. El   │  ángulo occidental ó sea
            │  día 21 por la mañana zarpó │  bahía de Aguada y
            │  para la Española.          │  Aguadilla. Salida el 22 por
            │                             │  la mañana.
 La Española│Avistada: el 21 por la tarde.│El día 22 por la tarde se
            │  Tomaron tierra los viajeros│  divisó cabo Engaño. Después
            │  el 22 en Haití; y luego    │  se costeó y exploró la
            │  costearon el sur de la isla│  banda norte de la isla
            │  hasta llegar al puerto de  │  hasta llegar al fuerte de
            │  Navidad.                   │  Navidad.




                            JUAN DE LA COSA


Santoña y el Puerto de Santa María se disputan la gloria de ser la
patria de este ilustre piloto y capitán. Bartolomé de las Casas le llama
VIZCAINO, y Leguina considera esta apreciación del obispo de Chiapa como
consecuencia de que en aquella época se confundía frecuentemente á los
oriundos de provincias vecinas, y se designaba con el nombre de VIZCAINO
al procedente de la costa cantábrica[198].

Juan de la Cosa se retiraba á Santoña, provincia de Santander á
descansar de sus expediciones marítimas; allí ha existido un barrio
llevando su nombre; el apellido LA COSA perdura en la marítima villa; el
autor de SANTONIA (1677) afirma haber nacido el ilustre marino y capitán
en aquella población; y en los archivos parroquiales de aquella villa se
registra, por el siglo XV, un Juan de la Cosa, figurando á menudo, como
padrino. Todas estas razones inducen á Leguina, Fernández Duro[199] y
Picatoste[200] ha considerar como santanderino al compañero del gran
Ligur en sus dos primeras empresas.

Cuando Cristóbal Colón, á bordo de la carabela NIÑA, y bojeando después
de su segundo viaje las costas cubanas, cita ante el escribano Fernando
Pérez de Luna—12 de Junio de 1494—á Juan de la Cosa, maestre de hacer
cartas, para que dé su opinión, si Cuba era isla ó tierra-firme, el
modesto cartógrafo, al manifestar sus generales de Ley, se da por vecino
del Puerto de Santa María. Además, el notable é interesantísimo mapa
lleva una nota marginal de haber sido trazado por Juan de la Cosa en
dicho puerto de Santa María, el año de 1500.

Andaluz ó santoñés, puede fijarse su nacimiento á mediados del siglo XV;
también aseverarse que navegó mucho por la costa cantábrica, donde en
tan agitados mares aprendería con perfección el difícil arte de navegar;
y probablemente vendría después á avecindarse al puerto de SANTA MARÍA.

Juan de la Cosa acompañó á don Cristóbal Colón en el primero[201] y
segundo viaje á las Indias Occidentales: en el primero como dueño de la
nao SANTA MARÍA[202]; y en el segundo, yendo en la carabela NIÑA como
Maestre de hacer cartas. Acompañó también al Almirante cuando terminada
la feliz segunda empresa, y fundada la ciudad Isabela, marchó el
Descubridor á explorar las costas de Cuba. El sabio cosmógrafo genovés
no se desdeñaba de consultar los mapas y cálculos de Juan de la Cosa.

Aunque Colón en su tercer viaje (1498) exploró las costas de Paria y su
extenso golfo, columbrando el Continente americano, la mayor parte de
los pilotos de sus naves, que habían anotado diligentemente la marcha de
los vientos, recabaron de SS. AA., con la influencia de Fonseca,
licencia para hacer descubrimientos á sus expensas, separando el quinto
con destino al real Erario. Otorgada la demanda, Alonso de Ojeda,
protegido del duque de Medinaceli, preparó una expedición (1498),
eligiendo como primer piloto de su empresa á Juan de la Cosa,
asociándosele también el florentino Américo Vespucio, que había de tener
la gloria, usurpada á Colón, de dar su nombre al nuevo mundo. Juan de la
Cosa levantó mapa del derrotero seguido en las costas americanas y su
exploración fué más larga que la del gran Navegante[203].

El padre Nazario, aludiendo á esta empresa, dice[204]:


  “No es mi propósito escribir la biografía de Juan de la Cosa.—Ya otros
  la hicieron con brillantez, aunque no tanta que lograran borrar la
  mancha que grabaran en la historia del maestro de cartas, _la
  infidencia que lo arrastró á sorprender y copiar los secretos del
  Almirante_, que en él tenía plena confianza, _y la traidora
  explotación de aquellos secretos_, puestos por su vanidad y sed de
  renombre y lucro á disposición de los encarnizados enemigos de su
  maestro.”


Es injusto este ataque al ilustre cartógrafo y capitán, y la gloria de
Colón es tan grande, que no hay necesidad de empequeñecer á sus
compañeros para que se destaque la figura del gran marino.

Juan de la Cosa no traicionó al Almirante, ni sorprendió sus secretos;
fué su compañero en el primero y segundo viaje, y en la exploración de
Cuba, y como hábil maestre de hacer cartas levantó su mapa.

La era de los descubrimientos había sonado y los Monarcas sosteniendo
las prerrogativas del Almirante y poniendo freno al espíritu de
conquistas y aventuras del pueblo español hubieran ido contra sus
propios intereses y los de la Nación; máxime teniendo al lado á Portugal
que les disputaba las invenidas tierras, é Inglaterra que había lanzado
á Cabot hacia el Océano—no ya mar tenebroso—descubriendo las costas de
la América del Norte.

Y respecto á este particular dice un autor dominicano[205] que no puede
ser tachado de parcial hacia España:


  “En los contratos de los Reyes con los particulares, se subentienden
  ciertas condiciones tácitas, que pertenecen al dominio del derecho
  general de las naciones. Y si estos convenios tienen algún vicio, ó en
  su ejecución encuentran un obstáculo invencible no hay duda que no
  pueden prevalecer contra lo que la realidad exige. En este caso se
  hallaba el enunciado derecho del primer Descubridor, á excluir á todos
  los que por una necesidad política fuera indispensable facultar para
  la toma de posesión del resto de América, ya porque España tuviese que
  burlar la ambición de otras naciones, ya sea por la oportunidad de
  adelantarse en descubrimientos importantes detenidos por los sucesos
  de la Española. Es, pues, preciso convenir en que la Corte pudo
  remover el obstáculo, conciliando los derechos generales con los
  particulares, porque ni los Reyes quisieron hacer ilusorios los
  beneficios que podría alcanzar la nación en el contrato privado con el
  Almirante, ni éste hubiera alcanzado los derechos reclamados
  renunciando España á ulteriores conquistas, y he ahí un conflicto que
  la alta política debía evitar, conservando al primer Descubridor
  ciertos fueros y preeminencias que le indemnizaran de las pérdidas que
  pudieran resultarle de no respetarse sus privilegios.”


En poder de Fonseca estaba la carta que Colón había levantado de su
tercer viaje[206], y ésta le fué facilitada á Ojeda, el protegido del
duque de Medinaceli, por el Obispo encargado de los asuntos de Indias.
No vemos, pues, justificado el título de TRAIDOR adjudicado por el Pbro.
Nazario al célebre cartógrafo Juan de la Cosa.

En esta expedición de Ojeda fué Américo Vespucio, y si este piloto
florentino tuvo la gloria de dar su nombre al Nuevo Mundo[207] no tuvo
la culpa Juan de la Cosa, sino la marcha de los acontecimientos. Y
prueba de que los sucesos se precipitaban, es ver para esa época á la
escuadra de Portugal recalar á la costa firme de América y tomar Pedro
Alvarez Cabral posesión del Brasil, cuando Vicente Yañez Pinzón había
atravesado la línea equinoccial y descubierto antes que Cabral esas
tierras.

Al dar el rey don Fernando, desde Nápoles, su vuelta á Castilla (1507)
convocó en Burgos una JUNTA DE HÁBILES PILOTOS, con objeto de reanimar y
encauzar el espíritu y propósitos de los descubrimientos. Formaron el
núcleo de ella Juan Diaz de Solís, Vicente Yañez Pinzón, Américo
Vespucio y Juan de la Cosa.—Las Casas dice, que Juan de la Cosa era el
primer piloto de aquel tiempo. Pedro Mártir de Anglería anota, que fué
el primero que recogió oro en las arenas de URABÁ. Y Navarrete
manifiesta que era “gran marino y cosmógrafo, maestro hábil para hacer
cartas é instrumentos, y hombre valeroso; el mismo á quien se debe la
más antigua carta geográfica que se conoce de países pertenecientes al
Nuevo Mundo.”

En 1507 se le dió el mando de dos carabelas para vigilar la costa desde
el cabo de San Vicente á Cádiz y proteger la vuelta de las Indias
Occidentales de los buques españoles. En 1508 se le confirmó su
nombramiento de Alguacil mayor de Urabá. Y en 1509 acompañó á Ojeda á la
infortunada expedición que con 300 soldados hizo á Cartagena de Indias.

Esta costa era de Caribes: gente, aunque desnuda, dispuesta siempre á
guerrear. Los españoles asaltaron una aldehuela indígena, que distaba
del mar 12 millas. Los caribes arremetieron desesperadamente á los
cristianos y los derrotaron. Juan de la Cosa con algunos castellanos
corrió al auxilio del hazañoso Ojeda, que á las puertas de un templo,
donde se hizo fuerte, peleaba con una multitud de indios. El heróico
piloto, después de ver caer á su alrededor setenta de los suyos, cayó
atravesado por muchas flechas emponzoñadas. Ojeda pudo salvarse, y
auxiliado de Nicuesa, recuperar el cadáver de Juan de la Cosa atado á un
árbol, hinchado y desfigurado, á causa del veneno de las saetas[208].

Pedro Mártir de Anglería asevera, que por los niños capturados por los
españoles, después de incendiar el villajo y pasar á cuchillo á todos
los adultos, supieron que los caribes habían hecho pedazos el cadáver de
Juan de la Cosa y los de los demás compañeros, y luégo se los habían
comido[209]. ¡Triste fin del célebre piloto y capitán! La Corona trató
de mitigar tan dolorosa pérdida, ordenando por Real cédula expedida á 2
de abril de 1511[210], que el Tesoro de la Casa de Contratación de las
Indias entregase á la viuda de Juan de la Cosa cuarenta y cinco mil
maravedises para ayuda del casamiento de su hija mayor.




                      El mapa de Juan de la Cosa.


Examinemos ahora la importancia de la carta de marear del ilustre
cartógrafo y capitán descubridor. Y para que no se nos considere
apasionados al ameritar la obra del compañero del inmortal genovés,
compilaremos las frases de un perito, las del capitán de navío don
Cesáreo Fernández Duro, que fué uno de los miembros del Jurado
Académico, constituido en Madrid, para examinar el mejor libro sobre el
Descubrimiento de América y adjudicar el premio de 30 mil pesetas. He
aquí el comentario del señor Fernández Duro:


  “Ni la carta existente en el monasterio de Viladestes, fechada en
  1413; ni el _Atlas catalán_ del siglo XV, el más antiguo que se
  conoce, publicado en París por Duchón; ni los mapas hidrográficos que
  componen una colección de diez, formada por Andrés Bianco en 1436,
  existente en la Biblioteca de San Marcos de Venecia; ni el mapa de Fra
  Mauro, 1459; ni el de San Juan Ruyschio, citado por Humboldt; ni el
  del cosmógrafo catalán Jayme Ferrer, 1494–1495; ninguno de estos
  antiguos documentos llega en exactitud ni en extensión de tierras
  descubiertas y situadas á la Carta de Juan de la Cosa, que desde su
  hallazgo eclipsó á los anteriores, conquistando el primer puesto en la
  historia de la cartografía universal.”


Este mapa desapareció de España cuando la invasión francesa y la guerra
de la Independencia. En 1832 lo compró á un agiotista prendero el Barón
de Valckenaer. Al fallecimiento de este noble (1852) sus testamentarios
pusieron en venta sus libros y papeles, y entre ellos la carta marítima
de Juan de la Cosa. La puja fué sostenida por varias bibliotecas, y en
un arranque de patriotismo, y en nombre del Gobierno español, el general
Zarco del Valle aseguró que daría por él cien francos más que el que
ofreciese mayor precio, adquiriendo la preciosa joya en 4200
francos[211].

Hoy se conserva el mapa mundi de Juan de la Cosa en el Museo Naval, en
el gabinete de descubridores y sabios marinos, anotado en el Catálogo
con el número 553 y las siguientes palabras:


  “553.—Carta de la parte correspondiente á la América, que levantó el
  piloto Juan de la Cosa en el segundo viaje del Descubridor genovés, en
  1493, y en la expedición de Alonso de Ojeda. Sustraída de España, la
  poseía el Barón de Valckenaer, cuyos testamentarios la vendieron en
  pública almoneda, y la adquirió el Depósito Hidrográfico. Su Director,
  que fué el señor don Jorge Lasso de la Vega, tuvo la condescendencia
  de que se depositase en este Museo, para que el público pueda ver un
  documento tan curioso y de mérito, con relación á la época en que se
  hizo”[212].


Hemos dicho que Juan de la Cosa acompañó á Colón en el primer viaje como
dueño de la nao Santa María. En el mapa están las tierras descubiertas
en esta empresa, GUANAHANÍ, la primera al oriente, por ser la SAN
SALVADOR del Almirante. No tiene ninguna banderola con castillos y
leones, por la misma razón que no la tiene Cuba, en el puerto de San
Salvador, ni la Española en Navidad é Isabela, ni Domínica, ni
Marigalante, etc. Estas banderolas están puestas en distintas tierras
sin marcar puntos de desembarco. En Cuba está colocada precisamente en
la región inexplorada.

En el segundo viaje de don Cristóbal Colón venía Juan de la Cosa en la
carabela Niña, como Maestre de hacer cartas. En el interesante mapa
están trazadas las islas avistadas y visitadas por los viajeros: la
Deseada, Domínica, Santa María Galante, Santa María de Guadalupe, Santa
María de Monserrat, San Martín, la Gorda, San Cristóbal, Santa Cruz,
Boriquén y la Española. Vése por la investigación de este viaje, que
Colón visitó á Santa Cruz, negado por el padre Nazario[213], y que
Puerto-Rico se llamaba BORIQUÉN y no CARIB. Además, al trazar el
entendido cartógrafo la isla de Puerto-Rico, delineó con perfección—y es
lo más exacto que hay en la configuración que le da á la isla—el último
ángulo de occidente, que comprende hoy los puertos de Aguada y
Aguadilla. Llama la atención, sobre manera, esa exactitud del dibujo en
lo que corresponde á la bahía limitada por los cabos San Francisco y
Boriquén. La costa norte de Puerto-Rico está trazada de imaginación, es
defectuosísima, y ha sido delineada calculando la acción violenta de los
mares del septentrión, que siempre hacen grandes cortaduras en las
costas nortes. Como el crucero recorrió la banda meridional, bien
retirado de tierra[214] por temor á las restingas y escollos, el piloto
de la NIÑA, al terminar la jornada del día 17 de Noviembre, en cuyo día
corrieron 30 leguas por aquella costa, le consagra una línea, pudiendo
trazar el día 18 la parte occidental de Boriquén; y sobre todo, con
mayor perfección, el último ángulo de occidente, donde permaneció la
armada dos días.

Entre Boriquén y la Española no traza Juan de la Cosa ninguna isla; por
lo que nos inclinamos á creer que los viajeros no vieron la Mona. La
islilla que llamó la atención del doctor Chanca fué indudablemente
CICHEO, hoy Desecheo. Fernando Colón tampoco menciona la Mona al referir
este viaje del Almirante. D. Martín Fernández de Navarrete, al anotar la
Relación de Diego Alvarez Chanca, es quien pone, por vez primera, en una
llamada á la isla MONA como la divisada. Error acogido por don José
Julián de Acosta al glosar la obra de Fray Iñigo Abbad, y seguido
después por Vizcarrondo, Janer y otros al redactar sus Epítomes de
Geografía de Puerto-Rico.

Al partir la armada el 22 de noviembre, por la mañana, con rumbo al
noroeste, en demanda de la Española, la islilla divisada fué de tan
escasa importancia, y llamó tan poco la atención, que el hábil Maestre
de hacer cartas no juzgó necesario delinearla en su mapa. Y téngase en
cuenta que el cartógrafo traza la DESEADA, avistada únicamente, y
delinea dos isletas frente á SANTA CRUZ, como cerrando el paso al norte.

Basta una ojeada al mapa de Juan de la Cosa para ver palpablemente, que
el crucero se corrió al norte de la Española, ruta negada por el párroco
de Guayanilla[215]. Toda la costa septentrional está anotada en el mapa,
sobresaliendo los conocidos nombres de SAMANÁ é ISABELA.

En la carta náutica de Juan de la Cosa está también el viaje del
Almirante, cuando fué en demanda de Cuba. Sabemos, por la historia, que
Colón, una vez constituida la incipiente colonia en la Isabela, entregó
el mando á su hermano don Diego, y en una escuadrilla, formada de la
NIÑA, la SAN JUAN y la CARDERA costeó la parte boreal de la Española,
vía recta á Monte Christi[216] y al lugar que ocupó el fuerte de
Navidad[217]; de allí siguió hasta la isla Tortuga[218]; luego volvió á
tocar en la Española[219], pasando á Cuba, cuya tierra avistada llamó
ALFA. Los indios llamaban aquel sitio BAITIQUIRÍ, y hoy tiene el nombre,
también indio, de MAISÍ[220]. Navegó 20 leguas el crucero, costeando el
sur de la isla de Cuba, y reconoció la gran bahía de Guantánamo, donde
los indígenas agasajaron á los viajeros con pescado, iguanas, hutías y
casabe. Diego, el indio de Guanahaní, hizo de intérprete. Prosiguió el
Almirante su derrotero, y el 3 de Mayo (1494) modificó el rumbo hacia el
sur descubriendo la isla de Jamaica. Corrió la costa[221] y fué el
crucero á un puerto, que el Almirante llamó PUERTO BUENO[222]. El 14 de
Mayo hizo rumbo de nuevo á Cuba, resuelto el marino genovés á navegar
quinientas ó seiscientas leguas adentro á ver si era tierra firme. Llegó
á un cabo, que denominó CABO DE LA CRUZ[223]; hubo tronadas, y el
crucero tuvo que evitar innumerables isletas[224] y bajos. Siguió
navegando hacia Occidente, siempre evitando las islillas y restingas, y
después de recorridas 335 leguas se detuvo en la isla de Pinos, la cual
Colón llamó SAN JUAN EVANGELISTA[225]. Retornó el Almirante, levantando
por fin aquella Información en que opinaba, y hacía opinar á la
tripulación de las tres carabelas, que la isla de Cuba era tierra firme.
En el mapa de Juan de la Cosa se ve terminar al cartógrafo su dibujo sin
trazar el resto de la isla de Cuba[226], y dejando marcadas en aquellos
sitios un sin número de islillas é islas, diseminadas en el mar[227]. A
la vez coloca, en el lado opuesto á la región de Cuba explorada, una
banderola castellana como señal de dominación sobre aquellas tierras.
Volviendo atrás el crucero, tocó de nuevo en cabo Cruz, donde se dijo
una misa solemne bajo un árbol. De cabo de la Cruz, por no tener vientos
favorables, volvió la escuadrilla á Jamaica, y de aquí á cabo Tiburón de
la Española, que llamó el Almirante, cabo de San Miguel[228]. No conoció
Colón el sitio á que había arribado, hasta que los indios le sacaron de
dudas, llamándole un cacique por su nombre. Entonces empezó el Almirante
á costear, por primera vez, el sur de la Española. A fines de Agosto
surgió la NIÑA en una isla, que llamó Colón ALTOVELO[229], y allí esperó
á las otras dos carabelas. Reunidas las tres naves fueron á otra
isla[230], y costeando de nuevo la banda meridional de la Española
pasaron por delante de la boca del río Neyba[231] avistando un llano
amenísimo lleno de caseríos tan contiguos, que por espacio de una legua
parecía un solo pueblo. Envió Colón correos á la Isabela dando cuenta de
su llegada, y prosiguió su derrotero llegando al antiguo cacicazgo del
HIGÜEY, donde le impidieron los indios de CAYACOA hacer aguada. Este
espíritu guerrero encontrado en esta comarca marítima se explica por su
inmediación á la isla ADAMANAY (Saona), ya en poder de los terribles
caribes. Al llegar á este punto, las fuerzas físicas del gran marino
genovés estaban agotadas; las carabelas permanecieron seis días
resguardadas á la entrada[232] del canal de Saona por el mal tiempo que
hacía; y habiéndose agravado la enfermedad del Almirante, hizo rumbo la
escuadrilla á la Isabela. Si el Almirante hubiera en su segundo viaje
recorrido la Española por el sur para ir al fuerte de Navidad, como
pretende el padre Nazario[233], al llegar al cabo Tiburón, á su regreso
de Cuba y Jamaica, hubiera conocido inmediatamente aquella costa, y no
sucedió tal cosa, sino que necesitó oírse llamar[234] por los indígenas
para cerciorarse que había arribado á la Española. Además, después del
largo viaje efectuado, se hubiera Colón dirigido inmediatamente á la
Isabela, no volviendo á costear la parte sur ya conocida, y vemos todo
lo contrario, que enfermo y rendido prosigue el bojeo de la banda
meridional de la Española para explorarla personalmente, pues sabía
únicamente que era una isla por haber enviado antes una carabela á
voltearla.




                            No es apócrifa.


Ni una sola vez nombra el presbítero Nazario la carta náutica de Juan de
la Cosa al ocuparse, en su libro[235], del segundo viaje de don
Cristóbal Colón; lo cual apareja suma extrañeza, si consideramos que el
párroco de Guayanilla manifiesta especial predilección hacia Diego
Alvarez Chanca, PRECISAMENTE por haber sido uno de los viajeros
expedicionarios, que acompañaron al intrépido marino genovés en el bojeo
de la armada por el archipiélago antillano.

Juan de la Cosa fué compañero de Colón en el primero y segundo viaje, y
cuando fundada la ciudad de Isabela fué el Almirante en demanda de
Cuba[236]. Nosotros, en carta publicada en el periódico LA
CORRESPONDENCIA[237] hicimos mención del célebre capitán y cartógrafo,
dispuestos á utilizar, como dijimos, el mapa del compañero del gran
Ligur para dilucidar el punto, que se discutía, de cuál fuera el
fondeadero electo por el Descubridor al arribar á las costas de
Boriquén; y también desvanecer con esta interesantísima carta de marear
algunos de los errores sostenidos por el presbítero don José María
Nazario y Cansel.

En el artículo intitulado[238]: “El mapa mundi de Juan de la Cosa” se
ocupa recientemente el padre Nazario de este mapa, para manifestar que,


  “Esta carta, tal como se conserva en el Museo naval de Madrid,
  reproducida por la _Revista general de Marina_, publicada por la
  revista ilustrada _El Centenario_ y por la _Ilustración Española y
  Americana_ y antes que por todas estas publicaciones, reproducida en
  la parte que se refiere á América, en 1860, en el libro _Viajeros
  modernos_, páginas 50 y 61, esa carta digo:

          Es apócrifa;
          No es auténtica;
          No tiene la autoridad del autor á quien se atribuye.”


Vemos con satisfacción el número de copias citadas por el erudito
presbítero, pero, creemos que aun considerándola apócrifa, es de suma
extrañeza no la citase en su obra de referencia, siquiera para
combatirla como falsa hija de uno de los compañeros del gran Navegante,
testigo presencial de su segunda empresa.

A las copias citadas por el padre Nazario podemos añadir: la reproducida
fotográficamente por el periódico ilustrado ESPAÑA Y AMÉRICA—3 de Abril
de 1892;—el fac-símil del Barón de Humboldt; la copia litografiada en
negro de Mr. Jomard; el fac-símil del Diccionario enciclopédico
hispano-americano[239]; y la reproducida por calco y grabada en piedra
por I. Bouffard, en 1837, para ilustrar la obra de don Ramón de la
Sagra[240]. ¡Es raro tanto honor á un pergamino viejo, imperfecto y por
añadidura apócrifo!

Al señor de La Sagra se debe, según afirma el Conde de las Navas[241],
la iniciativa de las diligencias llevadas á cabo para recuperar la carta
de Juan de la Cosa.

Si la carta trae los descubrimientos de Juan Cabot, hay que tener en
cuenta, que este célebre navegante veneciano propuso al rey de
Inglaterra Enrique VII ir á descubrir nuevas tierras tan pronto se tuvo
noticia del primer viaje de Colón; y que en 1497 arribó al continente
norteamericano; por lo cual dice Cronau[242] que Cabot “tuvo la fortuna
de descubrir el continente del Nuevo Mundo un año entero antes que el
gran navegante genovés.”[243]

Sebastián Cabot, hijo del anterior, así como Luís y Sancho Cabot le
acompañaron en esa expedición[244]. En seguida se tuvo conocimiento en
la corte de los Reyes Católicos del viaje y exploración del inglés[245];
y su hijo Sebastián se pasó después al servicio de España y asistió
posteriormente al congreso de Badajoz, en el que se repartieron las
Molucas entre España y Portugal; navegó luego al servicio de la Corona
de Castilla, y volvió á Inglaterra con el título de gran piloto.

En el mapa de Juan de la Cosa está la exploración de Vicente Yañez
Pinzón, que había sido piloto de la NIÑA durante el primer viaje del
Almirante. Con cuatro barcos abandonó, el 18 de noviembre de 1499, el
puerto de Palos; hizo rumbo más directo al suroeste, que las precedentes
expediciones, pasó la línea equinoccial y el 20 de Enero de 1500
atracaba al continente sud-americano, en el punto donde la costa
brasileña proyecta en el Atlántico el ángulo más oriental de la América
meridional, tres meses antes de la expedición de Cabral[246]. Pinzón
puso al cabo, junto al cual había aterrado, el nombre de Santa María de
la Consolación, cambiado más tarde en el de San Agostinho. Después de
breve marcha al sur, retrocedió la flotilla hacia el norte, dió la
vuelta al ángulo que forma la costa en el cabo S. Roque, siguió al
noroeste recorriendo la considerable extensión de 650 leguas, por lo
menos, hasta el golfo de Paria y la costa de las Perlas, y prosiguiendo
al oeste llegó hasta el litoral de Costa Rica. De donde retornó á
España, pasando por la Española y las islas Bahamas (septiembre de
1500).—No hay imposibilidad cronológica para que este viaje figure en la
carta de marear de Juan de la Cosa, cuando nos consta por la historia,
que entrambos pilotos fueron compañeros desde el primer viaje del
Almirante, y les vemos después figurar juntos en Burgos (1507) en la
Junta de hábiles pilotos que se reunió por orden del Rey Católico para
dar impulso á los descubrimientos.

De que el Marañón, ó Amazonas, y el cabo de Santa María de la
Consolacíón, ó de San Agustín, no estén trazados con suma precisión
geográfica no creemos lógico se deduzca que es pseudónima la carta de
marear de Juan de la Cosa[247], considerando esta equivocación como
patente prueba de que Vicente Yañez Pinzón no dió conocimiento de sus
descubrimientos á la Cosa. Estos errores geográficos son propios de
aquella época, en que se empezaba á explorar y delinear las tierras del
Nuevo Mundo. Colón en su Diario de navegación del primer viaje da á Cuba
una latitud de 42° en vez de 21°. El globo terráqueo de Martín Behaim
contiene errores hasta el grado 16. En el mismo mapa de Juan de la Cosa
se encuentra la Boca del Drago paralela con Buenavista en el cabo de las
islas Verdes, en vez de estar bajo los 11° á los 16°.—El signo de Cancro
toca la costa sur de Haytí, cuando la verdadera situación de la punta
extrema meridional de la Española está á los 17° y medio, etc. Sería,
pues, lo mismo que decir que la carta geográfica dibujada por Pizigano
en Venecia, en el año de 1367, es apócrifa por no ser exactas sus
anotaciones cosmográficas; que el mapa de Andrés Bianco, dibujado en
1436, es pseudónimo por no existir las tierras trazadas; y que la carta
marítima de Toscanelli no tiene la autoridad del autor á quien se
atribuye por no haber dado Colón en su viaje con ANTILIA y ZIPANGU.

El viaje de Rodrigo de Bastidas fué efectuado de octubre de 1500 á
septiembre de 1502, y comprendió desde la isla de Trinidad hasta el
istmo de Darién. Juan de la Cosa acompañó á Bastidas en calidad de
primer piloto. Partieron de Cádiz en dos barcos. Visitaron el golfo de
Venezuela, conocido de la Cosa hasta el cabo de la Vela, y desde aquí
investigaron las costas hasta llegar al istmo de Panamá. Las costas
delineadas por el hábil cartógrafo y piloto son las que le eran
conocidas en su mayor parte, desde el viaje de Ojeda en 1499.

Este viaje se efectuó, dándose á la vela la flota de Ojeda en el puerto
de Santa María el 20 de mayo de 1499. A los 24 días de navegación
llegaron á la Guayana francesa; á un punto de la costa americana mucho
más meridional que la isla de Trinidad, donde Colón había arribado.
Costearon el litoral con rumbo noroeste hasta el golfo de Paria;
exploraron al oeste las costas de Venezuela, á la cual dieron este
nombre, por recordarles Venecia las viviendas de los indígenas; llegaron
á las bocas del Magdalena, desde donde singlaron á la Española. No
entraña, pues, falsedad alguna, y se encuentra perfectamente dentro del
orden cronológico é histórico, el delineamiento de estas costas de
Tierra-firme en un mapa trazado en 1500, y cuyo autor pudo muy bien ir
perfeccionando personalmente á medida que completaba sus estudios
geográficos de las invenidas comarcas.

Y llegamos al argumento Aquiles del padre Nazario. Dice en su artículo
de referencia:


  “El bojeo de la isla de Cuba efectuado en el año 1509, del que no tuvo
  conocimiento Juan de la Cosa, porque en ese año moría saeteado en
  Cartajena, es testimonio poderosísimo para probar que Juan de la Cosa
  no es autor de la carta Mapa-Mundi que se le atribuye y que, como un
  tesoro, se guarda en el Museo Naval de Madrid.”


Al regresar el rey don Fernando desde Nápoles, y después de haber
llevado á efecto, en Burgos, la Junta de hábiles pilotos para impulsar
los descubrimientos, ordenó al Comendador Ovando el bojeo de Cuba, pues
se dudaba aún si el Almirante en la Información que había hecho en la
isla de Pinos, tuvo razón en creerla tierra firme, ó si realmente era
isla[248]. Esta exploración la verificó Sebastián de Ocampo, que había
sido criado de la Reina Isabel, y era uno de los vecinos de la Española.
Se hizo á la vela en el puerto de Santo Domingo y costeó toda la parte
norte de Cuba, reconociendo algunos puertos. Por averías en las naves
surgió en una bahía, que llamó Puerto de Carenas, por haber puesto una
nave en seco para la carena. Este puerto es el que se denomina hoy San
Cristóbal de la Habana. Repuesto de este contratiempo siguió Ocampo
viaje y reconoció la punta occidental de la isla, que tituló cabo de San
Antonio. Voltejeó el cabo é hizo rumbo al este, recorriendo la banda
meridional de la isla hasta cabo de la Cruz; de aquí navegó, desviándose
de la isla, hacia cabo San Miguel (hoy Tiburón) de la Española; de donde
prosiguió su derrotero hasta Santo Domingo.

Basta una simple Ojeada en el mapa de Juan de la Cosa, y la narración
del viaje de Sebastián de Ocampo, para evidenciar el error en que
incurre el párroco de Guayanilla al considerar en la carta náutica de
Juan de la Cosa el bojeo de Cuba ordenado en 1509.

Hemos dicho que la figura trazada por el célebre cartógrafo carece del
Departamento occidental de Cuba.—Juan de la Cosa delineó la extremidad
occidental de la isla uniendo la Península de Zapata á la isla de Pinos,
porque precisamente hasta esta isla llegó el piloto en unión del
Almirante. Y en el viaje de Ocampo los lugares mejor explorados fueron
los de la provincia de la Habana, donde se detuvo á componer sus naos
trabajadas por la broma. Y tanto esta provincia como la de Pinar del río
con su península de Guanahacabibes y cabo San Antonio corresponden al
Departamento occidental, ignorado por Juan de la Cosa y no trazado en su
carta de marear.

Si Cuba aparece en el discutido mapa como isla, y no como tierra firme,
obedece á que, desde el primer reconocimiento de ella, la trazó Juan de
la Cosa como isla, siguiendo las indicaciones de los indígenas; y hasta
el mismo Colón estaba en esa creencia, cayendo en error cuando quería
seguir el mapa de Toscanelli y dar con Cipango, Catay y el Quersoneso
Aureo.

Y prueba de ello; que dice el Diario del Almirante:


  “_Domingo 21 de Octubre._—... y después partir para otra isla que se
  llama _Cipango_, según las señas que me dan estos indios que yo
  traigo, á la cual ellos llaman _Colba_.”

  “_Martes 23 de Octubre._—Quisiera hoy partir para la isla de _Cuba_,
  que creo que debe ser _Cipango_, según las señas que dan esta gente de
  la grandeza della y riqueza.”

  “_Miércoles 24 de Octubre._—Esta noche á media noche levantó las
  anclas de la isla _Isabela_ del _Cabo del isleo_, qués de la parte del
  Norte, á donde yo estaba posado, para ir á la isla de _Cuba_, á donde
  oí desta gente, que era muy grande y de gran trato. Y porque ventaba
  ya recio y no sabia yo cuanto camino hobiese fasta la dicha isla de
  _Cuba_.”

  “_Domingo 28 de Octubre._—La isla, dice, qués llena de montañas muy
  hermosas, aunque no son muy grandes en longura, salvo altas, y toda la
  otra tierra es alta de la manera de Sicilia: llena es de muchas aguas,
  según pudo entender de los indios que consigo lleva, que tomó en la
  isla de _Guanahaní_, los cuales le dicen por señas, que hay diez ríos
  grandes, y que con sus canoas no la pueden cercar en veinte días.”


A pesar de los indios manifestar siempre á Colón, que Cuba era una isla,
cuando estaba la armada en el RÍO DE MARES—puerto de Nuevitas—anota el
gran Navegante en su Diario lo siguiente, que nos trasmite Las Casas:


  “_Jueves 1º de Noviembre._—Y es cierto, dice el Almirante, questa es
  la tierra firme, y que estoy, dice él, ante _Zayto_ y _Guinsay_.”

  “_Viernes 2 de Noviembre._—... y todavía afirma que aquella es tierra
  firme.”


Colón, ansiando llegar al anhelado continente, y fijo en el mapa de
Toscanelli, dudaba de los indígenas y de sus propias exploraciones[249];
y por eso, le vemos al visitar la banda meridional de Cuba, después de
su segunda empresa, levantar aquella desgraciada información en que
opinaba y hacía opinar á todos sus compañeros, que Cuba era tierra
firme.

Finalmente, Pedro Mártir de Anglería nos testifica[250] del aprecio en
que ya en su época se tenían las cartas de Juan de la Cosa, sin
considerarle ladrón de los papeles del Almirante, dando el sabio
cronista superioridad á los pergaminos del hábil cartógrafo sobre los de
los demás cosmógrafos de su tiempo, y manifestándonos la reserva con que
se guardaban estos documentos geográficos en poder del Gobierno.

Queda, pues, probado suficientemente, que el Mapa Mundi de Juan de la
Cosa no es apócrifo, y que con sobrada razón se conserva en el Museo
Naval de Madrid como un tesoro geográfico inapreciable.




                               BORIQUÉN.


Aún hay escritores puertorriqueños que continúan poniendo en tela de
juicio el nombre indígena de la isla de Puerto-Rico, á pesar de la
brillante conferencia desarrollada sobre este tema, en el Ateneo, por
don Salvador Brau.

El sesudo investigador, nutrido de interesantes datos, concretó[251] los
testimonios históricos aducidos en pro de su tesis, de esta manera:

                   ESCRITORES            EPOCA  │DENOMINACION
           ─────────────────────────────────────┼────────────
           Doctor Chanca               1493     │Buriquén
           ─────────────────────────────────────┼────────────
           Gonzalo Fernández de Oviedo 1535     │Boriquén
           Fray Bartolomé de las Casas 1550[252]│     „
           El Bachiller Santa Clara    1582     │     „
           Juan de Castellanos         1589     │     „
           Antonio de Herrera          1601     │     „
           Juan de Laet                1640     │     „
           Diego de Torres Vargas      1647     │     „
           ─────────────────────────────────────┼────────────
           Fray Iñigo Abbad            1788     │Borinquén
           ─────────────────────────────────────┼────────────
           Juan Bautista Muñoz         1793     │Boriquén
           Washington Irving           1828     │     „
           Alejandro Tapia             1854     │     „

El doctor Diego Alvarez Chanca, en su carta al Cabildo de Sevilla, llama
á la isla de Puerto-Rico, primero, BURENQUÉN; después, BURIQUÉN; y por
último, BORIQUÉN.

Letronne, en su Geografía Universal (1844), y Pastrana en su Catecismo
geográfico (1852) llaman á la isla BORICUA.

El mismo Pastrana, con su genio poético, toma el vocablo de Fray Iñigo
Abbad, Borinquén, y cambiando el acento crea la palabra BORÍNQUEN: la
cual ha tenido popular aceptación, principalmente entre literatos y
poetas.

El Pbro. don Juan Manuel Echeverría y el Profesor don Manuel Felipe
Castro, en sus cantos épicos consagrados al sitio puesto por los
ingleses á la ciudad de San Juan en el año de 1797, llaman á
Puerto-Rico, CARIB.

El padre Nazario[253], al tratar este punto, se separa de Chanca y se
decide por CARIB, como nombre primitivo de la isla.

Castro y Echeverría, al fijarle á Puerto-Rico el nombre de CARIB en sus
poemas, escritos el año de 1851, no hicieron más que seguir á don Martín
Fernández de Navarrete, en sus comentarios de 1825 al Diario de Colón.

Y vamos á probarlo.—Al estudiar Navarrete el Diario del Almirante y
llegar á la anotación del martes 15 de Enero, donde dice CARIB, pone el
académico don Martín una llamada y signa: PUERTO-RICO; é igual
manipulación efectúa al encontrar dicha voz CARIB en la signación del
miércoles 16 de Enero.—Y ha inducido á error á Navarrete y al padre
Nazario la siguiente relación del mismo Diario. Al amanecer de ese día
16 partió la armada del GOLFO DE LAS FLECHAS (bahía de Samaná),
“llevando la proa al Leste cuarta del Nordeste para ir diz que á la isla
de Carib.”—Con esta ruta, Colón se acercaba indudablemente á
Puerto-Rico, quedándole la isla al sureste, á más de 120 millas; y
quizás, rectificando algo el rumbo, hubiera dado el Almirante con
Boriquén, en este su primer viaje, si la gente no deseara el retorno á
España por el mal estado de las carabelas. Pero hay que tener en cuenta,
que si tal derrotero hubiera podido llevar á Colón á la isla de
Puerto-Rico, también con igual rumbo, más ó menos rectificado, hubiera
ido á las islas de Barlovento, donde señoreaban los CARIBES, y á quienes
se referían los indígenas, que estaban á bordo, al hablar de CARIB; pues
no correspondía á los naturales de Boriquén, y sí á los de las islas de
Barlovento, la descripción que los indios quisqueyanos y yucayos, de á
bordo, le daban al Almirante de los habitantes de Carib, Narra el Diario
de navegación:


  “_Martes 15 de Enero._—Dice (el Almirante) que quiere partir, porque
  ya no aprovecha nada detenerse, por haber pasado aquellos
  desconciertos; debe decir del escándalo de los indios. Dice también
  que hoy ha sabido que toda la fuerza del oro estaba en la comarca de
  la villa de la Navidad de sus Altezas, y que en la isla de
  _Carib_[254] había mucho alambre y en _Matinine_, puesto que será
  dificultoso, porque aquella gente diz que come carne humana.”


Y al siguiente día escribe Colón en su cuaderno de bitácora:


  _Miércoles 16 de Enero._—“... para ir diz que á la isla de Carib[255]
  donde estaba la gente de quien todas aquellas islas y tierras tanto
  miedo tenían, porque diz que con sus canoas sin número andaban todos
  aquellas mares, y diz que comían los hombres que pueden haber. La
  derrota diz que la había mostrado unos indios de aquellos cuatro que
  tomó ayer en el _puerto de las flechas_.”


Basta la simple lectura de este párrafo para comprender claramente que
los indios quisqueyanos no se referían á Puerto-Rico. A suroeste de la
bahía de Samaná está la isla de ADAMANAY, hoy Saona, la cual para la
época del descubrimiento estaba ya en poder de los caribes. Además todos
esos mares estaban infestados de los belicosos antropófagos, que en sus
almadías salían á piratear por las vecinas tierras desde las islas de
Barlovento y costas de Venezuela y Colombia. Y confirma nuestro parecer,
de error de Navarrete en interpretar á CARIB por PUERTO-RICO, aquella
seguridad, que le daban los indios de á bordo á Colón, de que iba á dar
con MATININÓ (Martínica) al poner el rumbo de la armada “nordeste cuarta
del este”: lo cual no era cierto; como tampoco lo era, que dicha isla
estaba ocupada solamente por mujeres. Téngase en cuenta además, que ya
el domingo 13 de Enero, al tropezar el Almirante con los indios CIGUAYOS
de la bahía de Samaná, se creyó que eran los caribes, á quienes tantos
deseos tenía de conocer.

En la carta de Cristóbal Colón, escrita en el mar, cuando regresaba del
primer viaje, y enviada desde Lisboa, en Marzo de 1493, á Barcelona,
donde se encontraban los Reyes Católicos, se lee:


  “Así que monstruos no he hallado, ni noticia, salvo de una isla de
  _Caribes_, que es la segunda á la entrada de las Indias, que es
  poblada de una gente que tienen en todas las islas por muy feroces,
  los cuales comen carne humana”


Vése, pues, que la isla de CARIB, era una del grupo de las de
Barlovento, ocupada por indios antropófagos; y probablemente se referían
los indios de á bordo á SIBUQUEIRA (Guadalupe), especie de fortaleza, de
donde salían á piratear los caribes en sus grandes canoas por todo el
mar de las Antillas. Lo acontecido en esa isla en el segundo viaje de
Colón confirma este aserto; pues no había ninguna isla con el nombre
especial de CARIB, é indudablemente se referían los indígenas, que
estaban en la NIÑA, al pueblo de aquellas islas que, á diario, les
atacaban y saqueaban, y al cual llamaban CARIBES. Y dada la dificultad
de interpretar un lenguaje nuevo y extraño, á pesar de llevar Colón un
expedicionario políglota como lo era el judío Luís de Torres, que
dominaba el hebreo, caldeo y árabe, tomaron el CONTENIDO por el
CONTINENTE y aplicaron el vocablo á la isla cuando los quisqueyanos se
contraian á los naturales de ella.

Conste, pues, que don Martín Fernández de Navarrete es el ÚNICO
historiador, que ha aplicado la palabra CARIB á la isla de Puerto-Rico,
siguiéndole después Castro y Echeverría, en 1851, y en la actualidad el
presbítero Nazario y Cansel.

Bastarían los testimonios históricos presentados por don Salvador Brau,
en su interesante conferencia, y los razonamientos anteriormente
expuestos, para dejar dilucidado este punto de nuestra prehistoria
regional; pero como además del párroco de Guayanilla con su CARIB ha
aparecido don José de Jesús Domínguez asignándole á la isla, como nombre
indígena, el de BURIKEM[256] ó BURINKEM[257], creemos, por lo tanto,
conveniente apurar el testimonio de todos los cronistas é historiadores.
Y para ello, agregamos á la ya rica tabla de escritores de Indias,
presentada por el señor Brau por orden cronológico, la siguiente:

                   AUTORES                 FECHA       NOMBRE
      ───────────────────────────────────────────────────────────
      Pedro Mártir de Anglería           1494      Burichena[258]
      Juan de la Cosa                    1500      Boriquén
      D. Fernando Colón                  1571[259] Idem
      P. P. Priores de San Gerónimo[260] 1517      Boriquén
      Francisco López de Gómara          1540[261] Boriquén
      Martín Fernández de Navarrete      1825      Carib
      Modesto Lafuente                   1860      Boriquén
      Alejandro Gómez Ranera             1860      Idem
      Manuel Felipe Castro               1851      Carib
      Juan Manuel Echeverría             1851      Idem
      Rodolfo Cronau                     1891      Boriquén
      Otto Neussel                       1892      Boriquén[262]
      Emilio Castelar                    1892      Boriquén
      Revue des Deux-Mondes              1893      Boriqve

La sílaba BU, en sustitución al BO de BORIQUÉN, la encontramos en
Chanca, Mártir de Anglería, y los Gerónimos, cronistas que respecto á
vocablos indígenas sufren lamentables equivocaciones. Los demás
cronistas é historiadores, que se han ocupado de Puerto-Rico usan el BO,
como puede verse perfectamente en las dos tablas que hemos presentado.

Don José de Jesús Domínguez, en nuestros días[263], se decide por la
sílaba BU.—Tanto BO como BU, son dos sílabas de pronunciación labial,
susceptibles de pasar de un sonido á otro por leyes filológicas
conocidas. La raíz BO es mucho más común en los vocablos, que
conservamos del lenguaje indo-antillano, y con etimología conocida.
Además, es importantísimo notar que Juan de la Cosa, que acompañó al
Almirante en el primero y segundo viaje, don Fernando Colón, que tuvo en
su poder los documentos de su padre, Bartolomé de las Casas, que residió
tanto tiempo en Santo Domingo y el capitán Gonzalo Fernández de Oviedo,
que trató personalmente al conquistador y poblador Juan Ponce de León,
escriben el nombre indígena de la isla de Puerto-Rico con la silaba BO.

Respecto á la K, que el doctor Domínguez pone en sustitución á la QU,
obedece á miras innovativas fonéticas. Roque Barcia ha dicho[264]:
“conviene que seamos innovadores con discreción, no bárbaros; y bárbaros
somos siempre que vamos contra la razón de la palabra, que es su
etimología, su fuente, su principio.” Desfigurar la palabra
indo-antillana BORIQUÉN sustituyéndola, arbitrariamente, con BORIKUA,
BURINKEM ó BURIKEM es ir contra la etimología del vocablo, contra sus
radicales, y contra la escritura y ortografía de los primeros cronistas.

Tan bárbaro es añadir letras de más á una palabra como quitárselas.—En
RELOJ, por ejemplo, ¿queréis una letra más inútil que esa J? Sin
embargo, RELOJ procede del griego HOROLOGION (el indicador de la hora) y
mediante la eufonización tenemos RELOGIO, RELOGE, RELOX y RELOJ. Esa J,
pues, que representa la G del griego y del latín, sería un barbarismo
retirarla del vocablo.

Y vaya otro ejemplo, á la inversa del anterior: hasta hace poco tiempo
se escribía ARMONÍA sin H; pero la Academia, volviendo por la fuerza del
lenguaje exige hoy la H, y se escribe, HARMONÍA, por su origen latino y
griego. Si mañana viésemos que la misma docta Corporación ordenaba, que
ABOGADO se escribiese AVOGADO, sería una innovación de igual pureza;
porque esa voz procede del latín ADVOCATO, ablativo de ADVOCATUS, y lo
escribimos anómalamente con B teniendo en su origen V.

Aceptaríamos, que se agregase la N, en BORIQUÉN, para hacer BORINQUÉN,
si el uso hubiese traído la desaparición de la N contra su etimología;
pero la sílaba RÍ es una raíz indo-antillana y RIN no lo es.

La sílaba KEM en sustitución á QUEN que introduce el doctor Domínguez va
también contra la escritura y ortografía de los primeros cronistas y le
da á la E acento nasal, al agregarle la M por la N, aunque la M sea
letra labial.

Verdaderamente que las vocales nasales existían en las lenguas antiguas,
principalmente en el sánscrito, y también en el latín, donde serían
escritas como hoy en portugués AM, EM, IM, OM[265]; pero los indígenas
antillanos no daban preferencia á sonidos nasales ni al uso de sílabas
fuertes, que requiriesen consonantes como la K. Y no sacamos nuestras
afirmaciones de conjeturas é hipótesis. Oigamos lo que dice el
Almirante, el martes 25 de Diciembre, en su cuaderno de bitácora:


  “tienen una habla la más dulce del mundo y mansa, y siempre con risa.”


Los holandeses son muy amigos en su lengua de reemplazar la C y la Q por
la K[266] y los suecos tienden hoy día á este cambio. Los polacos
acostumbran á usar una K, muy ruda, delante de A en algunas palabras y
son muy dados á usar dobles consonantes. Los árabes, tan dados á los
signos de aspiración tienen una K que representa una mezcla de
inspiración muy ronca y particular, una K gutural; y también tienen otro
sonido que corresponde á una K muy fuerte[267]; pero Colón nos dice
gráficamente, que el habla de nuestros indios era la más dulce del mundo
y mansa, y siempre con risa. Y este parecer si lo diera un hombre del
norte de Europa, de áspero parlar en guturales sonidos, podría pasar por
cortesía del gran Navegante con los que le habían ayudado á salvar los
restos del naufragio de la SANTA MARÍA, pero lo emite nada menos que un
genovés, poseedor de los dulces y melodiosos acentos del Lacio.

Para cerciorarnos de la veracidad del Almirante, al justipreciar la
dulzura del lenguaje de nuestros indios, comparemos algunos vocablos
indo-antillanos con los de otras lenguas americanas, la mexicana, por
ejemplo, y notaremos la suavidad de las palabras de nuestros indígenas.

Hé ahí los nombres de algunas islas del Archipiélago antillano, tomados
al azar: Boriquén, Cuba, Quisqueya, Haití, Biminí, Ay-ay, Guanahaní,
Yumá, Mayaguaná, Bieque, Sibuqueira, Siquéo, Xaymaca, Cayrí, Yumay,
Yucayo, Guanaja, Ocamaniro, Matininó, Babeque, Guanabo, etc.

Y en el mapa del Anahuac, tales como eran los nombres en 1521
(Duvotenay, geógrafo), también leemos al azar: Mechoacan, Zacatallan,
Cuitlatecapan, Matlatzingo, Cohuixco, Coatzacualco, Zatonacapan,
Tlatlauhquitepec etc. Como los mexicanos no pronunciaban las letras b,
g, r, s, se veían precisados á usar mucho de las letras p, c, l, x, y,
t.

De manera, pues, que ni la ETIMOLOGÍA ú origen, ni la necesidad de
PRONUNCIACIÓN, ni el USO autorizado por los cronistas informan en favor
del vocablo BURIKEM ó BURINKEM, con el cual pretende el señor don José
de Jesús Domínguez sustituir á la palabra BORIQUÉN, usada por una
mayoría respetable de cronistas, cartógrafos é historiadores.




                        Qué significa Boriquén?


No existe nada en la naturaleza que tenga más vida que las palabras, y
para llegar á poseer tal vitalidad ha debido el lenguaje estar en un
estado de fluctuación ó indecisión hasta llegar á constituir un
verdadero organismo. Hoy podemos admirar la diversidad que hay, en el
modo de expresarse por medio de las palabras, entre unos y otros
pueblos; pero con un detenido exámen se pueden señalar los jalones de
una marcha evolutiva, llegando hasta encontrar las tres grandes
divisiones del lenguaje: monosilabismo, aglutinación y flexión.

Los sabios están unánimes en admitir que la construcción del lenguaje ha
principiado por la génesis de las raíces. Dice Max Müller[268]: “Si el
sánscrito, el hebreo ó el griego no hubiesen atravesado la aglutinación
ó capa aglutinativa, si no hubieran atravesado un período como el chino,
aislado ó monosilábico, su forma actual sería un milagro.” El
monosilabismo, pues, ha sido el primer medio que los hombres han tenido
para comunicarse sus afectos, sus necesidades y sus ideas, prescindiendo
de la mímica y de la onomatopeya; de aquí han pasado por una evolución
secular de grados diferentes á la aglutinación; y por fin, han alcanzado
algunos pueblos por medio de la compenetración y las tendencias
flexivas, la forma más perfecta del lenguaje.

Es, por lo tanto, una cosa reconocida en el progreso de la lingüística,
que la raíz ha tenido que existir por sí misma antes de llegar á la
aglutinación y á la flexión.

En el estudio de las raíces de las lenguas indo-jaféticas es un auxiliar
poderosísimo el zend y el sánscrito, manantiales fecundos donde el
investigador filólogo sacia la sed que le devora; pues no conforme la
Filología con darnos á conocer el hebreo, el griego y el latín asciende
en busca de progenie más antigua. Las investigaciones interesantísimas
de Grimm sobre las lenguas germánicas, y los trabajos de Bott y otros
filólogos sobre las lenguas indo-europeas constituyen la escala de Jacob
para la Filología comparada, pudiendo considerar esos estudios como
fuente regeneradora de la Historia antigua[269]. Pero en las
investigaciones del lenguaje indo-antillano, todo es tinieblas; no nos
queda un dialecto siquiera, que pueda servir de apoyo para verificar
nuestros estudios; únicamente, palabras sueltas, ya designando un árbol,
una comarca ó un río, ya el nombre de un cacique, ya alguna que otra
palabra recogida por los cronistas de la época de la colonización.

Estas palabras, que quedan al azar en la roca, en el arbusto y en el
cronicón son aún verdaderas margaritas. Las hemos recogido, con
asiduidad, no para reconstruir un lenguaje, lo cual es imposible, sino
para propia satisfacción en nuestros estudios filológicos; tratando de
averiguar sus raíces, sus temas y desinencias, para fijar sus
etimologías, porque el estudio de los elementos de una voz es el estudio
de la formación de la palabra. Y como dice muy bien el docto catedrático
del Instituto don Enrique Alvarez Pérez en la gramática española que
está editando[270]: “El filólogo, como el naturalista, analiza los
distintos elementos que constituyen el organismo de la palabra; estudia
las diversas fases que presenta en su desenvolvimiento; y compara las
analogías y diferencias que tiene con otras del mismo idioma ó de los
congéneres.”

En la carta de Cristóbal Colón escrita en el mar cuando regresaba del
primer viaje, y enviada desde Lisboa, en Marzo de 1493, á Barcelona,
donde se encontraban los Reyes Católicos[271], se lee:


  “En todas estas islas non vide mucha diversidad en la fechura de la
  gente, nin en las costumbres, nin en la lengua, salvo que todos se
  entienden que es cosa muy singular.”


Dice el Almirante en su Diario de navegación:


  _Lunes 12 de Noviembre._—“... y también estas mujeres mucho enseñarían
  á los nuestros su lengua, la cual es toda una en todas estas islas de
  India y todos se entienden y todas las andan en sus almadías.”


Además de un lenguaje indo-antillano, conocido en todo el
archipiélago[272], ocupado por los indios procedentes de la Florida,
había sus dialectos en algunas islas[273], nacidos de la peregrinación
de las palabras, y de la evolución en el continuo fermento en que se
hallaban, principalmente en un idioma, como el indo-antillano, que no
había llegado á la cristalización fonética[274].

Algunos hay que opinan que la lengua MAYA, ó primitiva del Yucatán,
tuviese sus afinidades con la que se hablara en Cuba, especialmente en
la parte occidental de la isla, tan cercana á la península yucateca.
Indudablemente había diferencia de dialecto en la región del oeste de
Cuba; pues el intérprete Diego, que acompañaba á Colón, cuando viajaba
cerca de BATABANÓ ó MAYABEQUE, no fué comprendido de los indígenas, y sí
por los indios de Vueltarriba. Pero el lenguaje SIBONEY, ó de los indios
de Cuba, era un dialecto con ligeras diferencias de la lengua general
indo-antillana.

Ahora bien, ciñéndonos á la palabra BORIQUÉN, cuya etimología queremos
estudiar, tenemos, que existen en ese vocablo tres raíces aglutinadas:
bo-ri-quen.

La inicial BO[275] equivale á GRANDE, SEÑOR[276]. Y la encontramos con
este valor en las palabras indígenas:

 Caona-bó       Señor del oro. Llamado así este régulo por hallarse en
                su cacicazgo las minas auríferas del Cibao.

 Bo-hechio      Señor de gran territorio. Nombre asignado al anciano
                cacique de Jaragua.

 Bo-jío         Territorio del señor. Denominación adjudicada á la parte
                septentrional de Santo Domingo. También tenía este
                nombre el rancho do se guarecía el indio con su familia.
                Por antonomasia, la propiedad de un hombre jefe.

 Bo-yá          Gran lugar en el cacicazgo de Higiiey.

 Bo-cú          Gran río de Santo Domingo.

 Bo-hití        El sacerdote entre los haitianos.

 Bo-niata       Comida del señor.

 Bo-siba        Piedra grande.

 Jo-bo-baba     Cueva del Señor. Los indios suponían que de esta gruta
                habían salido el Sol y la Luna. Radicaba en tierras del
                cacique Maniatibex.

 Bo-nao         Lugar montañoso del señor. Valle montañoso de S. Domingo
                donde Roldán y Riquelme se alzaron en armas contra el
                Almirante.

 Jo-bo          Gran árbol. Los indios referían á Fray Román Pane, que
                habiendo ido unos hombres á pescar les cogió el sol y
                les convirtió en jobos; explicando de este modo la
                formación de los árboles.

 Bo-iní-ael     El hijo del señor del agua. Este era el nombre de un
                zemí de piedra, al cual tenían los indios en Haití gran
                veneración, y cuando no llovía iban á visitarle. (Fray
                Román Pane).

 Na-bo-rí       Cosa del valiente señor. Llevando la idea de SIERVO,
                porque el primer indio que reconoció al Dios de los
                cristianos, según refiere Fray Román Pane, dijo al
                morir: DIOS NABORÍ DACHA, que quiere decir YO SOY SIERVO
                DE DIOS.

La sílaba intermedia RÍ, de Boriquén, entraña el concepto de VALOR
guerrero, así como la idea de FUERTE. Y la encontramos en los vocablos:

 Ca-ri-be       Nombre aplicado á los belicosos indios de Barlovento.

 In-ri-rí       Según Fray Román Pane, los indios daban este nombre al
                pájaro carpintero. Por onomatopeya llamaron así á esta
                ave, por el ruido RÍ, RÍ, que produce al horadar los
                árboles. Los carpinteros son pájaros valientes; su pico
                es una verdadera lezna; sufre los tiros repetidos del
                cazador, y caido picotea la mano que va á cogerle.

 Baha-rí        Tratamiento á los nitainos, equivalente á Señoría.

 Guacanaga-rí   El cacique adicto á los españoles.

 Gua-ri-onex    Nombre de un cacique de Haití y de otro de Boriquén.
                Entrambos muy belicosos.

 Ju-ri-can      Por evolución, huracán. JU, viento; RI, fuerte: y CAN,
                grande. Viento fuerte y grande.

 Cana-rí        Vasijas de barro. Los indios usaban los calabazos de
                higüera para guardar líquidos; pero á estas vasijas por
                ser más fuertes les daban esta denominación.

 A-rí-juna      Extranjero, A, evolución de GUA, el; RI, valiente; JU,
                viento; NA, lugar. El valiente del lugar del viento.
                Refiriéndose á los indios de Barlovento, ó del del Este,
                de donde sopla siempre el viento alisio.

 Cu-rí-can      El actual vocablo CURRICÁN. Cordel largo y fuerte para
                pescar.

 Gua-rí-co      Fuerte porción de tierra, ó punta, que en Haití y en
                Cuba penetra en el mar.

 Jumi-rí        Fuerte árbol resinoso. (Hedwigia balsamifera). El
                tabonuco.

La final QUEN[277], de Boriquén, implica idea íntima ó de relación con
la TIERRA, según lo prueban las palabras:

 Jeni-quén.     Especie de pita ó agave, que abarca mucho TERRENO en su
                desarrollo.

 Atebeane       ne-quén. Frase con que, al decir de Oviedo, se
                denominaba á la india que se ENTERRABA viva con el
                cadáver de su marido.

 Bie-que.       Tierra pequeña. La actual isla de Viequez.

 Babe-que.      La isla Grande Inagua.

 Bajara-que.    El bohío que ocupaba mucha extensión de TERRENO.

 Si-que-o.      Evolucionando en CICHEO, y en el actual Desecheo. La
                isleta al oeste de Puerto-Rico.

 Ya-que.        Gran río que recorre toda la longitud de la TIERRA de la
                Vega Real de Santo Domingo.

 Baiti-que-rí.  Punta de TIERRA en la isla de Cuba, que hace una FUERTE
                entrada en el mar. Hoy se llama, punta MAISÍ.

 Guamí-que-ní.  Tratamiento que daban los indios á Cristóbal Colón, y
                que equivale á DUEÑO DE TIERRA Y AGUA.[278]

De modo que BORIQUÉN puede traducirse por TIERRAS DEL VALIENTE SEÑOR,
calificativo justificado; pues, aunque los boriqueños no constituían un
pueblo belicoso, ni tenían necesidad para subsistir de hacer la guerra á
sus convecinos, es fama que se mostraron siempre muy valerosos en la
defensa de su país contra las invasiones y depredaciones de los isleños
de Barlovento, sus encarnizados enemigos. A Cuba la conquistó Velázquez
sin pérdida de un solo hombre, Juan de Esquivel se adueñó de Jamayca sin
sacrificio alguno, y respecto al VALOR de los boriqueños, comparándolos
con los haitianos, dice Oviedo: “En la manera de la gente, no difieren
en cosa alguna de lo que tengo dicho de la isla Española, excepto que
estos indios de SANCT JOHAN, eran flecheros é más hombres de guerra;
pero assí andan desnudos é son de la misma color y estaturas.”




                                 CARIB.


Hemos dicho que don Martín Fernández de Navarrete, el año 1825, anotando
el Diario de navegación del Almirante, conservado por las Casas, fué el
que aplicó, por vez primera, el vocablo CARIB[279] á la isla de
Puerto-Rico; pero con documentos auténticos de cronistas y cartógrafos
hemos probado ser BORIQUÉN el verdadero nombre indígena de la Isla.

Con esta palabra, CARIB, designaban los indo-antillanos al pueblo
indígena de la América, que habitaba las Antillas menores y las costas
de Tierra-firme, de donde, navegando en sus piraguas, marchaban estos
belicosos indios á piratear en las grandes islas y regiones comarcanas.

Pueblo guerrero y antropófago, terror de sus convecinos, aunque no eran
los caribes los indios más sanguinarios de América. Cerca del Orinoco
dominaban los corpulentos OTOMACOS “la quinta esencia de los bárbaros,
barbarísimos entre todos los bárbaros”[280]. Eran éstos, á su vez, el
terror de sus vecinos los Jiraras, Caribes, Maypures y Maypoyas[281].
Los ACHAGUAS, indígenas colombianos, decían ser los Caribes
descendientes de los tigres, de quienes habían heredado la crueldad que
los distinguía. A los tigres los llamaban CHABÍ y á los caribes,
CHABÍ-NABÍ, oriundo de tigre.

A la llegada de los españoles al Archipiélago antillano, capitaneados
por Cristóbal Colón, dos razas americanas[282] se disputaban el imperio
de estas islas. Una raza procedente del Norte y originaria de la
desembocadura del Mississipí[283], adueñada de la península de la
Florida, salvó fácilmente en sus amplias canoas, que daban cabida á
ciento y ciento cincuenta hombres, las treinta leguas, que la separan de
la isla de Cuba. Además, posteriormente, hubo el fácil acceso por el
grupo de las Lucayas[284]. Esta raza, llamada por algunos, de los
GUAICURE, fué arrojada de sus posesiones del Continente americano por la
belicosa de los SEMINOLAS, valientes indios guerreros, que tan
tenazmente combatieron, en 1512, al Adelantado Juan Ponce de León,
descubridor del país de CANSIO[285]. La otra raza, procedente del Sur,
alejándose de las margenes del Orinoco[286], su cuna, fué domeñando las
costas de Venezuela y Colombia, y en son de conquistadora y en virtud de
sus condiciones guerreras entró en el Archipiélago antillano,
apoderándose de las pequeñas islas, cercanas á Tierra-firme, de donde
extendió sus correrías á las mayores.

Al poner el Almirante el pié en GUANAHANÍ, una de las Lucayas, la lucha
de estas razas continuaba á muerte, siendo los campos situados al este
de BORIQUÉN la marca invasora de la raza dominante, aunque los caribes
no habían podido aún apoderarse del territorio. Si el descubrimiento del
Nuevo Mundo se hubiera retardado algún tiempo, los españoles hubieran
encontrado todo el Archipiélago antillano en poder de la raza caribeña;
pues los GUAYCURE eran más dados al AREYTO, ó bailar cantando, y al BATO
ó juego de pelota, que á los ejercicios guerreros; preferían el alimento
vegetal al animal, y sabemos por el Diario de Colón, que los indios de
las Lucayas ni tenían siquiera los aprestos guerreros del salvaje. En
cambio, los caribes desde niños se educaban, en el manejo del arco, se
nutrían con carne humana[287], salían de continuo en sus almadías á sus
terribles aventuras de pillaje, por lo cual eran más potentes para el
combate que los BORIQUEÑOS y HAITIANOS[288]; y ya desde Sibuqueira
(Guadalupe) y Ay-ay (Santa Cruz) organizaban á diario, sus correrías á
Boriquén, acantonándose en las desiertas islillas situadas al este de la
isla, principalmente en BIEQUE.

El padre Labat opinaba (1724), que los caribes habían emigrado desde la
Florida á las Antillas y Tierra-firme; y algunos escritores de nota,
entre ellos Alejandro de Humboldt, le han seguido en esta opinión;
haciendo proceder el pueblo caribeño de los APALACHES de la América del
Norte; pero después de la obra de D’Orbigny[289] las razas de la América
del Sur han sido mejor conocidas. El sabio D’Orbigny, que empleó ocho
años en recorrer el Continente sur-americano en una extensión de 775
leguas de Norte á Sur y de 900 leguas de Este á Oeste y que al regresar
á Francia en 1834 obtuvo el gran premio anual de la Sociedad de
Geografía, opina que la raza caribe procedía de la gran familia
BRASILIO-GUARANIANA. Estos indios cubrían toda la parte oriental de la
América del Sur desde las Antillas hasta cerca del río de la Plata.
Además, D’Orbigny ha sentado, que los caribes que poblaban las islas de
Barlovento y Sotavento, eran idénticos á los GUARANÍS, del Brasil,
pertenecientes al tronco BRASILIO-GUARANIANA. Según el erudito
venezolano Arístides Rojas[290], los jeroglíficos, ya en las llanuras y
orillas de los ríos, ya en las alturas de la cordillera costanera de
Venezuela, marcan el itinerario del pueblo Caribe y de sus diversas
tribus de Este á Oeste. El padre Raymond y el padre Dutertre, misioneros
que vivieron largo tiempo entre los caribes antillanos, conformes á las
tradiciones caribeñas, los hacen provenir de los GALIBIS del Continente
sur-americano; rama, según D’Orbigny, procedente, á su vez, de la gran
familia BRASILIO-GUARANIANA.

Además de marcarnos la Antropología la diferencia de tipo y naturaleza
del indio del Norte y el del Sur[291], sabemos por los cronistas que las
costumbres y los usos de los indígenas de una y otra de estas razas que
estudiamos eran bien diversos; pues, mientras los indios de las grandes
Antillas y grupo de las Lucayas eran hospitalarios y pacíficos, los
caribes eran crueles y sanguinarios.—Los guaycures apelaban únicamente á
las armas para combatir tan sólo la agresión de sus feroces vecinos;
éstos, por el contrario, hacían de la guerra un uso cuotidiano y se
entregaban en sus débiles embarcaciones á atrevidas empresas. A Cuba la
conquistó Velázquez, sin pérdida de un solo hombre.—Juan de Esquivel no
tuvo que hacer sacrificio alguno para adueñarse de Jamayca. En Haytí
inició la guerra contra los españoles el cacique Caonabó, que era de
raza caribe; los demás régulos siguieron el movimiento con tibieza,
aceptando prontamente la coyunda castellana. En Boriquén, cuyos
indígenas eran más flecheros, al decir de Oviedo, y se explica, por
tener sus naturales que contrarrestar, muy á menudo, el empuje de la
invasión caribeña, que venía por el Este, recibióse á los cristianos
cordialmente, y fué la servidumbre la que provocó después el alzamiento.
Y los indios de las Lucayas eran tan inocentes, que se herían las manos
palpando el filo de las espadas de los compañeros de Colón. En cambio,
los caribes de Santa Cruz recibieron con flechas envenenadas,
diestramente arrojadas por hombres y mujeres, á los compañeros del
Almirante, que fueron á tomar lengua y hacer aguada. En Guadalupe no
ocurrió lo mismo, porque todos los hombres dispuestos para la guerra se
habían ido á piratear por las islas vecinas. Y ya nos dice Oviedo, que
los buques hacían aguada en la Domínica á fuerza de armas. Cuando Ponce
de León hizo recalada, expresamente, en la isla de Guadalupe para
castigar á sus naturales, tuvo que retirarse bien descalabrado. Y las
crónicas de Puerto-Rico están bien nutridas con la narración de las
terribles invasiones de los caribes de las islas de Barlovento[292].
Eran, pues, los GUAYCURES y los CARIBES dos pueblos de diversa
procedencia genealógica, y cuya lucha á muerte tenía que terminar, por
ley antropológica, con el triunfo de la raza caribeña, más viril y más
apta para la guerra, y la completa absorción y desaparición de nuestros
pacíficos indígenas.

No podía, por lo tanto, corresponder el vocablo CARIB á los
hospitalarios BORIQUEÑOS, que tan sólo empuñaban el arco y la macana
para defender el terruño; y, por lógica deducción, tampoco á su país, y
sí, ÚNICAMENTE, á los naturales de las islas de Barlovento.




                          Qué significa Carib?


Según el sabio Humboldt, el vocablo CARIBE procede de CALINA, CARIPUNA,
habiéndose transformado la -L- y la -P- en -R-y-B-; de CALINA ó CARINA
se ha hecho CARIBI ó GALIBI.

Nosotros, siguiendo la teoría filológica de que estos vocablos antes de
llegar al período de aglutinación en que se encuentran han pasado por el
monosilabismo, creemos que la primera sílaba -CA- de CARIBE, así como
el -GA- de GALIBI es una evolución de la raíz GUA; cuya sílaba GUA ó
HUA, en sus diversas acepciones pertenece á tres idiomas americanos: el
guaraní, el muysca y el quechúa[293].

Pedro Mártir de Anglería ha sido el primero de los cronistas de
Indias[294], que ha llamado la atención sobre la frecuencia de la silaba
GUA en el lenguaje indo-antillano.

Según el misionero Ruíz Montoya[295] la palabra GUARANÍ equivale á
GUERRA; y GUARINIARA, á GUERRERO; y AGUARINÍ, á GUERREAR etc. D’Orbigny
acepta esta etimología. Y Arístides Rojas[296] opina, que GUARANÍ es
corrupción de GUARINÍ; y que de esta voz se derivan CALIBI, CARIBE,
CARAIBE, CASIBÍ y CARINA.

De manera, que CARIB es igual á CARIBE, CARIBO y GUARIBO.—Y nosotros,
analizando y deshaciendo la aglutinación, traducimos: GUA, artículo; RÍ,
valiente ó guerrero; y BO, grande, señor ú hombre jefe. Es decir: EL
GRAN GUERRERO ó EL HOMBRE VALIENTE.

Vése, pues, que el vocablo CARIB, según los cronistas de Indias y la
etimología de la palabra, corresponde de lleno á los CARIBES,
habitadores de las islas de Barlovento y Costa-firme, ya haciendo
relación á los individuos, ya á sus pertenencias; y de ningún modo á
Puerto-Rico, no ocupada aún en la época del Descubrimiento por los
terribles antropófagos.




                        Archipiélago Antillano.


Para precisar el nombre indígena de las islas del Archipiélago antillano
hemos consultado, además del Mapa mundi de Juan de la Cosa y las
relaciones de los cronistas de Indias, la carta náutica de Diego de
Ribero (1529); la del Atlas universal de Guillermo Le Testu (1555); la
que lleva la obra de Antonio de Herrera (1730); los mapas modernos de
las Antillas de Hachette y Cª, Grosselin-Delamarche, Garnier Hermanos,
Espasa y Cª, el que acompaña al trabajo de A. Bernad: “Le Monde à
l’époque des grandes découvertes”, y el derrotero del primer viaje del
Almirante, según don Patricio Montojo. De algunas islas no hemos podido
haber el nombre indo-antillano, pero compilamos en el siguiente cuadro
el de la mayor parte:

          NOMBRE INDÍGENA.         │           NOMBRE ACTUAL.
 ──────────────────────────────────┼────────────────────────────────────
 Guanahaní. (San Salvador)[297]    │Watling island.
 Ojuná. (Sta. M.ª de la Concepción)│Rum Cay.
 Yumaí. (Fernandina)               │Cat island.
 Xaomatí. (Isabela)                │Long island.
 Yucayu                            │Pequeña Abaco.
 Siguatío                          │Grande Abaco.
 Guanimá                           │Eleuthera.
 Bahamá                            │Bahama.
 Biminí                            │Beminí.
 Habacoa                           │Bary.
 Mayaguaná                         │Marijuana.
 Xamaná                            │Samaná.
 Yabaque                           │Acklin.
 Babeque                           │Grande Inagua.
 ──────────────────────────────────┼────────────────────────────────────
 Qüamá                             │Islas Turcas.
 Anamá                             │                 „
 ──────────────────────────────────┼────────────────────────────────────
 Caisimón                          │Islas Caicas.
 Cuba. (Juana)[298]                │Cuba.
 Maya                              │Región occid. de Cuba.
 Guanaja. (S. J. Evangelista)      │Isla de Pinos.
 ──────────────────────────────────┼────────────────────────────────────
 Haytí. (Toda la isla)             │Repúblicas de S. Domingo y de Haytí.
 Bojío. (Región septentrional)     │                 „
 Quisqueya. (Región Oriental)      │                 „
 ──────────────────────────────────┼────────────────────────────────────
 Guanabo                           │Gonaive
 Adamanay                          │Saona.
 Boriquén                          │Puerto-Rico.
 Amoná                             │Mona.
 Siqueo. (Cicheo)                  │Desecheo.
 Bieque                            │Viequez.
 Xaymaca                           │Jamaica.
 Ay-ay                             │Santa Cruz[299].
 Sabá                              │Saba.
 Sibuqueira                        │Guadalupe.
 Ocamanirí                         │Redonda.
 Matininó                          │Martinica.
 Cayrí                             │Domínica.
 Carí                              │Trinidad.
 Cubagua                           │Isla de Perlas.
 Guaiquerí                         │Margarita.
 Oribá                             │Oruba.
 Curisao. (Isla de gigantes)       │Curazao.




                       La cuestión puerto ó bahía


Se ha hecho hincapié en la frase de Alvarez Chanca: “En un puerto de
esta isla (Boriquén) estovimos dos días”; y exijiendo estricto rigorismo
en la acepción del vocablo, y considerando de carácter oficial la carta
del médico sevillano, se afirma[300] que,


  “Al decir el doctor _puerto_, el lector debe entender que se le habla
  de una porción de mar entre algunas tierras que la resguardan del
  empuje de las olas y de los vientos, con una entrada, que se llama
  boca ó boquete. Esto tiene derecho á entender y no que se le hable en
  un galimatías en que por puerto deba entenderse ensenada, rada ó
  embocadura de río.—Mayagüez es todo menos puerto. Culebrinas no es más
  que desembocadura de un río.”


Creemos, por el contrario, que la palabra PUERTO, usada por el doctor
Chanca, no debe tomarse con el rigorismo técnico que exije el señor
presbítero de Guayanilla. Y vamos á probarlo. Se supone que Chanca tomó
el vocablo directamente del Almirante, á quien acompañaba en la nao
capitana; pues bien, Colón no usaba con la precisión que exije el padre
Nazario la palabra PUERTO, y no por ignorancia náutica, sino por falta
del detenido estudio necesario para clasificar debidamente el surgidero,
que por vez primera hacia uso de él. Por eso le vemos llamar PUERTO á la
ensenada YAMANIQUE[301] en Cuba, y dar igual denominación á la bahía de
San Nicolás en la Española[302]. Llama ANGLA á la ensenada de PUERTO
MARGOT[303], y puerto á la BAHÍA DE ACUL[304], y golfo á la bahía de
Manzanillo[305], y angla grande á BAHÍA ESCOCESA[306]; y por este estilo
pudiéramos multiplicar las citas.

Don Pedro Tomás de Córdova en sus informes[307] como Secretario de
Gobierno, y siguiendo las latitudes y longitudes geográficas del mapa de
don Antonio Cordero, piloto de la Real Armada, hablando de la banda
occidental de la isla, dice: “En este intérvalo de costa está la
ensenada del Boquerón, el puerto Real de Cabo-rojo, el fondeadero de
Mayagüez y la ensenada de Añasco”. Y corriéndose al noroeste, dice: “Y
en este espacio se halla el fondeadero de la Aguadilla, el que forma una
grande ensenada que puede servir á cualquiera embarcación y ofrece mucha
facilidad para hacer aguada.”

Don Fernando Colón no usa, como Chanca, la palabra PUERTO para designar
el lugar de fondeadero en los mares de Puerto-Rico, sino CANAL, é igual
denominación le aplica á la bahía de Cádiz. Muñoz dice, en una
CALA[308]; y Las Casas, Herrera, Iñigo Abbad y Washington Irving anotan,
en una BAHÍA.

Basta echar una ojeada por un diccionario marítimo[309] para convencerse
de lo fácil que es usar indistintamente algunos de estos vocablos,
muchas veces casi sinónimos, y lo ilógico por ende de exigir el
rigorismo técnico, aun en los mismos papeles del gran marino genovés,
cuando tales surgideros eran visitados por la armada por vez primera, y
eran múltiples las atenciones del Almirante, que conducía por mares
desconocidos una gran flota con un nutrido cuerpo de colonización, para
detenerse á consignar en el cuaderno de bitácora, con exactitud náutica,
el vocablo que le correspondía al inexplorado fondeadero, careciendo,
además, de los datos geográficos necesarios para precisar la roturación
de los anclajes.




                          Aguada y Aguadilla.


Estos pueblos están asentados en la comarca marítima, que forma la bella
herradura comprendida EN EL ÚLTIMO ÁNGULO OCCIDENTAL de Puerto-Rico. Y
consideramos esta región como la correspondiente á la frase usada por
Pedro Mártir de Anglería, y dictada indudablemente por el hábil piloto
Antonio de Torres, porque sin recorrer TODA la banda occidental de la
isla no hubiera podido el precavido marino usar el calificativo de ser
el ÚLTIMO ÁNGULO de la costa del oeste. Aseveración comprobada después
por los geógrafos[310], aunque ya para aquella época también, en la
carta de marear de Juan de la Cosa se percibe marcado ese ángulo
occidental con bastante exactitud. Por otra parte, el piloto Torres, que
asesoró á Mártir de Anglería, volvió, al retornar á España con las doce
naves, á recorrer el derrotero traído por Colón en su segunda empresa; y
por mucho tiempo se estuvo usando esta vía al navegar por el mar de las
Antillas.

Causa extrañeza á los contendientes opositores á nuestra opinión, que el
Almirante, dirigiendo su armada por la costa meridional de Boriquén,
recorriese además, toda la banda del oeste de la misma isla. Y por eso,
pregunta el padre Nazario: “¿á qué había de ir Colón á la costa
occidental de San Juan?”[311] Hay que tener en cuenta, que al iniciar el
gran Navegante el bojeo de las Antillas en Dominica, el rumbo preferido,
en general, fué en dirección noroeste; pero siempre que algún accidente
le obligaba á una caída de sotavento rectificaba después su derrotero,
cogiendo primero el rumbo franco al norte para volver luégo á fijarlo al
noroeste. Así le vemos llevarlo á efecto, especialmente, cuando la
arribada forzosa á Santa Cruz, yendo á recalar á Virgen Gorda. Por lo
tanto, habiéndole obligado el archipiélago Las Vírgenes á derribar al
suroeste, y terminada la dificultad al voltejear los Morillos de
Cabo-rojo, lógico era, siguiendo la marcha establecida, corrigiese el
rumbo navegando al norte, y después avistado el cabo de San Francisco y
singlando el crucero por mares tranquilas, y necesitando agua para su
numerosa flota de colonización[312], se acercara á tierra y echara el
ancla en una bahía, cuyo aspecto le convidaba y retenía con encantadores
atractivos.

Estudiando este punto del viaje del Almirante, dice acertadamente el
general de Marina don Patricio Montojo:[313]


  “Después de haberse aguantado al pairo ó con poca vela, durante la
  noche del 17—fiel á las precauciones que entonces, más que ahora,
  debía tomar un experimentado marino cerca de tierra desconocida—fué
  Colón voltejeando todo el día 18 y, bien entrado el 19 de noviembre,
  montó la punta de _San Francisco_ para fondear en las inmediaciones
  del _Culebrinas_, donde hizo su _aguada_.”


Razonando el “Diario Popular,” de Mayagüez[314] sobre la frase de Pedro
Mártir de Anglería, respecto á que la armada de Cristóbal Colón dió
anclaje en el ÚLTIMO ÁNGULO OCCIDENTAL de Puerto-Rico, dice:


  “Este, realmente, sería el único argumento sólido que podría
  presentarse en favor de Aguada, si las palabras de Pedro Mártir
  estuviesen consignadas en la carta del doctor Chanca, testigo
  presencial de los hechos que se relatan. Pero la indicación de aquel
  escritor no está confirmada por ninguno de los que después se han
  ocupado de las cosas de América, único modo como podrían tener
  apariencia de validez á los ojos de la crítica imparcial.”


Esta concesión del escritor de la ciudad del oeste queda satisfecha, en
lo que pide en el último extremo del párrafo citado, con una simple
ojeada á la carta náutica de Juan de la Cosa; admirando, desde luego, en
la figurilla delineada que corresponde á Boriquén, aquel último ángulo
occidental, algo exagerado por el cartógrafo en la latitud con relación
á punta de Aguilas; pero digno de admiración por lo bien que se destaca
la amplia rada en tan pequeño grabado. La Cosa trazó con mano hábil, y
por vez primera, y en miniatura, la herradura que hemos dicho limitan
los cabos San Francisco y Boriquén, y en cuyas costas radican las
poblaciones de Aguada y Aguadilla.

Sin embargo, no basta lo expuesto, que justifica ya, como una verdad
incontrovertible, la tesis que sustentamos, á pesar de la frase de
William Prescott, en que asevera, que los que no se han ocupado nunca en
investigaciones históricas apenas pueden formarse idea de lo débiles que
son los fundamentos sobre los cuales es necesario construir la mayor
parte de las narraciones. En derrota, pues, los adversarios, han querido
atrincherarse en la duda, presentando la objeción, de cuál sería ese
último ángulo occidental de Puerto-Rico, á que se refiere Pedro Mártir
de Anglería en sus Décadas.

Como don Salvador Brau con sobria frase y robusta argumentación[315]
desvanece esa nebulosidad, hacemos nuestras sus palabras. Dice el sagaz
y circunspecto investigador:


  “La isla de Puerto-Rico afecta topográficamente la figura de un
  paralelógramo irregular. Los dos ángulos orientales se comprenden en
  las _Cabezas de San Juan_ al nordeste, y el cabo de _Malapascua_ al
  sureste, y los dos occidentales se determinan por el cabo _Rojo_ al
  _suroeste_ y la punta _Boriquén_ al noroeste.—En una derrota que se
  inicia por _Malapascua_, y mantiene su trayectoria de este á oeste,
  hasta el cabo _Rojo_, y de aquí ha de enderezar el rumbo al norte,
  recorriendo el canal llamado hoy de Santo-Domingo en solicitud de
  Samaná, ¿cuál ha de considerarse el _último ángulo occidental_ de
  Puerto-Rico sino la punta _Boriquén_?


  ¿Está situado Mayagüez en ese ángulo? No: Mayagüez no ocupa ángulo
  alguno en nuestras costas; la orientación de su ensenada es franca al
  oeste, y su emplazamiento ocupa el centro de la costa occidental. En
  el último ángulo se encuentra la rada comprendida entre el cabo de
  _San Francisco_ y la punta _Boriquén_, rada que abarca dos
  poblaciones: _Aguada_, la tercera de la isla por su antigüedad y
  _Aguadilla_, segregada modernamente de la primera.”


El padre Nazario, estudiando[316] ese ÚLTIMO ÁNGULO OCCIDENTAL de que
habla Pedro Mártir de Anglería, asevera que “debe ser el formado por las
líneas de las costas meridional y occidental de la Isla, contándose en
la distancia media entre el Cabo Rojo y el Cabo Aguilas”. Y no pudiendo
meter la gran flota del Descubridor en la ensenada de BOQUERÓN por ser
contrario á la tesis que sustenta se va á Roma por todo y asegura[317]:


  “Es imposible desconocer que los dos desembarcos, el de Chanca y el de
  Pedro Mártir fueron en el mismo costeo por la banda meridional; que el
  referido por éste se localizó en el extremo occidental de la costa
  meridional: luego el _primer_ fondeo referido por Chanca se verificó
  al oriente del _segundo_; luego Colón, por primera vez, arribó á un
  puerto de la costa Sud.”


Esta manera de discurrir, á pesar de la dialéctica, no es batirse en
retirada sino á la desbandada. Con aceptar una arribada á Mayagüez y
otra á Aguada tendríamos cuatro anclajes y todos en paz; pero surgiría
un nuevo conflicto ¿dónde fué que estuvo el crucero los dos días?

Y según los comisionados, licenciado Santa Clara y presbítero Ponce de
León[318] á Aguada arribó el capitán Juan Ponce, por vez primera, al
verificar su empresa de conquistar y poblar el Boriquén en 1508. Cuando
en 1510 le fué imposible á Cristóbal de Sotomayor levantar un poblado en
las cercanías de Guánica por la incomodidad de los mosquitos, se
replegó, atravesando la cordillera de montañas de Añasco, á
inmediaciones de Aguada y fundó á Sotomayor, que destruyeron los indios
en el levantamiento general de 1511. Aguada se llamó la nueva aldehuela
de 1585, hoy villa, siendo sus habitantes moradores de aquel poblado ó
costa y vecinos de San Germán, como los de Arecibo en 1616 eran todavía
moradores de la ribera del Arecibo y vecinos de la Capital.

Esto, en lo que tiene relación con los VISITADORES, veamos ahora cómo
estaban situados los VISITADOS.—Refiere don Fernando Colón[319] que la
armada del Almirante, terminado el costeo del archipiélago Las Vírgenes,


  “aportó á la isla que llamó San Juan Bautista, que los indios llaman
  _Boriquén_, y surgió con la armada en una canal de ella á Occidente,
  donde pescaron muchos peces, algunos como los nuestros, y vieron
  halcones[320] y parras silvestres[321] y más hacia Levante fueron unos
  cristianos á ciertas casas de indios, que según su costumbre estaban
  bien fabricadas, las cuales tenían la plaza y la salida hasta el mar,
  y la calle muy larga, con torres de caña á ambas partes, y lo alto
  estaba tegido con bellísimas labores de plantas y yerbas, como están
  en Valencia los jardines, y lo último hacia el mar era un tablado en
  que cabían diez ó doce personas, alto y bien labrado.”


De la narración del hijo del Almirante, que concuerda con la de Pedro
Mártir de Anglería, se desprende que en la costa boriqueña, á donde
aterró Cristóbal Colón y sus compañeros en el segundo viaje, existía un
poblado de indios, los cuales huyeron atemorizados á sus bosques al
sentir la presencia de los extraños visitantes. Hemos dicho que esa
arribada ó desembarco tuvo efecto en el último ángulo occidental de la
isla; y en esa herradura marítima desembocan varios ríos, entre ellos el
Culebrinas. Y según otras investigaciones históricas[322] tenemos, que á
orillas del Culebrinas, junto al mar, tenía el régulo Aymamón su
villajo; ranchería, que según la descripción de don Fernando, recuerda
las visitadas por Livingstone á orillas del Zambesis y las descritas por
Stanley al explorar los territorios centrales del Continente africano.

Vése, pues, que uniendo todos estos datos, esparcidos en los antiguos
cronicones de América, que hablan de la isla de San Juan ó del Boriquén,
se forma el hilo de Ariadna necesario para salir del laberinto de dudas
y vacilaciones, en que han caído algunos escritores puertorriqueños por
seguir á los historiadores ó compiladores modernos como Navarrete, ó, lo
que es peor aún, á los escritores extranjeros que no siempre han bebido
en las verdaderas fuentes históricas de Indias.




                               MAYAGÜEZ.


Los escritores de la ciudad del Oeste en el DIARIO POPULAR[323] de
aquella ciudad recaban para su pueblo el honor y la gloria de la primera
visita del gran marino genovés, fundándose en que la ensenada de
Mayagüez está orientada Á PONIENTE como narran los cronistas estaba el
surgidero electo por el Almirante al tocar y dar anclaje en Boriquén, y
que Aguada, está emplazada al noroeste.

Chanca no fija hacia donde quedaba el fondeadero. Mártir de Anglería
prefija el último ángulo occidental de la Isla y Juan de la Cosa lo
traza con bastante exactitud en su mapa mundi. Don Fernando Colón anota,
en una canal á Occidente, y Las Casas, Herrera y Fray Iñigo consignan al
poniente.

El tomar la frase Á PONIENTE, como argumento en favor de los derechos
que trata de defender Mayagüez, es en buena discusión una sutileza. Y
queda desvanecida, desde luego con esta cita del cronista Oviedo, tomada
de su Historia general de Indias:


  “Y en la _misma costa de Poniente_ hay otros ríos así como el Aguada é
  Culebrinas, entre los cuales estuvo ya un pueblo llamado Sotomayor.”


Vése, pues, que los cronistas tomaban por Á PONIENTE, toda la parte
occidental, ó el lado de la puesta del sol, sin precisar un cuarto más ó
menos al sur ó al norte.

Quien primero interpoló á Mayagüez, en el derrotero seguido por Colón en
su segundo viaje, fué don Martín Fernández de Navarrete al glosar la
Carta de Diego Alvarez Chanca al Cabildo de Sevilla. Don José Julián de
Acosta, al comentar la obra de Fray Iñigo Abbad, prescindió de la
opinión del antiguo historiador de Puerto-Rico y siguió los trabajos del
académico don Martín, efectuados en 1825. Y Vizcarrondo y Janer en sus
COMPENDIOS siguieron á Acosta.

Otto Neussel, en nuestros días, no ha hecho más que calcar los errores
de Navarrete respecto á la segunda empresa de Colón. En la conferencia
dada en la Sociedad geográfica de Madrid—8 de Marzo de 1892—prueba el
conferenciante, haciendo un estudio del primer viaje del Almirante,
estar á la altura de los conocimientos modernos en algunos puntos, pero
no en otros; se decide por WATLING como la verdadera GUANAHANÍ de los
indios ó SAN SALVADOR del Almirante; y elige á JIBARA[324] como el
puerto de recalada en Cuba, desechando á NIPE[325] PUERTO DEL PADRE[326]
y las MÚCARAS[327]. Pero al presentarnos un mapa con las “derrotas que
siguió Cristóbal Colón en sus cuatro viajes para descubrir el Nuevo
Mundo, según los manuscritos de Fray Bartolomé de las Casas”[328],
claudica y tropieza en el primer viaje, no tocando en RUM CAY y
CONCEPCIÓN; no costeando el noroeste de CAT ISLANG; y recorriendo el
suroeste, en vez del nordeste, de XAOMETO. Y en el segundo viaje, no
tocando en ANTIGUA; no explorando el archipiélago LAS VÍRGENES;
recalando en MAYAGÜEZ; y llamando á la isla BURENQUÉN. Y también
presenta otras equivocaciones de bulto al delinear los otros viajes
seguidos por el Almirante en el mar de las Antillas. No merece, pues, el
señor Otto Neussel ser citado como una autoridad en la cuestión que se
debate, porque su estudio de referencia revela que sus investigaciones
han sido muy superficiales, respecto á la segunda empresa del Navegante;
habiendo profundizado únicamente algunos puntos del primer viaje; pues,
hasta en el viaje del Almirante que hemos llamado INTERCOLONIAL ó
PARCIAL, mete la flotilla entre las islas de Saona y Santo Domingo,
cuando tan sólo se refugió la escuadrilla de Colón á la entrada del
canal de Saona. Este hecho histórico queda comprobado con dar una ojeada
al mapa de Juan de la Cosa, que une la pequeña isla á la grande y no
traza el canal de Saona.

Existiendo en la ensenada de Mayagüez una serie de bajos, que dificulta
el anclaje en aquel puerto y expone las naves á zozobrar, por lo que se
necesita de práctico hábil para tomar surgidero, dice el DIARIO POPULAR:
“¿existirían esos bajos de arena y sus arrecifes, hace 400 años, tales
como hoy existen?”

Este argumento es del mismo género que el de la frase Á PONIENTE, una
vacilación, una sutileza, batirse en retirada. Aquí ya se prescinde de
cronistas y cartógrafos y se entra en suposiciones.

Cuvier[329] hablando de los LITÓFITOS dice que en la zona tórrida sus
troncos pétreos se entrelazan formando rocas y arrecifes, y elevándose
hasta flor de agua, cierran la entrada de los puertos y tienden lazos
terribles á los navegantes. Conocido es el trabajo de estos obreros del
mar; pero como observa el doctor Hoefer[330], estudiando los Viajes de
Kotzebue de 1815–1818, el desarrollo de los bancos madrepóricos es en
general extremadamente lento. Y el ilustre Dana[331] estima el
crecimiento de estas masas, por término medio, en tres milímetros
anuales. Esto sin contar que los políperos se alejan de los sitios
marinos á donde tributa al mar una corriente de agua dulce. Puerto-Rico
se compone de un núcleo de carácter granítico, rodeado de terrenos de
transición, calcáreos y pirógenos. Y así como las pequeñas islas
volcánicas, que se extienden desde Trinidad hasta las Vírgenes,
constituyen el último período de los anales físicos del Archipiélago
antillano, las masas calcáreas corresponden á períodos más antiguos y
prolongados (período terciario). De manera que á excepción del limo
arrojado en el puerto por el río Yagüez y esparcido por las marejadas
del Oeste, las escolleras y accidentada costa occidental de la Isla y,
por lo tanto, la de Mayagüez, así como el submarino piso donde acumulan
los políperos su lento trabajo de rocas madrepóricas, son muy
anteriores, y CON MUCHO TIEMPO, á la época en que Colón avistó á
Boriquén; cuyos aborígenes se encontraban en el estado de sociedad
correspondiente á la época de la piedra pulimentada (período
contemporáneo).

Ahora bien, el lugar en que radica Mayagüez debe haber sido en pasados
tiempos lugar pantanoso ó encharcado, y sin condiciones para establecer
un caserío, ateniéndonos á la etimología del vocablo y al estado actual
de aquellas costas. No dicen los cronistas, que en aquel sitio hubiera
ranchería alguna de indígenas, y por otra parte nos aseveran que el
cacique URAYOÁN, el señor de YAGÜECA, vivía á las márgenes del río
GUAORABO (río de Añasco), en cuyas aguas se hizo el experimento de la
mortalidad de los españoles con el infeliz Salcedo. Lo que prueba que el
cacique de la comarca mayagüezana era el régulo URAYOÁN, y que éste no
vivía en la costa, sino internado, y probablemente en las cercanías del
lugar donde el teniente de Ponce de León, don Luis de Añasco, fundó la
aldehuela, que andando el tiempo había de llevar su nombre, y que dista
más de una legua del mar[332].

Militan, pues, en contra de la tesis sustentada por los escritores de la
ciudad del Oeste, las malas condiciones comarcanas de aquella región, la
etimología del vocablo, la carencia de cacique propio, y el no asignar
los cronistas ya citados ranchería alguna indígena en la playa
mayagüezana.

Además, si en ella hubiera existido esa pintoresca aldehuela, descrita
por don Fernando Colón, ¿cómo no replegarse á sus cercanías don
Cristóbal de Sotomayor al levantarse el poblado de Guánica por la
incomodidad de los mosquitos, dada la proximidad de Mayagüez? Por el
contrario, los pobladores levantan desilusionados sus viviendas,
atraviesan las serranías con múltiples trabajos y van á fundar el nuevo
poblado en las inmediaciones de Aguada. Y en estos contornos, á la
desembocadura del Culebrinas, nos dice la historia estaba el aduar ó
ranchería del cacique AYMAMÓN.

Algunos escritores modernos han opinado, que MAYAGÜEZ fué el nombre de
un cacique; pero no descansa esta suposición en ningún cronista. En
cambio Oviedo[333] dice:


  “En la mesma costa de Poniente están _Mayagüex_ é _Corigüex_, ríos, é
  más adelante está la punta que llaman el _Cabo roxo_”.


Oviedo, el más antiguo cronista de Indias, considera, pues, que el
vocablo MAYAGÜEZ estaba aplicado á un río, de donde pasó á la comarca
que hoy le lleva. Pudiera también del río haber pasado á un jefe indio,
y algunos ejemplos podríamos presentar tomados de las crónicas
indígenas; pero, en el presente caso, no lo dicen los antiguos
escritores, como han tenido, por otra parte, la particularidad de
señalarlo cuando ha ocurrido tener un mismo nombre el río y el cacique.

Respecto á escribir el nombre Mayagüez con X al final, hoy transformada
en Z, hay que tener en cuenta que los colonizadores habían introducido
la corruptela en muchos vocablos indígenas, por lo cual los escritores
de aquella época usaron indistintamente las letras X, J, S, Y, Z. Así
escribieron COROJ, COROX, COROSO y COROZO, así como JAGUA, YAGUA, XAGUA
y SAGUA. Y otras veces sustituían el nombre indio por una palabra
castellana. El mismo Oviedo habla de AGUADA y CULEBRINAS, sin citar los
vocablos indígenas que fueron reemplazados por estas voces genuinamente
españolas.

Escribiendo sobre el río MAYAGUEX de Oviedo, Juan de Laet (1640) y
Navarrete (1825) cambian la X por S y anotan MAYAGUES, y Torres Vargas
(1646), hablando del mismo río cambia la X en Z y escribe MAYAGÜEZ, cuya
ortografía ha prevalecido.

La manía de querer representar con las solas veinte y cuatro letras del
alfabeto romano los sonidos extranjeros, que no correspondían á ellos,
ha ocasionado estas confusiones, que hoy tocamos de cerca, especialmente
con los nombres góticos, árabes é indios. Aún tenemos en nuestros días
quien dice MADRIZ por Madrid (de Majerit). La palabra GODOS lleva la D
en sustitución á la TH. Los godos llamaban á su país GOTHS LAND, esto
es, TIERRA DE GODOS. Los griegos y los romanos la denominaron GOTHIA,
que significa lo mismo, y que nosotros pronunciamos GOCIA. La TH, en los
nombres de estas gentes, se pronunciaba por los latinos como DZ, al modo
de THETA griega ó TH de los ingleses, los cuales todavía escriben y
pronuncian GOTHS. Nosotros conservamos la D original y decimos GODOS,
pero no olvidamos la Z y las transformamos en C en GOCIA, y pronunciamos
fuerte en GOTIA, en GÓTICO, y en GETA, que se tiene por otra desinencia
del mismo nombre[334]. Y lo mismo ha sucedido al confundir la G con la
H; por ejemplo, GERMANIA y HERMANO tienen un mismo origen. Las tribus al
norte de los Alpes llamaban HERRMANN al que capitaneaba las tropas; de
HERR, jefe, cabeza; y MANN, hombre, es decir, el HOMBRE JEFE. Los
romanos, que combatían esas tribus, tomaron el vocablo de los labios de
sus enemigos, y transformándolo en GERMANOS, lo aplicaron á aquellos
pueblos teutónicos que trataban de avasallar; y por derivación, el de
GERMANIA á todo el país. Y decían: UNIDOS COMO LOS HERMANOS; son
HERMANS. Y en lenguaje figurado, SUNT FRATES; de donde las voces,
HERMANOS, GERMANOS, COFRADES.

Y como ha pasado con los vocablos árabes y godos, ha acontecido con los
indo-antillanos.—Tenemos en una Carta del licenciado Alonso de Zuazo á
Mr. de Chievres (1518) estas interesantísimas palabras:


  “de manera que, como muchos de estos indios estaban acostumbrados á
  los aires de su tierra y á beber agua de _jagüey_, que así llaman la
  balsa de agua llovediza é otras aguas gruesas.”


En la Relación testimoniada del asiento que se ha tomado con el capitán
Francisco de Barrionuevo para ir á la paz y quietud de los indios de la
sierra del Bahoruco en el distrito de la Audiencia de Santo-Domingo, año
de 1533, se lee:


  “é por lo que por esperiencia se ha visto en la dicha guerra, que la
  mucha gente no ha hecho provecho, antes no se han podido sustentar por
  no haber agua en las dichas sierras, é cuando la hallan en algunos
  _yagüeyes_, si hay para diez personas no hay para los demás.”


Como GÜEZ no es raíz en el lenguaje indo-antillano, y GÜEY si lo es; y
como los escritores del siglo XVI y XVII, siguiendo los giros latinos,
escribían las palabras indistintamente con J ó con Y, al igual que
confundían la Q con la C y con la CH, tenemos el vocablo indio JAGÜEY,
evolucionado por pronunciación y escritura en YAGÜEY, y después en
YAGÜEX, YAGÜES y YAGÜEZ.

La sílaba inicial de Ma-yaguey, es radical en la lengua indígena y le
consideramos las acepciones de GRANDE, ABUNDANCIA y también LLANO ó
LLANURA. Y así la encontramos, entrañando la idea de GRANDE, en

 Ma-cao         Gran punta al este de Santo Domingo, y el llano que
                ocupa el actual Humacao en Puerto-Pico.

 Ma-mey         Fruta y árbol grandes.

 Ma-cana        Grueso bastón de madera, que blandía el indio como arma.

 Ma-natí        Gran pez.

 Ma-natuabón    El gran río de Manatí; uno de los principales de la isla
                de Puerto-Rico.

 Ma-boa         Árbol silvestre de Cuba.

 Ma-buya        Entre los siboneyes el gran espíritu maligno.

 Ma-cagua       Árbol grande de Cuba.

 Ma-ja          La culebra más grande de Cuba, que crece basta cinco
                varas.

 Ma-naca        Una de las especies de palmeras.

Llevando en sí la idea de ABUNDANCIA encontramos la raíz MA en las voces
indo-antillas:

 Ma-jagua       Arbusto que crece pródigamente formando boscaje.

 Ma-najú        Planta silvestre generalizada.

 Ma-nade        Palma indígena abundante.

 Ma-isí         El actual maíz, cuyo grano se acopiaba en gran cantidad.

 Ma-cabí        Pez de muchas espinas.

 Ma-ya          Planta exuberante, que se utiliza para limitar cercados
                y praderías.

 Ma-nigua       Las malezas abundantes.

Implicando la idea de LLANO hallamos la sílaba inicial MA en

 Ma-gua         Vasta llanura dominicana, que los españoles llamaron
                Vega-Real.

 Ma-rién        Departamento de Haytí, del cual era soberano
                Guacanagarí, el cacique amigo de Colón.

 Ma-guana       Territorio donde el régulo Caonabó tenía su gran
                cacicazgo.

 Ma-nacua       Comarca de la parte occidental dominicana.

 Ma-nicarao     Llano de Cuba, cuyos indios adjudicó Velázquez á Hernán
                Cortés, después de la conquista de aquella isla.

 Ma-unabo       Comarca puertorriqueña.

 Ma-ricao       Comarca puertorriqueña.

Pudiéramos multiplicar las citas para confirmar el análisis filológico
que hacemos de la radical MA.

Ahora bien, la raíz GÜEY indica AGUA; y por eso la vemos en las palabras
asignadas á las plantas MAGÜEY, DONGÜEY, MARUNGÜEY, plantas muy ricas en
jugos ó que crecen en lugares húmedos. La palabra JÜEY es corrupción de
GÜEY, y está aplicada al cangrejo de lugares pantanosos. En Cuba se
conserva el vocablo CAMAGÜEY aplicado á una comarca de aquella Isla
abundante en aguas, y en Santo Domingo perdura la voz HIGÜEY, nombre del
antiguo cacicazgo que comprendía los ríos Ozama, Yamasá, Guabanimo,
Quiabón, Yuma, Yabacoa, Anamuya y otros.

La partícula GÜEY entraña una aglutinación, que se deshace en GUA Í, que
equivale á EL AGUA.—GUA, en el lenguaje indo-antillano, ya hemos dicho
que corresponde al artículo EL, así como en otras lenguas americanas
tiene distinta significación[335].

La raíz Í, equivaliendo á AGUA, la encontramos aún en el idioma guaraní,
y transformada en UNU, INÍ, WENÍ, ONÍ, NÍ, significando siempre AGUA, en
diferentes naciones americanas[336]. En la lengua guaraní, PARA equivale
á MAR; de donde, PARAÍ, agua de mar; ÍAYÍ, gota de agua; ÍASA, cántaro
de agua; ÍABÚ, ruido de agua; ÍYUQUÍ, agua salada[337].

Por lo tanto el vocablo MAYAGÜEZ, corrupción de MAYAGÜEY y MAJAGÜEY, es
equivalente á GRAN CHARCA DE AGUA, ABUNDANCIA DE AGUA ó LLANURA ANEGADA.

No existe, pues, ni en la Filología, ni en la Geología, ni en la
Historia conservada por los cronistas de Indias, ni en el mapa más
antiguo del Archipiélago antillano, punto de apoyo alguno para
concederle á la playa mayagüezana el honor de la primera visita del
Almirante; visita, que indicó por vez primera, don Martín Fernández
Navarrete como efectuada en Mayagüez, al glosar equivocadamente la Carta
de Diego Alvarez Chanca al Cabildo de Sevilla.




                              GUAYANILLA.


El presbítero Nazario y Cancel, en su reciente obra publicada, emite el
pensamiento de haber sido el puerto de Guayanilla el lugar de fondeadero
de las diez y siete naves del Almirante, al arribar á Boriquén en la
segunda expedición al Nuevo Mundo. Ningún autor le ha precedido en esta
investigación, y el estudioso sacerdote consagra su libro, por completo,
al sostenimiento de esta original opinión.

Al señor párroco de Guayanilla le ha sido necesario reformar la marcha
de la flota de Colón por entre las Antillas menores, y suprimir la
arribada á las islas Antigua y Santa Cruz, para llevar, en determinado
día, las carabelas del gran Ligur al lugar de surgidero que se proponía.
En el trascurso de este libro, y en las anotaciones á la carta de Diego
Alvarez Chanca, hemos combatido este parecer del ilustrado presbítero,
que así como no ha querido admitir en el estudio del derrotero del
Almirante más cronista que el médico sevillano, en cuanto á trabajos
históricos de aquella época ha fiado demasiado en la enciclopédica obra
“Viajeros modernos.”

El puerto de Guayanilla une las ondas de su seno á las del mar Caribe
por un estrecho boquete formado por las puntas BARRACO y PUNTILLA. ¿Es
lógico aceptar, ni por un momento, siquiera, que el previsor marino
metiera por un BOQUETE de mar las diez y siete naves, cinco de ellas de
gran cabida, sin un fin preconcebido, y cuando le apremiaba el tiempo?
¿No son conocidas de todos las precauciones con que penetró en el puerto
de Navidad? Y á pesar de la ansiedad que tenía en saber cómo se
encontraban los 39 españoles del fortín, ¿no pernoctó á la entrada del
canal y empleó todo el siguiente día en llegar al seno del puerto? La
pérdida de la Santa María, en el primer viaje, le obligaba á ser más
previsor aún en el segundo, que no llevaba tres ligeras carabelas, sino
toda una flota de colonización. Es indudable, pues, que el crucero
corrió la banda meridional de Puerto-Rico bien alejado de tierra por
temor á los escollos y restingas, y favorecido por el viento alisio del
Este navegó en popa toda la costa Sur el día 17, se mantuvo al pairo
durante la noche, y en el subsiguiente día remontó las aguas turbulentas
de los Morrillos, para ir á echar el ancla, el 19, en el último ángulo
occidental de la isla.

El padre Nazario fija la residencia de Agueybana (Guaybaná), cacique
principal de Boriquén, en el puerto de Guayanilla[338], para hacer
concordar la arribada del gran marino genovés á aquel surgidero con el
hallazgo de una ranchería de indios en condiciones de aldehuela, como
rezan los cronicones. No se debe confundir el lugar de la costa donde se
dió la primera batalla entre españoles é indios con el sitio donde
radicaba el aduar del Cacique. La ranchería del régulo Guaybaná estaba,
según se deduce de las crónicas de Oviedo[339], á una legua del río
CAUYO (Yauco) y ningún cronista manifiesta estuviese en dicho puerto de
Guayanilla, lo cual es una afirmación gratuita. Don Cristóbal de
Sotomayor, acompañado de cuatro españoles y el LENGUA Juan González,
estaba en el poblejo de Guaybaná[340] revistando seguramente sus
ENCOMENDADOS y las siembras—pues el cacique principal de la isla, con
muchos de su tribu, correspondían en encomienda al hijo de la condesa de
Caminán—cuando tuvo lugar el levantamiento general de los indígenas
contra los españoles y la triste muerte de Sotomayor, á las márgenes del
río Yauco. Poco tiempo después, á la desembocadura de este río tuvieron
el primer encuentro las fuerzas de Juan Ponce de León con las de los
sublevados[341].

La aldehuela de Guaybaná no estaba, pues, en el puerto de Guayanilla, y
probablemente radicaría en lugar alejado de la playa y cerca de la
serranía, dada la facilidad con que el intérprete González, herido y
maltrecho, pudo ganar las estribaciones de la montaña central, cruzarla
y llegar al COA (Toa) donde había una estancia del Rey, siendo portador
de la mala nueva de la muerte de don Cristóbal de Sotomayor.

El padre Nazario hace arribar también al poblador Juan Ponce de León á
la costa Sur y practicar el desembarco por el puerto de Guayanilla
cuando vino el intrépido leonés á la conquista del Boriquén.—El que
Oviedo diga que llegó el capitán del Higüey á lugar donde SEÑOREABA
Agueybana no es fijar la RESIDENCIA del primer cacique boriqueño en el
sitio de surgidero de Juan Ponce. También dice el mismo cronista, que la
armada de Colón llegó, en la Española, á Puerto Real, donde SEÑOREABA el
cacique Guacanagarí, y sabemos que este régulo no RESIDÍA en aquel
sitio, y sí tenía bajo su dominio al cacique, de segundo orden, que
vivía en Puerto Real. En iguales condiciones estaba AYMAMÓN, que tenía
su ranchería en las márgenes del Culebrinas y cercanías de la Aguada, en
cuya comarca señoreaba Guaybaná, cacique principal de la isla. De aquí
ha nacido la confusión de algunos escritores, situando la residencia de
Guaybaná en distintos puntos de la Isla. La arribada de Juan Ponce de
León al puerto de la Aguada está suficientemente probada por las
crónicas del Br. Santa Clara. Además, es inverosímil hacer partir el
carabelón, en que venía Juan Ponce con indios prácticos, desde el puerto
viejo del Higüey, en Santo Domingo, con rumbo al sur de Boriquén para
llevarlo á sufrir las terribles ondulaciones de los peligrosos Morrillos
de Cabo-rojo y en contra de las corrientes marítimas del Canal, pudiendo
navegar por aguas del noroeste de Puerto-Rico, más tranquilas y más
fáciles para arribar á la próxima costa boriqueña: máxime, llevando
indios prácticos á bordo y conociendo Ponce de León las buenas
condiciones del puerto de Aguada desde el segundo viaje del Almirante.

El padre Nazario asevera[342] que la aldehuela del régulo Guaybaná se
llamaba GUAYDÍA; afirmación, que no descansa en el testimonio de ningún
cronista. La historia no nos conserva el nombre indígena del poblado del
cacique principal del Boriquén. En una carta[343] existente en la
Colección de Muñoz, se describe lo ocurrido en la sublevación general de
los indígenas, en 1511, cuando Guarionex entregó á sangre y fuego el
pueblo de Sotomayor, junto á Aguada. Escribe el Rey de los sucesos y
parece ha aplicado á Aguada, llamándola Guaydía, los acontecimientos
pasados en el inmediato villajo de Sotomayor.

El padre Iñigo Abbad aplica resueltamente la palabra GUAYDÍA á Aguada:
lo cual, no deja de ser aventurado, aunque hay alguna similitud en los
vocablos; tal vez, error de escritura en el primero[344]. Creemos que
los cronicones de los antiguos escritores de Indias hay que tomarlos
tales como están y no como quisiéramos que estuviesen. La palabra
Guaydía aparece tan sólo en una carta del Monarca, y los hechos
enlazados con esa palabra corresponden claramente al trágico fin del
poblado de Sotomayor. Hay que aceptar error de escritura, si queremos
enlazar el nombre con los sucesos conservados por el más antiguo
cronista de Indias; pero, si deseamos ser fuertes y lógicos en nuestras
deducciones, debemos dejar, entonces, las cosas tales como están, sin
aplicar el vocablo á Aguada y menos á Guayanilla.

También el presbítero Nazario considera á GUAYDÍA como el primer pueblo
de cristianos habido en la isla de San Juan, y fundado por el mismo
capitán poblador Juan Ponce en 1506; mas, sin aducir testimoniales
históricos ni prehistóricos, pues las antroglifitas[345] ó esculturas
humanas del tiempo de los indios, que posee dicho señor, sólo prueban
que donde se hallaron, ó en sus alrededores, hubo una población indígena
correspondiente á la edad de la piedra, y nada más.

El primer cronista de las Indias, don Fernando González de Oviedo, que
residió muchísimos años en la ciudad de Santo Domingo y fué amigo del
conquistador de Boriquén Juan Ponce de León, y también del arcabucero
Juan de León, matador de Guaybaná, nos dice[346]:


  “Capítulo III.—Que tracta del primero pueblo de chripstianos que ovo
  en la isla de Boriquén ó Sanct Johan, é porque se mudó á donde se hiço
  después.—En el tiempo que Johan Ponçe gobernaba la isla de Sanct
  Johan, hiço el primero pueblo que los chripstianos tuvieron en aquella
  isla á la vanda del Norte, é púsole nombre de Caparra... El fundamento
  de la villa ó su principio fué el año de mill é quinientos nueve. Y
  estuvo aquella república ó villa en pié doçe años poco más ó menos,
  hasta que después se mudó á donde al presente está...”


De manera que el primer pueblo de españoles en Puerto-Rico, sin ningún
género de dudas, fué Caparra, fundado en 1509 por el conquistador Juan
Ponce de León.—El que los pocos castellanos, que vinieron en su
compañía, á fines de 1508, quedaran de huéspedes del régulo Guaybaná
hasta que retornara de Santo Domingo el capitán del Higüey, en 1509, no
es constituir un pueblo.—Y pretender que Guaydía ha sido ese pueblo, y
fundado en 1506 por el mismo Juan Ponce, es dejarse llevar de la
fantasía, sin ningún dato fidedigno en que apoyarse. En 1506 estaba aún
el capitán poblador de Boriquén en el cacicazgo haitiano del sublevado
COTUBANAMÁ, desempeñando las funciones de pacificador de aquel sublevado
departamento.

En 24 de Abril de 1505 hacía la Corona un asiento con Vicente Yañez
Pinzón para venir á poblar la isla de Puerto-Rico[347], nombrándole el
Rey capitán y corregidor de la isla, y teniendo que traer Pinzón los
pobladores DENTRO DE UN AÑO. Este contrato ó capitulación no tuvo
efecto, porque Vicente Yañez Pinzón prefirió seguir las huellas del gran
Navegante, y en 1506, en lugar de venir á poblar el Boriquén, hizo su
célebre viaje al continente americano, desde la isla de Guanajos, por la
costa Yucatán, hasta Golfo Dulce, con objeto de encontrar un pase á la
mar de Sur.

Hemos dicho, que Ponce de León estaba, para el año de 1506, en la guerra
del Higüey. Y en efecto, terminada por fin la campaña, y habiendo
obtenido el capitán Juan de Esquivel licencia del Comendador Ovando para
retirarse á su casa y hacienda en la villa de Santiago, quedó Juan Ponce
de León con la Tenencia de Gobernador de la provincia del Higüey, por
haber sido el capitán de la gente armada de la ciudad de Santo Domingo
que concurrió, bajo las órdenes de Esquivel, á someter á los caciques
sublevados de aquella comarca. Entonces fué que el capitán Juan Ponce
tuvo oportunidad de enterarse de las condiciones auríferas y de la
abundancia de mantenimientos del Boriquén, porque los HIGÜEYANOS,
atravesando el canal, mantenían comunicación diaria con los BORIQUEÑOS.

El comandante Ovando, que gobernaba en la Española, reconoció las
ventajas que podría reportar la exploración de la vecina isla, y aprobó
el proyecto de Ponce de León de hacer una expedición á San Juan, y le
autorizó para que la ejecutase con algunos castellanos é indios
prácticos. El capitán del Higüey se embarcó en un carabelón, con rumbo á
Puerto-Rico, á fines de 1508.—No podemos, por consiguiente, aceptar la
venida del conquistador y poblador Juan Ponce de León en 1506, como se
pretende, por, entrañar manifiesto error cronológico.

El que se encuentren en los alrededores de Guayanilla los vestigios de
una fundición, no prueban que Guaydía fuera el primer pueblo de
españoles en la isla de San Juan, sino que esos restos de una fábrica de
metales son los despojos de la explotación minera del antiguo San Germán
de Solís (1528) ó de la Guadianilla de don Miguel del Toro (1512),
aunque de ésta no dicen nada los cuadernos de fundiciones[348]; pero
nunca de la primera fundición de la isla que se hizo el 26 de Octubre de
1510, por orden de Ponce de León, en la villa de Caparra, montando el
quinto real á 2645 pesos. Al principio de la conquista de Boriquén se
enviaba á la Española el oro que se recogía de las minas para verificar
en Santo Domingo la fundición[349]. Y en Abril de 1510 pasó de fundidor
á la isla de San Juan, Micer Gerón de Bruselas. Vemos, pues, á fines de
1510 llevándose á efecto en Caparra la primera fundición.—La de San
Germán vino después, porque entrado el año 1511 hubo la sublevación
general de los indios boriqueños, y visto el triste fin del villaje de
Sotomayor, junto á Aguada, el poblador Juan Ponce de León regresó con su
diezmada hueste á sus dominios de Caparra para darle impulso á la
urbanización de la incipiente ciudad. Había dado cuenta á Santo Domingo
del alzamiento de los indios y pedido refuerzos; por lo cual, repuesto
del descalabro sufrido en el incendio de Sotomayor y cortado el vuelo de
la sublevación con la muerte de los principales caciques, aunque no
domeñados aún los indígenas, dispuso el capitán poblador que sus
tenientes se situaran en puntos estratégicos para completar la
pacificación. Y así el teniente don Miguel del Toro (1512) echó los
cimientos de GUADIANILLA[350] en territorio del cacique Guaybaná al sur
de la isla; y al oeste, el teniente don Luís de Añasco se situó en los
dominios del turbulento Urayoán, señor de Yagüeca.

Para esta época fueron los disgustos entre el capitán poblador y los
tenientes del Virrey. Y siendo Ponce de León, del partido opuesto al de
los Colón, gestionaba en la Corte con la protección del Comendador
Ovando el gobierno de la isla, independiente de la tutela de don Diego.
Este, defendiendo sus prerrogativas, triunfó en el Consejo de Indias, y
el Rey ordenó al conquistador entregase el Gobierno de San Juan á Díaz y
Cerón, tenientes del hijo del Almirante.

Entonces se echaron los cimientos del primitivo San Germán á las
márgenes de la desembocadura del río Guaorabo; el cual existía aún,
según documentos oficiales, en 1520, y fué quemado y robado en 1527 por
una flotillla francesa, que después de saquear el pueblo, hizo velas
hacia la isla de la Mona.

Guadianilla sufrió también las vejaciones y piraterías de caribes y
franceses, hasta que en 1528 don Francisco de Solís[351], con los restos
de este pueblo y los despojos del San Germán saqueado por los franceses
en 1527, fundó á Nueva Salamanca ó San Germán el nuevo en el puerto de
Guayanilla.[352]

No se puede negar la existencia del San Germán de don Diego Colón, á
orillas y boca del GUAORABO (río de Añasco) testimoniado por Oviedo,
conocedor de los trámites de la colonización de Boriquén, confirmado por
Herrera, y quedando aún vestigios de su fundación. El Rey en 23 de
Febrero de 1512 ordenaba á Cerón y Díaz, tenientes del Virrey don Diego,
tornasen á poblar el pueblo destruido (Sotomayor) en el alzamiento de
los indios, y si no estaba en sitio acomodado para navegación y minas lo
hicieran donde conviniera, y que se llamara San Germán como había
dispuesto el hijo del Almirante.

En 1529 no había casa de piedra en San Germán, porque el licenciado La
Gama, en su comunicación al Emperador, hacía referencia á San Germán el
nuevo, fundado por Solís el año anterior; pero en el antiguo San Germán
hubo CASA FORTALEZA, porque el Monarca lo había dispuesto en 19 de
Octubre de 1514 significando “donde estén seguros nuestros caudales.” En
la Nueva Salamanca se inició la fortaleza; pero no se llevó á término, y
las depredaciones de los piratas franceses obligaron á los colonos á
retirarse á la sierra[353], donde de 1555 á 1556 fundóse el actual San
Germán, á las márgenes del río Guanajibo.

Del primitivo San Germán del Virrey y del Guadianilla de don Miguel del
Toro formó don Francisco de Solís á Nueva Salamanca ó San Germán el
nuevo, en el puerto de Guayanilla. En 1541 estaba aún allí; pero
trabajada la población por los corsarios franceses y en decadencia por
la emigración de los colonos á Méjico y al Perú, quedaba reducida, en
1548, á treinta vecinos, emplazados á MEDIA LEGUA del puerto. Y este
caserío fué destruido en 1554 por una invasión de franceses. ¿Cómo no se
han de encontrar, en las cercanías del puerto de Guayanilla, las ruinas
de antiguos poblados, si los colonos moradores de esa comarca, huyendo
de caribes y piratas corsos, estuvieron desde 1512 hasta 1554 cambiando
con frecuencia la residencia del pueblo? ¿Cómo no hallar monedas
españolas del tiempo de los Reyes Católicos, maridadas con pedazos de
frenos y estribos y espuelas y despojos de esculturas indias? ¿Cómo no
encontrar las huellas de una antigua fundición?—Pero, nada de esto
testifica que correspondan esos despojos á la primera población de
españoles en la isla de San Juan, y que esa población se llamara
Guaydía, y mucho menos, que en la playa de Guayanilla radicase la
pintoresca aldehuela indígena visitada por el Almirante, en su segunda
colonizadora empresa.




                                ERRATAS.


               _Página._ _Línea._  _Dice._  _Debe decir._
               ──────────────────────────────────────────
                      16       14 recordara recordaran
                      22       32 España    Española
                      38        2 usan      usaban
                      52       22 Redond    Redonda
                      81        3 Carabi    Caribi
                     181       25 les       los




                                ÍNDICE.


                                              PÁGINAS.
                  Proemio                           V.
                  Segundo viaje de Colón            1.
                  Fuentes históricas               18.
                  Diego Alvarez Chanca             29.
                  Carta del doctor Chanca          38.
                  Cómputo de fechas y escalas      89.
                  Mapa de las Antillas             90.
                  Juan de la Cosa                  91.
                  El mapa de Juan de la Cosa       99.
                  No es apócrifa                  107.
                  Boriquén                        118.
                  Qué significa Boriquén?         128.
                  Carib                           139.
                  Qué significa Carib?            149.
                  Archipiélago antillano          151.
                  La cuestión puerto ó bahía      154.
                  Aguada y Aguadilla              158.
                  Mayagüez                        165.
                  Guayanilla                      179.

-----

Nota 1:

  Iñigo Abbad y Lasierra.—Historia de Puerto-Rico.—1866.

Nota 2:

  Dr. A. Stahl.—Los indios borinqueños.—1889.

Nota 3:

  Salvador Brau.—Puerto-Rico y su historia.—1892.

Nota 4:

  Patricio Montojo, general de la Armada y Comandante Principal de
  Marina de la Provincia.—Periódico: Clamor del País: dos cartas
  dirigidas al señor Brau—Octubre de 1893.

Nota 5:

  El Diario popular.—Colección del mes de Octubre.—1893.

Nota 6:

  Pbro. D. José Nazario y Causel.—Guayanilla y la Historia de
  Puerto-Rico.—1893.

Nota 7:

  Gomara.—Historia de las Indias.

Nota 8:

  Víctor Balaguer.—Historia de Cataluña.—Tomo sexto. 1886.

Nota 9:

  Emilio Castelar.—Historia del descubrimiento de América.—1892.

Nota 10:

  El Rey é la Reina: Caballeros, Escuderos y otras personas que por
  nuestro mandado estais en las Indias: allá vos enviamos á Juan de
  Aguado, nuestro Repostero, el cual de nuestra parte vos hablará. De
  Madrid á nueve de Abril de mil cuatrocientos noventa y cinco.—Yo el
  Rey.—Yo la Reina.

Nota 11:

  E. Castelar.—Ob. cit.

Nota 12:

  Fernando Colón.—Historia del Almirante.—1892.

Nota 13:

  El historiador Oviedo le llamó _praderas de hierba_. Sabemos por Maury
  (_Geografía física del mar_) que en medio del Atlántico hay un espacio
  triangular, comprendido entre las Canarias, las Azores y las islas de
  Cabo Verde, el cual está cubierto por la vegetación de la alga
  flotante _fucus natans_: debido este fenómeno á que los circuitos de
  las dos grandes arterias del Gulf-Stream (corriente del Golfo)
  producen en ese espacio triangular la inmovilidad de las aguas
  marinas.

Nota 14:

  Fernando Colón.—Ob. cit.

Nota 15:

  Juan de la Cosa.—Carta náutica del 2º viaje.—1500.

Nota 16:

  Alvarez Chanca y Fernando Colón, dicen que el Almirante saltó en
  tierra, en esta isla, pero no refieren el hecho de poner cruces, ni
  anotan si desembarcara en _Boriquén_. Pero á los _incrédulos_, que
  exijen la repetición de estos detalles en los Cronistas, les
  probaremos con una cita del mismo don Cristóbal Colón la realidad, de
  que el piadoso marino, en las tierras que descubría, era el primero en
  entrar y ordenar la erección del símbolo cristiano. Dice el Diario del
  Almirante en su primer viaje: “_Viernes 16 de Noviembre._—Porque en
  todas las partes, islas y tierras donde entraba _dejaba siempre puesta
  una cruz, entró en la barca_ y fué á la boca de aquellos puertos, y en
  una punta de la tierra halló dos maderos muy grandes, uno más largo
  que el otro, y el uno sobre el otro hechos una cruz, que diz que un
  carpintero no los pudiera poner más proporcionados; y adorada aquella
  cruz mandó hacer de los mismos maderos una muy grande”.—Habiendo
  estado en Puerto-Rico _dos dias_, lógico es suponer, por deducción
  analógica, el desembarco del pío Almirante, la erección del emblema de
  la Redención cristiana, las salvas de bombarda y arcabuz, y el _Salve
  Regina_ de la piadosa tripulación en la playa boriquense, la que, á
  pesar de los anhelos del gran Navegante por llegar al fuerte de
  Navidad, le fascinó y retuvo dos jornadas más, en su florida comarca.

Nota 17:

  _Todus hipochondriacus._ Bryant. Papagayo.

Nota 18:

  _Chrysotis vittatus._ Boddaest. Cotorra.

Nota 19:

  _Auyama_ de los indígenas, distinta de la de Castilla.

Nota 20:

  _Bromelia ananas._ L. Según Oviedo el nombre indígena de la piña es
  _yayamá_.

Nota 21:

  Colón traía carta náutica de su primer viaje.—Lo prueba lo dicho en su
  Diario de navegación, remitido á los Reyes: “También, señores
  Príncipes, allende de escribir cada noche lo que el día pasare, y el
  día lo que la noche navegare, tengo propósito de hacer carta nueva de
  navegar, en la cual situaré toda la mar y tierras del mar Océano en
  sus propios lugares debajo su viento, y más, componer un libro, y
  poner todo por el semejante por pintura, por latitud del equinocial y
  longitud del Occidente, y sobre todo, cumple mucho que yo olvide el
  sueño y tiente mucho el navegar, porque así cumplo, las cuales serán
  gran trabajo.”

Nota 22:

  Fernando Colón.—Ob. cit.

Nota 23:

  Fernando Colón.—Ob. cit.

Nota 24:

  El erudito cubano don Juan Ignacio de Armas en su obra _La fábula de
  los Caribes_ (1884), niega que los naturales de Guadalupe fueran
  antropófagos, y afirma, que “la fábula de los caribes fué al principio
  un error geográfico; luego una alucinación; después una calumnia.”—“No
  había, al llegar Colón, un solo estómago en las Antillas, ni aun en
  toda la América, fisiológicamente organizado para digerir la carne.”
  El señor Armas rompe lanzas con los Cronistas y con la filosofía de la
  Historia.—Los Cronistas aseveran, que fueron los caribes
  antropófagos.—Dice Gomara (_Historia de las Indias_) hablando de los
  caribes, con motivo de la conquista de Santa Marta por Rodrigo de
  Bastidas: “Caponan los niños, porque enternezcan para comer; comen
  carne humana fresca y cecinada, hincan las cabezas de los que matan y
  sacrifican á las puertas por memoria y traen los dientes al cuello por
  bravosidad, y cierto, ellos son bravos, bélicos y crueles.”—Dice Pedro
  Mártir de Anglería al conde de Borromeo, carta CXLII: “Encontró
  (Colón) hombres que se alimentan de carne humana: sus vecinos les
  llaman _caníbales_, y van desnudos como toda aquella gente.” Y en la
  Década tercera, libro V. cap. II dice: “dijimos que la isla de San
  Juan está próxima á la Española, y que los indígenas la llamaban
  _Boriquén_. Cuéntase, que en nuestros tiempos se han llevado de ella,
  para comérselos, más de cinco mil hombres, sólo desde las islas
  próximas que ellos habitan, como Santa Cruz, que se llamaba _Ay-ay_, y
  Guadalupe, que le decían _Sibuqueira_.”

Nota 25:

  Fernando Colón.—Ob. cit.

Nota 26:

  El Almirante rectificaba las singladuras en sus viajes, sin haber
  terminado su navegación, aprovechando para verificarlo cuando fondeaba
  ó _se ponía á la corda temporejando_, es decir, al pairo. Pruébase
  este aserto con esta anotación del cuaderno de bitácora de su primer
  viaje: “_Miércoles 19 de Noviembre._—Aquí descubrieron sus puntos los
  Pilotos: el de la _Niña_ se hallaba de las Canarias, cuatrocientas
  cuarenta leguas; el de la _Pinta_, cuatrocientas veinte; el de la
  donde iba el Almirante, cuatrocientas justas.”—Basta esta nota,
  justificativa de la costumbre establecida por el previsor marino en su
  primer viaje, para asegurar, que en la noche del 17 de noviembre de
  1493, al poner al pairo la escuadra, después de haber corrido la costa
  meridional de Puerto-Rico, anotó el Almirante en su cuaderno de
  bitácora las treinta leguas recorridas en el singlar de aquel día; de
  donde las tomó Chanca. Y esto prueba, además, que á la terminación de
  haber corrido tal distancia no fué que tomó puerto el crucero.

Nota 27:

  Pedro Mártir de Anglería.—Primera Década oceánica, libro II, cap.
  IV.—Traducción de Torres Asensio.—1892.

Nota 28:

  Este rio al cual puso el Almirante el nombre de _Rio del oro_, por las
  muchas pepitas de este metal encontradas en sus arenas, ha variado su
  cauce al entrar en el mar, corriéndose al oeste de la antigua boca.

Nota 29:

  Nazario y Causel.—Ob. cit.

Nota 30:

  Fuentes históricas sobre Colón y América. Pedro Mártir Anglería.
  Traducción del Dr. D. Joaquín Torres Asensio.—1892.

Nota 31:

  Historia del Almirante D. Cristóbal Colón, escrita por D. Fernando
  Colón, su hijo.—Nueva edición.—1892.

Nota 32:

  Muñoz.—Historia del Nuevo Mundo—tomo 1º Prólogo.—1793.

Nota 33:

  Navarrete.—Colección de los viajes y descubrimiento que hicieron por
  mar los españoles.—1825.

Nota 34:

  Washington Irving.—Vida y Viajes de Cristóbal Colón.—1828.

Nota 35:

  Oviedo.—Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme
  del mar Océano.—Edición de la Academia. 1851.

Nota 36:

  Las Casas.—Historia general de las Indias.—1552.

Nota 37:

  Muñoz.—ob. cit.

Nota 38:

  Bernáldez.—Historia del reinado de Fernando é Isabel.—Edición de 1869.

Nota 39:

  Herrera.—Crónica general de las Indias.—1622.

Nota 40:

  Navarrete.—Ob. cit.

Nota 41:

  Gómara.—Historia de las Indias.—1852.

Nota 42:

  Tapia.—Biblioteca histórica de Puerto-Rico.—1854.

Nota 43:

  Iñigo Abbad.—Ob. cit.

Nota 44:

  Washington Irving.—Ob. cit.

Nota 45:

  William H. Prescott—Historia del reinado de los Reyes Católicos.—1845.

Nota 46:

  Robertson.—Historia de América.—1787.

Nota 47:

  A. F. Dutroulau.—Les Antilles.—1866.

Nota 48:

  Rochefort.—Histoire naturelle et moral des Antilles. 1658.

Nota 49:

  P. Dutertre.—Histoire générale des Antilles.—1671.

Nota 50:

  P. Labat.—Nouveau voyage aux Antilles.—1722.

Nota 51:

  Le Pére Charlevoix.—Histoire de l’isle Espagnole ou de Saint-Domingue,
  écrite sur les mémoires manuscrits de P. J. B. Lepers, jésuite
  missionnaire de Saint-Domingue, et sur les pièces originales qui se
  trouvent au dépôt de la Marine.—1731.

Nota 52:

  Le Blond.—Voyage aux Antilles.—1813.

Nota 53:

  Moreau de Jonnés.—Histoire physique des Antilles. 1817.

Nota 54:

  Alex. de Humboldt et Bompland.—Voyage en Amérique.—1825.

Nota 55:

  Sir Charles Lyell.—L’ancienneté de l’homme.—1864.

Nota 56:

  Rodolfo Cronau.—América, historia de su descubrimiento.—1892.

Nota 57:

  José Dahlmann. S. J.—Estudio de las lenguas y las misiones.—1892.

Nota 58:

  Paul Jozon.—Des principes de la écriture phonétique et des moyens
  d’arriver a une orthographe rationelle et a une écriture
  universelle.—1877.

Nota 59:

  Estanislao Sanchez Calvo.—Los nombres de los dioses: estudios
  filológicos.—1884.

Nota 60:

  Sir John Lubbock.—Los orígenes de la civilización y la condición
  primitiva del hombre.—1888.

Nota 61:

  Federico Ratzel.—Las razas humanas.—1888.

Nota 62:

  Gregorio Chil y Naranjo.—Las islas Canarias.—1889.

Nota 63:

  Herminio C. Leyva y Aguilera.—Estudio acerca del primer punto visitado
  por Colón en la isla de Cuba.—Habana, 1890.

Nota 64:

  E. Castelar.—Ob. cit.

Nota 65:

  Patricio Montojo.—Las primeras tierras descubiertas por Colón.—1892.

Nota 66:

  Restrepo.—Estudio sobre los aborígenes de Colombia.—1892.

Nota 67:

  Periódico: Unión ibero-americana.—De 1885 á 1892.

Nota 68:

  Ad. Bertillon, Coudereau; Hovelacque, etc.—Dictionnaire des sciences
  anthropologiques.—1893.

Nota 69:

  Nazario y Causel.—Ob. cit.

Nota 70:

  Nazario Causel.—Ob. cit.

Nota 71:

  Navarrete.—Biblioteca marítima española.—1851.

Nota 72:

  Nazario y Causel.—Ob. cit.

Nota 73:

  Esta carta fué copiada por Navarrete de un códice, que poseía la real
  Academia de la Historia, escrito á mediados del siglo XVI. La carta
  ocupaba desde la página 17 hasta la 31 del mismo códice.

Nota 74:

  Navarrete.—Ob. cit.

Nota 75:

  Las Casas.—Ob. cit.

Nota 76:

  Castelar.—Ob. cit. pág. 371.

Nota 77:

  Había cocoteros en la costa del mar del Sur, en la provincia del
  cacique _Chimán_, pero en las Antillas eran desconocidos.

Nota 78:

  Dice Oviedo: “Estos plátanos los hay en todo tiempo del año; pero no
  son por su origen naturales de aquellas partes, porque de España
  fueron llevados los primeros, y hanse multiplicado tanto, que es cosa
  de maravilla ver la abundancia que hay dellos en las islas y en
  Tierra-firme.” Pedro Mártir de Anglería (Década sexta, libro IX, cap.
  I) dice: “Ahora contemos de donde les fué esta fruta (el plátano) á
  los españoles que habitan en aquellas tierras. Cuentan que primero la
  llevaron de aquella parte de Etiopía que se dice vulgarmente _Guinea_,
  donde es común y nace espontáneamente.” Fray Tomás Berlanga, el año
  1516, fué el primero que llevó el _plátano_ de Canarias á la
  Española.—El vocablo _plátano_ es de orígen griego, de _plátanos_,
  derivado de _platós_, extenso, ancho. En latín, _platanus_ y en
  provensal _platani_. _Banana_ es voz indo-antillana como _anana_,
  _guanana_ etc. Los criollos de Haity decían antiguamente _banana_.

Nota 79:

  Estévanez.—Geografía universal.—1889.

Nota 80:

  Patricio Montojo.—Ob. cit.

Nota 81:

  Varnhagen.—La verdadera Guanahaní de Colón.—1864.

Nota 82:

  Leyva.—Ob. cit.

Nota 83:

  Montojo.—Ob. cit.

Nota 84:

  Esta frase ha hecho suponer á algunos—El Diario popular de Mayagüez:
  Segundo viaje de Colón por Euskal-Erria—que la carta iba dirigida al
  Monarca. _Magnífico Señor_ es un título de honor y de dignidad que
  desde el siglo V fué otorgado exclusivamente á los patricios. Colón al
  dirigirse á los Monarcas les decía: Cristianísimos, y muy altos, y muy
  excelentes, y muy poderosos Príncipes, Rey é Reina de las Españas y de
  las islas de la mar, nuestros Señores etc. También se estila decir
  simplemente, Señor.

Nota 85:

  Esta palabra _escritura_ no está usada en sentido de testimonio
  público de Escribano. Equivale en esta carta al efecto de escribir, á
  la obra escrita; hoy en este sentido es anticuada.

Nota 86:

  Si esta carta hubiera ido dirigida al Monarca, Chanca diría _vuestra
  Alteza_; hoy decimos _vuestra Magestad_. La frase _vuestra Señoría_ ha
  quedado hoy sincopada en _usía_, así como _vuestra merced_ en el
  familiar _usted_.

Nota 87:

  Si la carta hubiera ido dirigida al Monarca diría aquí: que vuestra
  Alteza.

Nota 88:

  Igual vacío en el original. Debe decir, del año de 1493 (Navarrete).

Nota 89:

  De esta frase se deduce que Chanca venía en la nao Marigalante.

Nota 90:

  El 3 de noviembre.

Nota 91:

  La _Domínica_, que llamó así por haberla descubierto en día Domingo.
  (Nav.)

Nota 92:

  La _Marigalante_, que llamó así porque la nao en que iba Colón tenía
  este nombre. (Nav.)—Era de extrañar que dada la religiosidad y amor á
  los Reyes, que tenía el Almirante, pusiera á la segunda isla invenida
  el nombre de su barco. El mapa de Juan de la Cosa nos saca de esta
  duda. Colón aprovechó el epíteto _galante_, que portaba la nao
  capitana, y lo unió al dulce de María, para dedicárselo á la Reina de
  los Cielos; y le puso á la isla _Santa María galante_, como está
  trazado con hermosa letra gótica en la carta náutica del famoso piloto
  de la _Niña_. Queda, pues, en harmonía la verdad histórica con la
  piedad del genovés marino. ¡Primera utilidad que nos reporta _el mapa
  imperfecto_ y _viejo_, como le han llamado algunos, del maestre Juan
  de la Cosa!

Nota 93:

  Viniendo el crucero con rumbo de este á oeste la segunda isla que vió
  quedando á mano derecha fué _Marigalante_.

Nota 94:

  En la _Marigalante_.—(Nav.).

Nota 95:

  Pimienta malagueta.—_Caryophyllus pimienta._

Nota 96:

  De esto se infiere que sería la fruta del _Manzanillo_ que produce
  efectos semejantes. (Nav.)—El fruto del _Manzanillo_ (_Hippomane
  mancenilla_) contiene una pulpa blanda esponjosa, que puede muy bien
  causar la muerte del imprudente que se deje seducir por sus pérfidas
  apariencias y agradable perfume; al principio cuando se prueba, apenas
  tiene gusto alguno; luego se va percibiendo un sabor dulzaino muy
  cáustico, manifestándose pronto una irritación violenta en los labios,
  lengua y paladar.—_Codina Langlin._

Nota 97:

  El 4 de noviembre.

Nota 98:

  _La Guadalupe._—(Nav.)

Nota 99:

  Arribaron á la parte de Guadalupe títulada, _Baja tierra_, sobre cuya
  cordillera central se destaca el volcán llamado del _Azufre_; cuyo
  cráter despide contínuamente humo y á veces materias inflamadas.

Nota 100:

  Juan Ignacío de Armas.—Ob. cit.—niega esta antropofagía: lo cual es ir
  contra la narración de todos los cronistas de los primeros tiempos de
  la conquista y colonización de América.

Nota 101:

  En el primer viaje del Almirante, los indios de _Guanahaní_, le
  indicaron hacia donde quedaban las islas de los _Caribes_. Colón
  indudablemente las trazaría en su carta, que venía formando, y por eso
  en su segunda empresa modificó el derrotero en busca de ellas. Con tal
  motivo dice el padre Nazario (ob. cit.) “¿Conocía Colón las corrientes
  que le llevarían al mar Caribe en el segundo viaje y las que le
  alejaban de él en el primero?”—Pues no las conocía, y no hay derecho á
  exigirle al gran Navegante tales conocimientos, ni interpolar _una
  revelación_. Y prueba de ello, que cuando marchó á España, en 1496,
  con las carabelas _Niña_ y _Santa Cruz_, las corrientes y los vientos
  le retuvieron en las islas de Barlovento, llegando á escasear las
  provisiones de boca y teniendo que arribar á Guadalupe para adquirir
  _casabe_ y otros frutos con resistencia de los indios. El ilustre
  cosmógrafo conocía _las mareas_; y este fenómeno del flujo y reflujo
  reveló á los pensadores de la antigüedad la atracción universal,
  muchos siglos antes que Newton descubriese las leyes de la
  gravitación. Aristóteles dijo en su libro _del Mundo_, que las mareas
  siguen el movimiento de la luna; y en 1687 echó Newton las bases de la
  teoría científica de las mareas en su obra: _De los principios_. La
  Academia de Ciencias de París abrió un concurso en 1738. Y por fin,
  Laplace dió una teoría completa de las mareas.—Pero las corrientes del
  Océano, que supone el presbítero Nazario conociese Colón “por
  conocimientos profundísimos ó una revelación luminosa” es casi estudio
  de nuestros días. Franklin indicó la conveniencia de utilizar el
  termómetro para reconocer las corrientes y su origen. Humphry Davy y
  Alejandro de Humboldt utilizaron el termómetro en este sentido con
  brillantes resultados, y por fin, el ilustre comandante Maury, de la
  marina norte-americana, ha penetrado con una admirable sagacidad en
  los misterios del _Gulf-stream_. Colón, aunque era un gran marino, no
  podía conocer, en su 1º y 2º viaje, la circulación de estas arterias,
  cuyo corazón estaba en el golfo mexicano, para esa época inexplorado.

Nota 102:

  Fué Diego Márquez, el veedor, que iba por Capitán de un navío, quien
  con ocho hombres más desembarcó y se internó en la isla, sin licencia
  del Almirante, el cual con cuadrillas de gente y trompetas los hizo
  buscar en vano. Uno de los que se comisionaron con este objeto fué á
  Alonso de Hojeda con 40 hombres: y dijeron á la vuelta haber
  encontrado muchas plantas y cosas aromáticas, variedad de aves y
  caudalosos ríos. Los extraviados no pudieron regresar á sus navíos
  hasta el día 8 de Noviembre.—Las Casas.—Historia general de Indias.

Nota 103:

  Esta frase de Chanca no se puede tomar _ad pedem littiræ_. Habiendo
  llegado á Guadalupe el día 4, bien tarde, los ocho días se cumplen el
  12 también por la tarde; y á tales horas del día es inadmisible
  emprendiera el previsor Almirante viaje por entre un archipiélago
  desconocido. Zarpar el 13 por la mañana, es retener el crucero en
  aquella isla hasta una fecha que no guarda harmonía con las demás. Lo
  lógico es aceptar, que á causa del extravío de Márquez y sus
  compañeros, se perdió la semana esperándolos.—Las Casas fija el
  regreso de los perdidos viajeros el día 8 de noviembre, y Fernando
  Colón anota que el domingo 10 levaron anclas, lo cual confirma nuestro
  aserto de que se perdió la semana en Guadalupe.—El día 11 de
  noviembre, día de S. Martín, estaba la armada frente á la isla que
  lleva el nombre del santo obispo.

Nota 104:

  En el Instituto Smithsonian de Washington, se conservan esculturas de
  madera de las islas Caribes con las señales de estas ligaduras de
  algodón en brazos y piernas.

Nota 105:

  Pedro Mártir de Anglería la llama _Carucueria_; pero tanto Mártir como
  Chanca en cuestión de nombres indígenas sufren sensibles
  equivocaciones. Los autores extranjeros escriben _Karukera_. Oviedo,
  que tuvo oportunidad en La Española, donde escribió su _Historia de
  las Indias_, de tratar á la mayor parte de los compañeros de Colón del
  segundo viaje, anota _Cibuqueyra_. No existe la radical _turu_ en
  ninguna de las palabras que se conservan del lenguaje indo-antillano;
  y por el contrario, hay muchas que proceden de la raíz _ciba_ ó
  _siba_, piedra. Los cronistas al recibir las nuevas voces de los
  indígenas las escribían poco más ó menos como les sonaban al oido y
  adaptándolas al alfabeto romano. _Sibuqueyra_, es el vocablo más afine
  con las etimologías: _siba_, piedra; _que_, tierra; _i_, agua; _ra_,
  corrupción de _ri_, valiente, es decir: _piedra, tierra y agua del
  valiente_.

Nota 106:

  Esta es Santa Cruz.—Chanca la llama la tercera, refiriéndose á la
  tercera en que desembarcaron.

Nota 107:

  Todos los indios de las islas de Barlovento pertenecían á la raza
  _caribe_, procedentes de Costa-firme; los de las grandes Antillas á la
  rama _guaycure_, procedentes de la Florida.

Nota 108:

  La Casas fija la vuelta de Márquez el 8.—El padre Nazario supone que
  el obispo de Chiapa no pudo estar asesorado por su padre Francisco de
  Casaus ó de las Casas, que vino en este viaje.—No necesitó el
  ilustrado Fray Bartolomé, que su padre le refiriera esta empresa del
  Almirante. Las Casas vino á América con el comendador Ovando y conoció
  á la mayor parte de los viajeros de la segunda expedición. Además, su
  cita está de acuerdo, perfectamente, con la de don Fernando Colón, que
  anota, que los extraviados regresaron á las naves el viernes 8 de
  Noviembre.

Nota 109:

  Partieron el Domingo 10 de Noviembre (Nav.). Fernando Colón opina
  también que partieron el Domingo 10.—El padre Nazario opina que el 12.
  Si tomamos la frase de Chanca al pié de la letra, y le suponemos _casi
  infalible_, tenemos, que habiendo llegado á Guadalupe el día 4 _bien
  tarde_, el día 12 _bien tarde_ se cumplen _los ocho días_, y no es
  admisible que el previsor Almirante ordenara levar anclas de noche, y
  menos que lo efectuara el día 13; por lo que opinamos que el crucero
  siguió el bojéo del Archipiélago, abandonando á Guadalupe, el domingo
  10 por la mañana.

Nota 110:

  La isla _Monserrate_. (Nav.) Juan de la Cosa la anota en su carta:
  _Santa María de Monserrat_.

Nota 111:

  El Almirante la nombró _Santa María la Redonda_. (Nav).

Nota 112:

  El domingo 10 por la noche.

Nota 113:

  _Santa María la Antigua_ (Nav.).

Nota 114:

  Este párrafo de la carta de Chanca, algo obscuro, ha sido el que ha
  desorientado á don Martín Fernández Navarrete y al Pbro. Nazario.—La
  armada, después de costear á _Antigua_ el día 11, llegó el mismo día á
  _San Martín_, y el Almirante bautizó dicha isla con el nombre del
  santo obispo que se venera ese día, ordenando el anclaje del crucero.
  Al otro día 12, al partir, sacaban las áncoras pedazos de coral, como
  reza la obra de don Fernando, el hijo de Colón. El padre Nazario
  supone el crucero frente á _San Martín_, el 15: lo cual es
  inadmisible. Nace este error de retener la armada en Guadalupe hasta
  el 12, ceñido á la frase de Chanca, de ocho días perdidos: frase que
  no se puede tomar al pié de la letra, sino como una semana perdida, ó
  error del narrante. Al padre Nazario no le falta tiempo en el
  derrotero que traza, porque suprime la arribada á _Santa Cruz_,
  plenamente justificada con el mapa de Juan de la Cosa. Dice el párroco
  de Guayanilla, pág. 34: “Tengo delante un mapa general de los
  derroteros en los cuatro viajes de Colón, y en él está descifrado el
  enigma de esta intercalación. Colón estuvo en Santa Cruz en su cuarto
  viaje. Para colocar su descubrimiento en el segundo, es necesario
  violentar las expresiones, contexto y construcción de lo dicho por el
  narrador.—Vamos á probar lo equivocado que anda el investigador
  presbítero en estos conceptos. El mapa de Juan de la Cosa está trazado
  en 1500 y trae á _Santa Cruz_ delineada en el 2º viaje del Almirante:
  y el 4º viaje lo verificó Colón saliendo de Cádiz el 9 de Mayo de
  1502; el 15 de Junio llegaron á _Matinino_ (Martinica) y el 24 á
  _Santa Cruz_. La cronología echa por tierra los cómputos del señor
  Nazario y Causel.

Nota 115:

  La de _San Martín_. (Nav.) Error craso.—Esta es _Santa Cruz_: es
  _Ay-ay_: la tercera en que desembarcaron: lo dice el mismo Chanca al
  hablar de Guadalupe. Dice Fernando Colón: “por violencia del tiempo
  surgió el jueves 14 de noviembre en una isla, en la cual mandó coger
  algún indio para saber dónde se hallaba; y mientras el batel volvía á
  la armada trayendo cuatro indias y tres niños que habían preso,
  encontró una canoa, en que iban cuatro indios y una india, los cuales
  viendo que no podían huir bogando, se previnieron para defenderse, é
  hirieron á dos cristianos con las flechas, tirándolas con tanta fuerza
  y destreza, que la india pasó de parte á parte un broquel.” Concuerdan
  la relación de Fernando Colón y Chanca. El crucero al levar anclas,
  frente á _San Martín_, el doce por la mañana, hizo rumbo al noroeste
  en busca de la Española y vientos contrarios le obligaron á recalar el
  jueves 14, á medio día, á Santa Cruz, por _abatimiento_ ó _caida de
  sotavento_ como dicen los pilotos. El padre Nazario niega que la
  armada tocara en _Santa Cruz_ en este viaje. En el mapa de Juan de la
  Cosa, está perfectamente señalada _Santa Cruz_. Y conste que esta
  carta corresponde, respecto á las Antillas, únicamente al primero y
  segundo viaje del Almirante y al bojeo de Cuba cuando Juan de la Cosa
  acompañó á Colón en la _Niña_.

Nota 116:

  La Guadalupe.

Nota 117:

  Domínica; _Cayrí_, de los indígenas.

Nota 118:

  Esta aseveración es falsa. En _Domínica_ no había tal oro, como le
  dijo el indio á Chanca. Lo que se comprobó, después, en esa isla fué
  un buen lugar para tomar agua las naves que venían de España mientras
  usaron ese derrotero. Oviedo en su _Historia general de las Indias_,
  lib. VI, cap. XIII, dice: “Dicho tengo en otras partes que la isla
  Domínica es una de las islas de los indios caribes, la qual dista de
  la equinocial catorce grados desta parte de la línea hacia nuestro
  polo ártico y en la parte del poniente della tiene una bahía buena y
  un muy buen rio, que llaman el _Aguada_, donde los más navíos que á
  esta Isla Española vienen de Castilla, quando allí tocan, toman agua;
  más muy sobre aviso é con las armas en la mano, por los indios bravos
  caribes que en aquella isla hay.”—Este párrafo de Oviedo prueba
  también la costumbre de los marinos españoles de aquella época, de
  poner el nombre de _aguada_, á ciertos lugares útiles para surtirse de
  buena agua; justificando el calificativo que hoy lleva la villa de la
  _Aguada_, en Puerto-Rico.

Nota 119:

  El mismo jueves 14 de noviembre.

Nota 120:

  Isla de _Santa Cruz_ donde surgieron el jueves 14 de noviembre (Nav.)
  Error craso.—El crucero al zarpar de _Santa Cruz_, á quien marcó
  nuestro académico Navarrete equivocadamente, con el nombre de _San
  Martín_, hizo rumbo al norte para corregir _la caida de sotavento_ y
  fijar después el derrotero al noroeste como venía haciéndolo el
  Almirante al bojear el Archipiélago. Llegó de noche frente á _Virgen
  Gorda_. El día 15, de mañana, la costeó, y dándose con el archipiélago
  de islas _Las Vírgenes_ envió cuarenta y seis hombres con naves
  ligeras á explorarlas y el crucero se mantuvo en alta mar por temor á
  los escollos, según refiere Pedro Mártir de Anglería.

Nota 121:

  El día 15 de noviembre.

Nota 122:

  A la mayor de estas islas llamó el Almirante _Santa Ursula_: y á todas
  las otras las _once mil Vírgenes_. (Nav.)

Nota 123:

  El día 16 de noviembre.—El padre Nazario se inclina á que Colón
  “pondría á buen recaudo la flota en la isla de Vieques”.—La flota se
  mantuvo esa noche en alta mar _á la corda temporejando_ ó sea _al
  pairo_. No perdió 12 horas en ningún sentido, como pretende el padre
  Nazario; al contrario, la corriente ecuatorial le era favorable en el
  derrotero que llevaba; de manera, que en la mañana del 17 en lugar de
  perder tiempo, _al pairo_, lo ganó por la corriente de retorno del
  _Gulf-stream_.

Nota 124:

  Isla de _Puerto-Rico_, á la que llamó el Almirante _San Juan
  Bautista_. (Nav.)—Aquí rompe el padre Nazario con Chanca, pues,
  asevera se llamaba la isla _Carib_. El verdadero nombre indígena de la
  isla era _Boriquén_.

Nota 125:

  El día 17 de noviembre.—Hay que tener en cuenta que el precavido Colón
  no costeó la banda meridional de nuestra Isla como acostumbran á
  hacerlo hoy nuestros marinos, conocedores del derrotero que llevan. La
  pérdida de la _Santa María_ en las costas de Haity, durante el primer
  viaje, era una enseñanza que obligaba al ilustre marino á ser más
  previsor aún en su segunda expedición, por llevar diez y siete velas,
  y tres de ellas de gran trasporte, que le hacían temer las escolleras
  y restingas, dirigiéndose, como dice Pedro Mártir de Anglería, _por
  alta mar por temor á los escollos_. Por lo tanto, lógico es suponer
  que la armada corrió el sur de _Boriquén_, lo más alejada posible de
  tierra, y al notar frente á la punta _Parguera_ el oleaje más grueso,
  que le acusaba la peligrosa costa de los _Morrillos de Cabo-rojo_, se
  echara más fuera aún, recurvando después, y volviendo su rumbo al
  norte en busca del fuerte de Navidad, en la Española, constante
  aspiración del Almirante.

Nota 126:

  Este es un error.—Los _boriqueños_ sabían navegar en canoas como los
  _haitianos_, con quienes mantenían tráfico; especialmente con los
  indios del _Higüey_. Con estas mutuas relaciones, fué que tuvo
  conocimiento Juan Ponce de León, de las fértiles tierras y condiciones
  auríferas de _Boriquén_. Dice Oviedo, que la madre de _Guaybaná_, el
  cacique principal boriquense, “era buena mujer, é como era de edad,
  tenía noticia de las cosas acaeçidas en la conquista é paçificación de
  la Isla Española, é como prudente continuamente deçía é aconsejaba á
  su hijo é á los indios que fuesen buenos amigos de los chripstianos,
  si no querían todos morir á sus manos.”

Nota 127:

  Esta nota de antropofagía en los _boriquenses_ es errónea; pues no la
  confirmó después la conquista, como sucedió con los indios de las
  islas de Barlovento y costas de Tierra-firme. Oviedo dice: “Estos
  flecheros destas islas, que tiran con hierva, comen carne humana,
  excepto los de la isla de Boriquén.”

Nota 128:

  Ensenada de Mayagües. (Nav.) Esta nota la puso don Martín Fernandez de
  Navarrete, el año de 1825, como opinión propia, equivocándose como lo
  verificó respecto á Cuba y Santo Domingo. Don José Julián de Acosta,
  al anotar, en 1866, la nueva edición de la _Historia de Puerto-Rico_
  de Fray Iñigo Abbad, siguió á Navarrete, como él mismo lo confiesa,
  pág. 20. Lo mismo Vizcarrondo en sus _Elementos de Historia y
  Geografía de Puerto-Rico_ (1863); y Janer en sus _Elementos de
  cosmografía y geografía de Puerto-Rico_.—(1890). Cabe la honra á Brau,
  en su obra, _Puerto-Rico y su historia_ (1892), de haber vuelto por
  los fueros de la verdad oscurecida; y á la par, sostener la tradición
  oral, robustecer la opinión de Iñigo Abbad en su _Historia de
  Puerto-Rico_ y de Stahl en _Los indios borinqueños_ (1889),
  devolviendo á la villa de la _Aguada_ la gloria que le pertenece, de
  haber sido el sitio electo por el Almirante para pisar la tierra de
  _Boriquén_, y tomar agua la escuadra.

Nota 129:

  Puerto-Rico. (Nav.)

Nota 130:

  El Viernes 22 de Noviembre tomo el Almirante la primera. tierra de la
  isla _Española_. (Nav.)

Nota 131:

  La _Mona_ y _Monito_. (Nav.)—Juan de la Cosa en su carta náutica no
  traza estas islas, que indica Navarrete. Brau es de parecer que antes
  de dar anclaje, en una bordada del crucero, subiendo el canal,
  divisaron los viajeros la _Mona_. La isleta divisada no tenía
  importancia alguna, cuando el Maestre de hacer cartas no la signó en
  su mapa. Creemos se refiere Chanca á _Ciçheo_ (hoy Desecheo),
  “distante 11 ó 12 millas de la punta de San Francisco, é isla de
  bastante altura”. (Antonio Cordero, piloto de la Armada.—1831). Ningún
  cronista habla de la isla _Mona_ en este viaje; _únicamente_ aparece
  en la nota de Navarrete en 1825, y en los historiadores, que han
  seguido al académico compilador.

Nota 132:

  Cabo Engaño.

Nota 133:

  Esta palabra ha inducido al padre Nazario (Ob. cit.) á creer que Colón
  desembarcó en la costa sur de la Española, lo cual es un gran error.
  _Haytí_ no era provincia en los tiempos primitivos, como supone el
  párroco de Guayanilla. _Haytí_, que significa _tierra alta ó
  montañosa_, era el nombre primitivo de toda la isla; en la parte
  oriental la llamaban _Quisqueya_ (madre de la tierra); y en la
  septentrional _Bohío_ (lugar de señor). El doctor Chanca no tuvo
  tiempo hábil, entre su llegada á la Española y la redacción de su
  carta, para adquirir estas noticias geográficas, completamente
  dilucidadas en tiempos de Ovando, el comendador de Alcántara. _Haytí_
  estaba dividido antiguamente en cinco grandes _cacicazgos_, que los
  españoles les aplicaron el nombre de _provincias_; y correspondían
  esos cinco territorios llamados: _Maguá_, _Marién_, _Maguana_,
  _Jaragua_ é _Higüey_ ó _Iguayagua_, respectivamente á los caciques
  principales: _Guarionex_, _Guacanagarí_, _Caonabó_, _Bohechio_, y
  _Cotubanamá_. Sus límites son muy conocidos. (Geografía
  físico-histórica, antigua y moderna de la isla de Santo Domingo, por
  Javier A. Guridi (1871).) El 22 por la mañana salió el crucero de la
  bahía comprendida entre los cabos _San Francisco_ y _Boriquén_ de
  Puerto-Rico, y con ruta al noroeste, rumbo siempre preferido por
  Colón, en este su segundo viaje, avistó por la tarde cabo _Engaño_,
  tierra baja y muy llana, como dice Chanca y como asevera el ilustrado
  comodoro inglés Sir Robert H. Schomburk en su _Tratado sobre puertos y
  anclaje de la isla de S. Domingo_ (1881).

Nota 134:

  Según Guridi, Ob. cit., tiene de superficie la isla 6,000 leguas
  cuadradas; y de circunferencia 400, aumentando más de 200 si se
  cuentan las cortaduras de las costas. Según A. Borius (Haití.—1886)
  corresponden á la actual República de Haity 23,911 kilómetros
  cuadrados.

Nota 135:

  El Cronista Herrera dice que estos perrillos que no ladraban los
  llamaban los indios _guaniquinajes_. Este es un error del cronista de
  Indias, de Felipe II. Los perros gozques que no ladraban existían
  también en Cuba donde no hubo _guaniquinajes_ ó mejor como dice Oviedo
  _guabiniquinar_. Las Casas anota _guaminiquinaces_. Estos perros mudos
  y pequeños les llamaban los indios, _josibí_ y los utilizaban en la
  caza de animales salvajes, como el _corí_, _quemí_, _mohuí_ y _jutía_.

Nota 136:

  Esta descripción de Chanca corresponde á la _jutía_. Aún se conserva
  en las serranías de Bahoruco. En Cuba hay muchas variedades, la
  _conga_ es la más grande y la de figura más parecida á la rata.
  (_Capromys Furnieri_). Hay una variedad llamada _Capromys Poey_, en
  honor al naturalista cubano don Felipe Poey.

Nota 137:

  Isla de _Cabra_, (Nav.)—Al N. O. del Puerto de Puerto-Plata.

Nota 138:

  La _higuana_. Existen de más de una vara de largo en Santo Domingo,
  según Guridi. El señor Noda distingue la _higuana de mar_ y _la de
  tierra_. Clavigero dice que hay dos especies, terrestre y anfibia.
  Oviedo escribe: _Yuana_; Don Fernando Colón: _Jiguana_. Herrera:
  _Higuana_; aceptado por el Diccionario de la Academia. El vocablo
  indígena es _jiguana_, como dice el hijo del Almirante, por proceder
  de la radical _jigua_, que tenemos en muchas voces indias, como
  _jiguagua_, _mayajigua_, _jiguaní_, y otras.

Nota 139:

  _Sibuqueira._—Chanca en cuestión de nombres indígenas está muy
  desacertado.

Nota 140:

  Especie de ganso, que procede del Norte de América y viene á invernar
  á las Antillas. _Anser hyperboreus._ La especie negruzca se intitula:
  _Anser Gambelii._—El indio la llamaba _guanana_, y la domesticaba.

Nota 141:

  Este _Rey fulano_, á que se refiere Chanca, era el cacique
  _Guarionex_, frente á cuyos dominios estaba la armada del Almirante.
  _Samaná_ pertenecía al cacicazgo de _Maguá_, cuyo régulo _Guarionex_
  residía en la actual _La Vega_. Comprendía este cacicazgo desde cabo
  _Rafael_, línea recta al centro del _Cibao_ por sobre la cadena de
  montañas que la rodean: de allí otra línea recta á la punta
  _Isabelina_, en la cual fundaron los españoles la ciudad _Isabela_:
  límites, al norte y este el mar; al sur el cacicazgo de _Iguayagua_;
  al oeste, el cacicazgo de _Marién_, del cual era régulo _Guacanagarí_.

Nota 142:

  _Guacanagarí_, según Fernando Colón y Oviedo.

Nota 143:

  Rio de _Santiago_. (Nav.) Este es el rio que el Almirante en su primer
  viaje, y _el martes 8 de Enero_, puso el nombre de _Rio del oro_ y hoy
  se llama _Yaque_, cuya desembocadura sufre variantes, habiéndose
  corrido á la bahía de Manzanillo, y los ribereños le han querido
  dirigir de nuevo por su antiguo cauce con trabajos de zanjeo y
  drenaje.

Nota 144:

  Según Fernando Colón el 25 de Noviembre.—El padre Nazario, ob. cit.
  pág. 78, dice: que fué “error en que estuvo don Juan Bautista Muñoz,
  al asegurar que, dejada la isla de San Juan, Colón llegó á _Monte
  Christi_ el 25 de Noviembre.” Muñoz sigue al hijo del Almirante, y no
  hay tal error. El 22 por la tarde llegaron los expedicionarios á cabo
  _Engaño_ y siguiendo costeando, de este á oeste, pasaron frente á
  Samaná y el 25 llegaron á _Monte Christi_, donde permanecieron dos
  días. Tampoco incurre Navarrete en equivocación, como pretende el
  párroco de Guayanilla, al hacer llegar la flota al puerto de Navidad
  el 27. Está en ésto don Martín de acuerdo con don Fernando Colón.

Nota 145:

  Son 7 leguas solamente. (Nav.)—Son más de diez leguas.

Nota 146:

  _Guacanagarí._

Nota 147:

  Surgió el Almirante á la entrada del Puerto de la _Navidad_, miércoles
  27 de Noviembre, hacia la media noche, y al día siguiente, á la tarde,
  entró en lo interior del puerto. (Nav.)

Nota 148:

  Debe decir, _el otro viaje_; porque hace referencia á la pérdida de la
  _Santa María_, cuyo naufragio tuvo efecto en el primer viaje.

Nota 149:

  Esta palabra _desfondase_ es error de copista ó de imprenta. En esta
  arribada no hubo naufragio de ninguna nave. _Desfondar_, es quitar á
  la nave el fondo. Tampoco creemos la usara Chanca en sentido de
  desahogar el buque de alguna parte de la carga, pues en tal concepto
  usan los marinos el verbo _desabarrotar_. Creemos que algún pendolista
  puso una _f_ por una _s_.—Antiguamente se usaba mucho en la escritura
  la doble _s_; de modo que debe decir, _dessondase_. No hemos
  encontrado en los diccionarios modernos el verbo _dessondar_; pero la
  etimología nos ha dado la luz que necesitábamos para aclarar esta
  frase de Chanca. _Dessondar_ es _des-sondar_: _des_, partícula
  prepositiva, que entra en la composición de muchas voces; unas veces
  destruye la significación de su simple y otras la aumenta: del latín
  _des_, _dis_ _Sondar_, verbo que procede del vocablo _sonda_, y éste
  del latín _sub_, bajo, y _unda_, onda: _sub-unda_, _su-unda_, _sunda_,
  _sonda_. Es decir, que no osaron tomar el puerto hasta que se _sondase
  bien_ á la siguiente mañana.

Nota 150:

  La del miércoles 27.

Nota 151:

  Bahía de _Caracol_. (Nav.) En esta elección se equivocó el académico
  don Martín Fernandez de Navarrete, como al señalar la de _Mayagüez_,
  en Puerto-Rico, y la de _Nipe_, en Cuba. En la tarde del miércoles 27
  se detuvo la escuadra frente á la entrada de la bahía de _Punta
  Santa_, hoy Cabo Haitiano. Allí cerca está un gran banco de arena
  sobre madrepórica base, donde encayó la _Santa María_, en el primer
  viaje, y que en la actualidad hace peligrosa la entrada en esta
  espaciosa bahía, como cuando la visitó Colón. El previsor Almirante
  empleó todo el dia 28 en dar anclaje á su escuadra, porque hizo
  preceder la toma de surgidero del continuo uso de la _sondaleza_ y el
  _escandallo_, que en la carta del médico sevillano está tan
  desfigurado ese acto con la palabra _se desfondase_. El viajero é
  historiador alemán Cronau, Ob. cit., ha hecho un croquis, trazado
  sobre el terreno, de esta bahía, del lugar que ocupara el fuerte de
  Navidad, aldehuela de _Guacanagarí_, situación del rio _Guarico_, hoy
  _Haut du Cap_, bancos madrepóricos, y lugares de anclaje de la _Niña_
  y del naufragio de la _Santa María_; y en esta bahía fué que entró el
  Almirante en su segundo viaje y no en la de _Caracol_, como
  equivocadamente anota el señor Navarrete.

Nota 152:

  _Guacanagarí._

Nota 153:

  Fuegos ó fogatas.

Nota 154:

  _Guacanagarí._

Nota 155:

  Este cacique era, según los historiadores, de raza caribe; turbulento
  y desconfiado de los indios que ocupaban los inmediatos cacicazgos;
  era soberano de _Maguana_; su residencia estaba en la actual _San Juan
  de la Maguana_; su territorio comprendía: al este, el curso del río
  _Jaina_ hasta el _Cibao_; al norte los cacicazgos de _Maguá_ y
  _Marién_; al oeste el cacicazgo de _Jaragua_; y al sur, el mar.
  _Caonabó_, era marido de la célebre _Anacaona_. Sabedor de que
  _Guacanagarí_ había hecho amistades con los venidos del _turey_ (el
  cielo) y les indicaba el _Cibao_ como la comarca más aurífera, citó al
  cacique _Mairení_, su dependiente, y con sus vasallos sorprendieron el
  fuerte de _Navidad_ y dieron muerte á Diego de Arana y su gente.
  Castigó á _Guacanagarí_ incendiándole su ranchería. El 24 de Marzo de
  1495 peleó con tenacidad y valor con los conquistadores. Sabedor el
  capitán Alonso de Ojeda, de que el cacique se había acercado de noche
  á la Isabela para oir el toque de las campanas, le envió un
  parlamento, proponiéndole una visita al Almirante. Aceptada la visita,
  fué Ojeda con algunos valientes al encuentro del temible Cacique; al
  pasar el rio _Yaque_ le invitó á que se bañara y le ofreció después un
  par de grillos, como presente de Colón; caído el indio en el ardid, le
  arrancó Ojeda de entre su acompañamiento y le llevó á la Isabela
  montado en el arzón de su cabalgadura. Mientras estuvo en prisión se
  ponía de pié siempre que le visitaba Ojeda y miraba con indiferencia
  la entrada del Almirante y los demás jefes. Interrogado el por qué de
  este proceder, contestó: porque era el más valiente de ellos, que se
  había atrevido á ir á prenderle personalmente.—Al regresar Colón á
  España se llevó á _Caonabó_, que murió en la navegación.

Nota 156:

  El 30 de Noviembre. El dia anterior 29, fué la visita del primo de
  _Guacanagarí_.

Nota 157:

  _Bernia_, s. f. capa de abrigo hecha de un tegido basto de lana,
  semejante al de las mantas y de varios colores. (Nav.)

Nota 158:

  2 de Diciembre.

Nota 159:

  Manto moruno que cubre todo el cuerpo.

Nota 160:

  3 de Diciembre.

Nota 161:

  4 de Diciembre.

Nota 162:

  _Guacanagarí_, con motivo de haberle incendiado su ranchería el
  terrible _Caonabó_, ocupaba otro lugar distinto del que tenía al este
  del río _Guarico_.

Nota 163:

  Cirujano.

Nota 164:

  _Ciba ó siba_, significaba _piedra_ en el lenguaje indo-antillano.
  Conservamos algunos vocablos procedentes de esta raiz.—_Cibao_: de
  _ciba_, piedra, y _ó_ montaña, _montaña de piedra_. _Sibuqueira_ de
  _Sibaqueirí_: de _siba_, piedra; _que_, tierra; _i_, agua; _rí_,
  valiente; es decir, _piedra_, _tierra y agua del valiente_. Fray Roman
  Pane habla de la cueva _Cacibagiagua_. En la parte occidental de Santo
  Domingo hay un lugar llamado _Sibaguara_. Y entre nuestros campesinos
  aún existe el vocablo _seboruco_, corrupción de _sibaoruco_. Todavía
  se conservan en Santo Domingo dos palabras topográficas afines á ésta:
  _Cibao_ y _Baoruco_, aplicadas á terrenos elevados. Los Diccionarios
  nos aplican la voz _arcabuco_ como para designar en América, lugar
  fragoso y lleno de maleza. Además el cronista Bernal Díaz del Castillo
  al narrar el naufragio frente á Trinidad, en la isla de Cuba, dice:
  “todos salimos descalabrados de los golpes de los _ceborucos_ y
  desnudos en carnes. Ya escapados con vidas de entre aquellos
  _ceborucos_ para ir á la villa de la Trinidad no había camino por la
  costa, sino malos países y _ceborucos_, que así se dicen, que son las
  _piedras_ con unas puntas que salen dellas que pasan las plantas de
  los piés.” Vése por esta relación del cronista Bernal Díaz del
  Castillo conservado aún el valor de la palabra _seboruco_ á su radical
  _siba_, piedra, y aplicada á los peñascos y terrenos pedregosos de la
  costa del mar.

Nota 165:

  Esta apreciación de Chanca, considerando al cacique _Guacanagarí_ como
  falso, astuto ó solapado, es gratuita. La conducta del régulo indígena
  cuando el naufragio de la _Santa María_ le abonó en los juicios del
  Almirante, que se opuso á las pretensiones del padre Boil. Una
  contusión, ocasionada por una pedrada, apareja á veces dolor intenso
  sin herida alguna. El tiempo se encargó de justificar á _Guacanagarí_,
  pues siempre fué amigo de los españoles, y les auxilió con sus huestes
  en las insurrecciones de los otros caciques.

Nota 166:

  5 de Diciembre

Nota 167:

  6 de Diciembre.

Nota 168:

  El 7 de Diciembre.

Nota 169:

  El 8 de Diciembre.

Nota 170:

  Puerto _Delfin_ ó _Bahiajá_. (Nav). El Almirante mandó á Melchor
  Maldonado con 300 soldados á recorrer la costa. Exploró este capitán
  la tierra hasta la boca del _Yaque_ sin encontrar paraje á propósito
  para fundar la nueva ciudad. Reconoció á _Bayajá_, que llamó _Puerto
  Real_, y visitó allí un cacique dependiente de Guacanagarí. Regresó
  Maldonado con estas noticias y Colón ordenó levar anclas.

Nota 171:

  De esta frase de Chanca se desprende claramente que llegaron al fuerte
  de Navidad por la costa norte, y no por el sur, como pretende el padre
  Nazario; pues de tener que desandar lo andado, con arreglo al
  derrotero del presbítero de Guayanilla, hubieran fijado el rumbo al
  oeste, y vemos, por el contrario, fijar la ruta al este.

Nota 172:

  Con el derrotero al este, que la armada emprendió, tenía en contra los
  vientos alisios: lo que justifica la pesadumbre de Chanca en ir de
  Navidad al puerto de la Isabela; concordando perfectamente las 30
  leguas, que anota el médico sevillano, con la distancia que hay de un
  punto á otro de los signados por nosotros, si se tiene en cuenta las
  cortaduras de la costa. Exactitud que no se obtendría, metiendo la
  armada en bahía de _Caracol_ como pretende Navarrete.

Nota 173:

  El día 9 de Diciembre abandonaron el puerto de Navidad—Guarico—y ya el
  mismo físico de la armada manifiesta haber sido penosa la navegación.
  La primera vez que dieron anclaje al crucero, en la bahía de _Monte
  Christi_, fué el 25 de Noviembre; el 27 siguieron viaje, pernoctando á
  la entrada del puerto de _Navidad_, y emplearon el 28 en tomar
  surgidero—Ahora bien, al abandonar _Navidad_ y recorrer 30 leguas, con
  vientos contrarios, emplearían cuatro ó cinco días hasta fondear en el
  puerto de Isabela. Habiendo salido el 9 de Diciembre llegarían el 14.
  Desde este día hasta el 25 que desembarcaron, ó 1.º de Enero que
  durmió en tierra Chanca, pregunta el padre Nazario: ¿Qué hizo la
  armada? Pues, nada, estarse en el puerto de la Isabela esas dos ó tres
  semanas necesarias mientras se levantaban las rancherías, que
  constituyeron la incipiente ciudad de Isabela, antes de ordenarse el
  desembarco de los colonizadores, viniéndose á celebrar misa en la
  nueva capilla el día 6 de Enero de 1493.

Nota 174:

  La _Isabela_, distante 10 leguas al Este de _Monte Christi_. (Nav).

Nota 175:

  Los documentos oficiales, referentes á esa primera ciudad, dicen
  siempre _Isabela_ y no _Marta_.

Nota 176:

  Colón los llamó _ñame_, _niame_ ó _iñame_, porque así los oyó nombrar
  en Guinea; pero el vocablo indio es _aje_. En el Diario del primer
  viaje, 4 de Noviembre, se lee también _mames_. Las Casas confunde los
  _ajes_ y las _batatas_. Oviedo sabe distinguirlos. En el Diario de
  Colón, 16 de Diciembre, se les llama _ajes_, y se hace una descripción
  de ellos. Pedro Mártir de Anglería—Década tercera, libro V. cap
  III—dice: “También dicen que hay varias especies de _ages_ y
  _batatas_; pero los ages y las batatas las usan más como viandas ó
  frutas que para hacer pan, y como nuestra gente los rapos, rábanos,
  criadillas, nabos zanahorias y cosas semejantes; pero principalmente
  las batatas, que aventajan á las mejores criadillas de tierra, con
  cierta dulzura y suavidad maravillosa, principalmente si se dan con
  las mejores.”

Nota 177:

  _Niti_ era una población indígena, que correspondía al cacicazgo de
  _Maguana_.

Nota 178:

  Población, como _Niti_, perteneciente al cacicazgo de _Maguana_,
  además de _Corohai_, _Guaraguano_ y _Guaba_. Según Guridi, el _Cibao_
  contiene minas abundantísimas de oro, sobre todo á la parte de Janico,
  en San José de las Matas.

Nota 179:

  El ilustrado doctor don Agustín Stahl, en su interesante obra _Los
  indios borinqueños_, sintetiza su artículo _Religión_ con las
  siguientes conclusiones: “1ª Las narraciones de Oviedo y algunos otros
  cronistas no son el resultado de observaciones auténticas y bien
  comprobadas.—2ª Sus afirmaciones carecen de crédito, porque no podría
  existir inteligencia cabal entre dos pueblos incapaces de entenderse
  por medio del lenguaje.—3ª Las apreciaciones de estos cronistas son
  meras conjeturas, deducidas del conocimiento que pretendían poseer de
  los pueblos del Asia, poco conocidos aún en aquella época.—4ª No hay
  pruebas evidentes en los monumentos arqueológicos, ni de otra clase,
  que justifiquen la existencia de culto alguno religioso entre nuestros
  indios.—5ª Todo inclina á creer que los indios borinqueños carecían en
  absoluto de ideas religiosas.”—Estas conclusiones fueron combatidas en
  la _Revista puertorriqueña_, por el erudito doctor don Calixto Romero,
  en una serie de artículos.—Ninguno de los contendientes ha hecho
  referencia á esta frase interesantísima de Chanca, que revela que los
  indígenas antillanos tenían su religión. Existe además un documento
  histórico irrefutable en este sentido, y es la _Escritura de Fray
  Román Pane_, heremita de la orden de San Gerónimo; el primer misionero
  que aprendió la lengua de los indios y cuyos conocimientos
  lingüísticos le valieron para convertir á la religión cristiana varios
  caciques. Su escritura es hecha de orden del Almirante y versa sobre
  _la creencia é idolatría de los indios, y cómo observaban sus dioses_.

Nota 180:

  El _Bombax pyramidale_, vulgarmente _guano_, es el único cuyos frutos
  maduros contienen una especie de lanilla color casi castaño, que se
  aprovecha, en Inglaterra, en la fabricación de sombreros llamados de
  castor, y en Puerto-Rico sirve para hacer almohadas; pero la
  descripción que dá Chanca no se refiere á este árbol.

Nota 181:

  _Ceroxilon andicola._ Cera de palma. Esta primorosa palmera suministra
  una especie de cera, que puede reemplazar á la de abejas: brota de las
  hojas y especialmente de la base de su peciolo.

Nota 182:

  Habiéndose fundado _La Isabela_ en la costa norte dominicana, esta
  abundante _terebintácea_, á que se refiere Chanca, es indudablemente
  el _anarcadium occidentale_, ó vulgarmente _pajuil_; árbol común de
  los terrenos arenosos costeros de las Antillas. La corteza de este
  árbol deja exhalar una goma particular, llamada por los franceses,
  _gomme d’ acajou_; por los ingleses, _cashew-gum_; y en el país _goma
  del pajuil_. Es una materia dura, amarillenta, transparente, análoga
  por su aspecto al sucino y á ciertas gomas arábigas. Según Pereira,
  tiene todas las propiedades de la goma arábiga; pero es menos
  astringente. La hemos usado con ventajosa utilidad para pegar objetos
  de cristal y porcelana rotos.

Nota 183:

  Género de plantas de la familia de las _leguminosas_, entre ellas la
  _dolichos unguiculutus_.

Nota 184:

  La nuez moscada legítima (_Myristica aromatica_) procede de las Indias
  Orientales y se ha aclimatado en las Antillas, especialmente en
  Trinidad. Chanca se refiere á la _myristica otobea_ que tiene sabor y
  olor análogos á la legítima nuez moscada.

Nota 185:

  La zábila—_Aloe spicata_.

Nota 186:

  Este es el _Laurus montana_ ó canelero salvaje de las Antillas. La
  verdadera canela procede del _Laurus cinnamomum_, natural de las
  Indias Orientales, siendo preferido el de Ceilán.

Nota 187:

  Hay unas cincuenta especies de mirobalanos, originarias todas de
  países intertropicales. La que puede servir de tipo crece en las
  Indias Orientales. El heremita Fray Román Pane dice, que los indios
  llamaban _jobos_ (_spondias lutea_) á los que ellos denominaban,
  mirabolanos.

Nota 188:

  Almácigo.—_Bursera gummifera_.

Nota 189:

  Basta esta frase de Chanca para echar por tierra la aseveración de
  Armas, que en _Orígenes del lenguaje criollo_, pag. 36, dice: “dieron
  (los conquistadores) el nombre de _pan_, al que á imitación del de
  Europa, enseñaron á hacer á los indios con yuca rallada.” Y como don
  Juan Ignacio de Armas tiene sus prosélitos, en esta escuela de negarlo
  todo, _porque sí_, vamos á presentar otra prueba que está de acuerdo
  con la de Chanca, de que los indios hacían _su pan_. En el Diario de
  la primera navegación de Colón se lee: “_Miércoles 26 de Diciembre._
  El Rey (Guacanagarí), comió en la carabela con el Almirante, y después
  salió con él en tierra, donde hizo al Almirante mucha honra y les dió
  colación de dos ó tres maneras de _ajes_, y con camarones, y caza, y
  otras viandas quellos tenían, y de su pan que llamaban _casabí_.” Los
  mexicanos eran los que no hacían casabe. Dice Hernán Cortés en su 1ª
  Carta al Emperador Carlos V. (10 de Julio de 1579:) “los
  mantenimientos que tienen es maiz... y yuca, así como la que comen en
  la isla de Cuba, y cómenla asada, porque no hacen pan della.” Esta
  anotación de Cortés prueba además, que los indios antillanos,
  comedores principalmente de casabe, no procedían de los mexicanos,
  como algunos han pretendido; pues ignoraban los hijos del Anahuac la
  industria de la confección del pan de casabe.

Nota 190:

  La yuca.—_Jatropha manihot._ Su talle puede elevarse á la altura de un
  hombre y de ahí la manera de describirla Chanca entre árbol ó yerba. A
  la tabla cuadrilonga sembrada de piedrecitas silíceas donde se rallaba
  la yuca, la llamaban los indios, _guayo_; al jugo resultante de la
  yuca rallada y esprimida, _naiboa_; al residuo ó bagazo, _catibía_; á
  la especie de hornillo donde ponían la lozeta de barro cocido para
  hacer las tortas de casabe, _burén_; á la paleta ó tablilla para
  volverlas, mientras se estaba haciendo al fuego, _cüisa_.

Nota 191:

  Según Armas, Ob. cit, esta voz es de procedencia _arábiga_. Don José
  María Doce en su _Diccionario ortográfico etimológico español_ (1881)
  le concede procedencia americana. El heremita Fray Román Pane, dice:
  “Pasados algunos días, mandó el señor de aquel campo sacar el _agí_”.
  Pedro Mártir de Anglería—Década quinta, libro IX, cap. III—dice:
  “Digamos ahora un poco acerca de la pimienta de las islas y del
  continente. Tienen selvas llenas de frutales que crían pimienta:
  pimienta digo, aunque no lo es, porque tiene la fortaleza y el aroma
  de la pimienta, ni vale menos que la pimienta aquel grano; ellos le
  llaman _haxí_, con acento en la final: es más alta que la adormidera.
  Se cojen sus granos como los del enebro ó el abeto, aunque no llegan á
  ser tan grandes. Hay dos especies de aquel grano, cinco dicen otros;
  la una es de larga como dedo y medio de nombre, más picante y aguda
  que la pimienta y la otra es redonda y no menor que la pimienra; pero
  ésta tiene la película, la pulpa y las pepitas, todas tres cosas con
  su cálida fortaleza. Otra tercera hay que no es acre, sino solamente
  aromática, que si la usáramos no necesitaríamos de la pimienta del
  Cáucaso.”

Nota 192:

  _Omphalea nucifera._—Avellano de América.

Nota 193:

  Envió en efecto 12 navíos al mando de Antonio de Torres, que se hizo á
  la vela del puerto de la Navidad el día 2 de Febrero de 1494, trayendo
  relación de lo que había ocurrido. (Nav.) Se hizo á la vela del puerto
  de la Isabela. El de Navidad lo habían abandonado desde el día 9 de
  Diciembre.

Nota 194:

  Este fué Alonso de Ojeda, que con 15 hombres salió por el mes de Enero
  de 1494 á buscar las minas de Cibao, y volvió pocos días después con
  buenas noticias, habiendo sido en todas partes muy bien recibido de
  los naturales (Nav.). Don Antonio del Monte y Tejada en su _Historia
  de Santo Domingo_ (1890) considera que este viaje de Ojeda debió ser
  desde la _Isabela_ hacia el llano de _Esperanza_, y que atravesado el
  río _Yaque_ más abajo de _Santiago de los Caballeros_, cruzaría Ojeda
  los otros ríos y subiría por la parte de _Dicayagua_ á las sierras y
  partido de las _Matas_.

Nota 195:

  Juan López Luján, caballero natural de Madrid.

Nota 196:

  Diminutivo de _hontana_, fuente.

Nota 197:

  Los indios usaban para cavar la tierra un palo tostado al fuego, que
  llamaban _coa_, y que les servía como de azada para labrar los campos.

Nota 198:

  Enrique de Leguina.—Hijos ilustres de Santander.—1877.

Nota 199:

  Cesáreo Fernández Duro.—Disquisiciones náuticas.—1877.

Nota 200:

  Felipe Picatoste y Rodríguez.—Apuntes para una Biblioteca Científica
  Española del siglo XVI.—1866.

Nota 201:

  En la Relación de los individuos que acompañaron á Colón en el primer
  viaje, hecha por el docto marino don Cesáreo Fernández Duro para el
  _Congreso de americanistas_, de 1881, figura Juan de la Cosa en la nao
  capitana, inmediatamente después del Almirante.

Nota 202:

  Don Fernando y Doña Isabel, etc.—Por faser bien y merced á vos Juan de
  la Cosa, _vesino de Santa María del Puerto_, acatando algunos buenos
  servicios que nos habedes fecho, é esperamos que nos fasedes de aquí
  adelante, especialmente porque en nuestro servicio é nuestro mandado
  _fuistes por maestre de una nao vuestra á las mares del océano, donde
  en aquel viaje fueron descubiertas las tierras é islas de la parte de
  las Indias, é vos perdistes la dicha nao_; é por vos lo remunerer é
  satisfacer, por la presente vos damos licencia é facultad para que vos
  ó quien vuestro poder hobiere, podades sacar de la cibdad de Jerez de
  la Frontera, ó de otra cualquier cibdad ó villa ó logar de Andalusía,
  dosientos cahises de trigo, con tanto que no sea de la cibdad de
  Sevilla é su tierra, é lo podades cargar é levar é levades por las
  nuestras mares é puertos é abras de la Andalusía á la nuestra
  provincia de Guipúzcua, é al nuestro condado é señorío de Vizcaya, é
  no á otra parte alguna, lo cual podades sacar ó cargar desde el día de
  la data desta nuestra carta fasta nueve meses primeros siguientes, é
  cuando sacáredes el dicho pan lo registrades ante el dicho nuestro
  alcalde mayor de las sacas de la cibdad, villa ó logar donda lo
  sacáredes, ó por ante su lugar-teniente, ó la parte que dellos
  saquedes porque se sepa lo que sacades fasta el número de los dichos
  dosientos cahises.—E ningund consejo, nin otra persona alguna de
  ninguna cibdad, ni villa, ni lugar de la costa de los nuestros regnos
  é señoríos non vos lo puedan tomar ni descargar todo ni parte dello,
  como quier que para ello tengan nuestra carta ó privilegio. E queremos
  é mandamos que de los dichos dosientos cahises de trigo que así
  sacáredes é cargáredes vos ó el que el dicho vuestro poder hobiere non
  paguedes derecho de saca, por cuanto dello vos facemos merced ecebto
  los derechos que dello ha de haber el nuestro almirante mayor de la
  mar. E por esta nuestra carta, ó su treslado signado de escribano
  público, mandamos á todos los concejos, corregidores, asistentes, etc.
  (siguen las fórmulas). Dada en la villa de Medina del Campo á 28 días
  del mes de Febrero, año del nascimiento de N. S. Jesucristo de mil
  cuatrocientos é noventa y cuatro años.—Yo el Rey.—Yo la
  Reina.—Yo Fernando Alvarez, Secretario, etc.—Acordada: Andreas
  Doctor.—_Concuerda literalmente con el registro original que obra en
  este Real archivo de Simancas en el legajo del año y mes de su
  expedición, y lo firmo en él á 29 de Agosto de 1828._—Tomás González.

Nota 203:

  Vivien de Saint-Martín.—Historia de la geografía y de los
  descubrimientos.

Nota 204:

  Nazario y Causel.—Revista de Puerto-Rico: 19 de Diciembre de 1893.

Nota 205:

  Antonio del Monte y Tejada.—Historia de Santo Domingo, 1890.

Nota 206:

  Dice Navarrete: “De los descubrimientos que acababa de hacer, formó
  Colón una carta, que más tarde remitió á los Reyes... Los primeros
  descubrimientos de Colón habían reanimado el gusto por las
  expediciones de mar á que los peninsulares se habían manifestado en
  todos tiempos inclinados... Protegió con todo su poder el gobierno
  este noble espíritu de empresas... El primero que al intento se
  aprestó fué Alonso de Ojeda... Hallábase en Castilla cuando llegaron
  las primeras noticias del descubrimiento de Paria, y favorecido del
  obispo de Burgos, no solo obtuvo permiso para navegar á los nuevos
  países, _sino una copia de la carta geográfica que el descubridor
  había formado y remitido á los Reyes_.”

Nota 207:

  Américo Vespucci ó Vespucio, al regresar á Europa, escribió á petición
  de uno de los príncipes de la familia de los Médicis, la relación de
  sus aventuras en la expedición de Ojeda. El relato, en estilo pomposo
  corrió por Italia, Francia y Alemania. En 1507 el alemán Martín
  Weltzemüller publicó un libro sobre las navegaciones de Américo
  Vespucio, intitulado: _Cosmographiæ introductio insuper quatuor
  Americi navigationes_, en el cual por primera vez se proponía dar á
  _Orbis Novus_ el nombre de _América_. La proposición hizo fortuna, la
  moda la adoptó y el tiempo la fué sancionando. Contribuyó mucho á este
  fin el mapa mundi dibujado en 1520 por el célebre cosmógrafo Petrus
  Appianus y el de Gemma Frisius para el _Ptolomeo_ publicado en
  Strasburgo, en 1552, que inscribieron el nombre _América_ en las
  nuevas tierras al sur del mar Caribe, conservando, sin embargo, esta
  anotación contradictoria: _Hæc terra, cum adjacentibus insulis,
  inventa est per Columbum Januensem, ex mandato regis Castellæ_ (Esta
  tierra, con las islas adyacentes, fué descubierta por Colón de Génova,
  bajo los auspicios del rey de Castilla.)

Nota 208:

  Fray Pedro Simón.—Primera noticia histórica de las conquistas de
  Tierra-firme.

Nota 209:

  P. Mártir de Anglería.—Ob. cit. Década segunda, libro I cap. II.

Nota 210:

  Leguina.—Ob. cit.

Nota 211:

  Picatoste.—Ob. cit.

Nota 212:

  Periódico: Unión ibero-americana. Número 82.

Nota 213:

  Nazario y Cansel.—Ob. cit.

Nota 214:

  Pedro Mártir de Anglería.—Ob. cit.

Nota 215:

  Nazario y Cansel.—Ob. cit.—Dice el cronista Oviedo:

  “Tornando á nuestro propósito é camino, digo que después que passó
  esta armada á la isla de Boriquén ó Sanct Joan, vino á esta de Haytí,
  que llamamos Española, é tomó puerto en ella el mes de deçiembre del
  mesmo año de mill é quatroçientos é noventa é tres años, en Puerto de
  Plata, que es de la banda del Norte. E desde allí fué por la costa
  abajo al Occidente á la Isabela, é de allí pasó á Monte Crispto, donde
  señoreaba el rey Guacanagarí, que es á donde agora se llama Puerto
  Real.”

Nota 216:

  En el mapa está signado _mt. xp._

Nota 217:

  Cerca de lo que es hoy _Cabo Haitiano_; está signado en el mapa _C.
  St._ (cabo Santo); y en el mismo sitio está trazado con letra gótica:
  _nabidat_. (El fuerte de Navidad).

Nota 218:

  En el mapa está signado: _y tortuga_.

Nota 219:

  En el mapa: _p. de S. nicul_. (San Nicolás).

Nota 220:

  En el mapa: _punta de Cuba_.

Nota 221:

  En el mapa están designados varios nombres de esta costa de Jamaica.

Nota 222:

  En el mapa: _p. bueno_.

Nota 223:

  En el mapa: _C. de Cruz_.

Nota 224:

  Están signadas en el mapa.

Nota 225:

  En el mapa está puesta la palabra _abangelista_ en el último extremo
  occidental de la figura trazada como isla de Cuba. Los indios la
  llamaban _Guanaja_.

Nota 226:

  Falta todo el Departamento occidental.

Nota 227:

  En el mapa, _mar oceanny_.

Nota 228:

  En el mapa: _C. de. S: miguel_.

Nota 229:

  En el mapa: _alto belo_.

Nota 230:

  En el mapa: _beata_.

Nota 231:

  En el mapa: _naiba_.

Nota 232:

  En el mapa la isla _adamanay_ está unida á la Española, y signado:
  _saona_.

Nota 233:

  Nazario y Cansel.—Ob. cit.

Nota 234:

  Los indios llamaban á Colón _Guanimiquení_, que significa: el señor de
  tierra y agua.

Nota 235:

  Nazario y Cansel.—Ob. cit.

Nota 236:

  No hay que confundir este viaje, que podemos llamar _parcial_ ó
  _inter-colonial_, con el tercero de Colón que fué en 1498 y en el cual
  descubrió á Trinidad y Continente sud-americano. Juan de la Cosa no
  acompañó al Almirante en su tercera empresa, como equivocadamente dice
  el padre Nazario en su artículo de la “Revista de Puerto-Rico”.

Nota 237:

  “La Correspondencia de Puerto-Rico.”—21 de Noviembre de 1893.

Nota 238:

  Periódico: “Revista de Puerto-Rico”.—19 de Diciembre de 1893.

Nota 239:

  Montaner y Simón: Editores.—1890. Tomo 5°

Nota 240:

  Imp. lith. de Lemercier Benard et Cie.

Nota 241:

  Periódico: [Unión ibero americana].—1° de Mayo de 1892.

Nota 242:

  Cronau.—Ob cit. Tomo I pág. 358.

Nota 243:

  Colón descubrió Tierra-firme en su tercer viaje—1498.—Divisóla, en
  efecto, el primero de Agosto, y el gran marino, que muchas veces había
  tomado las islas por tierra-firme, esta vez fué á la inversa y tomó el
  continente por isla, y le llamó _Isla Santa_.

Nota 244:

  El padre Nazario atribuye á este navegante—núm. de la Revista
  citado—el descubrimiento que corresponde á Giovanetti Cabotto ó John
  Cabot, como dicen los ingleses. La patente de autorización dada por el
  rey Enrique VII es de 5 de Marzo de 1496.

Nota 245:

  Así como se supieron inmediatamente los descubrimientos del gran Ligur
  en las cortes de Europa se tuvo conocimiento en España del
  descubrimiento de Juan Cabot; máxime, cuando los aprestos marítimos se
  efectuaron públicamente, en la bahía de Bristol, por una sociedad de
  comerciantes. Los cuatro navíos equipados en Bristol se dieron á la
  vela en la primavera de 1498, fondeando el 24 de Junio de ese año en
  la costa de Labrador. En el estío de ese mismo año emprendió Sebastián
  Cabot otro viaje, siguiendo el derrotero de su padre, descubriendo la
  isla de Terranova, que llamó _Tierra de los bacalaos_ y llegando hasta
  las inmediaciones de la Florida.

Nota 246:

  En el mapa de Juan de la Cosa está con letra gótica esta asignación:
  _este cavo fe descubierto en ano de mil cuatrocientos noventa y nueve
  por castilla syendo descubridor Vicentians_.

Nota 247:

  Nazario y Cansel.—Número de la Revista citado.

Nota 248:

  Dice Cronau, tomo II, pág. 47: “Por más que Cristóbal Colón ya hubiese
  descubierto á Cuba en el año de 1492, quedó aún por bastante tiempo
  indeterminado el problema de si era isla ó continente. Ya se sabe que
  el gran genovés murió en la creencia de que Cuba pertenecía al
  continente asiático y que era idéntico al país de Mangi.—Mas ya en
  vida del Almirante había personas que opinaban de distinta manera.”

Nota 249:

  Dice el doctor Sophus Ruge—citado por Cronau:—“Como fiaba más en la
  carta geográfica de Toscanelli y otros, referentes á las discusiones
  de Cipangu, que en su propia experiencia, creyó que la isla Española
  era tan grande como toda España, y colocó la costa septentrional de la
  Gran Antilla (Cuba) bajo el grado 40 de latitud”.

Nota 250:

  Mártir de Anglería—Década segunda, lib. X, cap. I. (1516) dice: “Desde
  que resolví obedecer á los que me pedían que en nombre de Vuestra
  Santidad escribiera estas cosas en latín, yo, que no soy del Lacio,
  puse cuidado de no poner nada sin averiguarlo bien. Fuí á verme con el
  Prelado de Burgos, patrono de estas navegaciones, de quien arriba se
  hizo amplia moción. Encerrándonos en una habitación, tuvimos en las
  manos muchos indicadores de estas cosas; una esfera sólida del mundo
  con estos descubrimientos, y muchos pergaminos, que los marinos llaman
  cartas de marear, una de las cuales la habían dibujado los
  portugueses, en la cual dicen que puso mano Américo Vespucio,
  florentino, hombre perito en este arte, que navegó hacia el Antártico.
  La otra (_carta de marear_) la comenzó Colón cuando vivía é iba
  recorriendo aquellos lugares, y en ella su hermano Bartolomé Colón,
  Adelantado de la Española añadió lo que juzgaba, pues él también
  recorrió aquellas costas.—Además, cada uno de los castellanos que,
  según su propia persuasión, sabía medir tierras y costas, se trazó su
  pergamino de navegar. _De entre todas conservan como más recomendables
  las que compuso aquel Juan de la Cosa_, compañero de Ojeda, que
  dijimos lo mataron los caramairenses en el puerto de Cartagena, y la
  de otro piloto llamado Andrés Morales, ya por la mayor experiencia de
  aquellas cosas (pues el uno y el otro estaban ya no menos
  familiarizados con aquellas regiones que con las habitaciones de su
  casa), ya porque estaban reputados por más entendido que los demás en
  Cosmografía naval.”

Nota 251:

  Brau.—Ob. cit.

Nota 252:

  Las Casas empezó á escribir de los asuntos de Indias en 1527.

Nota 253:

  Nazario y Cansel.—Ob. cit.

Nota 254:

  Puerto-Rico (Nav.) Los indios se referían á las islas de Barlovento,
  ocupadas por los _caribes_.

Nota 255:

  Puerto-Rico. (Nav.).

Nota 256:

  Revista puertorriqueña: 19 de Noviembre de 1893.

Nota 257:

  El Diario popular de Mayagüez; núm. del 19 de Noviembre de 1893,
  dedicado á conmemorar el Cuarto Centenario del descubrimiento de
  Puerto-Rico.—Citamos los dos periódicos porque encontrando los
  vocablos _Burinkem_ y _Burikem_, dados á luz en un mismo día y en
  diversos periódicos, ignoramos cuál es el verdadero del doctor
  Domínguez, y en cuál pecó el cajista á juicio del erudito escritor de
  la ciudad del Oeste.

Nota 258:

  Téngase en cuenta, que antiguamente se escribía la _q_ ó la _ch_,
  indistintamente. En la obra de don Fernando Colón unas veces se lee
  _Borichén_ y otras _Boriquén_. Aunque haya error en la manera de
  escribir Anglería el nombre indígena de la isla de Puerto-Rico, ni
  interpola la _n_, ni la denomina _Carib_.

Nota 259:

  En esta fecha fué que se dió á la estampa, por vez primera, el
  manuscrito del hijo del Almirante.

Nota 260:

  Memorial al Cardenal Cisneros, por los Padres Priores de San Gerónimo,
  en Santo Domingo, á 20 de Enero de 1517.—Colección de documentos
  inéditos del Archivo de Indias.—Ni hay la intrusa _n_, ni llaman á la
  isla _Carib_.

Nota 261:

  Gómara empezó á escribir su _Historia de las Indias_ en 1540, y la
  publicó en Zaragoza el año de 1552, habiendo sido traducida al latín,
  al francés y al italiano.

Nota 262:

  Otto Neussel toma el vocablo tal como lo trae la carta de Chanca al
  nombrar por primera vez la isla de Puerto-Rico, y lo traslada al mapa
  que presenta para ilustrar _Los cuatro viajes de Colón_. También
  comete el error de signar á toda la Española _Bohío_.

Nota 263:

  Periódicos citados.

Nota 264:

  Barcia: Diccionario general etimológico de la lengua española.—1881.

Nota 265:

  Jozón.—Ob. cit.

Nota 266:

  Jozón.—Ob. cit.

Nota 267:

  M. Max Müller—Leçons sur la science du langage.

Nota 268:

  Max Muller.—La Stratification du langage.

Nota 269:

  Mr. Julien Vinson, profesor de la Escuela de lenguas orientales vivas
  de París ha sostenido con brillantes datos que “el oeste y el norte de
  Europa fueron poblados en los tiempos prehistóricos por razas que
  hablaban lenguas que se refieren al tipo eúskaro.” Y el filólogo E.
  Sanchez Calvo—ob. cit.—esplica todo el origen etimológico de los
  nombres de los dioses de la Mitología por medio de estas dos palabras
  claves: _han_ y _ber_. Aquélla onomatopeya de la espiración, y ésta
  del hervor del agua, cuyo fenómeno al observarlo por vez primera la
  familia salvaje y contemplar atónita, que del fondo de la vasija llena
  de agua y aproximada al fuego salía, al poco rato, un rumor y luégo un
  ruido creciente, se aproximarían todos á admirar la nube de vapor y la
  multitud de burbujas agitándose y estallando. En el agua hirviente,
  que murmuraba _ber_, _ber_, _ber_, _ber_, creerían, los primeros que
  la observaron, que había un sér animado, un espíritu en movimiento.

Nota 270:

  E. Alvarez Pérez.—Gramática filosófica é histórica-comparativa de la
  lengua castellana. 1893.

Nota 271:

  Tomada de la edición que se hizo en Viena en la tipografía imperial y
  real de la Corte. 1868.

Nota 272:

  Había una lengua general en todas las islas, excepción hecha de las
  islas ocupadas por los Caribes, que constituían otra raza con otros
  usos y costumbres, Colón tomó en San Salvador varios aborígenes y los
  retuvo para que le sirvieran de intérpretes. Estos se entendieron
  perfectamente con los naturales de la 2.ª, 3.ª y 4.ª isla. En Cuba el
  políglota Luís de Torres, en unión de Rodrigo de Jerez, llevaron una
  embajada al Cacique y creyéndose que habían llegado al reino del gran
  Kan le hablaron primero en hebreo, después en caldeo y por último en
  árabe, teniendo que apelar al intérprete de Guanahaní para que los
  asombrados siboneyes les entendieran. Por fin pasan á Haití, donde
  entran en fácil y amistosa correspondencia con los aborígenes,
  anotando el Almirante en Diciembre 22.—: “... tienen alguna diversidad
  de vocablos en nombres de cosas.”

Nota 273:

  Las Casas reconoció en Haití, además de la lengua general, tres
  dialectos. En Jamayca se hablaba la lengua general de Cuba y Haití.
  Refiere Bernal Díaz del Castillo.—Ob. cit.—que al desembarcar con Juan
  de Grijalva en la isla de Cozumel “vino una india moza, de buen
  parecer, é comenzó á hablar la lengua de la isla de Jamaica... y como
  muchos de nuestros soldados é yo entendimos muy bien aquella lengua,
  que es la de Cuba, nos admiramos y le preguntamos cómo estaba allí”; y
  resultó que el naufragio de una canoa de pescadores de Jamayca la
  llevó á la isla de Cozumel.

Nota 274:

  El padre Nazario opina—Ob. cit. pág. VIII. Prólogo—que los indios de
  Puerto-Rico, á quien él llama Carib, tenían una escritura más perfecta
  que la de México y el Perú.—No es posible comparar el lenguaje
  indo-antillano, correspondiente á tribus, que estaban en la edad de la
  piedra pulimentada, y cuyo mayor desarrollo de cultura tuvieran en la
  Española en la corte del régulo _Bohechio_, á unas lenguas como la
  azteca é inca, que tenían ya su escritura entre ideográfica y
  jeroglífica, y correspondientes á imperios con una civilización
  análoga á la asiria y caldea.—Fray Román Pane, heremita de la Orden de
  San Gerónimo, escribiendo sobre los _haitianos_, dice: “... pero como
  los indios no tienen escritura, ni letras, no pueden dar buena razón
  del modo que han sabido ésto (su origen) de sus antepasados, y así no
  conforman en lo que cuentan, ni aun se puede escribir con orden lo que
  refieren.”—En cambio los mexicanos fabricaban papel con los filamentos
  de las hojas del maguey, el cual machacaban en agua, y extraida la
  fibra, la unían por capas, como las hojas del _xiperus_ de Egipto. Y
  el arte de trasmitir los hechos, por medio de las pinturas
  jeroglíficas en este papel, y en pergamino ó lienzo, existía en el
  Anahuac antes de la llegada de los Aztecas. El mismo Cortés tuvo
  ocasión de apreciar estos trabajos: habiendo dicho á Moctezuma le
  indicase sobre la costa oriental un buen fondeadero para sus buques,
  mandó Moctezuma al momento se le trajese el mapa de toda la costa,
  desde el punto en donde hoy se eleva Veracruz hasta el río Guazacalco.
  Los Incas usaron los _quipos_ ó cordones gruesos como nudos, de los
  cuales pendían cordoncillos de diversos tamaños y colores, y de ellos
  se valieron para contar el tiempo y las cosas. El blanco significaba
  la guerra; el amarillo el oro, etc.

Nota 275:

  La radical _bo_, _grande_, _señor_, está en contraposición, en el
  lenguaje indo-antillano, con la radical _bi_, _pequeño_; por ejemplo,
  _bibi_j_agua_, especie de hormiga; _bi_j_a_, la semilla del achiote,
  de la en cual hacía el indio una pasta para untarse la piel y
  defenderla de la picada de los mosquitos; _bi_j_irita_, pajarito de
  Cuba; _bieque_, tierra pequeña; _biminí_, pequeño lugar de agua,
  etc.—No debe confundirse la radical _bo_ con el sufijo _abon_, que lo
  encontramos en la terminación de muchos nombres de ríos, como
  Cayrabón, Manatuabón, Mucarabón, Taynabón y Usabón en Puerto-Rico; y
  Daynabón, Inabón, Macabón, Quiabón y otros en Santo Domingo. Algunos
  nombres de ríos han perdido la final _n_, como Gurabo y Guaorabo por
  Guarabón; Guanajibo por Guanajiabón, y otros han sufrido mayor
  evolución, como Bayamón por Guayabón, y Cañabón por Caynabón, etc.

Nota 276:

  En asirio, señor es _belu_, en hebreo _ba’al_; en árabe _ba’l_. En
  persa, jefe es _bari_; en celta, _bren_; en galo, _brenno_; en bretón,
  _brenín_; en irlandés, _barn_; y en anglo-sajón, _beorn_. Derivados de
  la raíz _ber_, cuya forma arcáica se conserva mejor en el eúskano
  _bero_, que significa calor. “Dos palabras iguales al principio,
  viajando luégo cada una con su tribu, adquieren tan disfrazadas formas
  que es difícil reconocerlas por más que guarden siempre su raíz.”

Nota 277:

  La _n_ entraña plural de _que_.

Nota 278:

  Los indígenas llamaban á sus ídolos _Cemi_, evolución de _Guamí_,
  equivalente á _el que manda_, _el dueño_.

Nota 279:

  En el Mapa para ilustrar los viajes de Sir Walter Raleigh, desde la
  isla de Trinidad hasta el bajo Orinoco, compilado de observaciones
  personales y del Atlas de Venezuela de Codazzi, por _Sir Robert
  Schombuck_, y cuyo mapa se encuentra en la obra de F. Michelena y
  Rojas: _Exploración oficial del Orinoco y Amazonas_ (1867), se le
  aplica el nombre de _Carí_ á la isla de Trinidad.

Nota 280:

  Padre José Gumilla.—Las naciones de las riberas del Orinoco. 1745.

Nota 281:

  Restrepo.—Ob. cit.

Nota 282:

  Hemos usado la palabra _raza_ y no _pueblo_ ó _nación_, por que
  creemos que la tribu india de los _Guaycure_, en la costa occidental
  de la América del Norte, y de la cual se supone procedían los
  indígenas de las grandes Antillas, no pertenecía á la raza _caribe_,
  procedente del Continente Sur.—Está probada la existencia del hombre
  en el Nuevo Mundo desde los tiempos más remotos, encontrándose sus
  vestigios en las lejanas épocas del mammut, el mastodonte, el
  milodonte. el megaterio y otras especies de animales monstruosos; de
  lo cual resulta insostenible la teoría de que la raza americana se
  deriva de la mogólica. El problema, pues, del origen del indio
  americano está por resolver. Pero nosotros tomamos el Archipiélago
  antillano, para el estudio de sus habitantes, tal como le encontraron
  los conquistadores, y de sus propias crónicas se destacan las dos
  _razas_, con sus usos, costumbres, lenguajes y tipos humanos muy
  diversos.—Generalmente se acuerda hoy día mirar la especie humana como
  única; pero esto no impide reconocer, entre las diversas naciones que
  pueblan nuestro globo, diferencias numerosas más ó menos acentuadas,
  conformaciones hereditarias más ó menos permanentes. Se ha convenido
  en designar estas modificaciones particulares bajo el nombre de
  _razas_, y admitir así la variedad en la unidad. Estas razas, tan
  pronto se propagan por generación, tan pronto se combinan y se
  transforman por crecimiento. La idea de estas modificaciones es muy
  antigua. Moisés, y más tarde Eforo de Cumes, han dividido los hombres,
  el uno en tres razas, según los tres hijos de Noé, y el otro en
  cuatro, según los _cuatro puntos cardinales_. Linneo reconocía (1766)
  en su _Homo sapiens_, cuatro variedades. Blumenbach proponía cinco
  razas: caucásica, mogola, etiópica, americana y malaya. Dumeril seis,
  añadiendo la hiperbórea. Bory de Saint-Vincent, que distingue quince
  especies de hombres, reconoce razas y sub-razas. Cuvier y Moquin
  Tandon tres razas principales: blanca, amarilla y negra. Isidoro
  Geoffroy Saint-Hilaire analiza las razas humanas, tomando por punto de
  partida los cabellos lisos ó crespos, la nariz sobresaliente ó
  deprimida, la piel blanca, amarilla ó negra y las condiciones de
  talla, ojos y miembros.—Esta confusión de los sabios en sus
  clasificaciones ha hecho que algunos admitieran para América _una sola
  raza_, otros dos, la _colombiana_ y la _americana_, y por fin Morton
  en su _Crania americana_ ha notado las diferencias considerables, y ha
  ensayado _el primero_ una clasificación de las razas del Nuevo Mundo.

Nota 283:

  Los indígenas le llamaron _Mímasipí_ (el padre de los torrentes).
  Merino (1666) escribió Messippí; Dablon (1671) Mississipí; Hennepin
  (1680) Meschonipí; Coxe (1698) Micissip; Charlevoix (1731) Mechaseba.

Nota 284:

  Las islas Lucayas, de constitución madrepórica, son de más reciente
  creación que la isla de Cuba, constituida por rocas eruptivas
  antiguas.—En el Archipiélago antillano es digno de observación una
  banda de islas al norte, que empezando en San Bartolomé y San Martín
  continúa por las Vírgenes, Santa Cruz y Puerto-Rico hasta el nudo
  central de Santo Domingo donde se bifurca, yendo una de las ramas por
  el cabo Tiburón hasta Jamaica, y la otra pasando á Cuba por el cabo
  San Nicolás. Estas islas son todas constituidas por rocas eruptivas
  antiguas, acompañadas de depósitos sedimentarios de diversas edades,
  desde el terreno silicoso hasta los calcáreos conchíferos y
  madrepóricos de época reciente, que se continúan por los arrecifes más
  nuevos aún de las islas Lucayas. La banda del este tiene otro
  carácter: comprende una docena de pequeñas islas volcánicas, formando
  dos alineamientos, que vienen á cortarse en la Martinica bajo un
  ángulo muy obtuso, lo que da al conjunto el aspecto de una curva, cuya
  convexidad mira al Atlántico. Una segunda hilera de islas, colocadas
  con menos regularidad, casi exclusivamente compuestas del calcáreo
  moderno, y en el número de las cuales debe contarse la isla Trinidad,
  que marca la unión de las islas calcáreas al Continente sub-americano,
  y la Barbada, arrojada 60 millas de las otras, en pleno Atlántico,
  constituye una cadena exterior, que al primer golpe de vista parece no
  tener ninguna relación con la hilera anterior. Un examen atento
  demuestra, que estas dos cadenas se tocan, y que la isla de Guadalupe
  es el punto de encuentro. La Guadalupe es, en efecto, la única de
  estas islas, donde se encuentra una isla calcárea unida á una isla
  volcánica. Todas las que preceden de sur á norte, la Granada, San
  Vicente, Santa Lucía, Martinica, Domínica, son exclusivamente
  volcánicas, sin trazas importantes de depósitos calcáreos. Después de
  Guadalupe la cadena se desdobla y se continúa, de un lado por las
  islas volcánicas de San Cristóbal, Monserrat, Santa Cruz, con las
  Grandes Antillas, y del otro por las islas planas y calcáreas de
  Antigua, Nieves, etc., á las Lucayas y al continente de la
  Florida.—(Ch. Sainte-Claire de Deville. E. Rochefort).

Nota 285:

  Ponce de León le llamó _La Florida_, por haberle descubierto el
  domingo de Resurrección ó de Pascua Florida.

Nota 286:

  El antiguo nombre del Orinoco fué _Paragua_, que hoy lleva un afluente
  del _Caroní_, según Rojas. Cuando Ordaz cruzó el Orinoco en 1536, el
  río era conocido con el nombre de _Uríaparia_, llamándose así también
  uno de los caciques de la comarca. En la misma región conocieron el
  río con el nombre de _Urinuco_, y por corrupción, _Worenoque_,
  _Orinoco_.

Nota 287:

  Hemos dicho en una Nota anterior, que al negar el señor Armas la
  antropofagia en los Caribes había ido contra los Cronistas y la lógica
  de los hechos. La Mitología y la Historia nos la presentan en los
  pueblos primitivos. Saturno, Tántalo, Thyeste, y Lycaón son, en la
  fábula mitológica, antropófagos como los Lestrigones y los Ciclopes. Y
  la Historia nos dice, que fueron caníbales, los Scitas, Germanos,
  Celtas, Fenicios, Tártaros y Etíopes. La esclavitud, que hemos
  sostenido hasta ayer en nuestros ingenios con los pobres negros, era
  un canibalismo moral; pues bien, si nosotros hemos creído legal
  apropiarnos á nuestra satisfacción el beneficio del trabajo del
  esclavo, el salvaje, el caribe, creía ejercitar un derecho natural
  disponer de su prisionero, de su conquista, de su propiedad. A la vez,
  aguijoneado por el hambre en las islas pequeñas, sin rebaños ni
  animales, y escaso de vegetales, disponía como vencedor del fruto de
  su victoria, y no sólo celebraba su triunfo comiéndose, en ceremonia
  religiosa, algunos de sus prisioneros, sino que, como conocedor de la
  carestía de víveres en sus posesiones, guardaba los garzones para las
  épocas en que el hambre azotara sus comarcas. La vida del caribe, en
  la lucha por la existencia, se reducía á esta frase: matar ó ser
  matado; comer ó ser comido.—Los mexicanos habían reducido ya la
  antropofagia á festividad religiosa, era una atenuante del proceder
  caribe y un paso tardo á su desaparición, ya iniciada y acentuada en
  el Perú. Aquella infeliz víctima, tendida en el ara porfidiana y á la
  cual el cruento victimario, con silíceo cuchillo de obsidiana
  arrancaba el corazón, para llevarlo sangriento y humeante, á los
  labios del ídolo, esperando del terrible dios auspicios favorables,
  ¡cuánta similitud con el sacrificio de Ifigenia, la hija de Agamenón y
  de Clitemnesta, ante el altar de Diana en Aulide, para obtener del
  tremendo é irascible oráculo favorables auspicios en pro del jefe de
  los ejércitos griegos en la guerra de Troya! Sacrificio por
  sacrificio, entrambos obedecían á fanatismo religioso; pero eran, sin
  duda, el reflejo y la reminiscencia de tiempos antropofágios muy
  posteriores, y los últimos arranques instintivos de una época
  sanguinaria.

Nota 288:

  Dice Pedro Mártir de Anglería.—Primera década, libro I, cap.
  III:—“Aunque usan saetas de caña muy agudas, caben, sin embargo, que
  les aprovechan poco para reprimir la violencia y furor de los caribes,
  pues confiesan todos los indígenas, que en la lucha diez caribes
  vencerían fácilmente á ciento de ellos.”

Nota 289:

  D’Orbigny.—L’Homme américain. 1834.

Nota 290:

  A. Rojas.—Los jeroglíficos venezolanos. 1876.

Nota 291:

  El doctor Virchou en su _Clasificación antropológica de los pueblos
  salvajes antiguos y modernos de América_ (1888) demuestra con el
  estudio de cráneos indios precolombianos, que hay grandes diferencias
  entre las muchas razas salvajes que poblaron el Nuevo Mundo, bien
  patentes en la configuración de sus cráneos; pero sin precisar su
  antigüedad, ni cuáles pudieran ser sus procedencias genealógicas.

Nota 292:

  Han dicho nuestros cronistas, y se repite como verídico, que los
  _boriqueños_ llamaron á los _caribes_ para defenderse de Juan Ponce de
  León.—Basta fijarse en la condición belicosa y feroz que tenían los
  caribes para no aceptar su presencia en el encuentro de la boca del
  río _Yauco_, ni en la derrota, al replegarse á _Yagüeca_, donde bastó
  un tiro de arcabuz aplicado á _Guaybaná_ para terminar la campaña.
  Vendrían á auxiliar á los de Boriquén los naturales de la isla Mona,
  muy poblada para aquella época; pero es ilógico inmiscuir entre ellos
  á los caribes, tiradores de flechas emponzoñadas y diestros arqueros.
  Para el caribe la caída del jefe ó caudillo no era señal de rendición;
  peleaban sin contar sus enemigos y con una ferocidad leonina.—Esos
  caribes de Barlovento fueron el terror de los primeros pobladores de
  Puerto-Rico hasta el año de 1635, en que los franceses, protegidos por
  Richelieu, se dedicaron á la conquista de las Antillas menores. Se
  empezó por San Cristóbal y Guadalupe: se les hizo una guerra de
  exterminio, y á pesar de ello, fué preciso hacer, en 1660, un tratado
  de paz, por medio del cual los caribes reducidos á seis mil, se
  retiraron á Domínica y San Vicente.

Nota 293:

  El _gua_ es guaraní y muysca y el _hua_ es quechúa ó peruano. El _hua_
  quechúa tiene menos fuerza que el _gua_ caribe, pero se han confundido
  muchas veces aunque tienen pronunciación y ortografía diferentes.

Nota 294:

  Dice Mártir de Anglería, Década tercera, libro VII, cap. IV.: “_Gua_
  es entre ellos artículo, y hay pocos nombres, principalmente de reyes,
  que no comiencen por este artículo _gua_, como _Guarionex_,
  _Guacanagarí_, y así también muchos nombres de lugares.”

Nota 295:

  Ruíz Montoya.—Vocabulario y arte de la lengua Guaraní.

Nota 296:

  A. Rojas.—La sílaba _gua_ ó _hua_, como interjección, sustantivo,
  artículo, afijo y partícula en las lenguas americanas.

Nota 297:

  Esta palabra, según está conservada en el Diario del Almirante
  trasmitido por Las Casas, tiene una _h_ intermedia: Guana-h-aní. Hoy
  nosotros al pronunciar el vocablo prescindimos de ella; pero entre los
  indios la aspiración tenía la fuerza de una consonante, como acontece
  con los árabes.—En la Carta de Cristóbal Colón escrita en el mar
  cuando regresaba del primer viaje, y enviada desde Lisboa, en Marzo de
  1493, á Barcelona, donde se encontraban los Reyes Católicos, se lee:
  “A la primera que yo fallé puse nombre _San Salvador_, á conmemoración
  de su Alta Magestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado: los
  Indios la llaman _Guanayaní_.” Vése, pues, que el Almirante le dió á
  la aspiración el valor de y. Lo cual prueba, que esa _h_, que nos
  conservan los cronistas, representa una aspiración del lenguaje
  indo-antillano con el valor de consonante.

Nota 298:

  Colón le puso el nombre de _Juana_, en obsequio al príncipe don Juan;
  pero, después del bojeo de la isla por Sebastián de Ocampo, se llamó
  _Fernandina_, en honor del Rey Católico.

Nota 299:

  Dice Pedro Mártir de Anglería.—Primera década, libro II, cap. III:—“se
  descubrió otra mayor que todas las demás, la cual, llamada _Ay-ay_ por
  los indígenas, quisieron ellos (los viajeros) apellidarla con el
  nombre de _Santa Cruz_.”

Nota 300:

  Nazario y Cansel.—Ob. cit.—pág. 66.

Nota 301:

  Dice el Diario del Almirante: “_Lunes 26 de Noviembre._—Andaría en
  todo aquel día treinta y dos millas, que son ocho leguas. Dentro de
  las cuales notó y marcó _nueve puertos_ muy señalados.” Y glosa
  Navarrete: Entre los nueve que dice vió y marcó en aquel trozo de
  costa, deben notarse la _ensenada_ Yamanique y los puertos Jaragua,
  Taco, Cayaguaneque, Nava y Maraví.

Nota 302:

  “_Viernes 7 de Diciembre._—Al rendir del cuarto del alba dió las velas
  y salió de aquel puerto de San Nicolás.”

Nota 303:

  Miércoles 19 de Diciembre.

Nota 304:

  Jueves 20 de Diciembre.

Nota 305:

  Viernes 4 de Enero.

Nota 306:

  Viernes 11 de Enero.

Nota 307:

  Córdova.—Memorias geográficas, históricas, económicas y estadísticas
  de la isla de Puerto-Rico. 1831.

Nota 308:

  El Diario popular de Mayagüez.—17 de Oct. 1893—acepta el vocablo de
  Muñoz y dice: “Pero ya que el Sr. Brau concede tanta autoridad á
  Muñoz, y la tiene indudablemente, ¿cómo no se ha fijado en que éste
  asegura que las naves de Colón fondearon en una _cala_, que según el
  Diccionario es una _ensenada pequeña_ que hace el mar, entrándose en
  la tierra? ¿Cómo dice el Sr. Brau que en esa _bahía_ que comprende hoy
  las dos poblaciones de Aguada y Aguadilla ha de fijarse por la
  investigación crítica el fondeadero de la flota expedicionaria, cuando
  _bahía_ es entrada de mar en la costa y de _gran extensión_ que
  resguarda las embarcaciones, y Colón, según Muñoz, llevó sus naves á
  una _cala_ y no á una _bahía_?”—No creemos lógico hacer un argumento
  de la palabra _cala_, por las mismas razones con que hemos combatido
  el argumento _puerto_ del padre Nazario.

Nota 309:

  Diccionario marítimo español de D. José de Lorenzo, D. Gonzalo de
  Musga y D. Martín Ferreiro.—1864. Definiciones:

  _Ancón_        Ensenada pequeña en que se puede fondear.

  _Bahía_        Extensión de mar de bastante consideración dentro de
                 las costas ó tierras, que forman su ancha boca ó
                 entrada, y con fondo á propósito para resguardo de las
                 embarcaciones. Diferénciase de puerto en que, á causa
                 de su grande anchura es, por lo regular, menos abrigada
                 de los mares y vientos, y especialmente de estos.
                 Dentro de una bahía pueden encerrarse uno ó más
                 puertos.

  _Cala_         Pequeña y angosta ensenada que hace el mar internándose
                 bastante en tierra.

  _Caleta_       Cala pequeña; especie de hendidura en la costa.

  _Canal_        La parte más profunda y limpia de la entrada de un
                 puerto—Brazo de mar más ó menos largo con salida por
                 ambos extremos, ó sea la porción que media entre dos
                 tierras.

  _Rada_         Paraje en el mar á corta distancia de la costa, en que
                 pueden dar fondo las naves con resguardo de
                 determinados vientos. Es menos segura que la ensenada y
                 bahía.

  _Ensenada_     Recodo de tierra en que entra el mar, y haciendo seno,
                 sirve algunas veces de abrigo á las embarcaciones. En
                 ciertos casos puede ser equivalente á golfo y saco.

  _Golfo_        Brazo de mar internado gran trecho en la tierra y cuyas
                 costas no se descubren todas desde un mismo punto.

  _Puerto_       Sitio ó lugar seguro y abrigado dentro de la costa, en
                 el interior de una bahía, en la embocadura de un río,
                 en la orilla de éste ó en la de un lago, con fondeadero
                 para anclar las naves y resguardarse de toda borrasca;
                 se diferencia de la bahía en ser más pequeño y de más
                 abrigo.

Nota 310:

  El ángulo más occidental de Puerto-Rico está á los 18° 22′ latitud y
  60° 56′ 15″ longitud, ó sea el comprendido entre los cabos San
  Francisco y Boriquén, que constituye la amplia rada donde están los
  surgideros de Aguada y Aguadilla.

Nota 311:

  Ob. cit. pág. 96.

Nota 312:

  El “Diario Popular,” de Mayagüez niega la necesidad de proveerse la
  armada de agua con las siguientes palabras: “Pero Colón no pudo tomar
  aguada en nuestra isla porque no la necesitaba. Las 17 naves que traía
  se abastecieron del precioso líquido en Canarias, de cuyo puerto
  salieron á principios de Octubre, y cuando el 3 de Noviembre divisaron
  las tierras del Nuevo Mundo, el agua no les había faltado: es decir,
  que en sus depósitos podían llevar mayor cantidad que la que
  necesitaban en un mes.—En la Guadalupe, donde permanecieron ocho días,
  tomaron agua en gran cantidad porque la isla es rica en manantiales.
  Así lo afirma el conde Roselly de Lorgues en su historia de la vida y
  viajes de Cristóbal Colón: “Mientras tanto, dice, mandaba el Almirante
  proveer de leña, hacer aguada y lavar las ropas de las tripulaciones.”
  Si de la Guadalupe salieron el 10 de Noviembre, tocaron en Santa Cruz
  el 14 y anclaron el 19 en los mares boriqueños, ¿puede imaginarse que
  en los pocos días trascurridos tuviesen necesidad de volver á hacer
  aguada, estando ya á las puertas de la Española—término del viaje—y
  cuando la que tomaron en Canarias les duró más de un mes?”—Y el señor
  Brau refutó al escritor mayagüezano, desde _El Clamor del País_, con
  este razonamiento: “Si los españoles, que venían con Colón, contaron á
  Pedro Mártir, en abril de 1494, que habían tomado agua en el último
  ángulo de la costa occidental de Puerto-Rico, ¿cómo vamos á
  desmentirlos, porque un conde francés sostenga que ya la habían tomado
  en la Guadalupe?—Y conste que Roselly de Lorgues no desmiente nada; se
  limita á decir, que en la Guadalupe hicieron aguada los barcos, cosa
  llana después de una navegación de más de veinte días. Pero hacer
  aguada el 10 de Noviembre no implica el no volverla á hacer nueve días
  después; sobre todo si se tiene en cuenta: 1º—Que el aprovisionamiento
  en una playa desierta, sin muelle ni facilidades de embarque, debió
  ser penoso. 2.º—Que los depósitos de á bordo eran muy rudimentarios,
  como pudo verlo todo el que quiso, en la _Santa María_ que estuvo en
  nuestro puerto. 3º—Que los tripulantes eran mil quinientos y con ellos
  venían vacas, yeguas, cabras, ovejas y sus machos, en cantidad
  proporcionada para la colonia y cerdos y perros, y gallinas y otras
  aves domésticas, cuyas necesidades de alimentación debieron exigir
  bastante líquido. 4º—Que los expedicionarios traían naranjos, cañas,
  camuesos y gran número de plantas vivas, que necesitaban regarse.
  5º—Que la provisión de agua no debió revestir la misma importancia en
  las Canarias, al empezar la navegación, que en la Guadalupe, donde por
  la altura tomada é indicaciones de los indígenas, pudo calcular Colón
  próximo el término de su viaje; y 6.º—Que si en Noviembre de 1493 se
  sentía tanto calor en estas latitudes, como el que sentimos en el
  momento de escribir estas líneas, hay que compadecer á aquellos
  argonautas, y convenir en que el consumo de agua para mitigar su sed
  debió ser, al singlar por el mar caribe, doble del que necesitaron
  antes de pasar la línea del Trópico.—Y he aquí como se concibe, que
  hiciera aguada en Puerto-Rico si no toda la flota española, alguno de
  sus buques en que escaseara el líquido, justificando este análisis
  crítico la tradición de cuatro siglos y la versión de Antonio de
  Torres y demás compañeros en Medina del Campo”.

Nota 313:

  Periódico: “El Clamor del País” núm. del 25 de Octubre de
  1893.—Artículo: Donde fondeó Colón.

Nota 314:

  Núm. del 18 de Octubre de 1893.

Nota 315:

  “El Clamor del País”. Número del 20 de Octubre de 1893.

Nota 316:

  Ob. cit. pág. 104.

Nota 317:

  Ob. cit. pág. 112.

Nota 318:

  Relación ó descripción de Puerto-Rico, que, de orden de don Felipe II,
  dispuso formar en 1582 el capitán Melgarejo, gobernador de la isla.
  Dice el cap. 11: “El descubridor y conquistador de esta isla fue Juan
  Ponce de León... partió para este efecto de la isla de Santo Domingo
  del puerto de Xigüey el Viejo, de un lugar que llamaban Salvaleón. La
  primera vez que vino al dicho efecto tomó puerto en una punta de esta
  isla que llaman el Aguada... y allí tomó ciertos indios con que hizo
  amistad.”

Nota 319:

  F. Colón.—Ob. cit.—Tomo 1º—Esta descripción ha sido copiada después
  por Las Casas, Herrera, Muñoz é Iñigo Abbad.

Nota 320:

  Pudo ser el _Pandion carolinensis_, que frecuenta las embocaduras de
  los ríos, ó el _Buteo brocalis_ (guaraguao) muy común en nuestro país,
  ó el _Falco anatum_ (halcón de pastos,) habitador de ciénegas.

Nota 321:

  Uvero de playa. _Cocoloba uvifera._

Nota 322:

  Dice Fray Iñigo Abbad—Ob. cit. pág. 54:—“Entre otros, el Cacique
  Aymamón, que tenía su ranchería en el río Culebrinas, cerca de la
  población de Sotomayor.”—Y ya sabemos que el caserío de Sotomayor
  estaba junto á la _Aguada_.

Nota 323:

  No citamos nombres propios, porque los artículos han aparecido en el
  periódico citado como de Redacción, aunque sabemos, que uno de los
  campeones en pro de Mayagüez es el culto escritor y dulce poeta don
  Manuel María Sama.

Nota 324:

  Opinión de Varnhagan, Leiva y Montojo.

Nota 325:

  Opinión de Navarrete.

Nota 326:

  Opinión de Fox.

Nota 327:

  Opinión de Humboldt y W. Irving.

Nota 328:

  Trazado y publicado por Otto Neussel, geógrafo. Imp. Jul. Palacios.
  Madrid. 1892.

Nota 329:

  Georges Cuvier.—Discours sur les révolutions du globe.—París. 1854.

Nota 330:

  Appendice au discours du Cuvier.

Nota 331:

  Citado por don Manuel Aranda y San Juan en la obra: Los misterios del
  mar.—1891.

Nota 332:

  Añasco tuvo su declaratoria de pueblo en 1703 y Mayagüez sesenta años
  después.

Nota 333:

  Oviedo.—Ob. cit.

Nota 334:

  F. S. de Noda.—Antigüedades Góticas.

Nota 335:

  Tampoco debe confundirse esta sílaba con el _gua_ procedente de la
  raíz arábiga _guada_, corrupción de _wad_, que significa _río ó valle
  por donde corren aguas_. Como Guadalquivir, _wad-al-kebir_, río
  grande; Guadarrama, de _wad-al-ramal_, río arenoso, etc. Muchos de
  cuyos nombres han sido traídos á América por los españoles.

Nota 336:

  A. Rojas.—Los radicales del agua en las lenguas americanas.

Nota 337:

  Es digno de anotarse, con relación á la radical _í_ agua, en las
  lenguas americanas, que en sánscrito existe la raíz _in-du_, la gota
  de agua; y en griego, _idor_, agua.

Nota 338:

  Ob. cit. pág. 137.

Nota 339:

  Dice Oviedo “que después de ser partido D. Chripstóbal, salió trás él
  el mismo caçique (Guaybaná) con gente é alcançóle una legua de allí de
  su assiento en un río que se dice _Cauyo_.” Este _assiento_ se refiere
  á la aldehuela de Guaybaná.

Nota 340:

  En los repartimientos se dejaron á los caciques en sus estancias con
  su gente, citándoles, en época determinada, para que prestaran sus
  servicios con sus naborias en las minas, ó en las granjas, que
  empezaron los colonos á fomentar. Los conquistadores que tuvieron
  cuatro ó seis indios _encomendados_, pudieron tenerlos directamente á
  su servicio en sus respectivas casas; pero los que tenían ciento y
  doscientos les convenía más dejarlos en sus estancias ó especies de
  _conucos_, para que ellos se mantuvieran, y aprovechados en tiempos
  útiles en los trabajos mineros, que fué á lo que los dedicaron en un
  principio. Posteriormente, se subdividieron las grandes partidas de
  indios, y se repartieron también sus estancias, conservándose tan sólo
  las granjerías de los Reyes, que, por fin, las enajenó la Corona.

Nota 341:

  Dice Oviedo: “ovieron los chripstianos y los indios la primera batalla
  en la tierra de Agueybana (Guaybaná) en la boca del río Caoyuco
  (Yauco).”

Nota 342:

  Ob. cit. pág. 154.

Nota 343:

  El Rey á Cerón y Díaz: “Sabéis que algunos caciques de San Juan, se
  rebelaron y mataron á traición á D. Cristóbal de Sotomayor, á D. Diego
  su sobrino y á algunos criados y amigos, y además á cuantos cristianos
  pillaron en sus estancias fuera de poblado; que luego se juntaron con
  otros de la comarca, y fueron al pueblo de _Guaydía_ y peleando
  mataron algunos cristianos”, etc. Tordesillas, 25 de julio de
  1511.—Biblioteca de Puerto-Rico.—Y dice Oviedo: “Y el caçique
  Agueybana, que también se decía D. Chripstóbal, como más principal de
  todos, mandó á otro caçique dicho Guarionex, que fuese por capitán é
  recogiese los caçiques todos é fuesen á quemar el pueblo nuevo llamado
  _Sotomayor_.”

Nota 344:

  _Guaydía_ no es voz indo-antillana, ni significa _jardín_. Si _gua_ y
  _guay_ pueden ser raíces del lenguaje indígena, el sufijo _día_ es
  castellano puro.

Nota 345:

  Nuestros indígenas se encontraban en el período social de la _piedra
  pulimentada_, ó hablando con más propiedad paleontológica en el
  período _neolítico_ de la edad de la piedra. El instrumento cuneiforme
  característico de esa época es el _hacha_, que poseían en abundancia
  nuestros aborígenes. El boriqueño había abandonado la gruta y
  construido la choza; de cazador y pescador errabundo había pasado á
  agricultor; en la industria de vasos, además del mortero de sílex para
  triturar el grano, trabajaba la arcilla y hacía recipientes para la
  cocción de sus viandas; en escultura, había iniciado el grabado, y
  había avanzado á la ornamentación de gruta, de la cual se conservan
  muestras en algunas cuevas; y cincelaba sus collares y aprestos
  guerreros sin tener la pasión por la escultura decorativa sobre
  madera, tan desarrollada entre los Papúas de la Nueva Guinea, ni el
  gusto artístico del modelaje cerámico que tenían los indios mexicanos
  y peruanos; no tenían sepulturas, ni túmulos, de los cuales el
  _dolmen_ constituye la última palabra en esa edad; de manera que
  podemos considerar, que nuestro indígena no había llegado en su
  civilización al último cuarto del período neolítico.—Ahora bien,
  encontrándose en este estado de rudimentaria sociedad nuestros
  aborígenes, los signos que ellos grabaron en sus esculturas humanas ó
  antroglifitas no pueden considerarse, en lingüística, más que como el
  _albor_ de la escritura, y _nada más_.—Para que la idea pueda
  comunicarse de un individuo á otro, para que un sonido, un gesto, un
  signo visible pueda recordarle á otro el mismo pensamiento, es
  necesario desde luego una representación figurada tan perfecta como
  sea posible, y después, más tarde, una convención recíproca. El primer
  lenguaje convencional ha debido ser un gesto acompañado de un grito
  proporcionado al lugar, á la hora, á la distancia; la primera
  trasmisión, no inmediata, de un pensamiento ha debido ser una fogata
  en un punto determinado, una marca en una roca, un montón de
  pedruscos, la cortadura de un árbol ó un árbol caído, etc. A este
  género de escritura primitiva corresponden los _quipos_ peruanos.
  Después apareció la escritura ideográfica, más precisa, más analítica,
  menos abstracta, menos general; y de ésta, como consecuencia natural,
  directa y lógica, la escritura alfabética. Nuestros aborígenes tenían,
  pues, que pasar por la escritura jeroglífica antes de llegar á la
  alfabética; de lo cual estaban muy lejos. Hemos oído la versión de que
  hay en el país quien tiene el alfabeto del lenguaje indo-antillano, y
  esto no es más que una _ilusión_. Los signos grabados en las
  esculturas de nuestros indígenas tienen un valor igual al de los
  salvajes de la edad de la piedra de otros países, y por eso
  consideramos esos signos como el _alborear_ de una escritura, que
  tiene que llegar á ser ideográfica y por fin alfabética.

Nota 346:

  Oviedo.—Ob. cit. Libro XVI.

Nota 347:

  Biblioteca histórica de Puerto-Rico; pág. 142.

Nota 348:

  En el Archivo de Simancas se conservan cuadernos de fundiciones en San
  Juan hasta el año 1526.

Nota 349:

  En 12 de noviembre de 1509 escribía el Rey á Juan Ponce: “Ví vuestra
  letra de 16 de Agosto. Poned gran diligencia en buscar minas de oro en
  la isla de San Juan; sáquese cuanto pueda, y _fundido en la Española_
  venga al instante.”

Nota 350:

  La palabra indígena _Guayana_ conservada aún por derivación en los
  vocablos: _Guayanés_, aplicado á un río de la banda sur de la Isla;
  _Guayama_, donde se ha sustituido la _n_ por la _m_; y _Guayanilla_,
  diminutivo castellano de _Guayana_, no debe confundirse con la voz de
  orígen árabe _Guadiana_, de la cual procede la palabra _Guadianilla_
  aplicada, según los cronistas, á uno de los pueblos primitivos de San
  Juan. Indudablemente que el manchego don Miguel del Toro al poblar
  cerca de la aldehuela del cacique Guaybaná, y oír la palabra
  indo-antillana _Guayana_, no pudo menos de dedicar un grato recuerdo
  al hermoso río _Guadiana_ y darle el nombre de _Guadianilla_ á la
  población de cristianos que fundaba; encargándose el tiempo y el
  continuo fermento de los vocablos, de transformarla en la actual
  _Guayanilla_.—Guayana, ó _Gua-í-ana_, de _gua_, el; _í_, agua; y
  _ana_, flor, equivale á _el agua-flor_, ó la _rica agua_ ó _el agua
  buena_; y Guadiana, ó _Wad-al-jana_, del árabe _wad_, agua; _al_, el;
  y _jana_, recreo, equivale á: _río_, _el recreo_; ó _río del recreo_.
  No deben, pues, confundirse, al estudiarlas, las palabras
  _Guadianilla_ y _Guayanilla_, aunque la gente y el tiempo las hayan
  confundido al aplicárselas al actual pueblo de Guayanilla.

Nota 351:

  En el estudio de los gobernadores de la isla de Puerto-Rico hecho por
  el ilustrado don José Julián de Acosta—Obra de Fray Iñigo, pág. 132—no
  consta el nombre de don Francisco de Solís como gobernador en 1528,
  sino Pedro Moreno de 1524 á 1528, y de esta fecha á 1529 el licenciado
  Antonio de la Gama; pero la cita de Herrera, el cronista de Felipe II,
  que tuvo los Archivos del reino á su disposición, está terminante. El
  catálogo presentado por Iñigo Abbad—pág. 502—es completamente oscuro
  de 1520 á 1581.—Y más adelante está equivocado; por ejemplo, presenta
  al Teniente Coronel don Matías Abadía gobernando hasta 1731, y
  nosotros hemos visto un documento histórico en el cual, el mismo
  gobernador, en 20 de septiembre de 1736, concede permiso á Lorenzo
  González para fundar la Ermita de la Monserrate en Arecibo.

Nota 352:

  Dice Herrera—Ob. cit.—Década 4ª, libro 5°, cap. 3. Año de 1528: “Está
  en esta isla, San Germán el nuevo, que otro tiempo se llamó la nueva
  Salamanca; la fundó el gobernador Francisco de Solís, _con el despojo
  de otro pueblo, que se llama Guadianilla_, que estaba á la vanda del
  sur, y la robaron franceses, y la perseguían caribes; está San Germán
  cuatro leguas de la mar, adonde han llegado franceses, y la han
  robado; dista de la ciudad de San Juan 30 leguas; los indios tienen
  _mal asiento en una sierra_, sin cosa llana, con el agua lejos.”

Nota 353:

  En Junio de 1520 estaba aún el primitivo San Germán en la
  desembocadura del río Añasco; pues los oficiales Reales de San Juan,
  Antonio Sedeño, Hernando Mogollón, Pedro Moreno y Baltazar de Castro
  escribían al Emperador noticiándole el envío, _desde el puerto de San
  Germán_, de 3940 pesos de oro y 136 marcos de perlas.—Y Blas de
  Villasante, en 26 de Setiembre de 1528, escribía al Emperador, que una
  nao francesa de armada con una carabela y un patax habían tomado el
  puerto de San Germán en 12 de Agosto (1527) y quemado y robado el
  pueblo, marchándose los franceses á la isla la Mona.—Entonces fundó
  Solís á Nueva Salamanca, ó San Germán el nuevo, en el puerto de
  Guayanilla; y el 19 de Noviembre de 1529 escribía el licenciado Gama
  al Emperador: “En esta villa de San Germán es _mayor_ el peligro de
  caribes, pues no tiene casa ninguna de piedra, ni armas.” Este nuevo
  San Germán lo quemaron los franceses en Mayo de 1538. En 7 de Octubre
  de 1540 se ordenó por el Monarca hacer fortaleza en San Germán. Y en
  12 de Marzo de 1541 escribía el tesorero Castellano á Su Magestad: “El
  puerto de la villa de San Germán es bahía y playa, y las naos surgen á
  media legua del pueblo do se ha de hacer la fortaleza.” En 1542 se
  suspendió la fábrica. Y en 1543 escribía el Obispo de San Juan al
  Emperador: “Los vecinos de San Germán, por el temor han llevado sus
  mujeres, hijos y haciendas, á los montes. Si tuviesen fortaleza no
  estarían tan tímidos, ni despoblarían la villa.” Y en 1548 el mismo
  Obispo al Emperador le dice: “Vine de Santo Domingo á visitar mi
  obispado, á principio de año. Desembarqué en San Germán y con
  provisión de la Audiencia hice congregar sus vecinos, que serán poco
  más de treinta y poblaron á _media_ legua del puerto por evitar los
  daños pasados de corsarios. Mas no desamparan el importante puerto do
  siempre debe hacerse fortaleza.” Y el doctor Vallejo en 1550 escribía
  al Emperador desde la villa de San Germán: “Los pocos vecinos que han
  quedado se han retirado á vivir al peor sitio del mundo, distante del
  puerto _más de una_ legua.”

------------------------------------------------------------------------




                          TRANSCRIBER’S NOTES


 Página           Cambiado de                     Cambiado a

     VI pisó Colón el suelo del Nuevo   pisó Colón el suelo del Nuevo
        Mundo;el sabio Humbold y        Mundo; el sabio Humboldt y

    VII á las márgenes de la            á las márgenes de la
        desembocadura del rio           desembocadura del río
        Culebrinas, en las              Culebrinas, en las

      1 intrèpido genovès al puerto de  intrépido genovés al puerto de
        Palos de Moguer, de donde había Palos de Moguer, de donde había
        salido à la conquista del àureo salido á la conquista del áureo
        vellocino de las Indias, cual   vellocino de las Indias, cual
        nuevo Jason en la cèlebre       nuevo Jasón en la célebre
        empresa de los Argonàutas, y su empresa de los Argonáutas, y su
        marcha triunfal à travès de los marcha triunfal á través de los
        hispanos pueblos, que le        hispanos pueblos, que le
        vitorean como à un hèroe        vitorean como á un héroe
        legendario de las epopeyas      legendario de las epopeyas
        griegas, llegando à la condal   griegas, llegando á la condal
        ciudad de Barcelona, donde      ciudad de Barcelona, donde
        accidentalmente moraban los     accidentalmente moraban los
        Católicos Reyes, radiante de    Católicos Reyes, radiante de
        justa emoción, y seguido de los justa emoción, y seguido de los
        capturados indios, que lucen    capturados indios, que lucen
        vistosos penachos y cobrizas    vistosos penachos y cobrizas
        carnes, y ostentan lindos       carnes, y ostentan lindos
        guacamayos y objetos de oro;    guacamayos y objetos de oro;
        tan feliz arribada despertó     tan feliz arribada despertó
        ràpidamente en la Nación        rápidamente en la Nación
        española un entusiasmo general  española un entusiasmo general
        hacia el desconocido navegante, hacia el desconocido navegante,
        que había regresado victorioso  que había regresado victorioso
        de los últimos confines del     de los últimos confines del
        tenebroso mar Ocèano. El        tenebroso mar Océano. El
        desconocido en su propia        desconocido en su propia
        patria, el desdeñado por el rey patria, el desdeñado por el rey
        don Juan de Portugal, el        don Juan de Portugal, el
        desairado en Francia è          desairado en Francia é
        Inglaterra, y acogido           Inglaterra, y acogido
        únicamente por el sabio         únicamente por el sabio
        astrólogo franciscano Fray Juan astrólogo franciscano Fray Juan
        Pèrez de Marchena en el modesto Pérez de Marchena en el modesto
        monasterio de la Ràbida, y      monasterio de la Rábida, y
        despuès por la bondadosa        después por la bondadosa
        castellana Reina à instancias   castellana Reina á instancias
        de su antiguo confesor, se      de su antiguo confesor, se
        yergue ahora al retorno de su   yergue ahora al retorno de su
        fantàstico viaje, agrupando à   fantástico viaje, agrupando á
        su alrededor los                su alrededor los

      2 Pontífice Alejandro VI la bula  Pontífice Alejandro VI la bula
        Inter cœtera                    Inter cætera

     12 que se alimentan de carne       que se alimentan de carne
        humana: sus vecinos les llaman  humana: sus vecinos les llaman
        canibales                       caníbales

     13 ataud y abandonado de todo el   ataúd y abandonado de todo el
        mundo, lo condujeron            mundo, lo condujeron

     16 Almirante—que hacía cantar      Almirante—que hacía cantar
        todas las mañana                todas las mañanas

     19 náutica—sustraida de España y   náutica—sustraída de España y
        vuelta á recuperar—de           vuelta á recuperar—de

     20 Don José Amador de los Rios, en Don José Amador de los Ríos, en
        la Vida y                       la Vida y

     22 y llevaba también oro, palo de  y llevaba también oro, palo de
        brasil y productos              Brasil y productos

     22 “Contino de nuestra Casa.”      “Contino de nuestra Casa.”
        Cuando caido en                 Cuando caído en

     23 entonces en la banda oriental   entonces en la banda oriental
        del rio Ozama                   del río Ozama

     24 Wasington Irving.—Vida y Viajes Washington Irving.—Vida y
        de Cristóbal Colón.—1828.       Viajes de Cristóbal
                                        Colón.—1828.

     25 regidor y teniente del Darien   regidor y teniente del Darién
        en Tierra-firme                 en Tierra-firme

     25 prinçipales dellos los ví y     principales dellos los ví y
        conosçí                         conoscí

     25 Colom, en el segundo viaje que  Colón, en el segundo viaje que
        hizo á estas                    hizo á estas

     26 padre y tio, vinieron con Colón padre y tío, vinieron con Colón
        en el segundo                   en el segundo

     28 y Bertillon en union de una     y Bertillon en unión de una
        sociedad de sabios              sociedad de sabios

     28 Ad. Bertillón, Coudereau;       Ad. Bertillon, Coudereau;
        Hovelacque etc.—Dictionnaire    Hovelacque, etc.—Dictionnaire

     30 que llevaba, sinó también por   que llevaba, sino también por
        sus conocimientos               sus conocimientos

     38 su nombre á la circunstancia de su nombre á la circunstancia de
        haber sido descubiecto          haber sido descubierto

     38 ha sufrido don Martín Fernandez ha sufrido don Martín Fernández
        Navarrete algunos               Navarrete algunos

     40 estovimos ende todo aquel día,  estuvimos ende todo aquel día,
        é luego otro dia partimos é     é luego otro día partimos é
        fízonos algunas calmerías, de   fízonos algunas calmerías, de
        manera que estovimos en llegar  manera que estuvimos en llegar
        al Gomera cuatro ó cinco días,  al Gomera cuatro ó cinco días,
        y en la Gomera fué necesario    y en la Gomera fué necesario
        estar algun                     estar algún

     42 Niña. Queda, pues, en harmonía  Niña. Queda, pues, en harmonía
        la verdad histórica con la pie- la verdad histórica con la
                                        piedad

     43 del cual se vertían a diversas  del cual se vertían á diversas
        partes muchas                   partes muchas

     45 adquirir casabe y otros frutos  adquirir casabe y otros frutos
        con resitencia de los indios.   con resistencia de los indios.

     45 de nuestros dias. Franklin      de nuestros días. Franklin
        indicó la conveniencia de       indicó la conveniencia de
        utilizar                        utilizar

     47 y cosas aromáticas, variedad de y cosas aromáticas, variedad de
        aves y caudalosos rios. Los     aves y caudalosos ríos. Los

     50 miembros. E cabo de cuatro días miembros. É cabo de cuatro días
        vino el Capitán                 vino el Capitán

     60 Entre esta isla y la otra de    Entre esta isla y la otra de
        BURIQUEN parescía               BURIQUÉN parescía

     61 é á la otra BOHÍO, en la cual   é á la otra BOHÍO, en la cual
        agoramos estamos                agora estamos

     69 se tornaron diciendo que otro   se tornaron diciendo que otro
        día vernían con                 día venían con

     69 de Colón; caido el indio en el  de Colón; caído el indio en el
        ardid, le arrancó Ojeda de      ardid, le arrancó Ojeda de
        entre                           entre

     80 Diario del primer viaje, 4 de   Diario del primer viaje, 4 de
        Noviembre, se lee tambiém mames Noviembre, se lee también mames

     81 sus vergiienzas, dellas con     sus vergüenzas, dellas con ropa
        ropa de algodón que             de algodón que

     89 Ese dia por la tarde            Ese día por la tarde

     90 El 16 de Nbre. por ia           El 16 de Nbre. por la

     90 en Haití; y luégo costearon     en Haití; y luego costearon

    106 sucedió tal cosa, sino que      sucedió tal cosa, sino que
        necesitó oirse llamar           necesitó oírse llamar

    107 Ni una sóla vez nombra el       Ni una sola vez nombra el
        presbítero Nazario              presbítero Nazario

    108 por la revista ilustrado, El    por la revista ilustrada El
        Centenario y por la Ilustración Centenario y por la Ilustración
        Española                        Española

    108 áun considerándola apócrifa, es aun considerándola apócrifa, es
        de suma extrañeza no la cítase  de suma extrañeza no la citase
        en su obra de referencia, si    en su obra de referencia,
        quiera                          siquiera

    110 Portugal; navegó luégo al       Portugal; navegó luego al
        servicio de la Corona           servicio de la Corona

    112 del órden cronológico é         del orden cronológico é
        histórico, el delineamiento     histórico, el delineamiento

    113 por que en ese año moría        porque en ese año moría
        saeteado en Cartajena, es       saeteado en Cartajena, es
        testimonio poderosisímo         testimonio poderosísimo

    115 questa es la tierra firme, y    questa es la tierra firme, y
        que estoy, dice él, ante Zayto  que estoy, dice él, ante Zayto
        y Guisay                        y Guinsay

    120 en la isla de Carib había mucho en la isla de Carib había mucho
        alambre y en Matinino           alambre y en Matinine

    123 P. P. Priores de San Gerónimo   P. P. Priores de San Gerónimo
        1517 Buriquén                   1517 Boriquén

    123 Otto Neussel 1892 Burenquén     Otto Neussel 1892 Boriquén

    124 suceptibles de pasar de un      susceptibles de pasar de un
        sonido á otro                   sonido á otro

    125 traido la desaparición de la N  traído la desaparición de la N
        contra su                       contra su

    127 los nombres en 1521 (Duvotenay, los nombres en 1521 (Duvotenay,
        géograío)                       geógrafo)

    132 posible comparar e lenguaje     posible comparar el lenguaje
        indo-antillano, correspondiente indo-antillano, correspondiente
        á                               á

    132 hasta el rio Guazacalco. Los    hasta el río Guazacalco. Los
        Incas usaron los quipos ó       Incas usaron los quipos ó

    134 Gran árbol. Los indíos referían Gran árbol. Los indios referían

    136 Fuerte árbol reinoso. (Hedwigia Fuerte árbol resinoso.
                                        (Hedwigia

    139 En el Mapa para ilustrar los    En el Mapa para ilustrar los
        viajes de Sir Walter Ralegh     viajes de Sir Walter Raleigh

    140 especies de animales            especies de animales
        montruosos; de lo cual resulta  monstruosos; de lo cual resulta
        insostenible                    insostenible

    143 Venezuela y Colombia, y en són  Venezuela y Colombia, y en son
        de conquistadora                de conquistadora

    144 de contínuo en sus almadías á   de continuo en sus almadías á
        sus terribles                   sus terribles

    144 moral; pues bien, si nosotros   moral; pues bien, si nosotros
        hemos creido legal apropiarnos  hemos creído legal apropiarnos
        á                               á

    144 reminiscencia de tiempos        reminiscencia de tiempos
        antropofágicos muy posteriores, antropofágios muy posteriores,
        y los                           y los

    146 que contrarestar, muy á menudo, que contrarrestar, muy á
        el empuje                       menudo, el empuje

    147 terribes invasiones de los      terribles invasiones de los
        caribes de las islas de         caribes de las islas de

    147 inmizcuir entre ellos á los     inmiscuir entre ellos á los
        caribes, tiradores de flechas   caribes, tiradores de flechas
        emponzoñadas y diestros         emponzoñadas y diestros
        arqueros. Para el caribe la     arqueros. Para el caribe la
        caida                           caída

    156 de las embarcaciones.           de las embarcaciones.
        Diferenciase de                 Diferénciase de

    157 por ende de exigir el rigorismo por ende de exigir el rigorismo
        técnico, áun en los             técnico, aun en los

    158 las doce naves, á recorrer el   las doce naves, á recorrer el
        derrotero traido por            derrotero traído por

    159 obligaba á una caida de         obligaba á una caída de
        sotavento rectificaba           sotavento rectificaba

    160 perros, y gallinas y otras aves perros, y gallinas y otras aves
        demésticas, cuyas necesidades   domésticas, cuyas necesidades
        de                              de

    160 doble del que necesitaron antes doble del que necesitaron antes
        de pasar la linea del           de pasar la línea del
        Trópico.—Y                      Trópico.—Y

    165 cuales huyeron atemorisados á   cuales huyeron atemorizados á
        sus bosques al                  sus bosques al

    165 por Livingtone á orillas del    por Livingstone á orillas del
        Zambesis y las                  Zambesis y las

    166 en que han caido algunos        en que han caído algunos
        escritores puertorriqueños      escritores puertorriqueños

    170 Georges Cuvier.—Discours sur    Georges Cuvier.—Discours sur
        les révolutiones du             les révolutions du

    174 del siglo XVI y XVII, siguiendo del siglo XVI y XVII, siguiendo
        los jiros latinos               los giros latinos

    175 Ma-boa Arbol silvestre de Cuba  Ma-boa Árbol silvestre de Cuba

    175 Ma-cagua Arbol grande de Cuba   Ma-cagua Árbol grande de Cuba

    177 arenoso, etc. Muchos de cuyos   arenoso, etc. Muchos de cuyos
        nombres han sido traidos á      nombres han sido traídos á

    177 en las lenguas americanas, que  en las lenguas americanas, que
        en sanscrito existe la raíz     en sánscrito existe la raíz
        in-du                           in-du

    178 DE AGUA ó LLARURA ANEGADA       DE AGUA ó LLANURA ANEGADA

    180 salió trás él el mismo caçique  salió trás él el mismo caçique
        (Guaynabá) con gente é          (Guaybaná) con gente é

    181 granjerías de los Reyes, que,   granjerías de los Reyes, que,
        por fin, las enagenó la Corona  por fin, las enajenó la Corona

    183 primero. Cremos que los         primero. Creemos que los
        cronicones de los               cronicones de los

    183 El Rey á Cerón y Diaz: “Sabéis  El Rey á Cerón y Díaz: “Sabéis
        que algunos caciques            que algunos caciques

    183 de Sotomayor, á D. Diego su     de Sotomayor, á D. Diego su
        sobrino v á algunos criados y   sobrino y á algunos criados y

    184 al trájico fin del poblado de   al trágico fin del poblado de
        Sotomayor                       Sotomayor

    184 en algunas cuevas; y cinselaba  en algunas cuevas; y cincelaba
        sus collares y aprestos         sus collares y aprestos
        guerreros                       guerreros

    184 cuales el dolman constituye la  cuales el dolmen constituye la
        última palabra en esa edad      última palabra en esa edad

    185 geroglífica antes de llegar á   jeroglífica antes de llegar á
        la alfabética; de lo cual       la alfabética; de lo cual
        estaban muy lejos. Hemos oido   estaban muy lejos. Hemos oído

    189 sus prerogativas, triunfó en el sus prerrogativas, triunfó en
        Consejo                         el Consejo

    189 de la aldehuela del cacique     de la aldehuela del cacique
        Guaybaná, y oir la palabra      Guaybaná, y oír la palabra
        indo-antillana                  indo-antillana

    189 y el contínuo fermento de los   y el continuo fermento de los
        vocablos, de transformarla en   vocablos, de transformarla en
        la                              la

    190 velas hácia la isla de la Mona  velas hacia la isla de la Mona

 1. Errores tipográficos palpables corregidos silenciosamente; retuvo
      ortografía y dialecto no estándar.
 2. Notas a pie de páginas indexadas utilizando números y recopiladas al
      final del último capítulo.
 3. Fuente en cursiva incluida en _guiones bajos_.





*** END OF THE PROJECT GUTENBERG EBOOK COLON EN PUERTO-RICO ***


    

Updated editions will replace the previous one—the old editions will
be renamed.

Creating the works from print editions not protected by U.S. copyright
law means that no one owns a United States copyright in these works,
so the Foundation (and you!) can copy and distribute it in the United
States without permission and without paying copyright
royalties. Special rules, set forth in the General Terms of Use part
of this license, apply to copying and distributing Project
Gutenberg™ electronic works to protect the PROJECT GUTENBERG™
concept and trademark. Project Gutenberg is a registered trademark,
and may not be used if you charge for an eBook, except by following
the terms of the trademark license, including paying royalties for use
of the Project Gutenberg trademark. If you do not charge anything for
copies of this eBook, complying with the trademark license is very
easy. You may use this eBook for nearly any purpose such as creation
of derivative works, reports, performances and research. Project
Gutenberg eBooks may be modified and printed and given away—you may
do practically ANYTHING in the United States with eBooks not protected
by U.S. copyright law. Redistribution is subject to the trademark
license, especially commercial redistribution.


START: FULL LICENSE

THE FULL PROJECT GUTENBERG LICENSE

PLEASE READ THIS BEFORE YOU DISTRIBUTE OR USE THIS WORK

To protect the Project Gutenberg™ mission of promoting the free
distribution of electronic works, by using or distributing this work
(or any other work associated in any way with the phrase “Project
Gutenberg”), you agree to comply with all the terms of the Full
Project Gutenberg™ License available with this file or online at
www.gutenberg.org/license.

Section 1. General Terms of Use and Redistributing Project Gutenberg™
electronic works

1.A. By reading or using any part of this Project Gutenberg™
electronic work, you indicate that you have read, understand, agree to
and accept all the terms of this license and intellectual property
(trademark/copyright) agreement. If you do not agree to abide by all
the terms of this agreement, you must cease using and return or
destroy all copies of Project Gutenberg™ electronic works in your
possession. If you paid a fee for obtaining a copy of or access to a
Project Gutenberg™ electronic work and you do not agree to be bound
by the terms of this agreement, you may obtain a refund from the person
or entity to whom you paid the fee as set forth in paragraph 1.E.8.

1.B. “Project Gutenberg” is a registered trademark. It may only be
used on or associated in any way with an electronic work by people who
agree to be bound by the terms of this agreement. There are a few
things that you can do with most Project Gutenberg™ electronic works
even without complying with the full terms of this agreement. See
paragraph 1.C below. There are a lot of things you can do with Project
Gutenberg™ electronic works if you follow the terms of this
agreement and help preserve free future access to Project Gutenberg™
electronic works. See paragraph 1.E below.

1.C. The Project Gutenberg Literary Archive Foundation (“the
Foundation” or PGLAF), owns a compilation copyright in the collection
of Project Gutenberg™ electronic works. Nearly all the individual
works in the collection are in the public domain in the United
States. If an individual work is unprotected by copyright law in the
United States and you are located in the United States, we do not
claim a right to prevent you from copying, distributing, performing,
displaying or creating derivative works based on the work as long as
all references to Project Gutenberg are removed. Of course, we hope
that you will support the Project Gutenberg™ mission of promoting
free access to electronic works by freely sharing Project Gutenberg™
works in compliance with the terms of this agreement for keeping the
Project Gutenberg™ name associated with the work. You can easily
comply with the terms of this agreement by keeping this work in the
same format with its attached full Project Gutenberg™ License when
you share it without charge with others.

1.D. The copyright laws of the place where you are located also govern
what you can do with this work. Copyright laws in most countries are
in a constant state of change. If you are outside the United States,
check the laws of your country in addition to the terms of this
agreement before downloading, copying, displaying, performing,
distributing or creating derivative works based on this work or any
other Project Gutenberg™ work. The Foundation makes no
representations concerning the copyright status of any work in any
country other than the United States.

1.E. Unless you have removed all references to Project Gutenberg:

1.E.1. The following sentence, with active links to, or other
immediate access to, the full Project Gutenberg™ License must appear
prominently whenever any copy of a Project Gutenberg™ work (any work
on which the phrase “Project Gutenberg” appears, or with which the
phrase “Project Gutenberg” is associated) is accessed, displayed,
performed, viewed, copied or distributed:

    This eBook is for the use of anyone anywhere in the United States and most
    other parts of the world at no cost and with almost no restrictions
    whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms
    of the Project Gutenberg License included with this eBook or online
    at www.gutenberg.org. If you
    are not located in the United States, you will have to check the laws
    of the country where you are located before using this eBook.
  
1.E.2. If an individual Project Gutenberg™ electronic work is
derived from texts not protected by U.S. copyright law (does not
contain a notice indicating that it is posted with permission of the
copyright holder), the work can be copied and distributed to anyone in
the United States without paying any fees or charges. If you are
redistributing or providing access to a work with the phrase “Project
Gutenberg” associated with or appearing on the work, you must comply
either with the requirements of paragraphs 1.E.1 through 1.E.7 or
obtain permission for the use of the work and the Project Gutenberg™
trademark as set forth in paragraphs 1.E.8 or 1.E.9.

1.E.3. If an individual Project Gutenberg™ electronic work is posted
with the permission of the copyright holder, your use and distribution
must comply with both paragraphs 1.E.1 through 1.E.7 and any
additional terms imposed by the copyright holder. Additional terms
will be linked to the Project Gutenberg™ License for all works
posted with the permission of the copyright holder found at the
beginning of this work.

1.E.4. Do not unlink or detach or remove the full Project Gutenberg™
License terms from this work, or any files containing a part of this
work or any other work associated with Project Gutenberg™.

1.E.5. Do not copy, display, perform, distribute or redistribute this
electronic work, or any part of this electronic work, without
prominently displaying the sentence set forth in paragraph 1.E.1 with
active links or immediate access to the full terms of the Project
Gutenberg™ License.

1.E.6. You may convert to and distribute this work in any binary,
compressed, marked up, nonproprietary or proprietary form, including
any word processing or hypertext form. However, if you provide access
to or distribute copies of a Project Gutenberg™ work in a format
other than “Plain Vanilla ASCII” or other format used in the official
version posted on the official Project Gutenberg™ website
(www.gutenberg.org), you must, at no additional cost, fee or expense
to the user, provide a copy, a means of exporting a copy, or a means
of obtaining a copy upon request, of the work in its original “Plain
Vanilla ASCII” or other form. Any alternate format must include the
full Project Gutenberg™ License as specified in paragraph 1.E.1.

1.E.7. Do not charge a fee for access to, viewing, displaying,
performing, copying or distributing any Project Gutenberg™ works
unless you comply with paragraph 1.E.8 or 1.E.9.

1.E.8. You may charge a reasonable fee for copies of or providing
access to or distributing Project Gutenberg™ electronic works
provided that:

    • You pay a royalty fee of 20% of the gross profits you derive from
        the use of Project Gutenberg™ works calculated using the method
        you already use to calculate your applicable taxes. The fee is owed
        to the owner of the Project Gutenberg™ trademark, but he has
        agreed to donate royalties under this paragraph to the Project
        Gutenberg Literary Archive Foundation. Royalty payments must be paid
        within 60 days following each date on which you prepare (or are
        legally required to prepare) your periodic tax returns. Royalty
        payments should be clearly marked as such and sent to the Project
        Gutenberg Literary Archive Foundation at the address specified in
        Section 4, “Information about donations to the Project Gutenberg
        Literary Archive Foundation.”
    
    • You provide a full refund of any money paid by a user who notifies
        you in writing (or by e-mail) within 30 days of receipt that s/he
        does not agree to the terms of the full Project Gutenberg™
        License. You must require such a user to return or destroy all
        copies of the works possessed in a physical medium and discontinue
        all use of and all access to other copies of Project Gutenberg™
        works.
    
    • You provide, in accordance with paragraph 1.F.3, a full refund of
        any money paid for a work or a replacement copy, if a defect in the
        electronic work is discovered and reported to you within 90 days of
        receipt of the work.
    
    • You comply with all other terms of this agreement for free
        distribution of Project Gutenberg™ works.
    

1.E.9. If you wish to charge a fee or distribute a Project
Gutenberg™ electronic work or group of works on different terms than
are set forth in this agreement, you must obtain permission in writing
from the Project Gutenberg Literary Archive Foundation, the manager of
the Project Gutenberg™ trademark. Contact the Foundation as set
forth in Section 3 below.

1.F.

1.F.1. Project Gutenberg volunteers and employees expend considerable
effort to identify, do copyright research on, transcribe and proofread
works not protected by U.S. copyright law in creating the Project
Gutenberg™ collection. Despite these efforts, Project Gutenberg™
electronic works, and the medium on which they may be stored, may
contain “Defects,” such as, but not limited to, incomplete, inaccurate
or corrupt data, transcription errors, a copyright or other
intellectual property infringement, a defective or damaged disk or
other medium, a computer virus, or computer codes that damage or
cannot be read by your equipment.

1.F.2. LIMITED WARRANTY, DISCLAIMER OF DAMAGES - Except for the “Right
of Replacement or Refund” described in paragraph 1.F.3, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation, the owner of the Project
Gutenberg™ trademark, and any other party distributing a Project
Gutenberg™ electronic work under this agreement, disclaim all
liability to you for damages, costs and expenses, including legal
fees. YOU AGREE THAT YOU HAVE NO REMEDIES FOR NEGLIGENCE, STRICT
LIABILITY, BREACH OF WARRANTY OR BREACH OF CONTRACT EXCEPT THOSE
PROVIDED IN PARAGRAPH 1.F.3. YOU AGREE THAT THE FOUNDATION, THE
TRADEMARK OWNER, AND ANY DISTRIBUTOR UNDER THIS AGREEMENT WILL NOT BE
LIABLE TO YOU FOR ACTUAL, DIRECT, INDIRECT, CONSEQUENTIAL, PUNITIVE OR
INCIDENTAL DAMAGES EVEN IF YOU GIVE NOTICE OF THE POSSIBILITY OF SUCH
DAMAGE.

1.F.3. LIMITED RIGHT OF REPLACEMENT OR REFUND - If you discover a
defect in this electronic work within 90 days of receiving it, you can
receive a refund of the money (if any) you paid for it by sending a
written explanation to the person you received the work from. If you
received the work on a physical medium, you must return the medium
with your written explanation. The person or entity that provided you
with the defective work may elect to provide a replacement copy in
lieu of a refund. If you received the work electronically, the person
or entity providing it to you may choose to give you a second
opportunity to receive the work electronically in lieu of a refund. If
the second copy is also defective, you may demand a refund in writing
without further opportunities to fix the problem.

1.F.4. Except for the limited right of replacement or refund set forth
in paragraph 1.F.3, this work is provided to you ‘AS-IS’, WITH NO
OTHER WARRANTIES OF ANY KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT
LIMITED TO WARRANTIES OF MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR ANY PURPOSE.

1.F.5. Some states do not allow disclaimers of certain implied
warranties or the exclusion or limitation of certain types of
damages. If any disclaimer or limitation set forth in this agreement
violates the law of the state applicable to this agreement, the
agreement shall be interpreted to make the maximum disclaimer or
limitation permitted by the applicable state law. The invalidity or
unenforceability of any provision of this agreement shall not void the
remaining provisions.

1.F.6. INDEMNITY - You agree to indemnify and hold the Foundation, the
trademark owner, any agent or employee of the Foundation, anyone
providing copies of Project Gutenberg™ electronic works in
accordance with this agreement, and any volunteers associated with the
production, promotion and distribution of Project Gutenberg™
electronic works, harmless from all liability, costs and expenses,
including legal fees, that arise directly or indirectly from any of
the following which you do or cause to occur: (a) distribution of this
or any Project Gutenberg™ work, (b) alteration, modification, or
additions or deletions to any Project Gutenberg™ work, and (c) any
Defect you cause.

Section 2. Information about the Mission of Project Gutenberg™

Project Gutenberg™ is synonymous with the free distribution of
electronic works in formats readable by the widest variety of
computers including obsolete, old, middle-aged and new computers. It
exists because of the efforts of hundreds of volunteers and donations
from people in all walks of life.

Volunteers and financial support to provide volunteers with the
assistance they need are critical to reaching Project Gutenberg™’s
goals and ensuring that the Project Gutenberg™ collection will
remain freely available for generations to come. In 2001, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation was created to provide a secure
and permanent future for Project Gutenberg™ and future
generations. To learn more about the Project Gutenberg Literary
Archive Foundation and how your efforts and donations can help, see
Sections 3 and 4 and the Foundation information page at www.gutenberg.org.

Section 3. Information about the Project Gutenberg Literary Archive Foundation

The Project Gutenberg Literary Archive Foundation is a non-profit
501(c)(3) educational corporation organized under the laws of the
state of Mississippi and granted tax exempt status by the Internal
Revenue Service. The Foundation’s EIN or federal tax identification
number is 64-6221541. Contributions to the Project Gutenberg Literary
Archive Foundation are tax deductible to the full extent permitted by
U.S. federal laws and your state’s laws.

The Foundation’s business office is located at 809 North 1500 West,
Salt Lake City, UT 84116, (801) 596-1887. Email contact links and up
to date contact information can be found at the Foundation’s website
and official page at www.gutenberg.org/contact

Section 4. Information about Donations to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation

Project Gutenberg™ depends upon and cannot survive without widespread
public support and donations to carry out its mission of
increasing the number of public domain and licensed works that can be
freely distributed in machine-readable form accessible by the widest
array of equipment including outdated equipment. Many small donations
($1 to $5,000) are particularly important to maintaining tax exempt
status with the IRS.

The Foundation is committed to complying with the laws regulating
charities and charitable donations in all 50 states of the United
States. Compliance requirements are not uniform and it takes a
considerable effort, much paperwork and many fees to meet and keep up
with these requirements. We do not solicit donations in locations
where we have not received written confirmation of compliance. To SEND
DONATIONS or determine the status of compliance for any particular state
visit www.gutenberg.org/donate.

While we cannot and do not solicit contributions from states where we
have not met the solicitation requirements, we know of no prohibition
against accepting unsolicited donations from donors in such states who
approach us with offers to donate.

International donations are gratefully accepted, but we cannot make
any statements concerning tax treatment of donations received from
outside the United States. U.S. laws alone swamp our small staff.

Please check the Project Gutenberg web pages for current donation
methods and addresses. Donations are accepted in a number of other
ways including checks, online payments and credit card donations. To
donate, please visit: www.gutenberg.org/donate.

Section 5. General Information About Project Gutenberg™ electronic works

Professor Michael S. Hart was the originator of the Project
Gutenberg™ concept of a library of electronic works that could be
freely shared with anyone. For forty years, he produced and
distributed Project Gutenberg™ eBooks with only a loose network of
volunteer support.

Project Gutenberg™ eBooks are often created from several printed
editions, all of which are confirmed as not protected by copyright in
the U.S. unless a copyright notice is included. Thus, we do not
necessarily keep eBooks in compliance with any particular paper
edition.

Most people start at our website which has the main PG search
facility: www.gutenberg.org.

This website includes information about Project Gutenberg™,
including how to make donations to the Project Gutenberg Literary
Archive Foundation, how to help produce our new eBooks, and how to
subscribe to our email newsletter to hear about new eBooks.